Uruguay Libre de megamineria
11.5K views | +0 today
Follow
Uruguay Libre de megamineria
Movimiento pro - plebiscito nacional
Curated by MOVUS
Your new post is loading...
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:54 PM
Scoop.it!

Tacuarembó / RECURSO CONTRA DECRETO QUE PROHÍBE MEGAMINERÍA

Tacuarembó / RECURSO CONTRA DECRETO QUE PROHÍBE MEGAMINERÍA | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it
Tacuarembó / RECURSO PRESENTADO CONTRA DECRETO QUE PROHÍBE MEGAMINERÍA / COMUNICADO DE PRENSA Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua / 21 mayo 2014
No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:53 PM
Scoop.it!

Juan Andrés Ramírez fustigó aprobación de Aratirí sin licitación

Juan Andrés Ramírez fustigó aprobación de Aratirí sin licitación | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

El Observador 11/05/2014


El ex candidato nacionalista y experto en minería, Juan Andrés Ramírez, fustigó ayer la actitud del gobierno de otorgar a la empresa Aratirí el permiso para un proyecto de minería de gran porte “sin licitación”, cuando “el país ya sabía que tenía esa riqueza” en la zona de Valentines y “debió declararla como una reserva”.

Ramírez fue invitado a hablar del tema en el congreso de la Federación Rural. Remarcó que “mi mayor observación a la megaminería es que (el gobierno) no hizo licitación. Se hizo el proyecto (de ley) de minería de gran porte para Aratirí”, una empresa a la que calificó “de media tabla para abajo”.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:52 PM
Scoop.it!

Avanzarían planes de megaminería pese a decretos municipales

Avanzarían planes de megaminería pese a decretos municipales | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

El Espectador 14/05/2014


La Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados recibió este miércoles a autoridades municipales y al grupo de ciudadanos que se oponen a los decretos de la Junta Departamental de Tacuarembó, por los que se declara prohibida la explotación minera metalífera de gran porte y se declara reserva ambiental a toda la zona rural del referido departamento.

MOVUS's curator insight, May 16, 2014 1:31 AM

Sustento jurídico de las normas departamentales sobre minería //

http://uruguayciudadanossinmegamineria.org/legislacion/



Frente a la declaración del territorio de un departamento como “libre de minería metalífera a cielo abierto” debemos recordar y subrayar algunas competencias establecidas en la Constitución
 y las leyes del país que respaldan la legitimidad de esa norma.
La Constitución establece en su artículo 262 que "El Gobierno y la Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente..." 
La Ley Orgánica Municipal, N 9515, establece competencias en todo el territorio departamental con connotación ambiental relativas a vigilancia y adopción de medidas para evitar la contaminación de aguas, promoción de ganadería y agricultura, fomentar desarrollo de montes y arbolados, entre otras.
La Ley 17.283 (Ley General del Ambiente) establece como principios rectores de la Política Nacional Ambiental que “prevención y previsión son criterios prioritarios frente a cualquier otro en la gestión ambiental y, cuando hubiere peligro de daño grave o irreversible, no podrá alegarse la falta de certeza técnica o científica absoluta como razón para no adoptar medidas preventivas” conocido como principio precautorio y asimismo consagra que “la gestión ambiental debe partir del reconocimiento de su transectorialidad, por lo que requiere la integración y coordinación de los distintos sectores públicos y privados involucrados, asegurando el alcance nacional de la instrumentación de la política ambiental y la descentralización en el ejercicio de los cometidos de protección ambiental”.
Por otra parte la norma reconoce como instrumentos de gestión ambiental tanto a las leyes nacionales como a las normas departamentales, estableciendo que “Ninguna persona podrá desconocer las exigencias derivadas de normas nacionales o departamentales de protección y/o conservación ambiental, de igual jerarquía, dictadas en el marco de sus respectivas competencias, al amparo de normas menos rigurosas de los ámbitos departamentales o nacional, respectivamente”.
Asimismo, la Ley 18.308, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, destaca los instrumentos de planificación en el ámbito departamental y reconoce la competencia exclusiva de los gobiernos departamentales para establecer las Directrices, Ordenanzas Departamentales y Planes Locales.
La normativa nacional que rige la minería en general y la de gran porte en particular, establecen las competencias y procedimientos que regulan esa actividad, permisos, concesiones y en general toda la intervención del Estado nacional en esa actividad, pero aquí estamos ante una legítima disposición de un Gobierno Departamental que establece una estrategia de desarrollo para su departamento donde excluye una actividad basado en objetivos ambientales, de ordenamiento territorial y desarrollo sustentable. 
Estamos de acuerdo que la competencia en minería es del Gobierno Nacional, para autorizarla, promoverla o regularla, pero los Gobiernos Departamentales tienen competencia en todo su territorio para excluir esta u otras actividades que entiendan incompatibles con su modelo de desarrollo. Como muestra ya existen disposiciones relativas a otras actividades como la forestal en San José y el propio Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, a fines de los 90 fue uno de los primeros ejemplos de una norma estratégica de lo que un gobierno departamental quería para el territorio rural bajo su jurisdicción.

Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:51 PM
Scoop.it!

JUNTA DE SAN JOSÉ PROHIBE MINERÍA METALÍFERA A CIELO ABIERTO / Comunicado

JUNTA DE SAN JOSÉ PROHIBE MINERÍA METALÍFERA A CIELO ABIERTO / Comunicado | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Comunicado del Movimiento Uruguay Libre 6/05/2014


En el día de ayer, la Junta Departamental de San José aprobó, por mayoría de 17 votos en 24 ediles presentes, una medida cautelar propuesta por el Intendente José Falero que suspende y prohibe de ahí en más las autorizaciones de utilización del suelo rural del departamento para actividades extractivas o de otra naturaleza diferentes a la agropecuaria.
 
El decreto dice: “Quedan suspendidas, con carácter de medida cautelar, las autorizaciones de usos, vinculados o conexos a la actividad minera metalífera, así como a la concesión de los derechos de prospección, exploración y explotación de los yacimientos clases II y III de acuerdo a la clasificación realizada por el Código de Minería en los suelos categoría rural productivo y rural natural en todo el Departamento relacionadas con las actividades extractivas metalíferas que no cuenten a la fecha de este Decreto con la autorización firme del Gobierno Departamental”.
 
Entre los fundamentos de esta decisión, la resolución cita la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley 18.308), las Directrives Departamentales de Ordenamiento Territorial (Decreto 3091, del 31 de enero de 2013) y la Resolución N° 2957/2014, de fecha 10 de abril de 2014, que dispuso “el proceso de planificación que reafirme la matriz productiva agropecuaria y que proteja los recursos naturales, paisajísticos y patrimoniales del Departamento”. [...]
No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:50 PM
Scoop.it!

Megamineria / Junta dptal de San José aprueba medida cautelar

Megamineria / Junta dptal de San José aprueba medida cautelar | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it
Junta de San José aprueba medida cautelar contra mineria metalifera a cielo abierto 17 votos en 24 / 5 de mayo 2014
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:49 PM
Scoop.it!

Uruguay y la Minera Aratirí / CRÓNICA DE UN CONTRATO (RE)ANUNCIADO

Uruguay y la Minera Aratirí / CRÓNICA DE UN CONTRATO (RE)ANUNCIADO | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

(Publicado en la revista “No te olvides”, N°18, abril de 2014.)

 
La firma del contrato de inversión entre el Poder Ejecutivo y la minera Aratirí para la explotación del hierro de Valentines viene sufriendo una serie de postergaciones que revelan la distancia entre una decisión política y el respeto por normas legales y procedimientos técnicos y de consulta requeridos para validar social y políticamente una decisión de esa envergadura.

