 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 1:08 PM
|
Centro virtual del Ministerio de Educación para mejorar la lectura en todas las áreas y en todos los formatos (RT @EducaRedAR: Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes? Herramienta de autoevaluación para favorecer que los centros educativos inicien un camino de reflexión e indagación acerca del papel y funcionamiento de la biblioteca escolar.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:40 PM
|
"Cuanto más se lee a un niño, mayores y más duraderos serán los beneficios que le depare esta lectura”, concluye un estudio presentado en Alemania esta semana, en el que se asegura además que “leer a los niños los beneficia mucho y a largo plazo”. Opinan sobre los beneficios de la lectura y cómo sostenerla dos especialistas en el tema Beatriz Actis y Natalia Porta López. Según el trabajo difundido por la agencia DPA, leerles a los chicos “no solamente fomenta las destrezas sociales y el éxito escolar, sino también las capacidades creativas y deportivas”. El trabajo fue realizado por encargo del semanario alemán Die Zeit, a una fundación para el fomento de la lectura. “Leer a un niño es una inversión en el futuro”, subrayó Simone Ehmig, de la “Stiftung Lesen” (Fundación Leer) al respecto de esta investigación. En el trabajo se puntualiza además, que “especial importancia reviste la lectura para los niños de familias con poca instrucción”.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 11:50 AM
|
La Asociación Civil Canales inauguró una biblioteca infantil y gratuita en Lenguaje de Señas Argentina (LSA) que está instalada en Internet. La misma ya contiene quince videolibros con acceso libre, que están dirigido especialmente a niños y niñas sordos con el objetivo de romper las barreras que les impiden el acceso a la literatura.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:28 PM
|
Cuentos infantiles para niños. Escritores del mundo. Recursos de salud para padres y educadores para una vida mejor. ¡Unite! Queremos conocer tus cuentos.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:34 PM
|
Voluntariado de lectura de la Fundación Mempo Giardinelli - Desde 2001 "Cada abuela lee con un grupo de niños, a lo largo de varios años, acompañándolos en su crecimiento y su formación como lectores proveyéndoles cada semana afecto y literatura de calidad." Si usted desea ser voluntario o crear un grupo nuevo en su ciudad, dentro o fuera de argentina, sólo debe escribirnos a: ctabuelas@fundamgiardinelli.org.ar Sitio web http://www.abuelascuentacuento.org.ar
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:31 PM
|
Si ves otro artículo igual, significa que estas viendo una copia de este. Cómo restaurar y encuadernar libros y revistas. Manualidades con papel. El libro.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:13 PM
|
Este blog se dedica a la literatura infantil y juvenil en sus tres acepciones: las obras que se dirigen a los niños y jóvenes, las que pueden ser una buena lectura para ellos (aunque no se haya escrito con ese lector modelo en mente) y, por último, las que ellos escriben; y en especial, se interesa por la poesía para niños. También me apasiona el álbum ilustrado, literatura que a veces no necesita ni de las palabras. El blog es una atalaya personal, sin afán de verdad, aunque sí de exposición razonada (y apasionada); además, quiere ser de largo recorrido, más atento al fondo que a la actualidad literaria o las novedades comerciales.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 5:06 PM
|
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil es la unidad de la Fundación especializada en el ámbito de la literatura infantil y juvenil y de la promoción de la lectura entre niños y jóvenes. Su misión se desarrolla orientada por dos premisas fundamentales: > La vocación de servicio público, articulada en dos ejes de acción: - La detección y atención a las expectativas y las necesidades de sus distintos tipos de usuarios. - La evaluación y la mejora continuada de los servicios que les ofrece. > El propósito de ser un centro generador de herramientas útiles para los profesionales del ámbito educativo, bibliotecario y cultural. Sus actividades, desarrolladas a través de tres áreas operativas, se enmarcan dentro de las siguientes líneas de acción estratégica: - Fomento de los hábitos lectores desde las primeras edades. - Experimentación permanente de nuevas estrategias y programas. - Recogida, selección, tratamiento y distribución de documentación. - Especialización en análisis y selección de materiales para niños y jóvenes. - Formación de bibliotecarios, profesores, documentalistas, universitarios y otros profesionales. - Investigación e innovación en los campos de la LIJ y las bibliotecas. - Promoción cultural, como línea programática que impregna la generalidad de los servicios y actividades.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 5:00 PM
