En el contexto de la educación disruptiva, se reconoce la necesidad de crear espacios y escenarios de aprendizaje más diversos y adaptados a las necesidades y deseos de los estudiantes. Esto implica la incorporación de perspectivas diferentes y la valoración del aprendizaje de manera abierta, inclusiva y ubicua. Además, se destaca la importancia de la evaluación como una base fundamental para el aprendizaje.
Si pretendemos crear escenarios de aprendizaje no predecibles, es decir, abiertos, y si son masivos, las proporciones de complejidad irán aumentando ya que el “control” deja de estar en manos de la “organización” para pasar a formar parte de la ecología de los aprendices…
Sabiendo que las «aulas virtuales» son un medio en que los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje, y que el concepto de conocimiento es la capacidad para transformar datos e informaciones en acciones efectivas y eficaces, en la siguiente ponencia trataremos el tema las «Aulas Virtuales como Modelo de Gestión de Conocimiento», y trataremos algunos conceptos sobre estas: factores influyentes, clasificación, usos y otros elementos que tienen alguna relación con tan innovador tema.

No comment yet.
Sign up to comment