 

Por Víctor L. Bacchetta


Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:48 PM
Scoop.it!

Aratiri en Uruguay: entre lo legal y lo político

Aratiri en Uruguay: entre lo legal y lo político | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Asuntos del Sur 15/04/2014

Por Patxi Daniel Olavarria


El proyecto Valentines tiene como objetivo explotación de hierro a cielo abierto que será exportado a través de una terminal portuaria exclusiva para esta actividad. Esta inversión implicará al a minera india unos 3.000 millones, la inversión más grande en la historia del Uruguay.


La instalación de la Minera Aratiri ocupará una superficie total de 15.890 hectareas del territorio uruguayo en el que se encontrará un complejo minero, un minero ducto subterráneo y una terminal portuaria. Según los estudios de Aratiri, las existencias de hierro en suelo uruguayo exceden los 600 millones de toneladas. De valentines se extraerán 18 millones de toneladas anuales, durante un plazo estimado de 20 años.


Lejos de los que se piensa –y de lo que la prensa informa– es que el proyecto de Aratiri se compone de la instalación de cinco minas: Uría, Morochos, Mulero, Maidana y las Palmas. De estas se extraerá el mineral en un plazo de 20 años, siempre y cuando el precio internacional del hierro sea conveniente a la empresa y los costos de extracción no incrementen, en caso que esto suceda la minera podrá retirase y abandonar las instalaciones.

Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:47 PM
Scoop.it!

“URUGUAY LIBRE DE MEGAMINERÍA” en la rural del Prado. [ Video VTV ]

“URUGUAY LIBRE DE MEGAMINERÍA” en la rural del Prado. [ Video VTV ] | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

VTV 18/04/2013


Recoleccion de firmas en la rural del prado / Entrevista a Raul Vinas. 

Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:47 PM
Scoop.it!

Aratirí tendrá un año para demostrar poder financiero

Aratirí tendrá un año para demostrar poder financiero | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

El Observador 13/04/2014


La firma de origen indio Zamin Ferrous (Aratirí) tendrá 12 meses desde el momento en que firme el contrato con el Poder Ejecutivo para extraer hierro de la zona de Valentines (Treinta y Tres) y demostrar su capacidad financiera. Primero, y antes de que se cumplan seis meses de ese acuerdo, la empresa extranjera tendrá que mostrarle al gobierno cuál es su capital propio y, a su vez, qué porcentaje de la inversión representa ese monto. Luego, en el plazo de un año, tendrá que completar la información de su espalda financiera, ya sea con préstamos o líneas de crédito. Si cumplido ese plazo Aratirí no cumple con la exigencia establecida en la ley de minería de gran porte, el contrato cae. El escenario, entonces, se abre para que se licite el derecho de explotación, o bien el Estado decida entrar al negocio. Para eso, se deberá crear una empresa o un ente.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:46 PM
Scoop.it!

Megaminería /Competencia de gob.departamentales en Uruguay

Correo de Punta del Este 1/04/2014


Por Esc. José L. Rapetti Tassano


Actualmente se discute sobre la megaminería, y en especial lo relacionado con el PROYECTO VALENTINES más usualmente llamado ARATIRÍ, por el nombre comercial de la empresa transnacional interesada.


Se trata de la megaminería metalífera que sin perjuicio de las normas establecidas en el Código de Minería, en la Ley 18.813, del 23 de setiembre de 2011 y otras que relativas al tema y al medioambiente, se promulgó la ley 19.126 referida a la “ACTIVIDAD DE MINERÍA DE GRAN PORTE”, del 11 de setiembre de 2013, cuando ya ARATIRÍ estaba directamente interesada con el proyecto minero.


Las Juntas Departamentales de Tacuarembó y Lavalleja, en uso de su competencia en materia medioambiental , se pronunciaron por la prohibición en sus territorios de esa clase de explotación minera. Inclusive en Tacuarembó se juntaron miles de firmas para la realización de un plebiscito departamental sobre el tema. Esencialmente se invoca el daño al medioambiente que provocan estas grandes explotaciones a cielo abierto.