|
Diseñar un sitio web atendiendo a los distintos segmentos de públicos agrupados por edades es difícil. Primero, porque cada edad tiene sus particularidades en cuanto a su conducta de uso de un sitio web, y segundo porque rara vez encontramos un sitio que dé servicio solo a un único grupo o segmento de edad. En el caso del diseño web orientado a niños, además, porque parte del sitio web debe estar dirigido también a los padres, que tienen unas necesidades de información y unos hábitos de interacción muy distintos. Normalmente los sitios para niños suelen abarcar varias edades. Pero pensar en diseñar una única interacción, una única arquitectura de información de un sitio web para público «de 3 a 12 años», es como pensar una única estructura de un sitio web para españoles y japoneses. Deberemos agrupar a los niños en subconjuntos más pequeños, e incluso personalizar la experiencia lo más posible.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 4:50 PM
|
1. Hay pocas cosas tan hermosas como ver a un niño disfrutando de la lectura, inmerso, interactuando, maravillándose, ensimismado, tenso, divertido o aterrado. Ellos participan de la ficción de un modo que nosotros ya hemos olvidado, una de las más intensas tragedias de la madurez...
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 7:39 AM
|
Un especial sobre la importancia de la lectura en el desarrollo personal, tanto para los más jóvenes como para los adultos. Óscar López charla con Laura Gallego, una de las escritoras de literatura juvenil más seguidas. José Antonio Marina y varios chicos valoran la importancia que la motivación tiene para hacerse lector.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 7:26 AM
|
Cuento a la vista - El blog de los cuentos infantiles Hoy JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011 Navegamos rumbo a ... Nigeria - ¿Por qué las moscas molestan a las vacas?
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 24, 2011 6:16 PM
|
Los niños y jóvenes de hoy pertenecen a una generación con una fuerte cultura visual. Cuentan con diversos dispositivos audiovisuales portátiles como laptops, ipods, iphones y otros que les permiten conectarse satelitalmente por Internet para acceder inmediatamente a un gigantesco cúmulo de información cuyo archivo crece cada día. Ya todo parece funcionar con aplicaciones digitalizadas y satelitales. Es una época fascinante de cambios dramáticos y acelerados en la que los maestros y el sistema educativo deben aplicar novedosos métodos que estimulen el placer de leer.
|
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:50 PM
|
Blog creado con el objeto de reunir una serie de recursos de carácter informativo y práctico para asesorar a los bibliotecarios/as que gestionan estas secciones, aunque también puede ser de utilidad para padres y educadores. Igualmente es un instrumento de comunicación entre los profesionales para compartir experiencias y un sistema de alerta de novedades, tanto del ámbito bibliotecario como de la literatura infantil y juvenil.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 11:53 AM
|
Como nunca es tarde, quizá sea un buen momento de dar algunos tips para que los bibliotecarios responsables y las bibliotecas entren de lleno a la Web 2.0: 1. Abrir un blog temático de tu biblioteca donde puedes publicar artículos tanto relacionados con la biblioteca como notas interesantes relacionadas con la temática que se maneja en tu biblioteca. Las ventajas: es mucho más útil y rápido que estar haciendo un boletín mensual, los usuarios se pueden suscribir vía RSS a las actualizaciones del blog, no es necesario imprimir o enviar manualmente correos electrónicos a los usuarios, se actualiza tanto como quieras informar de novedades. 