Bibliotecas Escolares Argentinas
954.2K views | +11 today
Follow
Bibliotecas Escolares Argentinas
Bibliotecas Escolares Argentinas
"La lectura y la escritura han sido sacudidas por la cultura digital. Esto determina la necesidad de cambiar la perspectiva y reorientar en consecuencia la misión y las funciones de las bibliotecas."
Curated by Lorena Acosta
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Lorena Acosta
December 26, 2014 6:25 PM
Scoop.it!

El papel educador de la biblioteca

En el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, celebrado en el mes de noviembre en la ciudad de Badajoz, tuve la oportunidad de dialogar con Ramón Salaberría, director de la Biblioteca Vasconcellos de México D.F., con Kerwin Pilgrim, director del servicio de Educación de adultos de la Biblioteca Pública de Brooklyn, con la moderación de Hilario Hernández, Director de Investigación de la FGSR, sobre el papel educador de la biblioteca, sobre la necesidad de una profunda transformación acorde al papel que las instituciones públicas deberán jugar en un ecosistema en el que el conocimiento se democratizará y estará, en buena medida, al alcance de cualquiera.

No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from BIBESCAN Red virtual educativa bibliotecas escolares de Canarias
December 10, 2014 5:34 PM
Scoop.it!

Conocer la biblioteca y aprender a utilizarla


Via RED BIBESCAN
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 18, 2014 5:17 PM
Scoop.it!

Tres decálogos para una biblioteca escolar

Norberto E. Moreno V's curator insight, January 18, 2015 1:15 PM

Como no valorar este material de excelente, si todos los temas tratados son para nosotros los bibliotecarios prioridades, constantes de nuestro trabajo.

 

Scooped by Lorena Acosta
December 26, 2014 5:20 PM
Scoop.it!

Crea y aprende con Laura: 269 Entradas sobre Animación a la lectura, Storytelling, Cuentos y Bibliotecas

Crea y aprende con Laura: 269 Entradas sobre Animación a la lectura, Storytelling, Cuentos y Bibliotecas | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
bilbotarra's curator insight, January 1, 2015 5:29 PM

AÑADA su visión ...

Scooped by Lorena Acosta
December 26, 2014 5:04 PM
Scoop.it!

La “revolución” de las redes sociales: sociedad, educación y nueva profesión│@fggutierrez @vocesenelfenix

La “revolución” de las redes sociales: sociedad, educación y nueva profesión│@fggutierrez @vocesenelfenix | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Las redes sociales llegaron para quedarse y cambiar la forma de comunicarse entre las personas. La escuela no puede quedar afuera de este movimiento cultural. Es necesario que la educación se haga cargo de una formación crítica para filtrar la información que circula en esos nuevos espacios y permitir una mejor construcción del conocimiento.

 

Revista Voces en el Fénix Nº 40 La red. Internet y nuevas tecnologías, noviembre de 2014 (PDF) https://drive.google.com/file/d/0B_MO_NQ2nXm0c2V0bzNtWE5Db3M/view?usp=sharing

No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 7, 2014 4:25 PM
Scoop.it!

Alguien te está mirando. Para qué se usan nuestras huellas en la Web

Alguien te está mirando. Para qué se usan nuestras huellas en la Web | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
Las búsquedas en Google, el perfil de Facebook, las compras on line y los mails que escribimos tienen datos que alguien está registrando, y que hacen, por ejemplo, que recibamos publicidad e información ajustada a nuestros intereses. Más allá del marketing y la investigación de tendencias, el fenómeno abre interrogantes vinculados con la privacidad en la web y con el modo en que la personalización de buscadores y redes sociales afecta la experiencia como internautas. ¿De la conexión global a la burbuja digital?
No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from educació i tecnologia
December 8, 2014 6:14 PM
Scoop.it!

300 páginas y diez ideas sobre escribir para la red. Descargar libro│@rsalaverria

300 páginas y diez ideas sobre escribir para la red. Descargar libro│@rsalaverria | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Desde hoy está disponible para libre descarga el libro Escribir para la red. Reflexiones sobre la nueva (y vieja) escritura informativa ‘online‘ [PDF, 4 MB]. Coordinados por los profesores de la Universitat Autònoma de Barcelona José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, cuarenta periodistas, editores web y profesores universitarios hemos aportado nuestras propuestas e ideas para una redacción eficaz en internet.