El Gobierno Nacional tiene competencia en cuanto a la explotación del subsuelo, y también en materia de medioambiente.

A la vez tienen competencia los Gobiernos Departamentales en cuanto a la afectación del medioambiente, la sanidad de las poblaciones, y las autorizaciones para instalarse establecimientos de esa naturaleza. Sin los permisos para realizar construcciones de cualquier tipo, y las habilitaciones de los mismos, las explotaciones comerciales, industriales o mineras no pueden funcionar, pues la policía de construcciones es competencia de los Gobiernos Departamentales. [...]

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:45 PM
Scoop.it!

AVANZA CAMPAÑA PRO PLEBISCITO NACIONAL CONTRA LA MEGAMINERÍA - Uruguay Libre de megaminería

AVANZA CAMPAÑA PRO PLEBISCITO NACIONAL CONTRA LA MEGAMINERÍA - Uruguay Libre de megaminería | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Declaración del 28 de marzo de 2014


La campaña lanzada por el Movimiento Uruguay Libre para la realización de un plebiscito nacional que prohiba la minería metalífera a cielo abierto ha puesto en evidencia la preocupación existente en la población por los efectos económicos, sociales y ambientales de este tipo de proyectos. Se reafirma así la necesidad de una información amplia y confiable, así como de una instancia de participación democrática donde el pueblo decida si este es el futuro deseado.


En estos cuatro meses, desde que comenzamos a organizar la recolección de las firmas para habilitar el plebiscito, hemos llevado la propuesta a todos los departamentos del país y se ha creado cerca de un centenar de puestos de distribución y recolección de papeletas. Los puestos van desde las sedes de gremios, asociaciones civiles y centros de trabajo y estudio, comercios, kioskos y puestos de feria, hasta los domicilios particulares de los recolectores.


A diferencia de las campañas plebiscitarias anteriores, este es un movimiento social impulsado por la gente. No ha surgido de partidos políticos o entidades sociales con larga trayectoria. No cuenta con una estructura organizativa previa, ni con aportes financieros extraordinarios. En este sentido, a pesar de los intentos de atribuirnos fines oscuros o financiamientos ocultos, somos un movimiento completamente transparente, todos nuestros datos son públicos.

Hemos constituido un movimiento que refleja verdaderamente a la sociedad uruguaya, con una base social muy amplia y heterogénea, que se extiende a todo el país urbano y rural.


Cada vez se involucran más individuos y colectivos. Las personas reproducen las papeletas y se convierten en recolectores en un proceso mayormente espontáneo. Cada uno hace suya una lucha en la que se siente el eslabón de una campaña donde se juega el futuro del país.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:45 PM
Scoop.it!

MINERÍA, RENTABILIDAD Y FUENTES DE TRABAJO - Uruguay Libre

MINERÍA, RENTABILIDAD Y FUENTES DE TRABAJO - Uruguay Libre | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Análisis de la Ley de Minería de Gran Porte y su aplicación al proyecto Aratirí

 

Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:44 PM
Scoop.it!

Poder Pensar / Canal 20 / 19.03.14 / Movimiento Uruguay Libre de Megaminería

Raúl Viñas y Víctor Bacchetta, integrantes del Movimiento Uruguay Libre, quienes se oponen a la instalación de la minera Aratirí en el país. Ambos concurren para contestar a la senadora Lucía Topolansky, tras su paso por el programa anterior (12 de marzo de 2014). 



Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:42 PM
Scoop.it!

Uruguay Libre de megamineria / Apoyo de las Federadas del Departamento de Rocha

Uruguay Libre de megamineria / Apoyo de las Federadas del Departamento de Rocha | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Lascano, 28 de Febrero de 2014.


Sociedad Fomento de Cerro Chato.
Sr. Presidente.


Presente.


