Transparencia en España
162.7K views | +8 today
Follow

Análisis de casos de éxito en la gestión de los conjuntos de datos de alto valor: retos y oportunidades | Asedie

From www.asedie.es

El estudio: “High-value Datasets Best Practices Report” publicado en Data Europa, trata de ofrecer una guía de buenas prácticas para todos aquellos Estados Miembros de la Unión Europea (UE) inmersos en el proceso de implementación de los conjuntos de datos de alto valor incorporados en la Directiva de datos abiertos (2019/1024). Así mismo, presenta una hoja de ruta útil a través de prácticas exitosas aplicadas en los diferentes Estados Miembros analizados y resume los desafíos comunes a los que se enfrentan.

No comment yet.

La Secretaría de Estado de Función Pública y el INAP publican los resultados de la fase de ideación de los 18 proyectos del documento marco «Consenso por una Administración Abierta»

From www.inap.es

La Secretaría de Estado de Función Pública, a través del INAP, publica los resultados correspondientes a la fase de ideación de los 18 proyectos en los que se estructura el documento marco «Consenso por una Administración Abierta».
Esta documentación ha sido elaborada por las más de 200 personas integrantes de los 18 grupos de trabajo del Laboratorio de Innovación Pública del INAP, profesionales de distintas Administraciones públicas; universidades; plataformas ciudadanas; asociaciones y fundaciones; y agentes sociales que comparten un firme compromiso con la transformación de la Administración pública.
Cabe resaltar que, por primera vez, y con arreglo a una metodología diseñada por el INAP, las personas han actuado de manera simultánea en los proyectos con el apoyo y coordinación de profesionales de la Secretaría de Estado de la Función Pública, superando de este modo tradicionales aproximaciones a la reforma de la Administración pública en favor de un enfoque diseñado para activar la inteligencia colectiva a través del intercambio de ideas y experiencias, al tiempo que se asegura la sostenibilidad del proceso haciendo protagonistas a quienes quieren implicarse de forma decidida en la transformación de la Administración.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Caravaca aprueba en el Pleno su Ordenanza Municipal de Transparencia | Ayuntamiento de Caravaca

From www.caravacadelacruz.es

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha aprobado en el último Pleno su Ordenanza de la Transparencia, una normativa municipal que regula y garantiza derechos del ciudadano como los de participar en los asuntos públicos directamente y comunicar y recibir información veraz.
“De esta forma seguimos avanzando hacia el modelo de gobierno abierto, basado en la transparencia, con la rendición de cuentas ante el ciudadano, y la participación ciudadana como eje de las decisiones y la gestión municipal”, destacó durante la sesión plenaria el concejal responsable del área, Salvador López. La ordenanza resultó aprobada por con el apoyo de todos los grupos políticos municipales.

No comment yet.

La Diputación de Lugo envía a los municipios ordenanzas tipo para la creación de normativas locales sobre transparencia | Galiciapress

From www.galiciapress.es

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha trasladado a todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia una carta a través de la cual les ha hecho llegar diferentes documentos de utilidad municipal como ordenanzas tipo para la creación de normativas locales sobre transparencia y recogida de residuos.

Estos archivos, que fueron recogidos por el mandatario provincial en la última reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) celebrada en Sevilla el pasado mes de julio y en la que participó, "pueden ser de interés para los ayuntamientos".

No comment yet.

Publicado el Estudio sobre el Mercado Europeo de Datos 2024-2026 | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

El European Data Market proporciona información valiosa y datos cuantitativos sobre el sector y su difusión regional; influyendo significativamente en las estrategias políticas europeas de este ámbito.

Los esfuerzos de seguimiento y análisis de EDM reconocieron, desde 2013, el potencial disruptivo de los macrodatos y destacaron la importancia socioeconómica de los procesos innovadores de transformación basados ​​en datos. La aparición de herramientas y servicios de inteligencia artificial basados ​​en datos también subraya el papel crucial de los datos. La introducción de  espacios comunes europeos de datos  propugnados por la Comisión ha dado un nuevo impulso a la economía europea de los datos.

No comment yet.