2. Tener un perfil en Facebook, donde se anuncien los horarios de servicios, los servicios, notas importantes de la biblioteca. Sería de gran utilidad que los contactos en facebook sean los usuarios de la biblioteca y otras bibliotecas. 3. Abrir una cuenta en Twitter: como sabemos, Twitter se ha convertido en muy poco tiempo en el sitio de microblogging más importante a nivel mundial. ¿Para que puede ser útil en tu biblioteca? a través de twitter puedes postear rápidamente los eventos organizados por la biblioteca, el cambio de horario, novedades, adquisiciones. 4. Si tu biblioteca cuenta con acervo fotográfico, no estaría de más abrir una cuenta en Flickr que sigue siendo hasta ahora la red social de fotografía más exitosa. Ahí puedes subir tu acervo fotográfico y las fotos que se tomen durante los eventos de la biblioteca. Es importante tener siempre presente los derechos de autor y la forma en que quieres mostrar las fotos de tu acervo, para ello puedes usar licencias de creative commons. Si Flickr no te convence del todo, puedes analizar otras opciones como Zooomr. 5. Desde luego es vital tener tu catálogo en internet. Si no tienes los recursos para adquirir software, no te preocupes, existen herramientas de gran utilidad que son gratuitas y que te ayudarán a darle a conocer a tus usuarios el acervo bibliográfico. Un buen ejemplo puede ser Library Thing que te ofrece las mismas características de cualquier OPAC y la posibilidad de catalogar tus materiales con base en LC, Amazon y más de 600 bibliotecas a nivel mundial. Mención aparte merecen las redes sociales creadas específicamente para los bibliotecarios. Así que no estaría de más que los profesionales en bibliotecología, documentación e información abriéramos nuestro perfil para comenzar a trabajar conjuntamente. Como podemos ver, ser una biblioteca 2.0 es bastante sencillo y especialmente económico, y quizá sea importante recordar que con las aplicaciones 2.0 es más sencillo llegar a más personas; el mail aunque sigue siendo una herramienta útil nos hace invertir más tiempo, con una cuenta en twitter, un perfil en facebook los usuarios se enteran rápidamente de lo que está ocurriendo en la biblioteca. Ya no basta con contar con un catálogo disponible en la red, poco a poco se viene haciendo necesario acercarnos a los usuarios de la misma forma que ellos se van acercando a las TICs.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:39 PM
|
Por Astrid Riehn Hasta no hace mucho tiempo, los libros sólo le pertenecían al escritor. Esto cambió cuando en 1998 se formó el Foro de Ilustradores de la Argentina. Tres dibujantes que llenan de luces y colores las historias destinadas a los chicos.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:36 PM
|
Lo que los bibliotecarios pueden hacer por la lectura. Algunas estrategias.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:32 PM
|
> Redes Federales > Novedades NOVEDADES
Apertura de la descarga del Software Aguapey La Biblioteca Nacional de Maestros anuncia que, a partir del mes de noviembre, el Software de Gestión Bibliotecaria Aguapey se encuentra disponible para la descarga. La misma podrá realizarse desde del sitio Web de la Biblioteca Nacional de Maestros, dentro de la opción Foros BNM y está destinada a todos los bibliotecarios o responsables de bibliotecas que se desempeñen en instituciones educativas de todas las modalidades y niveles. Los interesados deberán completar un formulario con los datos de la institución a la cuál pertenecen, esta operación generará una clave de instalación necesaria para acceder al software. El CUE de cada establecimiento educativo será requisito fundamental para este proceso. Actualmente la Biblioteca Nacional de Maestros está trabajando en el desarrollo de una nueva versión del Aguapey. Con el fin de ampliar la posibilidad de acceso al software actual y como preparación a futuros productos que serán totalmente compatibles, nos complace anunciar la liberación de la descarga para todas las instituciones educativas de la República Argentina. Esta posibilidad de descarga del software permitirá la experimentación, estudio y aplicación del Aguapey utilizando las herramientas de apoyo que lo complementan: el Tutorial de Uso, el Manual BERA y los cuadernillos de la serie “La Biblioteca Escolar en la Escuela de Hoy”. Las capacitaciones certificadas seguirán el curso de los cronogramas que cada provincia diseña anualmente, para mayor información consultar el Blog de Novedades del Programa BERA Esperamos que esta apertura permita avanzar con mayor rapidez en el desarrollo de sistemas de bibliotecas escolares en las distintas jurisdicciones, con una herramienta de gestión actualizada y a partir de la apropiación de las oportunidades que nos brindan las tecnologías de la información. Enlaces en http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=3271#more-3271