 

Pérez Tornero, J.M. & Tejedor, S. (dirs.) (2014) Escribir para la red. Barcelona: Gabinete de Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. [Descargar PDF]

 http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Libro_Escribir_para_la_Red.pdf


Via xavier suñé
Raúl Luna's curator insight, December 3, 2014 6:12 PM

En el prólogdo de la obra coordinada por José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor se inicia avisando: "Ni manual, ni tratado, ni informe... Escribir para la red. Reflexiones sobre la nueva (y vieja) escritura informativa online –el texto que aquí presentamos– es un conjunto de reflexiones, consideraciones, pensamientos y sugerencias para tratar de comprender y para, al hacerlo, practicar conscientemente la escritura informativa online"

Se trata de las aportaciones de cuarenta autores que nos permiten enfocar la escritura para la web contemplando sus diferentes elementos constitutivos desde la perspectiva de estos cuarenta especialistas.

Scooped by Lorena Acosta
December 18, 2014 4:51 PM
Scoop.it!

Guía para crear contenido de calidad [Infografía]

Guía para crear contenido de calidad [Infografía] | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from APRENDIZAJE
December 30, 2014 5:28 PM
Scoop.it!

1 libro y 5 pasos para leer y escribir en la red│@educacontic

1 libro y 5 pasos para leer y escribir en la red│@educacontic | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Por Mario Aller: Algunos días después de leer y escuchar el post que cité antes, llegó a mis manos el último libro de Daniel Cassany, En_línea, Leer y escribir en la red. En palabras del propio autor, es una obra que trata de analizar el impacto que tiene Internet en el uso, el aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura.


Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, February 5, 2013 11:59 AM

Un interesante artículo sobre el proceso de Escritura y Lectura en la red. Comentario sobre un libro de Daniel Cassany.

 

 

Scooped by Lorena Acosta
December 30, 2014 5:37 PM
Scoop.it!

3 tips de redacción para Social Media│@viamultimedia

3 tips de redacción para Social Media│@viamultimedia | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 23, 2014 6:12 PM
Scoop.it!

6 técnicas para la Curación de contenidos #infografia -@YOCURADOR

6 técnicas para la Curación de contenidos #infografia -@YOCURADOR | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
Fuente│Antonio Villa Curación de contenidos: 6 técnicas (infografía) @YoCurador (vía Seve Izquierdo)
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 10, 2014 5:41 PM
Scoop.it!

OrienTapas: Gestión crítica o "curación de contenidos" de orientación educativa

OrienTapas: Gestión crítica o "curación de contenidos" de orientación educativa | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
Lorena Acosta's insight:
Entradas en "OrienTapas" con herramientas para la curación de contenidos:
Marta Torán's curator insight, December 10, 2014 6:48 PM

Qué bueno!

Alexander Castañeda's curator insight, December 15, 2014 7:04 PM

Muy buena receta!!! 

Rescooped by Lorena Acosta from Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA
December 8, 2014 5:28 PM
Scoop.it!

¿Cómo sabe Google si eres un robot o un humano?

¿Cómo sabe Google si eres un robot o un humano? | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
El gigante tecnológico acaba de lanzar una nueva manera de verificar que el usuario sea realmente una persona y no un robot. La buena noticia es que podría significar el fin de los Captcha que tanto irritan a los usuarios.

Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 27, 2014 6:32 PM
Scoop.it!

Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas

Webinar impartido por David Maniega en SocialBiblio el 18 de junio de 2014
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 10, 2014 5:39 PM
Scoop.it!

#Aprender3C - Leer en la era digital: ¿qué cambia para las nuevas generaciones?

Presentación realizada por Débora Kozak el 9 de diciembre de 2014 en #Aprender3C.
No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from EduTIC
December 26, 2014 4:58 PM
Scoop.it!

Educar en Alfabetización Digital

¿QUÉ INCLUYE?