Por este medio se comunica que en pasada reunión de Federadas  del Departamento de Rocha, el pasado Martes 25 de Febrero de 2014, efectuada en Sede Central de Asociación Fomento Rural de Lascano donde estuvieron presentes Directivos de Sociedad Fomento Rural de la Sexta Sección de Rocha; Sociedad Fomento Agropecuario Zona de Velázquez; Sociedad Fomento Rural de San Miguel; Sociedad Fomento Rural de Castillos; Sociedad Agropecuaria de Rocha; Comisión Fomento Rural de Cebollatí y Asociación Fomento Rural Lascano, resolvieron dar de forma unánime el apoyo a la gremial de Cerro Chato en su lucha contra la Minería de gran porte y además apoyar la recolección de firmas para la enmienda constitucional que prohibiría la instalación de las mismas.


“Asociación Fomento Rural Lascano, siempre junto al Productor Rural”.

Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:18 PM
Scoop.it!

UNA PLANILLA PUBLICA PARA CALCULAR IMPUESTOS DE ARATIRÍ

UNA PLANILLA PUBLICA PARA CALCULAR IMPUESTOS DE ARATIRÍ | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Uruguay Libre de megamineria 21/03/2014


Hoy Aratirí no pagaría el adicional del IRAE creado por la Ley 19.126


Las cifras sobre los posibles beneficios fiscales del Proyecto Aratirí brindadas por sus defensores -desde la Presidencia y otras autoridades oficiales, otros políticos, la empresa y hasta el Fondo Monetario Internacional- no bajan de 400 millones de dólares anuales y han llegado a los 1.000 millones de dólares anuales (1) (2), pero hemos demostrado que están mal calculadas.


Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:17 PM
Scoop.it!

Sanduceros reúnen firmas por campaña pro plebiscito contra la megaminería

Sanduceros reúnen firmas por campaña pro plebiscito contra la megaminería | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

6/03/2014 El Telegrafo


Un grupo de ciudadanos sanduceros llevan adelante la tarea de recolección de firmas de la campaña pro-Plebiscito Nacional Uruguay Libre de Minería Metalífera a Cielo Abierto.


El Movimiento pro-Plebiscito necesita reunir 280.000 firmas para habilitar un plebiscito junto con las próximas elecciones nacionales para que la ciudadanía se exprese respecto a este tema.


Cicely Bertín, Andrés Chucarro, Ricardo García e Ignacio Sarli informaron que si bien había personas que estaban recogiendo firmas por iniciativa propia, a partir de la charla que brindó el periodista Víctor Bacchetta en Paysandú, varios de los asistentes decidieron organizarse para apoyar la campaña.


“Lo que había eran esfuerzos individuales y comenzamos a organizarnos para darle mayor efectividad al trabajo. Hoy contamos con una comisión y equipos de trabajo. Somos todos voluntarios y lo que queremos es realizar algunas ‘movidas’ que puedan convocar a personas para informarles sobre este tema. Hemos hablado con personas del sector de la cultura que nos apoyan. No contamos con fondos y tenemos que ver la forma de instrumentar cosas en base al esfuerzo desinteresado de otras personas. Aún así, encontramos voluntad de apoyar”, explicaron.


El grupo reparte folletos y cuenta con centros de recolección de firmas en el Hotel Casa Grande, semillería Rolla, papelería Grafito, plaza Constitución y en la playa los fines de semana, lugar en que se realiza difusión de información e invita a firmar. Los interesados en sumarse a la campaña o firmar también pueden comunicarse por el correo electrónico sinmegamineriapaysandu@gmail.com o los celulares 093358448 y 099721152.



Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:16 PM
Scoop.it!

Entrevista al ambientalista Eduardo Gudynas sobre el impacto de la megaminería. Aratirí.

4/03/2014


El especialista en estrategias de desarrollo sostenible Eduardo Gudynas apela en esta entrevista a una maqueta, para explicar el impacto negativo que, a su juicio, provocaría la megaminería a cielo abierto en Uruguay.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:16 PM
Scoop.it!

