Presentamos a Daniel Frédéric Ngono, traductor de la lengua francesa · | Metaglossia: The Translation World | Scoop.it

Conoce a nuestro colaborador.

GV: ¿Qué puedes contarnos sobre ti?

DN: Nací el 18 de noviembre de 1996 en Mbalmayo, capital del departamento de Nyong-et-So, región Centro de Camerún. En 2013, luego de aprobar los exámenes de Literatura y Filosofía en Mbalmayo-Oyack para ingresar a la universidad, decidí cursar la licenciatura en Literatura Bilingüe (francés-inglés, con un módulo de Estructuras Comparadas) en la Universidad de Yaundé I, donde me gradué en 2016. Wn 2021, obtuve un certificado de calificación profesional (CQP, por su nombre en francés) en Montaje y Gestión de Proyectos en el CFPAM (Centro de Formación Profesional de Artes y Oficios) de Ekounou, Yaundé. En junio de 2022, fui aceptado para una maestría en Traducción, Narración y Nuevos Medios en la Universidad de Evry, miembro asociado a la Universidad de Paris-Saclay (Francia). Desafortunadamente, no pude aprovechar del todo la oportunidad de estudiar en el extranjero, ya que la situación económica de mi familia no me lo permitía. Como soy muy entusiasta y todavía esperaba cumplir con mi sueño, en octubre de 2022, asistí por fin al Instituto Superior en Traducción, Interpretación y Comunicación (ISTIC) de Yaundé. En la actualidad, me encuentro en el tramo final del máster en Ingeniería lingüística y Traducción (francés-inglés) y lenguaje de señas en francés.

En lo profesional, además de ser lingüista computacional y traductor profesional, me desempeño como escritor y profesor de inglés y francés. Trabajo en el Colegio Católico Bilingüe de la Retraite desde hace más de seis años, una de las secundarias más prestigiosas de Camerún. En 2015, mi última creación, una obra teatral llamada Ça sort comme ça sort, fue distinguida con el IV Premio al Joven Escritor de Camerún, galardón otorgado por la Fundación Genoo.

Mis principales aficiones son los idiomas, la literatura y la cultura. Me apasiona la traducción y sus herramientas tecnológicas, y también la enseñanza porque creo que la transmisión del conocimiento a la posteridad entra dentro del plano de lo “divino”.

GV: ¿Cómo descubriste GV y qué te llevó a unirte a esta comunidad?

DN: La primera persona que me habló de Global Voices (GV) fue mi profesor de Traducción Editorial en el ISTIC en Yaundé. Me dijo sobre las habilidades de traducción que notaba en mí, y me preguntó si tenía interés en unirme a GV, que según su entender, sería una gran experiencia y una excelente manera de obtener visibilidad al participar como traductor voluntario. Pensé que era una gran idea. Luego me envió el enlace de solicitud y así comenzó todo. Al mismo tiempo, tuve la suerte de ser seleccionado junto a cuatro compañeros de clases para realizar una pasantía en GV. Para el director del ISTIC, el profesor Charles SOH, GV da la enorme oportunidad para que los estudiantes de traducción profesional conozcan la vida real laboral y se familiaricen con las nuevas tendencias tecnológicas del sector de la traducción. Por lo tanto, el deseo de mi profesor, el de mi escuela y el mío, me llevaron a esta increíble aventura profesional, y ese fue solo el comienzo.

La razón por la que quise unirme a GV fue porque se trata de una de las mayores comunidades de traductores voluntarios del mundo. Tenemos la libertad de elegir entre varios artículos sobre diferentes temas. Millones de personas en todo el mundo pueden acceder a cada una de estas traducciones, lo que nos permite incrementar nuestra experiencia y visibilidad. Otro aspecto muy importante es que GV está a la vanguardia de la tecnología, sobre todo con sus plataformas de WordPress y Trello. Desde el aprendizaje del uso de estas herramientas, la elección del texto para traducir en Trello y su revisión en WordPress GV, hasta la configuración de nuestro perfil de usuario nos permiten automáticamente ponernos al día con las prácticas profesionales internacionales en el sector de la traducción, ¡y convertirnos en una especie de “tecnotraductores”!

GV:¿Por qué traduces principalmente artículos sobre ciencias sociales y política?

DN: Bien, los seres humanos no podrían comprender todos los aspectos de la vida y el mundo que los rodea si no fuera por las ciencias sociales. Por la gravedad de los problemas actuales de la economía global dentro de un contexto alarmante, con nuevos desafíos y frente a la dimensión de su impacto en el funcionamiento de nuestras sociedades, las ciencias sociales se vuelven esenciales. Representan la herramienta para conocer la evolución y los mecanismos que afectan a las comunidades. Como traductor profesional, es mi deber, mediante los artículos que traduzco, promover la circulación, la transmisión de ideas la información de una cultura a otra, de tal forma que al romper las barreras idiomáticas y culturales, todas las personas del mundo puedan acceder a los mismos conocimientos y oportunidades.

Además, si buscas el respeto por los derechos humanos, la igualdad de género, la aplicación de la democracia en todo el mundo, el aprecio y la protección de los migrantes y refugiados y la disminución de la corrupción y los cambios climáticos… ¡simplemente traduce todo sobre la política! La traducción no solo rompe las barreras idiomáticas y culturales, sino que también crea conciencia mientras brinda un acceso equitativo a las ideas y la información a todo el mundo, a todas las clases sociales y a todos los géneros. Hoy en día, la traducción va mucho más allá de la simple conversión de un texto de una lengua a otra o de una cultura a otra; se trata del desarrollo de un instrumento que cambia de manera constante y que permite que el mundo avance en todos los aspectos.

GV: ¿Qué mensaje te gustaría transmitir?

DN: Ante todo, es importante mencionar que el sector de la traducción es muy competitivo. Puedes ser un talentosísimo traductor, pero la falta de experiencia puede convertirse rápidamente en un obstáculo para tu crecimiento profesional. Traducir es un arte, y debes practicarlo de manera regular y mantenerte al día según su evolución y las nuevas tendencias en el sector para mantenerte competitivo. Al traducir para GV, perfecciono mi arte, mejoro y obtengo la posibilidad de encontrar mi lugar entre los “maestros”.

Es más, hoy en día la gente busca conseguir dinero sobre todas las cosas, en especial en África, donde las condiciones de vida no son siempre las más favorables. Es más, el voluntariado no es muy popular. Sin embargo, resulta evidente que al convertirte en un traductor voluntario para GV, cumples con una tarea muy noble: traducir para que el idioma deje de ser una barrera para comprender ideas y noticias internacionales. De esta manera, nos volvemos traductores globales, característica necesaria para convertirnos en profesionales más conocidos y prestigiosos.