  • Acceso y ciudadanía digital: participación a través de los dispositivos electrónicos en la vida social y la vida cívica.
  • Seguridad: precauciones para maximizar la seguridad y minimizar los riesgos.
  • Conocimientos técnicos.
  • Consumo: compra y venta responsable de bienes y servicios.
  • Comunicación: intercambio digital de información.
  • Etiqueta: estandards de conducta y procedimientos en el ciberespacio.
  • Legislación: la legislación sobre Internet implica la responsabilidad sobre las acciones de individuos y colectivos, consideraciones a nivel estatal y transestatal. También incluye los derechos de las y los internautas.
  • "Salud digital": refiere a cuestiones de bienestar en un mundo tecnologizado.
UN MODELO PARA EL AULA
  • LEER: Hay múltiples herramientas para acceder a información, sean libros, artículos de prensa o artículos científicos. No pierdas de vista Aldiko (Android), Calibre o Google Scholar (papers).
  • VER: vídeos, conferencias, películas... No te olvides de educar en salud digital, que incluye una correcta higiene postural y que, no siendo un tema baladí, debe ser trabajada desde Educación Infantil.
  • ESCRIBIR: comunicarse, discutir, argumentar y documentar, respaldando argumentaciones con las fuentes adecuadas. Enseña acerca de los sistemas de citación y, más importante, sobre derechos de autor y licencias Creative Commons.
  • GRABAR: es un buen momento para enseñar acerca de la etiqueta digital, acerca de los derechos de imagen de los otros y las otras (sexting o cíberacoso), sobre responsabilidades legales o sobre derechos de autor.
  • SELECCIONAR: la selección, análisis, síntesis y reorganización de la información es un paso imprescindible para educar en el pensamiento crítico.
  • ENCONTRAR: la selección de la información requiere del conocimiento de las herramientas y métodos de búsqueda de esta en el "pajar" infinito de Google.
  • CONECTAR: las redes sociales son otra herramienta de comunicación digital, en la que podemos tratar la argumentación y el debate, los usos responsables, la seguridad y el respeto y cuidado a sus iguales.
  • COLABORAR: el trabajo colaborativo y cooperativo (ver su distinción aquí) ha existido desde hace mucho, pero las TIC lo hacen más sencillo, si usamos de forma efectiva las nuevas herramientas en constante crecimiento de las que disponemos, empezando por el CloudComputing
  • CREAR: la creación propia puede abrir los ojos del alumnado respecto a todo lo referido a derechos de autoría y licencias libres... un buen tema de debate, ¿verdad? Además, tal creación da lugar al trabajo de conocimientos técnicos más o menos profundos, y fomenta, también, la creatividad.

Via JAG
Jahaira Achín's curator insight, April 19, 2020 1:35 PM
“La educación digital es ciertamente un trabajo de amor. Al mismo tiempo es una discusión reflexiva y detallada sobre la forma de la educación del futuro.” Howard Gardner, 2011
Anyelo Esteban Orozco Bermudez's curator insight, September 21, 2024 10:32 AM
La alfabetización digital se ha tomado gran actuación dentro de los fundamentos educativos, donde cada persona se va acoplando a los nuevos cambios en todo sentido del marco general de la sociedad, desde el individuo más pequeño hasta el más grande. De esta manera se va generando una contribución positiva al mismo plano terrestre, sin dejar de lado que tras un uso excesivo puede generar complicaciones en el crecimiento.
Rescooped by Lorena Acosta from APRENDIZAJE
December 30, 2014 5:34 PM
Scoop.it!

Ciudadanía digital y currículum | canalTIC.com

Ciudadanía digital y currículum | canalTIC.com | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Via Marta Torán
Marta Torán's curator insight, December 28, 2014 5:06 PM

Un interesante artículo de Fernando Posada sobre el currículum de nuestros niños y jóvenes que debería incluir formación sobre ciudadanía digital, seguridad, redes sociales...

 

 Estrategias para integrar esta formación en la Escuela.

 

 Mucha información.

Bárbara Mónica Pérez Moo's curator insight, December 29, 2014 11:58 PM

Insumo valioso para concientizarnos en la importancia de cimentar la ciudadanía digital.

Scooped by Lorena Acosta
December 23, 2014 6:17 PM
Scoop.it!