Minería: critican a PIT-CNT por postura sobre plebiscito

Minería: critican a PIT-CNT por postura sobre plebiscito | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

El Espectador 26/02/2014


El activista Raúl Viñas, del colectivo Uruguay Libre, que promueve una consulta popular sobre la minería metalífera a cielo abierto, dijo a El Espectador que el dirigente sindical del PIT-CNT Fernando Pereira denota falta de información sobre la legislación vigente en la materia.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:13 PM
Scoop.it!

Ante una decisión del Secretariado del PIT-CNT sobre Aratirí - Uruguay Libre de megaminería

Ante una decisión del Secretariado del PIT-CNT sobre Aratirí - Uruguay Libre de megaminería | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

CERRANDO LOS DEBATES NO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS DEL PAÍS

Comunicado 28/02/2014

 

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT decidió recomendar a la Mesa Representativa de la Central que no apoye la consulta popular impulsada por Uruguay Libre para prohibir la minería metalífera a cielo abierto en el país. El coordinador de la Central, Fernando Pereira, dijo que los motivos de esta decisión son “la generación de puestos de trabajo” y “el cambio de la matriz productiva”.


Son, precisamente, dos aspectos importantes del proyecto minero en donde se están manejando en público cifras y expectativas que no coinciden con las propuestas reales de Aratirí.


Debemos decir que nos sorprende esta decisión porque hace diez días solicitamos ser recibidos por el Secretariado del PIT-CNT para explicar los fundamentos de nuestra movilización, y se nos dijo que seríamos recibidos a la brevedad. Parece que era más urgente lanzar el pronunciamiento público, que escuchar las posiciones de los distintos actores sociales involucrados y promover un amplio debate nacional como fue recomendado en el último congreso de la Central.


Paralelamente a la decisión del Secretariado de la Central, el Instituto Cuesta Duarte anunció la realización de un Seminario Internacional sobre “Minería de Gran Porte y Desarrollo Industrial”, el 25 de marzo próximo, donde constatamos que nuevamente nuestro movimiento es excluido de la participación. El Movimiento Uruguay Libre es la representación indiscutida de la campaña por un plebiscito que prohíba la minería metalífera a cielo abierto en el territorio nacional.


En cuanto al empleo de Aratirí, fuera de los 3 a 4 mil obreros en los tres años de construcción de las instalaciones, serían 1.300 trabajadores directos, de los cuales 400 serán extranjeros y 700 tercerizados. A la vez, la cifra de 8.700 empleos indirectos dada por Aratirí es exagerada porque, por la experiencia internacional, no podrían ser más de 5.200 empleos. Todo esto no compensa los empleos perdidos por la actividad agropecuaria y comercial existente en la zona.


Pero, además, las cifras de empleo de la minera solo valen para el ciclo de vida del proyecto que, según la empresa es de 12 años, tal vez hasta 15 años, luego del cual las minas se cierran. Es sabido que Uruguay no posee riquezas como para justificar un desarrollo duradero de la minería metalífera en gran escala. El proyecto de Aratirí es solo un negocio de ocasión, especulando con una coyuntura de precios favorables que ya empezó a decaer, sin sustentabilidad como fuente de trabajo nacional, ni como alternativa de diversificación productiva del país.


Mucho menos esta es una vía para iniciar una producción de acero como se pretende justificar. La instalación de esta industria requiere un mínimo de cinco años, inversiones específicas y una fuente de carbón no identificadas. El proyecto Aratirí es una unidad de minas, mineroducto y puerto para vender el hierro en bruto en el mercado asiático, es un proyecto extractivo primario que acentúa la pobreza y la dependencia de los centros de la economía mundial.


