Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Con enorme alegría anunciamos y compartimos el nuevo libro generado desde la iniciativa EvalParticipativa. Luego de un arduo período de trabajo editorial, hoy compartimos con toda nuestra comunidad este nuevo producto colectivo.
EPP - IAAP's insight:
El nuevo libro de EvalParticipativa es un testimonio del crecimiento y la consolidación de la evaluación participativa en América Latina. Como continuación de Siembra y Cosecha, esta obra profundiza en experiencias concretas de Chile, México, Brasil, Costa Rica, Colombia y Ecuador, ofreciendo aprendizajes clave sobre la inclusión de la sociedad civil en los procesos evaluativos. Con un enfoque colectivo e internacional, el libro invita a la reflexión crítica y al fortalecimiento de capacidades, promoviendo una evaluación al servicio de la equidad y la democracia.
Seminario internacional La evaluación normativa en el ciclo de gobernanza regulatoria: fundamentos teóricos y aplicación práctica
EPP - IAAP's insight:
Colombia (Medellín). UAL (Universidad Autónoma Latinoamericana): Desde la Academia y el sector público colombiano, un seminario sobre evaluación ex-ante y ex-post desde la perspectiva del Derecho Administrativo.
Evaluación de Políticas Públicas. Colombia: Desde la Facultad Nacional de Salud Pública (Universidad de Antioquia), a lo largo de más de tres horas se presenta un conjunto de análisis, dando el primero de ellos ("Políticas de Seguridad y ciclos de violencia homicida en Colombia. Análisis de tres Gobiernos. 1999-2017") el marco teórico general. (Inicio en el minuto 3)
La Corporación Transparencia por Colombia y el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud han realizado un seguimiento de la reforma al sistema de salud presentada por el Gobierno Nacional y discutida en el Congreso
Webinario para los países de América latina y del Caribe de lengua española centrado en la evaluación de los proyectos colaborativos bajo el Pilar 2 de Horizonte Europa.
EPP - IAAP's insight:
Requiere inscripción. Incluye ronda de preguntas y respuestas
08:00 Mexico City, Mexico 09:00 Bogota, Colombia 11:00 Buenos Aires, Argentina & Santiago, Chile 16:00 Central European summer time
El próximo 22 de Junio a las 10.am (gmt-4) tendrá lugar la mesa "Experiencias de evaluación del cumplimiento de los ODS desde gobierno" en la que participaran La Sociedad Canadiense de Evaluación, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, el Departamento Nacional de Planeación de Colombia y Relac (Red de Seguimineto, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe)
Listen to this episode from Gobierno y políticas Públicas on Spotify.
EPP - IAAP's insight:
Colombia: Se nos plantea el abordaje de las Políticas Públicas desde el diseño industrial, viéndolas como un diseño de productos ("Políticas/Planes") y servicios (actividades de aplicación), en el que se innova, se experimenta, se copia, y se fracasa.
Colombia-Antioquia: Presentación-debate del kit de 25 páginas, basado en un manual del año anterior. Con personas de la Academia, y del mundo político. Se enfatiza la importancia de la definición del problema público, y se habla de la tradición colombiana en planificación y toma de decisiones.
Darío Judzik, director del área de Formación Ejecutiva en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno, fue consultado sobre el proyecto de salario básico universal.
EPP - IAAP's insight:
Argentina: La Universidad Torcuato di Tella comparte un Podcast de debate en torno al salario básico (ingreso mínimo) en el que participó una persona de su staff. Recomendamos también este estudio de poco más de 50 páginas, publicado hoy por el BID, que analiza el impacto a corto y medio plazo del programa de transferencias no condicionadas Ingreso Solidario en Colombia.
Ismael José González Guzmánhttps://orcid.org/0000-0002-1869-4712 Resumen Este estudio se propuso establecer los procesos y factores sociales que determinan la vulnerabilidad al VIH-sida y examinar el papel de la política pública para incrementar dicha vulnerabilidad social en Bogotá. (...) Los resultados develaron la incapacidad política para garantizar el derecho a la vida y salud de las personas que viven con VIH-sida, eliminar el estigma, la discriminación y la violencia de género. Por tanto, se brindan algunas recomendaciones para reorientar la política pública en esta materia.
