Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Este núm. 142 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía le acerca seis items de la actualidad, editado en esta ocasión por nuestro compañero Enrique Baleriola Salvo.
Arranca el boletín con la noticia de la prohibición de los teléfonos móviles en educación primaria en Portugal, apoyada la medida en una “evaluación rigurosa sobre su impacto en el clima escolar”, obtenida mediante encuestación a 800 centros escolares: disminución considerable del acoso escolar, los actos de indisciplina y los conflictos entre estudiantes.
Nuestro segundo contenido es un monográfico en la revista de AFI, «Evaluación de políticas públicas en España: un reto inaplazable», con cuatro artículos muy interesantes (y no solo porque mencionen la trayectoria de la Junta de Andalucía).
Seguimos con la publicación de los Informes de Evaluación del PO Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, realizados por Arenal Grupo Consultor (con enlace para descarga).
Como cuarta referencia, «AIReF propone reformar el incentivo al empleo del Ingreso Mínimo Vital y automatizar la protección a menores desde el momento de su nacimiento», actualizando los resultados de evaluaciones anteriores.
Seguidamente, una evaluación de «la eficacia, calidad e impacto de la Convocatoria de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal en el sector Turismo», por ANDAIRA Consultoría e Investigación social, S.L., para Fundae.
Y para terminar este número, una pregunta, «¿Puede la financiación de un medicamento tener repercusiones sociales más amplias que la salud en sí, llegando a ser una política social o incluso de empleo?», en un post de Nada es Gratis.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
En primer lugar, la referencia a la toma de conocimiento por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de sus actuaciones en la Red Interautonómica de Participación Ciudadana.
en segundo lugar, hablamos del encargo de evaluación a la AIReF de tres programas muy sensibles: la prestación por incapacidad temporal (IT), el área de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y la revisión del gasto en el ingreso mínimo vital (IMV).
desde Castilla-La Mancha, conocemos la previsión de participación ciudadana en la futura Ley de Evaluación de Políticas Públicas de dicha comunidad.
Nuestro motor de búsquedas nos avisa de la publicación por la Comunidad de Navarra de varios vídeos -a modo de píldoras formativas, de en torno a cinco minutos de duración- sobre evaluabilidad. Aprovechamos para mostrar otros útiles recursos elaborados por dicha comunidad.
mostramos la cuantificación y la cualificación del impulso en España de la evaluación por los fondos europeos en un post elaborado por el Observatorio de Evaluación de Políticas Públicas.
terminamos con el Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (su motto, “Lo que se mide se puede mejorar”), un referente en Evaluación en español. En esta ocasión, con su informe mediante el que se aprueban los indicadores para 59 programas de actuación gubernativos.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Esta iniciativa pionera, vinculada al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, promueve el uso de evidencia científica en la formulación de políticas sociales en España.
EPP - IAAP's insight:
En el pasado nos hemos hecho eco del laboratorio de politicas de inclusión. Y la colaboración que hay detrás.
Un 41,3 % de las personas elegibles del Ingreso Mínimo Vital (IMV) no solicita la ayuda por "desconocimiento" de la misma, porque no le llega la información,...
Destacamos un párrafo del Ministro e invitamos a nuestros lectores a consultar nuestros scoops previos sobre el IMV
"Siempre, como hacemos en el ministerio, contando con un diseño que incluya una evaluación ex ante y ex post de las políticas, que permitan detectar las mejores prácticas y escalar las medidas que se demuestren más efectivas."
La AIReF publica su Segunda Opinión sobre el Ingreso Mínimo Vital, una prestación no contributiva dirigida a prevenir el riesgo de pobreza...
EPP - IAAP's insight:
La AIREF sigue con su análisis del despliegue de la Ley del Ingreso Mínimo Vital. Y entre otros muchos aspectos, apunta "Según el análisis de la AIReF, las cifras de potenciales beneficiarios no solicitantes (non take-up) se sitúan en el mismo nivel que el año anterior (58%) y el nuevo complemento de infancia en su primer año muestra un non take-up que supera al del IMV (76 %). ". La AIREF demuestra una vez más la potencia de un análisis de seguimiento riguroso, de las normas y la planificación (o meta gestión) de su ejecución.
Tres de las seis referencias que escogemos para este número de nuestro boletín quincenal sobre Evaluación de Políticas Públicas http://lajunta.es/14s4q de la Junta de Andalucía giran en torno a Evaluación de Impacto de otros tantos planes estratégicos. Las seis -y muchos otros cientos de referencias en la materia- se encuentran albergadas en este nuestro portal.