Tal como está planteada entonces, la propuesta de Aratirí es una simple dilapidación de nuestros bienes naturales, tanto por la simple extracción y exportación en bruto del mineral, como por la pérdida de áreas productivas permanentes. Los suelos y recursos hídricos de una amplia zona del territorio nacional serán afectados por la destrucción y contaminación inherentes a la minería metalífera a cielo abierto en gran escala tal como se pretende practicar.


Una decisión de esta envergadura debe ser tomada por el pueblo.

 

El Movimiento Uruguay Libre inició la recolección de firmas como una manifestación más de un amplio movimiento de diversos sectores de la sociedad uruguaya que cuestionan este proyecto. El plebiscito es un medio por excelencia de participación social, que posibilita que la población se informe, que pueda debatir libremente e intervenir en una decisión que le atañe.


EXHORTAMOS a las organizaciones de los trabajadores y a la Mesa Representativa del PIT-CNT en especial a reafirmar la vigencia del debate libre y amplio, sin cortapisas, una de las tradiciones más caras del movimiento sindical uruguayo, y a no cerrar los caminos que habiliten la discusión libre y democrática que nuestro pueblo merece cuando se decide el futuro del país.

 

 
Uruguay Libre

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:13 PM
Scoop.it!

24/02/14 - EXPO DURAZNO - D.Martinez / megamineria

Publicado el 25/02/2014


Comenzamos a compartir instancia pertinentes al desarrolló de la 101 Expo Durazno, muestra por demás relevante en la ganadería nacional organizada por la Sociedad Rural de Durazno, en cuyo ámbito el debate sobre la minería, que atañe al departamento de la mano del proyecto Aratiri, fue puesto en debate en la primer jornada de la muestra.


Esta instancia que concitó la atención de un importante parco de público habilidoso de conocer detalles de este proyecto que tanta preocupación genera, contó con la disertación del investigador Víctor Bacchetta informando de aspectos negativos del proyecto y el senador por el FA Daniel Martínez, quien al finalizar la instancia así dialogó con la prensa presente.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:12 PM
Scoop.it!

"Críticas" a informe del FMI sobre Aratirí / Los de afuera son de hierro

"Críticas" a informe del FMI sobre Aratirí / Los de afuera son de hierro | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Montevideo Portal 24/02/2014


[...] En su informe, el FMI calculó que el proyecto de Megaminería de Aratirí dejará al país unos 26.269 millones de dólares. Según el organismo, el dinero que dejaría al Estado proviene de IRAE, 9.885 millones, adicional de IRAE, 10.557 millones de dólares y un canon de 4.228 millones, además de otros tributos con los que se llegaría al 26.269 millones.


Raúl Viñas, miembro del Movimiento, dijo a Montevideo Portal que la intención de los activistas es "llevarle una carta a la representación del FMI en Uruguay para marcar algunos puntos de su informe". En ese sentido, señaló que las principales críticas al documento del organismo internacional tienen que ver con que "sus técnicos interpretaron mal la legislación uruguaya".


Viñas señaló además que, mientras el FMI estima que el emprendimiento de Aratirí durará unos 27 años, "lo que la empresa le presentó a DINAMA dice que durará 12 años". El activista recordó, a su vez, que el ministro de Industria Roberto Kreimerman "primero le dijo al Parlamento que duraría 15 años y la semana pasada en la interpelación habló de que podía llegar a los 20 años".


También señaló algunas contradicciones en cuanto al dinero que el proyecto dejará al Estado uruguayo. "El FMI habla de 1000 millones anuales, pero el gobierno después habló de 400 millones anuales", indicó.

[...]

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:12 PM
Scoop.it!

San Jose / ARSJ lanzó campaña contra la megaminería

San Jose / ARSJ lanzó campaña contra la megaminería | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Vision Ciudadana 20/02/2014


La Asociación Rural de San José, realizó en la jornada de ayer, en su céntrico local de calle 25 de Mayo, el lanzamiento  de la anunciada campaña de recolección de firmas, que posibilite una consulta popular sobre la Minería metalífera en nuestro país.