Cómo mejorar la visualización de datos: el ejemplo del informe europeo sobre drogas | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Informe Europeo sobre Drogas se realiza de forma anual por la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA en sus siglas en inglés), nombre actual del antiguo Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Este organismo recopila y analiza datos de los Estados miembros de la Unión Europea, junto con otros países asociados, como son Turquía y Noruega, para proporcionar una visión integral del consumo y oferta de drogas, los daños que producen y las intervenciones de reducción de daños. El informe contiene conjuntos completos de datos sobre estos temas desagregados a nivel nacional, e incluso, en algunos casos, a nivel de ciudad (como Barcelona o Palma de Mallorca).
Este estudio lleva realizándose desde 1993 y traduciéndose a más de 20 idiomas oficiales de la Unión Europea. No obstante, en los dos últimos años ha presentado una novedad: un cambio en los procesos internos para mejorar la visualización de los datos obtenidos. Un proceso que han explicado en el reciente webinar “El Informe Europeo sobre las Drogas: uso de un enfoque de datos abiertos para mejorar la visualización de datos”, organizado por el Portal de Datos Abiertos Europeo (data.europa.eu) el pasado 25 de junio. A continuación, se resume lo que contaron los representantes del Observatorio en esta cita.

Puedes acceder a los materiales del webinar aquí:

No comment yet.

Conoce el proyecto ILENIA (Impulso de las lenguas en Inteligencia Artificial) | Plan de Recuperación

From planderecuperacion.gob.es

El proyecto ILENIA (Impulso de las lenguas en Inteligencia Artificial) es una iniciativa estratégica para el impulso de las lenguas cooficiales en el ámbito tecnológico y digital.

El proyecto, que cuenta con una financiación de 7 millones de euros, está enmarcado en el componente 16 “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el eje 11 de la Agenda España Digital 2026 y en el PERTE Nueva economía de la lengua.

No comment yet.

Entrada en vigor de la Ley Europea de Inteligencia Artificial | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

El 1 de agosto entró en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial, el primer Reglamento global sobre inteligencia artificial del mundo. La Ley de IA está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la UE sea fiable y que proteja los derechos fundamentales de las personas.

Fuente original de la noticia

Antonio Navarro's curator insight, January 26, 11:11 AM
La entrada en vigor de la Ley Europea de Inteligencia Artificial el pasado 1 de agosto marca un momento histórico en la regulación tecnológica global. Como primer reglamento integral sobre inteligencia artificial en el mundo, esta ley sitúa a la Unión Europea a la vanguardia de la gobernanza responsable de la tecnología, con un enfoque centrado en la protección de los derechos fundamentales y la fiabilidad de los sistemas de IA. 

El objetivo principal de esta normativa es establecer un marco que garantice que la IA desarrollada y utilizada dentro de la UE sea segura, ética y transparente. Esto es especialmente importante en un momento en el que la expansión de la inteligencia artificial plantea cuestiones complejas sobre privacidad, sesgos algorítmicos y toma de decisiones automatizadas. Regular estos aspectos asegura que la innovación no sea a costa de los derechos de los ciudadanos. Entre los puntos destacados de la Ley se encuentra la categorización de los sistemas de IA según su nivel de riesgo, desde aplicaciones de bajo riesgo, como chatbots, hasta sistemas de alto riesgo, como los utilizados en la vigilancia biométrica. 

Esta clasificación permite un enfoque más equilibrado, ya que no frena la innovación, pero establece controles estrictos en las áreas más sensibles. También incluye disposiciones para prohibir aplicaciones de IA que sean incompatibles con los valores fundamentales de la UE, como la vigilancia masiva indiscriminada. La creación de la Oficina Europea de IA como órgano regulador es otro aspecto crucial, ya que centraliza la supervisión y garantiza la aplicación uniforme de la ley en los Estados miembros. Además, proporciona un punto de referencia para empresas y desarrolladores, ayudándolos a cumplir con las nuevas normas. 

Esta ley no solo establece un estándar para la IA en Europa, sino que también puede influir en otros países y regiones, promoviendo una regulación similar a nivel global. Esto es vital en un campo como la inteligencia artificial, donde los efectos trascienden fronteras. En resumen, la Ley Europea de Inteligencia Artificial es un paso decisivo hacia una transformación tecnológica responsable. 

Al combinar innovación con protección de los derechos humanos, la UE demuestra que es posible liderar en tecnología sin comprometer principios éticos fundamentales. Su impacto será observado de cerca por gobiernos, empresas y ciudadanos en todo el mundo, y podría convertirse en un modelo de referencia para la regulación global de la IA.