En primer lugar, y de manera destacada, traemos el anteproyecto de ley de EPP del gobierno estatal, la que haya de ser piedra central de la institucionalización de la disciplina en la gestión de los gobiernos de nuestro país.
Un análisis de las políticas de empleo para personas discapacitadas en Francia ocupa el segundo lugar.
En video (hora y cuarto aprox.), facilitamos un taller de ciencia de datos para el Diseño de políticas públicas. Desde Chile, la presentación de dos proyectos: - Metodologías alternativas para problemas de violencia contra las mujeres en Chile a nivel comunal
- Votar donde vives: estudio sobre inconsistencias en domicilios y su impacto en la participación electoral en Chile
En cuarto lugar, hemos querido recordar los Informes de Evaluación de Impacto de Género en el Presupuesto que realiza en la Junta de Andalucía la Consejería competente, hasta 2021.
En quinto lugar, un paso necesario para poder llevar a cabo la Evaluación del Ingreso Mínimo Vital: el acceso a los datos de AEAT e INSS por la AIReF.
Y por último, también referido a la AIReF, su plan de acción para evaluar los instrumentos de apoyo a los sectores productivos ante la crisis de la Covid-19 y el gasto derivado de la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
"La AIReF, la Agencia Tributaria y el INSS firman un convenio para regular el acceso a datos necesarios para la evaluación del IMV(...)".
EPP - IAAP's insight:
"Tal y como recoge la Ley por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital, el resultado de la medida y de las distintas estrategias y políticas de inclusión será evaluado anualmente por la AIReF, mediante la emisión de una Opinión."
La Fundación ISEAK realiza un análisis para la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía sobre el potencial impacto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la erradicación de la extrema pobreza por tipos de hogar en Andalucía.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha confirmado que la concesión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) tiene efectos sobre el empleo, según las conclusiones de su último informe.
El organismo analiza el impacto de esta prestación en la participación laboral de sus beneficiarios, un aspecto clave para evaluar la eficacia de esta política social.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha iniciado en enero los trabajos de la segunda fase del proceso de revisión del gasto público 2022-2026 encargado por el Gobierno. El Plan de Acción para este año incluye la evaluación de las políticas de gasto ('Spending Review') en tres áreas: la prestación por incapacidad temporal (IT), el área de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y la revisión del gasto en el ingreso mínimo vital (IMV).
EPP - IAAP's insight:
La evaluación de políticas de gasto público que está llevando a cabo la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ofrece una oportunidad única para comprender la eficiencia y eficacia del uso de los recursos públicos en áreas clave como la incapacidad temporal, el ingreso mínimo vital y la ayuda oficial al desarrollo. Este análisis permitirá identificar áreas de mejora en la gobernanza, detectar factores que impulsan el gasto y explorar soluciones basadas en experiencias internacionales. Una lectura esencial para quienes buscan comprender cómo la evaluación rigurosa puede contribuir a la sostenibilidad fiscal y a la mejora de la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que su Gobierno tendrá un nuevo cuerpo de asesores científicos para mejorar las políticas públicas, facilitar una respuesta basada en evidencias ante emergencias y participar en la creación de estrategias a largo plazo ante los grandes retos del presente.
Con esta medida, dotada con 10 millones de euros al año, España aspira a paliar una falta histórica de asesores científicos en el Gobierno, una figura común en otros países europeos, en la UE, y también en Estados Unidos o Canadá. El presidente aspira a que España sea líder en Europa en este campo.
EPP - IAAP's insight:
El objetivo es el análisis y evaluación de políticas públicas, por ejemplo, realizando las llamadas pruebas controladas aleatorizadas que sirven como campo de pruebas de nuevas medidas políticas, como ya se ha hecho con el Ingreso Mínimo Vital.
Saiz ha señalado que el Complemento de Ayuda a la Infancia aprobado en 2022 ya ha beneficiado a más de 450.000 familias de rentas bajas...
EPP - IAAP's insight:
Se hará en colaboración con J-PAL, que ha aparecido con cierta frecuencia en nuestro portal. La noticia vincula este Laboratorio con el Ingreso Mínimo Vital y los Itinerarios de Inserción. Habrá que prestar atención a su desarrollo y a las relaciones con la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 109 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestra compañero Francisco Bernales
El primer scoop es un monográfico de la revista ICE, desde 1999, del ministerio de Industria, Comercio y Turismo: «La cultura de la evaluación de políticas públicas», con una decena de artículos, sobre temática diversa de la disciplina.