EPP - IAAP's insight:
Desde el agregador de la Universidad de Santo Tomás en Colombia, y de la veterana revista "Análisis", nos llega este estudio y recomendaciones de política pública.
El departamento de María Jesús Montero contempla aprobar este año una ley de evaluación de las políticas públicas en la Administración General del Estado.
EPP - IAAP's insight:
Una ley cuyo anteproyecto se inició con una Consulta Pública Previa en 2021, y se encuentra incluida en el Plan Anual Normativo para 2022 del Gobierno Central. Que reitera en sus comparecencias, su intención de aprobar esta norma, este año, como sucedió el pasado 30 de enero. Esperemos que con una buena Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Instrumento cuya relevancia nos recuerdan y explican desde Colombia. Y de que nos acordamos al leer propuestas relacionadas con la Evaluación en la campaña de las elecciones autonómicas de Castilla y León.
Séneca, repositorio institucional de la Universidad de los Andes, que permite la conservación, el libre acceso, la consulta de documentos y datos generados por la comunidad Uniandina, como resultado de los procesos de investigación y creación académica o científica.
EPP - IAAP's insight:
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia puso en marcha este programa en 2014 con objeto de aumentar los niveles educativos del país.
En este documento se obtienen los primeros impactos causales sobre variables de acceso a ala educación superior por medio de la metodología de regresión discontinua.
Este es un documento desarrollado por el área de Gobernabilidad Democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en articulación con el Grupo de Modernización del Estado del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para dos acciones: 1) presentar algunas metodologías y generar conocimiento que permita alimentar la aplicación de enfoques no tradicionales e innovadores en el diseño de políticas públicas y, 2) documentar la metodología de consulta colaborativa para el levantamiento del diagnóstico de la Política Pública de Transparencia, Integridad, Legalidad y Estado Abierto.
El equipo está conformado por el Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD en Colombia y el Grupo de Modernización del Estado del DNP.
EPP - IAAP's insight:
Compartimos esta interesante guía sobre otras formas de realizar el diseño de políticas públicas, en la que se comparte la experiencia PNUD en la consulta colaborativa para el levantamiento del diagnóstico de la Política Pública de Transparencia, Integridad, Legalidad y Estado Abierto en Colombia.
En este evento online, organizado por la Universidad del Valle (Colombia), Ana explorará los principios fundamentales y las prácticas de la evaluación realista, convirtiéndolo en un evento ideal para investigadores, estudiantes de posgrado y evaluadores que desean ampliar sus conocimientos sobre la investigación social y la evaluación de programas.
Ana Manzano es Doctora en Evaluación de Políticas Públicas y máster en Métodos de Investigación Social y profesora titular en Políticas Públicas de la Universidad de Leeds (Reino Unido), especialista en las áreas de métodos realistas, toma de decisiones en el ámbito sanitario y EM.
📅 Jueves, 5 de Diciembre de 2024.(Hora: 10:00 a.m. Colombia – 16:00 a.m. España)
Entrevista a LUIS FERNEY, de Colombia, en el ciclo 100 Administrativistas del Ichda. Tema: El análisis de impacto normativo como una innovación del derecho administrativo.
EPP - IAAP's insight:
Desde Chile: Una explicación desde la perspectiva histórico-jurídica, de cómo el análisis de impacto normativo implica una novedosa introducción reglada de una evaluación integral ex-ante, y una evaluación ex-post, en el procedimiento normativo (de elaboración de Leyes y Reglamentos). Y suponiendo que toda la actividad del sector público está sometida a ley, y nada puede hacerse fuera de la ley, implica que una vez se implanta sistemáticamente el análisis de impacto normativo, toda actividad pública será evaluada ex-ante y ex-post. Tanto aquella que actividad del sector público sobre sí mismo (la planificación y ordenación de su actividad), como sobre la ciudadanía.
