Using structured interactions in remote courses reduces the cognitive load students may experience as they navigate the tasks and processes of group w
Via Peter Mellow
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with X
I don't have a Facebook or a X account
|
Rescooped by
juandoming
from Digital Learning - beyond eLearning and Blended Learning
onto E-Learning-Inclusivo (Mashup) May 27, 2021 11:54 AM
|
Using structured interactions in remote courses reduces the cognitive load students may experience as they navigate the tasks and processes of group w
![]() ![]()
![]() Responding to a Chronicle of Higher Education article
![]() "A new book on teaching and learning with generative AI, co-edited by American education technology professors Joseph Rene Corbeil and Maria Elena Corbeil, moves beyond reactions to AI towards a practice-based guide for educators and staff navigating the challenges of AI in classrooms and curricula. Via EDTECH@UTRGV
EDTECH@UTRGV's curator insight,
May 6, 2:54 PM
Thank you to Karen MacGregor for her wonderful writeup on our new book, "Teaching and learning in the age of generative AI"
![]() During my EdTech experience, which extends over 15 years, I’ve had the chance to review a wide variety of tools designed to support teachers in their daily work. From lesson planning and communication to assessment and organization, I’ve tested and explored what actually helps not just what sounds good on paper. Top Productivity Tools for… Via Yashy Tohsaku
![]() Juan Domingo Farnós Para que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) generen planes de tareas utilizables por agentes robóticos, se requiere una integración efectiva entre la Inteligencia Artificial, la robótica y el control automático, algo que cobra especial importancia en el contexto de la Educación Disruptiva y el desarrollo de una Inteligencia Artificial…
![]()
From
es
El salón de clases es un entorno extraordinariamente rico en producción de datos, aunque la mayoría de ellos permanecen invisibles bajo nuestra concepción tradicional de lo que constituye "información educativa relevante". Cada pregunta formulada por un estudiante, cada duda expresada con timidez, cada momento de entusiasmo colectivo ante un descubrimiento compartido, cada patrón recurrente de participación o silencio, todos ellos representan fragmentos de información potencialmente valiosos que, sin embargo, suelen desvanecerse en el flujo constante de la dinámica escolar, sin dejar más huella que una impresión difusa en la memoria del docente.
Los comentarios espontáneos de un estudiante durante un debate pueden revelar procesos cognitivos que ningún examen convencional lograría detectar. Las preguntas formuladas durante una explicación pueden señalar patrones colectivos de comprensión o confusión que trascienden las barreras individuales. Los cambios sutiles en el tono de voz o en la postura corporal de un grupo ante determinados contenidos pueden ser indicadores tempranos de compromiso o desconexión con el material presentado. Todas estas "micro-señales" constituyen datos educativos sumamente valiosos que tradicionalmente se han perdido en la inmediatez del momento, o que, en el mejor de los casos, han quedado relegados a anotaciones personales no sistematizadas del docente. Via Edumorfosis
![]() The pressure to connect meaningfully with diverse audiences has never been greater. Higher education leaders are being called to not only lead institutions but also embody authentic… Via Yashy Tohsaku
![]() Juan Domingo Farnos Este trabajo se adentra en un campo crucial dentro del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA): los procesos de entrenamiento de algoritmos. La investigación, titulada "Procesos de entrenamiento de algoritmos: Guía práctica para ingenieros en la creación y mejora de la IA", se centra principalmente en las técnicas y estrategias utilizadas por…
![]() Juan Domingo Farnos RESUMEN: La autonomía cognitiva en la educación disruptiva, impulsada por la IA, redefine el aprendizaje como un proceso de cocreación dinámica, donde la inteligencia colectiva distribuida facilita la evolución de saberes a través de ecosistemas multiconectados. Estos entornos inteligentes se caracterizan por su capacidad de autoorganización, propiciando una epistemología transnacional que desafía…
![]()
From
news
After uncovering a unifying algorithm that links more than 20 common machine-learning approaches, MIT researchers organized them into a “periodic table of machine learning” that can help scientists combine elements of different methods to improve algorithms or create new ones. Via Vladimir Kukharenko
![]()
From
www
Key Findings:
Via Edumorfosis
![]() At Stanford HAI, we believe AI is poised to be the most transformative technology of the 21st century. But its benefits won’t be evenly distributed unless we guide its development thoughtfully. The AI Index offers one of the most comprehensive, data-driven views of artificial intelligence. Recognized as a trusted resource by global media, governments, and leading companies, the AI Index equips policymakers, business leaders, and the public with rigorous, objective insights into AI’s technical progress, economic influence, and societal impact. Via Edumorfosis
![]() Juan Domingo Farnós Introducción y Enfoque de Investigación La educación disruptiva, marcada por el uso intensivo de inteligencia artificial (IA) y su integración con modelos educativos personalizados, está reformulando la estructura de la educación superior. A través de este enfoque, se busca diseñar un sistema de aprendizaje adaptativo capaz de modelar las competencias cognitivas evolutivas de los… |