Hijos de Google: cuál es la relación entre los adolescentes y la tecnología

Hijos de Google: cuál es la relación entre los adolescentes y la tecnología | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

El auge de las nuevas tecnologías de información y el acceso a las mismas representan sin duda una oportunidad para los jóvenes y al mismo tiempo constituyen un desafío para los adultos. El rol del adulto resulta central no sólo para acompañarlos en sus aprendizajes, sino también para ayudar a que logren capacidades de discernimiento y jerarquización frente a los contenidos en la red y a que no tengan malas experiencias en Internet.

La propuesta es que los adolescentes puedan encontrar la justa medida en el uso de la tecnología en sus propias vidas: que chatear sea una experiencia fantástica, pero que jugar a la pelota, mirarse a los ojos, una charla entre amigos o disfrutar en silencio de un atardecer también lo sea (sin celulares).

No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 8, 2014 2:22 PM
Scoop.it!

El 43 por ciento de los chicos en Argentina creó su primera cuenta en una red social antes de los 13 años

El 43 por ciento de los chicos en Argentina creó su primera cuenta en una red social antes de los 13 años | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
El dato surge de un informe de Unicef que midió el impacto de las nuevas tecnologías en la vida de los chicos y chicas de nuestro país que produjo datos relevantes sobre el uso de plataformas, accesibilidad y seguridad informática, entre otros.
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 23, 2014 6:14 PM
Scoop.it!

Sin permiso: los chicos mienten para tener Facebook

Sin permiso: los chicos mienten para tener Facebook | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
Para abrir un perfil, siete de cada diez no avisan a sus padres, según un estudio de Unicef; el 43% asegura que se vio con alquien que conoció por Internet
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 23, 2014 6:15 PM
Scoop.it!

¿Qué datos no deben publicar los menores en las redes sociales?

Nombre y apellido reales: en la Argentina, ocho de cada diez chicos incluyen su nombre real en las redes sociales que usan, principalmente Facebook. No es bueno que gente desconocida sepa la identidad de los chicos.

Fotos personales: muchos chicos suben fotos propias a su perfil. El problema es que pueden ser utilizadas con fines no deseados por personas que los chicos no conocen. Además, conviene evitar fotos que revelen información sobre su casa (cuartos, ambientes y equipamiento tecnológico, por ejemplo) y puedan indicar dónde viven.

Datos sobre sus actividades: sin querer, muchos chicos suelen compartir los horarios de sus actividades diarias. Escriben en su perfil en qué horario van a la escuela, en qué momento están en sus casas y qué días van al club. Conviene explicarles a los chicos que las informaciones sobre sus rutinas diarias no deben compartirse, sobre todo porque nunca se está seguro de quién las leerá.

Fechas de vacaciones: con frecuencia, los chicos suben a su perfil fotos y comentarios de sus vacaciones durante sus vacaciones. Esto no es conveniente porque puede revelar que hay menos gente en el domicilio y que la vivienda es más vulnerable. Es mejor esperar a contar de las vacaciones una vez hayan terminado.

No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 18, 2014 4:48 PM
Scoop.it!

13 pistas para crear buen contenido en las redes sociales [Infografía] #ElGranLibroCM

13 pistas para crear buen contenido en las redes sociales [Infografía] #ElGranLibroCM | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
Lorena Acosta's insight:

Contenidos relacionados en http://www.trecebits.com/tag/contenido/

No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 26, 2014 4:53 PM
Scoop.it!

Las 45 mejores herramientas para Redes Sociales #infografia│@cinacio06

Las 45 mejores herramientas para Redes Sociales #infografia│@cinacio06 | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it
No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from Recursos, Servicios y Herramientas de la Web 2.0 en pequeñas dosis.
December 26, 2014 5:13 PM
Scoop.it!

10 Herramientas web para crear y compartir

10 Herramientas web para crear y compartir | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Via Juan Jesús Baño Egea
No comment yet.
Scooped by Lorena Acosta
December 26, 2014 5:09 PM
Scoop.it!

10 herramientas súper útiles de curación de contenidos│@vilmanunez

10 herramientas súper útiles de curación de contenidos│@vilmanunez | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

1. Paper.li

2. Google Play Kiosko

3. Ready4Social

4. Prismatic

5. Flipboard

6. Feedly

7. Buffer

8. Hootsuite

9. Pulse: la revista de Linkedin

10. Storify

 

No comment yet.