Revista Canal RED FEMP Julio 2024

From www.scoop.it

Todos los contenidos compartidos en el Canal RED FEMP durante el mes de julio de 2024, reunidos en un único archivo.

No comment yet.

El Consejo de Transparencia da la bienvenida a su nuevo Estatuto | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

Publicado el pasado 2 de agosto en el BOE, fortalece la institución como autoridad administrativa independiente de supervisión y control de la transparencia pública.
El BOE de hoy publica el Real Decreto 615/2024, de 2 de julio(Abre en nueva ventana) , por el que se aprueba el nuevo Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG). El Estatuto desarrolla las previsiones de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTAIBG), regulando la estructura y el funcionamiento del Consejo como Autoridad Administrativa Independiente que tutela el derecho de acceso a la información pública y vela por el cumplimiento de las obligaciones de transparencia en la Administración General del Estado y en el sector público estatal, así como en aquellas Comunidades y Ciudades Autónomas que le han encomendado estas funciones.

No comment yet.

Pedro Sánchez presenta una nueva edición de 'Cumpliendo' | La Moncloa

From www.lamoncloa.gob.es

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado una nueva edición de 'Cumpliendo', en el que se recoge el análisis de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en esta XV Legislatura, en el período comprendido entre la investidura el 16 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
El Informe constituye un ejercicio de transparencia y responde al compromiso que asumió el presidente de rendir cuentas ante la ciudadanía sobre el progreso de la acción de gobierno de forma periódica y sistemática, dando a conocer el estado de cumplimiento de los compromisos formulados por el Ejecutivo. "Para que los ciudadanos que lo deseen puedan ver y conocer qué está haciendo el gobierno por ellos. Con datos objetivos, no con relatos falsarios", explicó el presidente.

No comment yet.

Entrega de reconocimientos de la III edición de los Premios InnovaGLOC | El Consultor de los Ayuntamientos

From elconsultor.laley.es

Por Fernando Monar, Rafa Camacho y Borja Colón de Carvajal.

 

El Consultor de los Ayuntamientos, Nº 8, Sección Innovación y e-Administración / Proyectos Innovadores, Agosto 2024, LA LEY

LA LEY 22067/2024

Resumen

Los Premios InnovaGLOC, basados en una metodología evaluadora respaldada por la fundación COTEC, diseña un sistema de indicadores para evaluar la presencia los avances y el nivel de la innovación en los gobiernos locales. El pasado 19 de junio se entregaron los premios de la III edición de los Premios InnovaGLOC. Desarrollamos, brevemente, el alcance de cada uno de los tres proyectos premiados.

 
No comment yet.

Entrevista a Roberto Magro y José Nuño - Formación, sensibilización y conocimiento:  la base de cualquier proyecto relacionado con el ecosistema de los datos | Asedie

From www.asedie.es

Con motivo de la convocatoria del Premio Asedie 2024, desde ASEDIE entrevistamos a los ganadores de las dos categorías 2023 para conocer cómo han evolucionado los proyectos premiados, los avances y los logros, a lo largo de los últimos meses.
La Federación Española de Municipios y Provincias ganó el Premio ASEDIE Impulsando el Conocimiento del Dato 2023. Desde ASEDIE hemos hablado con José Nuño Riesgo, Secretario Técnico de la Red de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación sobre, datos abiertos, reutilización, colaboración de la FEMP con los distintos municipios y mucho más.

No comment yet.

El Cabildo de Tenerife organiza dos Concursos de Datos Abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Cabildo Insular de Tenerife convoca dos concursos para reconocer proyectos que utilicen datos del portal de datos abiertos datos.tenerife.es.
El ‘I Concurso de Datos Abiertos: Ideas de Reutilización’ premiará ideas que utilicen, al menos, un conjunto de datos abiertos del portal. Estos proyectos pueden consistir en estudios, servicios, recursos educativos o aplicaciones. Cabe destacar que se trata de un primer concurso de Ideas para el que no será necesario el desarrollo del proyecto o aplicación, solo es necesario explicar la idea. El formato será digital, con un mínimo de 5.000 caracteres. Entre los requisitos establecidos figura que se deberá exponer el problema que resuelven, de qué forma se resuelve, qué conjuntos de datos utilizan, cuál sería el público objetivo de la propuesta que realizan y en qué plataforma se desarrollaría (web, móvil…), entre otros.
Por otro lado, tras la celebración de este primer concurso, y en base a los mismos objetivos, el Cabildo convocará una segunda edición, “II Concurso Datos Abiertos Cabildo de Tenerife: Desarrollo de APP". Se tratará de una segunda fase de este proceso de reutilización de datos abiertos en el que ya se premiará el desarrollo de una APP (una aplicación), que reutilice, precisamente, los datos abiertos.
A continuación, repasamos las claves de la convocatoria del I Concurso de Datos Abiertos: Ideas de Reutilización.