🔔Conéctese este lunes 15 de abril a las 11:00 am, hora de Colombia, a la conferencia Evaluación de políticas públicas en Colombia por medio de la regresión discontinua, con Jorge Gallego, economista del Banco Interamericano de Desarrollo, y Marcos Vera, profesor de la University College de Londres.
EPP - IAAP's insight:
Seminario de Evaluación de políticas públicas en Colombia, celebrado el pasado 15 de abril.
Es organizado por el DANE (departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia), que celebra su 70 aniversario, y aún no teniendo en sus competencias la evaluación de políticas públicas sí asisten en datos a muchas de las evaluaciones.
En este seminario se muestran los trabajos de dos evaluaciones de políticas de protección social en Colombia. Uno de ellos elaborado y presentado por Jorge Gallego denominado "Representando la protección social: del alivio de la pobreza al aumento de la resiliencia frente a shocks económicos". El segundo mostrado por Marcos Vera, que presentó "El efecto de la cuota moderada en el uso de servicio de salud y mortalidad en Colombia".
Ambos estudios enfatizan la necesidad de comprender los efectos de las políticas sociales a largo plazo.
Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
EPP - IAAP's insight:
Gobierno de Colombia. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres: Compartimos un contenido atípico en nuestro portal, la presentación de un aspecto concreto de análisis de situación; un ejemplo del tipo de conocimiento necesario para la definición de problemas públicos, y la formulación de políticas.
Este libro de 2015, documenta los avances y desafíos de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación (MyE)en América Latina. El estudio aporta descripciones detalladas de estos sistemas en diez países de la región y complementa los trabajos que se han elaborado sobre el tema durante la última década. El Panorama es un notable repositorio de experiencias y reflexiones que son útiles para identificar oportunidades de aprendizaje en los países latinoamericanos y de otras regiones; es interesante señalar que, en India y en varias naciones africanas, ya se han tomado en cuenta las experiencias en MyE de América Latina.
EPP - IAAP's insight:
Esta monografía de 2015 nos sirve de referencia para analizar la situación actuales en países como Perú, del que éste es nuestro más reciente scoop, Chile, Argentina,Colombia, o México, entre otros.
El sector público es un actor relevante en el ámbito de la innovación, para lo que dispone de instrumentos de diverso tipo. Tradicionalmente han predominado las políticas de oferta, en las que el sector público actúa como proveedor de elementos que favorecen la innovación (educación, conocimiento, infraestructuras tecnológicas), frente a las políticas de demanda, que se centran en la capacidad del sector público como consumidor para estimular la innovación. Sin embargo, la compra pública como instrumento de política económica desde la demanda y, particularmente, con el fin de promover la innovación, adquiere mayor relevancia en los últimos años en distintos ámbitos, como la Unión Europea (UE) y más recientemente en América Latina y el Caribe (ALC)
Las experiencias recabadas en el Congreso dejaron claramente establecida la relevancia de evaluar las leyes. Ello significa la racionalización del proceso de su elaboración y la revisión de la calidad de la legislación aprobada. Se comprendió lo innovador que resulta que el Senado se sume a este proceso, que lo va a posicionar como un órgano Legislativo vanguardista, y, probablemente, pueda contribuir a mejorar la actual mala percepción de la ciudadanía, pues su cifra de popularidad ronda en 17%
EPP - IAAP's insight:
MEXICO - La revista del Senado federal mexicano se hace eco del reciente congreso internacional sobre impacto regulatorio que organizó la institución en un número monográfico con 9 artículos, y 118 páginas, en los que se propone metodología, temas de vanguardia (como la interacción entre Consulta Participativa e Inteligencia Artificial), o se analiza los casos de Chile, Colombia, o del propio Congreso mexicano. En la cabecera enlazamos sólo uno de los artículos, que trata de los avances en la materia, dentro del Senado federal mexicano.