 A la actividad concurrieron, el Intendente José Luis Falero, los Diputados Alberto Casas y Gustavo Cersósimo,  Carlos Daniel Camy y ediles  nacionalistas de diferentes sectores. 

En cualquier caso desde la propia Asociación, su presidente Andrés Camy encargado de una breve oratoria inicial, destacó que todos los presentes habían llegado como ciudadanos, más allá de las pertenencias partidarias o cargos que ocupan, porque el movimiento es y debe seguir siendo sin colores políticos.


Si bien desde hace más de tres años, momento en el que tomara impulso el proyecto  minero Aratirí en nuestro país, han aparecido voces que desde diferentes lugares se oponen a este tipo de emprendimientos, en los últimos meses el tema cobró nueva fuerza tanto a nivel nacional como a nivel local.


Ya el año pasado, la Asociación Rural de San José, se manifestaba abiertamente en contra de este tipo de emprendimientos, máxime, cuando se solicitaron en San José, más de 60 mil hectáreas para prospección minera. Para ese entonces, la discusión sobre Aratirí ya estaba en el tapete, y hoy cada noticia que surge al respecto genera una andanada de opiniones desde diferentes posiciones de pensamiento, grupos sociales, políticos y de presión.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:11 PM
Scoop.it!

Uruguay Libre de megamineria megamineria / InfoTNU: Entrevista con Víctor Bacchetta

11/02/2014


http://www.tnu.com.uy/videos/entrevista-con-victor-bacchetta-integrante-de-movus

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:11 PM
Scoop.it!

Araca, Aratirí / Marcelo Jelen

Araca, Aratirí / Marcelo Jelen | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

La Diaria 14/02/2014

por Marcelo Jelen


¿Qué pretende esta inquieta muchachada pequebú que pedalea en la rambla y lagartea en el Polonio? ¿Qué pretenden estos ofuscados oligarcas que se apean del caballo para montarse en la 4x4? ¿Por qué no les sirve el proyecto Aratirí? ¿Quieren eternizar la pobreza? ¿Matar a la gallina de los huevos de hierro?



Estimados oligarcas y pequebúes: despreocúpense del país que habitarán sus nietos y nietas. El Poder Ejecutivo y la subsidiaria de la transnacional Zamin Ferrous se harán responsables del futuro de una inmensa área del territorio uruguayo a fin de mes, “cuando firmen los contratos por ahora secretos que habilitarán la extracción de hierro en Durazno y el paso del mineral por otros cuatro departamentos”.


El ministro Roberto Kreimerman aseguró que “se han elevado las exigencias ambientales” y de “transparencia”. Así que, por un par de semanas, mientras se desconozcan los detalles, la confianza de cada cual en el proyecto quedará librada a “la veleidad de los hombres” y no a “las garantías del contrato”, como dijo un oriental del Uruguay viejo y sabio apodado Pepe. [...]


Cualquier país en desarrollo vive pendiente de la idea brillante que lo saque de pobre. Uruguay abrigó unas cuantas quimeras, autóctonas o de inspiración foránea: el corned-beef, los cueros, la remolacha, los tops de lana, los arándanos... En años recientes, con inversiones descomunales, los eucaliptos, la celulosa, los transgénicos...


Ojalá que todo sea para bien, que todos en Uruguay terminen ricos y sanos. Ojalá que el país no se vea dentro de 20 o 30 años llorando como la lechera del cuento al caérsele el cántaro. Mirá si la pobre se da cuenta entonces de que la leche estaba podrida.

No comment yet.
Rescooped by MOVUS from MOVUS
September 10, 2014 6:10 PM
Scoop.it!

No se revelará el contrato de Aratirí

No se revelará el contrato de Aratirí | Uruguay Libre de megamineria | Scoop.it

Teledoce 12/02/2013


El ministro de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman señaló que no informará sobre el contrato con la minera Aratirí antes de que sea firmado.

No comment yet.