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:17 PM
|
Errores más comunes que se cometen al empezar un nuevo blog y maneras de solucionarlos. Desde la temática del blog hasta la cantidad de publicaciones.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 11:48 AM
|
Entretención, información y cultura, mediante cuentos, historias, fábulas, y material didáctico complementario, generamos interacción padre e hijo, y estimulación a la creatividad.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 5:02 PM
|
1- Establecer un horario para la lectura: La rutina es muy importante en la infancia y la lectura puede ser parte de ella como actividad recreativa. El clima tiene que ser tranquilo, en silencio o con una música muy suave de fondo y en un ambiente cómodo. No es necesario que sea un tiempo demasiado extenso, con unos cuantos minutos diarios es suficiente. En la medida en que los chicos van creciendo se puede ir aumentando el tiempo dedicado a este momento así como la longitud de los libros elegidos para leer...
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 4:51 PM
|
En la web 2.0 como expresión de la inteligencia colectiva, los usuarios editan y publican contenidos que son enlazados por otros usuarios, lo que conlleva la creación de una red de interrelaciones en forma cooperativa. En las bibliotecas 2.0 la idea de participación e interacción se da entre usuarios y bibliotecarios, representa un cambio significativo en como se ven y administran los servicios bibliotecarios, pasando a ser más ágil, sencilla , económica y colaborativos.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 25, 2011 4:50 PM
|
Este libro da la voz a una quincena de expertos para debatir algunos de los temas de mayor actualidad en relación con la lectura y las bibliotecas escolares: desde las nuevas culturas juveniles o el funcionamiento del lector en red, hasta la consideración de la escuela como una comunidad de estudio, el papel de los mediadores o las redes de lectura pública y de bibliotecas escolares. Contiene además un informe sobre las políticas públicas en curso, así como la descripción de algunas de las experiencias más destacadas en Iberoamérica para la creación de comunidades de lectores, la implantación de bibliotecas escolares o el lanzamiento de campañas públicas de lectura.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:44 PM
|
20 de Noviembre Día UNIVERSAL del NIÑO Propuesta: En torno a la lectura y los libros Danilo Sánchez Lihón Director INLEC (Instituto del Libro y la Lectura) del PERÚ Cuatro secciones conforman la “Convención Internacional sobre los Derechos de la niñez”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y firmada hasta la fecha por más de 160 países, abarcando derechos de: 1) supervivencia, 2) crecimiento, 3) protección, y 4) participación, proponiendo nosotros ahora los Derechos a la Esperanza, uno de cuyos capítulos trataría Sobre la Lectura y el Libro.
|
Scooped by
Lorena Acosta
November 26, 2011 12:43 PM
|
20 de noviembre. Día internacional del cuento.
Dice El Mangrullo en su revista virtual: "20 de noviembre. DÍA INTERNACIONAL DEL CUENTO. Quizá, podría ser la historia de un sueño. El sueño que tuvo -antes de comenzar el otoño de 1988- el narrador estadounidense J.G. Pinkerton. Soñó con que cada año hubiera una noche dedicada a la narración de cuentos en todas las comunidades del planeta. Soñó con cientos de narradores contándole a miles de personas, en la total convicción de que por medio de la narración oral podemos crecer en paz, en amistad, seguros de que más allá de las fronteras y diferencias de cualquier índole, todos somos seres humanos igualados en la poesía. Pinkerton llamó a este sueño TELLABRATION ("tell" - contar - y "celebration" - celebración), y comenzó con un evento en Connecticut, al que se fueron sumando otras comunidades y países."
|