La crisis desencadenada por el brote del COVID-19 trajo consigo un desafío fundamental para las redes de protección social: entregar beneficios rápidamente a aquellos hogares que más lo necesitan."
EPP - IAAP's insight:
El Banco Interamericano de Desarrollo presenta en este documento los resultados de la evaluación de Ingreso Solidario en Colombia, un programa de transferencias monetaria no condicionadas dirigido a hogares pobres y vulnerables que no se beneficiaban de los programas preexistentes a la pandemia.
Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía
EPP - IAAP's insight:
Nuestro motor de búsqueda nos da cuenta de este libro.
Sólo leer el índice es suficiente para ver cómo el Análisis de Impacto Normativo es Evaluación. Evaluación con mayúsculas. Desde la definición del Problema y Objetivos, a la Teoría del Cambio y los Indicadores.
Y en un Estado de Derecho Democrático, donde no puede haber actuación alguna del Sector Público fuera de la Ley, la Evaluación de Impacto Normativo garantiza que no haya ninguna actividad pública que no sea debida, racionalmente, evaluada.
"Con todo lo visto, podemos decir que lo que verdaderamente se consolida es un procedimiento para la expedición de los actos administrativos de carácter general, compuesto por diferentes fases: la iniciativa, la agenda normativa; el análisis de impacto normativo; la consulta pública, la abogacia de la competencia, el inventario normativo, la implementación y cumplimiento de la norma y la evaluación expost de impactos normativos." (...) "No cabe duda que estamos ante los verdaderos elementos que harán innovar el derecho administrativo colombiano."
EPP - IAAP's insight:
Colombia. D. Luis Ferney Moreno Castillo (linkedin, google-académico) para Coregulación-colombia: Nos habla brevemente de la situación y relevancia del Análisis de Impacto Normativo en Colombia, de la que destacamos la introducción histórica, en la que aparece citada la legislación española.
Ver también este scoop sobre las Better Regulation Guidelines de la Comisión Europea, actualizadas a 2021. Equivalentes a las Órdenes Ejecutivas citadas en el artículo.
En las últimas décadas, América Latina ha vivido un amplio desarrollo de la evaluación de la gestión pública con una diversidad de formas de organizac...
EPP - IAAP's insight:
Desde la Universidad Autónoma Metropolitana de México, presentan esta obra con objeto de exponer, reflexionar y valorar los avances logrados en los últimos años en torno de los desafíos en algunos países latinoamericanos (Chile, Perú, Colombia y sobre todo México). en relación a la evaluación de políticas públicas.
Su finalidad es contribuir al debate académico, mediante el intercambio de experiencias, su análisis y la realización de propuestas que ayuden a mejorar las actividades de evaluación e, indirectamente, la reformulación de las acciones públicas.
Hoy los datos se han convertido en un activo estratégico para cualquier país. Colombia ha venido realizando esfuerzos importantes por su desarrollo y para facilitar su acceso.
De este modo, se presenta este modelo de gobernanza de datos, en estado borrador para su discusión, donde se propone un marco específico para la creación de una infraestructura que cumpla con características tales como: la robustez, que facilite la interoperabilidad, que tenga utilidad para el desarrollo y diseño de las tecnologías emergentes y que cuente con el propósito de servir al bien común y al desarrollo sostenible del país.
Estos aspectos hacen necesaria la definición de un modelo de gobernanza específico para el desarrollo de una infraestructura da datos que se encuentre especialmente dirigida al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
El nuevo libro de EvalParticipativa es un testimonio del crecimiento y la consolidación de la evaluación participativa en América Latina. Como continuación de Siembra y Cosecha, esta obra profundiza en experiencias concretas de Chile, México, Brasil, Costa Rica, Colombia y Ecuador, ofreciendo aprendizajes clave sobre la inclusión de la sociedad civil en los procesos evaluativos. Con un enfoque colectivo e internacional, el libro invita a la reflexión crítica y al fortalecimiento de capacidades, promoviendo una evaluación al servicio de la equidad y la democracia.