El aprendizaje basado en proyectos es el principal motor del cambio en las escuelas21. Instituciones de todo el mundo han mejorado su práctica educativa y han facilitado el éxito de todos sus alumn...
La Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Síndrome de Down ponen en marcha el proyecto DEDOS con la motivación clara de responder a una pregunta básica: Cómo el aprendizaje colaborativo apoyado por la tecnología puede mejorar el proceso educativo en personas ...
RESILIENCIA: Conceptos de psicología positiva. Programa de televisión. Fecha de emisión: 03-05-2013 Duración: 23' 15'' Resiliencia, hace referencia a una pro...
Proyecto de Innovación Educativa de dos centros educativos de la provincia de Valladolid: CEIP Virgen de Sacedon (Pedrajas de San Esteban) y CRA La VIlla (Peñafiel).
"The flipped classroom" España: experiencias y recursos educativos para dar "la vuelta" a la clase.
Proyecto abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza, con inquietudes por cambiar la educación y hacerla acorde con las demandas sociales y culturales de este siglo.
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Prescindir de los libros de texto y trabajar con portátiles a través de un moodle, evaluar por proyectos y competencias, que los profesores programen y evalúen de manera conjunta y colaborativa ¿Es posible hacer esto en un Instituto Público de Secundaria?
El INS "Montgrós" de Sant Pere de Ribas (web del INS "Montgrós") nos da su respuesta.
¿Cuáles son las mejores prácticas en formación inicial y continua del profesorado? ¿Cómo han cambiado las expectativas hacia los docentes? ¿Es la formación en línea la respuesta para proporcionar a los docentes competencias profesionales adecuadas a lo largo de su carrera? ¿Puede un programa formativo europeo común, como European Schoolnet Academy y las nuevas propuestas de cursos masivos, ofrecer un cambio y responder a algunos de los retos de los sistemas educativos nacionales? ¿Cuáles son las competencias profesionales que deben ser el objetivo de la formación y desarrollo profesional del docente del siglo XXI? Estas preguntas fueron el centro de algunos de los debates del Congreso EMINENT, que este año ha tenido lugar el 4 y 5 de Diciembre en Helsinki, con la formación de profesorado en el siglo 21 (“Teacher Training for the 21st Century“) como tema central, organizado por European Schoolnet y dirigido a proporcionar a los responsables políticos y socios de la industria la información más actualizada sobre las últimas tendencias en el uso de las TIC en las escuelas, identificar los obstáculos actuales en su optimización e integración y ayudar a definir el futuro programa de trabajo de esta red europea de Ministerios de Educación.
“La Península de la Magdalena. Guía Visual y Aumentada” Este es el nombre que recibe el proyecto que he desarrollado con 29 alumnos de sexto de Primaria de mi colegio los Salesianos de Santander.
El II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, CINAIC 2013 ha publicado con licencia Creative Commons las actas de su congreso. Son 142 trabajos, en su mayoría en el á...
Las nuevas tecnologías ofrecen herramientas, una oportunidad para los malos estudiantes y un reto para profesores y padres. Cada alumno aprende a su ritmo y en el lugar que quiera.
Muchas de las actividades que hemos reseñado en los apartados precedentes, adquieren un gran valor añadido, son más fáciles de organizar y resultan mucho más atractivas si aprovechamos los recursos que nos proporcionan las TIC. Estas permiten, también, producir materiales que se pueden reutilizar cuando la biblioteca o su comunidad de personas usuarias lo necesite. Por último, es innegable la capacidad de atracción que ejercen los medios digitales sobre el alumnado, característica que debemos aprovechar para animar a la lectura.
Se trata de uno de los apartados del material de estudio del curso de Bibliotecas Escolares elaborado por el INTEF en el que se referencian una buena cantidad de recursos digitales para la animación lectora.
Tanto el material, como el propio curso se distribuyen con licencia CC By-Sa y se puede acceder a ellos desde los siguientes enlaces.
Cuando hablamos de TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) una de las cuestiones que más le preocupan a los docentes es cómo implementarlas en el aula para mejorar su proceso de enseñanza. Por eso, hemos reunido a 12 expertos en TICs en la educación de 6 países de habla hispana para que nos desvelen los “secretos” con respecto al uso de las TICs en el aula.
“El mejor consejo que yo daría para la integración de las TIC en el Aula es que se incluyan con libertad, esto quiere decir que se permita que tanto docentes como estudiantes puedan experimentar su mejor forma de usarlas antes de imponer un recurso o programa.”
Los invito a leer el artículo y a descubrir otros consejos interesantes provenientes de profesionales de 6 países de habla hispana.
La Semana de los Proyectos es una propuesta de formación para el profesorado desde Educación Infantil hasta Secundaria, con el objetivo de generar una experiencia de transformación y mejora para la enseñanza de las competencias básicas gracias al aprendizaje por proyectos. Nacida en los Centros del Profesorado de Andalucía y coordinada por el equipo de Conecta13, esta iniciativa cumple en estos meses del curso 2013-2014 con su tercera convocatoria.
Hernández Ortega, J., M. Pennesi Fruscio, et al. [e-Book] Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI: innovación con TIC. Barcelona, Fundación Telefónica, 2011.
La creatividad es una cualidad propia del ser humano, pero no por ello es innata, sino que puede trabajarse con sencillos ejercicios. En este post vamos a citar a Guilford, un psicólogo de mediados...
¿En qué consiste trabajar por proyectos? ¿Qué tiene que hacer un profesor para diseñar un recurso educativo o una secuencia didáctica basada en la metodología PBL? ¿Cómo pueden mejorarse los proyectos de aula ya planteados?
Para evaluar trabajos de alumnos con diversas competencias en juego, las rúbricas son una buena herramienta de evaluación.
Yo, cuando las utilizo, intento hacer el proceso completo: los alumnos diseñan y consensúan la rúbrica, realizan el trabajo teniéndola en cuenta y finalmente se coevaluan utilizándola.
En el artículo de hoy voy a contar un ejemplo de este proceso que acabo de hacer con los alumnos de la optativa de 4 º de ESO de Informática (alumnos que tienen 15 años). Así empiezo una novedad en el blog: explicar experiencias de aula.
Blog colaborativo: " Experiencias Educativas con TIC en Castilla y León".con el objetivo de mostrar las distintas experiencias que se realizan en la comunidad autónoma de Castilla y Léon, con la intención de darle visibilidad a aquellas prácticas realizadas en dicha comunidad
El Proyecto de Innovación Educativa "Exportar el aula: Espacio emocional y experiencia estética" desarrollado entre los cursos 2011-2013 en los IES Leopoldo Cano de Valladolid y el Conde Lucanor de Peñafiel ha obtenido el el Premio Especial de Innovación Educativa de Castilla y León 2013, el mayor reconocimiento en innovación educativa a nivel regional, otorgado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
¿Cómo será la clase de 2020? Fabricantes y expertos en educación exponen sus teorías y recomendaciones, con las nuevas tecnologías como eje central en el proceso educativo.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.