El segundo se refiere a la jornada «Evaluación de políticas públicas. Retos y perspectivas ante un nuevo escenario normativo», convocada por KPMG. Puede accederse al video en la web del organizador aquí.
El tercero recoge la Segunda Opinión de la AIReF sobre el Ingreso Mínimo Vital. Si la primera se centró en torno al criterio de evaluación cobertura, ésta se centra en aspectos de Evaluación del proceso. El texto íntegro del documento de 78 páginas está accesible para su descarga al pie de la página a la que remite nuestro scoop.
Nuestra cuarta referencia es un programa universitario sobre impacto normativo. Buena parte del vídeo de presentación sirve además de introducción excelente al Análisis de Impacto Regulatorio ex ante, y a la evolución de su aplicación en Perú, que parece directamente inspirada por la experiencia de la Comisión Europea.
A continuación, desde La Vanguardia rescatamos un análisis comparado de la Administración valenciana y el uso de indicadores de resultados en el proceso presupuestario a cargo del Ivie. En nuestro portal puede acceder a toda la documentación, más amplia que lo dicho, generada en la jornada organizada por el Ivie, un asiduo.
Finalmente, el número 54 de nuestra revista mensual VALOR PÚBLICO.
.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Darío Judzik, director del área de Formación Ejecutiva en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno, fue consultado sobre el proyecto de salario básico universal.
EPP - IAAP's insight:
Argentina: La Universidad Torcuato di Tella comparte un Podcast de debate en torno al salario básico (ingreso mínimo) en el que participó una persona de su staff. Recomendamos también este estudio de poco más de 50 páginas, publicado hoy por el BID, que analiza el impacto a corto y medio plazo del programa de transferencias no condicionadas Ingreso Solidario en Colombia.
El miércoles, 6 de abril de 2022, a las 17h, presentamos junto a su autor, Máximo Fraile, el "Informe sobre el uso de la verificación de datos y registros de entrada en los distintos niveles de las administraciones españolas en 2020", un trabajo en el que se analiza la utilización de la Plataforma de Intermediación de Datos, así como los datos de registros de entrada por parte de ministerios, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Ver también cómo La AIReF, la Agencia Tributaria y el INSS firman un convenio para regular el acceso a datos necesarios para la evaluación del IMV(Ingreso Mínimo Vital), y más...
Hacemos recensión de un recomendable manual en torno a la Evaluación de Impacto Normativo, un ejercicio de gestión inexistente en España, donde la ley prescribe un mero Análisis de Impacto Normativo, de carácter predominantemente jurídicista, al objeto de producir una Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Esperemos que una futura ley de Evaluación de Políticas Públicas enmiende este aspecto.
Y por último, rescatamos de la memoria la Guía práctica de Evaluación de Impacto de Ivàlua (2009), siempre recomendable publicación en español de la Generalitat catalana. Desde la página que le indicamos, junto a unos sencillos mensajes y ejemplos reales de su aplicación, podrá descargarla en formato electrónico
EPP - IAAP's insight:
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
¿Es útil la "Evaluación de Políticas Públicas"? Universidad Internacional de Andalucía. La Universidad Responde.
EPP - IAAP's insight:
Una pequeña píldora informativa (1'28") en video de José Luis Osuna (UNIA).
Ver también un amplio vídeo de unas Jorndas relacionadas con la evaluación del Impacto del Ingreso Mínimo Vital en Andalucía. Y este artículo de opinión, del anterior Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía Manuel Hidalgo, sobre la rentabilidad de la política social.
José Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) Esto días se está hablando mucho sobre la introducción de un Ingreso Mínimo Vital de carácter temporal. En este post voy a tratar de argumentar porque creo que, en estos momentos, sería una buena idea.
EPP - IAAP's insight:
Desde el Blog "Nada es Gratis", se propone el Ingreso Mínimo Vital como alternativa a las ayudas que se están aprobando a distintos colectivos supuestamente afectados por el COVID19. Una alternativa que considera más fácil de tramitar y más justa. Se remite para ello a sus trabajos anteriores, incluida una aportación en comisión parlamentaria. Y se remite también a los trabajos de la AIREF en este tema. Además apunta que, si bien en principio tendría un carácter temporal, se podría considerar como un ensayo para una medida definitiva. Contribuyendo la misma a simplificar, sistematizar y racionalizar, las ayudas públicas a las personas.
Sobre el impacto del COVID19 ya hemos compartido con anterioridad entradas de "Nada es Gratis", por ejemplo ... http://sco.lt/72gg9A; y sobre opciones de Políticas Públicas también, empezando por... http://sco.lt/7mxZOi
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Todos los boletines anteriores, clicando aquí.