La censura en la literatura infantil:
Por Josefina Oliva y Gabriela Pesclevi.
La censura que pasó por los libros de literatura infantil fue degradante, absurda y demencial. Aunque para la lógica militar de esos tiempos todo lo que fuera “colorado” era sujeto de observación y desplazamiento. “El método era siempre el mismo: informes de inteligencia acerca de los contenidos de la obra, informes sobre los autores y centralización en el ministerio del Interior, donde se evaluaba la peligrosidad o inconveniencia “de la publicación”.
La intención del trabajo fue aglutinar un material perdido, completamente disperso, en donde la construcción de los datos se van haciendo como en un cadáver exquisito, un poco por aquí y otro poco por allí. La idea fue compartir las lecturas más que recordar fechas. Intervenir en los textos, leerlos y luego comentarlos, es decir, pasar por sus contenidos y celebrarlos. Hay que celebrar que hayamos encontrado estos títulos, muchos aún en los fondos de las casas...
Para cualquier comentario o pregunta para compartir, pueden escribir al correo electrónico doschicharras@hotmail.com
El blog en http://librosquemuerden-lagrieta.blogspot.com.ar/
Hay muchos aprendizajes que deben realizar vuestros hijos desde pequeños para irse formando como lectores de los textos digitales.
Algunos de ellos pueden comenzar pronto y otros están relacionados con actividades que realizarán más tarde (por ejemplo, búsquedas de documentación, trabajos de investigación...).
Cualquier lector competente en la Web tiene que poder manejarse en situaciones muy diversas, como las que aquí se describen.
SABER+:
Hipertexto: un desafío de la lecto-escritura del siglo XXI. | http://sco.lt/8AuSDR
Proyecto FGL: una experiencia de lectura y creación en la red | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | http://sco.lt/8RwO1J
Parte de estos aprendizajes comenzarán muy pronto, pero muchos de ellos se prolongarán a lo largo de toda la escolaridad de vuestros hijos. Porque solo si son capaces de emplear con seguridad este conjunto de habilidades, la lectura será un proceso activo, crítico y controlado por ellos.