![]() Juan Domingo Farnos Marco Teórico del Aprendizaje Autoconsciente El self-supervised learning (aprendizaje auto-supervisado) es otra técnica que podría aplicarse en la educación disruptiva (de Juan Domingo Farnos) para fomentar un aprendizaje más autónomo y personalizado. Aunque el self-supervised learning se ha utilizado principalmente en el ámbito de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje…
![]() Juan Domingo Farnós Los Sistemas Multiagente (MAS) están formados por múltiples agentes inteligentes capaces de percibir su entorno, razonar, actuar de forma autónoma y comunicarse entre ellos para cumplir tareas colaborativas o competitivas. Estos sistemas son especialmente eficaces en entornos distribuidos, dinámicos y complejos, como el aprendizaje personalizado en aulas universitarias de ingeniería. Áreas clave…
![]() Baytas, Claire, y Dylan Ruediger. 2025. Making AI Generative for Higher Education: Adoption and Challenges Among Instructors and Researchers. Ithaka S+R. Publicado el 1 de mayo de 2025.Texto completo Desde la aparición de ChatGPT en noviembre de 2022, la inteligencia artificial generativa (IA generativa)... Via LGA
![]() La reciente euforia en torno a la IA ha llevado a algunos a presentarla como una panacea para los desafíos educativos, una herramienta capaz de resolver problemas ancestrales y, en algunos discursos, incluso de optimizar o sustituir la labor del docente. Sin embargo, esta perspectiva corre el riesgo de obviar la naturaleza intrínsecamente humana del proceso educativo. Reducir la enseñanza y el aprendizaje a meros algoritmos y datos pasa por alto las dimensiones más profundas y esenciales que nutren el desarrollo integral de los estudiantes. Via Edumorfosis, Yashy Tohsaku
![]() Verano-Tacoronte, Domingo, Alicia Bolívar-Cruz, y Silvia Sosa-Cabrera. 2025. “Are university teachers ready for generative artificial intelligence? Unpacking faculty anxiety in the ChatGPT era.” Education and Information Technologies. Via LGA
![]() In recent years we have witnessed numerous crises affecting learning and teaching in higher education institutions to varying degrees. Various indexes on future skills, jobs and risks indicate that these crises will not disappear any time soon. Via Edumorfosis
![]() Juan Domingo Farnos La Educación Superior atraviesa una transformación crítica e irreversible. Las estructuras tradicionales de enseñanza-aprendizaje, arraigadas en modelos transmisivos, se encuentran cada vez más en tensión con la complejidad y dinamismo del conocimiento en la era digital. En este contexto emergente, la Educación Disruptiva, conceptualizada por investigadores como Juan Domingo Farnós, plantea una…
![]()
From
aws
Se estima que entre el 20 y 40 por ciento de las horas docentes actuales se dedican a actividades que podrían automatizarse utilizando la tecnología existente. En el ámbito educativo, la tecnología se vuelve una herramienta clave para ayudar a los educadores acelerar tareas repetitivas y centrarse en las tareas de enseñanza que más agregan valor a los estudiantes.
La evaluación del conocimiento es un aspecto fundamental en el marco educativo, ya que permite medir el progreso y el aprendizaje de los estudiantes. La construcción y aplicación de sistemas de evaluación proporciona información sobre las fortalezas y debilidades en el aprendizaje, lo que permite a los educadores adaptar su enseñanza para mejorar los resultados. Sin embargo, la construcción de estos artefactos de evaluación tienen una procedimiento definido que debe seguirse para garantizar la calidad de las evaluaciones. Por esta razón, la Taxonomía de Bloom es una herramienta útil para guiar la evaluación del conocimiento en el aula. Al utilizar la taxonomía de Bloom, los educadores pueden diseñar evaluaciones que midan diferentes niveles de comprensión y habilidades de pensamiento crítico. Via Edumorfosis
Edumorfosis's curator insight,
April 30, 10:45 AM
En varios foros he mencionado que las Compañías Tecnológicas y las EduStartUp se apropiarían de la Educación Superior. El Diseño Instruccional, LXD, eLearning, Metaversos Educativos y EduIA, han salido de los organismos educativos tradicionales para insertarse en las redes y sistemas EduTecnológicos. Muchos de los autores que publican artículos educativos son ingenieros de sistemas, desarrolladores de sofwares y promtores de soluciones tecnológicas. La mayoría de ellos carecen del conocimiento y experiencias sobre los Marcos Filosóficos y Teóricos del Aprendizaje Humano. Nunca estuvieron en una sala de clases de Escuela o Universidad ofreciendo cursos de Pedagogía. Ahora, se presentan como ingenieros, arquitectos y expertos en ecologías de aprendizaje.
![]() Photo by Jess Bailey on Unsplash A new international test of young people’s “AI literacy” has been announced by the OECD. Providing a global measurement of the competencies to engage with AI, the test is planned to run in 2029 with results expected at the end of 2031. The time line may be long, but… Via Vladimir Kukharenko
![]() La preparación pedagógica del docente universitario sigue siendo insuficiente y dispersa en España en relación con otros países del mundo. Via LGA
![]() An edtech expert describes what substitution, augmentation, modification, and redefinition mean in lesson design—and how to reach that elusive final level. Via Yashy Tohsaku
![]()
From
leonfurze
The original series of articles came from that early research where I identified nine particular areas of concern that I thought educators should be aware of. They were: Via Inovação Educacional |