La elección del mundo romano para realizar un proyecto responde a diversas razones. En primer lugar partimos de la constatación de que en nuestro entorno hay bastantes restos romanos (calzada de Urbasa, calzada y puente romano de Cirauqui, ciudad romana, depósito de agua y acueducto de Andelos, Villa de las Musas de Arellano, etc.) que demandaban un trabajo en la escuela con objeto de proporcionar a los niños y niñas informaciones e instrumentos para poder comprender e interpretar esa realidad. Se trata, además, de un tema altamente motivador para los alumnos y alumnas, lo que propicia una disposición muy positiva y una alta implicación y participación.
La sociedad y los trabajadores del conocimiento traen consigo nuevas formas de aprendizaje basadas en el aprendizaje informal. Son los Espacios Personales de Aprendizaje.
"Evaluar significa acompañar constantemente los procesos de aprendizaje: desde sus inicios y aquellos factores que los condicionan, durante su ejecución, a lo largo de toda la trayectoria, y sus logros y resultados finales. En el aula seguimos evaluando cuánto aprenden en términos de contenidos, pero también necesitamos diagnosticar la eficacia de cómo aprenden y cómo utilizan su aprendizaje para afrontar la vida de forma cada vez más madura y feliz. Si creemos que deben aprender a desenvolverse cada vez mejor en los diferentes situaciones que se les presentan de formas diversas, evaluar las competencias significa, que como entrenadores viales, los profesores nos aseguramos día a día de que sus aprendizajes contribuyen a su crecimiento y maduración. Al final, la evaluación por competencias básicas, debe realizar un diágnostico sobre su grado de preparación para comenzar su juventud adulta de modo que puedan autogestionarse de forma autónoma y responsable en el campo laboral y en el personal."
Este documento, elaborado por la UNESCO, propone ideas para el diseño de un nuevo paradigma educacional, que ponga el efectivo uso de la tecnología en el centro del aprendizaje de cada estudiante y del desarrollo de su máximo potencial, de manera que cada uno pueda hacerse parte y contribuir al desarrollo de sociedades más justas, democráticas e integradas.
Un pilar fundamental en todo curso de capacitación, ya sea virtual o presencial, es evaluar la efectividad de la formación. ¿El material de estudio resultó claro y didáctico? ¿Se cumplieron los objetivos de formación? ¿Hay un impacto cuantificable en el desempeño de los participantes en sus respectivos puestos de trabajo?
Proponemos un modelo decuatro niveles de evaluación para actividades formativas.
"Evaluar significa acompañar constantemente los procesos de aprendizaje: desde sus inicios y aquellos factores que los condicionan, durante su ejecución, a lo largo de toda la trayectoria, y sus logros y resultados finales. En el aula seguimos evaluando cuánto aprenden en términos de contenidos, pero también necesitamos diagnosticar la eficacia de cómo aprenden y cómo utilizan su aprendizaje para afrontar la vida de forma cada vez más madura y feliz. Si creemos que deben aprender a desenvolverse cada vez mejor en los diferentes situaciones que se les presentan de formas diversas, evaluar las competencias significa, que como entrenadores viales, los profesores nos aseguramos día a día de que sus aprendizajes contribuyen a su crecimiento y maduración. Al final, la evaluación por competencias básicas, debe realizar un diágnostico sobre su grado de preparación para comenzar su juventud adulta de modo que puedan autogestionarse de forma autónoma y responsable en el campo laboral y en el personal."
El reciente auge de las tabletas en nuestra sociedad sugiere plantearse el aprovechamiento de sus prestaciones en el ámbito educativo. Al afrontar la incorporación de estos dispositivos al aula es necesario reflexionar sobre múltiples aspectos de lo que puede suponer poner en marcha esta iniciativa. No sólo porque ello condiciona su éxito o fracaso sino porque permite evitar el currículum oculto haciendo explícitos y por tanto discutibles todos y cada uno de los criterios de decisión. Es una buena forma de reducir la excesiva influencia de modas, tecnofilias docentes o intereses comerciales ajenos al ámbito educativo. En este artículo se pretenden aportar algunas claves para el profesorado que decida embarcarse en la aventura de utilizar tabletas con sus alumnos/as en clase.
Ponencia marco en el II Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación. Centro Internacional de Tecnología Avanzada (CITA). Peñaranda de Bracamonte (Salaman
Sobre todo muestra cómo colaborando podemos llegar mucho más lejos, conseguir más y mejor ... sólo cambiaría una cuestión en el primer vídeo ... la vida no está llena de dificultades, sino de retos a superar de los cuales aprender ... y colaborando se disfruta más y es mejor :)
Mariló Martín, coordinadora TIC del colegio Martín Sorolla de Valencia, nos explicó en las VI Jornadas CAMPUSPDI cómo su centro, que es escuela innovadora de...
Experiencias en el uso de las TIC en el aula. Canal de vídeos del CRFPTIC Centro de Recursos y Formación del profesorado en TIC de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
Soy de esos a los que les gusta escribir porque gusta plasmar tus pensamientos o ideas en palabras para que puedan ser transmitidos. Aún así, la mayoría de las veces una imagen gana a todo lo que puedas decir con palabras. Pero para los que somos amantes de las palabras y de la creatividad, hoy os traigo unas ideas muy simples para ayudar a estimular esa creatividad que tienes dentro y quiere salir pegando un salto.
El proyecto del CNIIE: Desarrollo de las competencias básicas, tiene entre sus líneas de acción la difusión de recursos que puedan ayudar a la comunidad educativa a reflexionar sobre lo que implica la implantación de las competencias básicas en la práctica del aula.
Ejercicios para que sus hijos aprendan a pensar El investigador de la Universidad de Harvard diseña estrategias para fomentar el pensamiento crítico y creativo de los niños.
La investigación que presentamos, publicada en la Revista Electrónica de Tecnología Educativa, tiene el objetivo de analizar las competencias profesionales del tutor virtual necesarias para desenvolverse con las tecnologías emergentes en espacios de formación on-line. La metodología de investigación de carácter descriptivo desarrollada con un cuestionario en formato digital recoge las habilidades y destrezas que se esperan de este grupo profesional. Entre los resultados destaca la necesidad de planificación formativa que capacite al tutor en el manejo y aprovechamiento didáctico de las mismas.
Ørestad Gymnasium es una escuela21 no solo por la vanguardia de su edificio, sino por la metodología y la evaluación y por los roles de alumnos y profesores en el espacio.
metodología por proyectos, quiza la unidad básica operativa de las estrategias de Cooperación Universitaria para el Desarrollo Sostenible. GICUDES. GECUDES
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) presenta un análisis, con los resultados y conclusiones, de la encuesta a gran escala denominada “Survey of Schools: ICT in education”, promovida por la Unión Europea e integrada dentro de un conjunto de actividades de recopilación de información, que comparan el progreso nacional y los objetivos de las iniciativas i2010 y EU2020.
Con motivo de la fiesta del libro y de la rosa, Sant Jordi y San Jorge o la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, te regala un libro: "Tendencias emergentes en educación con TIC". Se puede descargar en formato .PDF y/o ePub. No te lo pierdas.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.