No comment yet.

Más de 200 personas han participado en los 18 grupos de trabajo con contribuciones para la transformación de la Administración | Ministerio de Transformación Digital y Función Pública

From digital.gob.es

Concluye la segunda fase, de ideación de los 18 proyectos que contiene el documento marco, que se ha desarrollado en el Laboratorio del INAP
Las conclusiones de este primer laboratorio se harán públicas y los trabajos continuarán en el siguiente laboratorio, Hazlab.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública planteó una reforma de la Administración basada en el consenso y con una metodología innovadora

No comment yet.

Propuestas de la sociedad civil para el diseño del V Plan de Gobierno Abierto 2024-2028 | Portal de Transparencia

From transparencia.gob.es

Desde el 1 al 31 de marzo 2024 la sociedad civil hizo sus aportaciones al V Plan de Gobierno Abierto 2024-2028, enviando sus propuestas a través de un formulario. En este espacio se publican, ordenadas por el código interno asignado, las propuestas recibidas.
Se han recibido un total de 424 propuestas de 63 participantes, entre ciudadanía (34), organizaciones de la sociedad civil (23) y entidades públicas (6).

Puede descargar todas las propuestas: 

Anexos de propuestas.

Las propuestas se identifican por un código interno, diferenciando con el prefijo 'C' las propuestas de la ciudadanía, por el prefijo 'EAA' las propuestas de entidades públicas y por el prefijo 'OSC' las de organizaciones de la sociedad civil.

No comment yet.

Publicado el Informe de evaluación 2024 del CTBG de las entidades integrantes del sector público institucional estatal | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From consejodetransparencia.es

El índice medio de cumplimiento de las obligaciones de transparencia por las entidades del sector público evaluadas es solo del 45,1%

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha evaluado el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por 128 entidades seleccionadas mediante muestreo aleatorio; el 57% de ellas se evaluaban por primera vez.

El Consejo analiza si las entidades publican la información de interés público que están obligadas a publicar en sus páginas web, y si lo hacen adecuadamente conforme a la Ley de Transparencia.

Aunque los resultados de la evaluación muestran notables diferencias, el Índice Medio de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO) de este grupo de sujetos obligados es solo del 45,1%. La muestra es altamente representativa, lo que evidencia que aún existe un elevado grado de incumplimiento de las obligaciones legales.

El CTBG recuerda a los responsables de las entidades públicas que no han alcanzado el pleno cumplimiento que se trata de obligaciones legales de carácter vinculante y les insta a cumplir con la Ley de Transparencia sin dilación. Para facilitarles la tarea les proporciona una serie de recomendaciones específicas.

Las entidades evaluadas en 2023 y revisadas en 2024 mejoran su índice de cumplimiento un 47,6%, al haber aplicado parte de las recomendaciones realizadas por el Consejo en la evaluación anterior.

No comment yet.

C. Valenciana: Las últimas leyes de Mazón sobre transparencia y lobbies contravienen el criterio de la Comisión Europea | eldiario.es

From www.eldiario.es

El informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho aboga por incrementar el control a los lobbies y fortalecer las normas sobre conflictos de intereses, mientras el Ejecutivo del PP ha relajado estas medidas con modificaciones legislativas y decretos

No comment yet.

El BOE hace oficial el fin del Consejo de la Transparencia en la Región de Murcia | La Opinión de Murcia

From www.laopiniondemurcia.es

El Boletín Oficial del Estado publica este viernes la Ley 1/2024, de 8 de julio, de modificación de la Ley 12/2014, de 16 diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que consta de un artículo único, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales, por la que se crea una Comisión y un Comisionado de Transparencia.
Una vez publicada la modificación de la ley, este sábado quedará cesado el mandato de los actuales miembros del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia.

No comment yet.

Convocada la quinta edición de los premios a las mejores ideas y aplicaciones de reutilización de datos abiertos de Euskadi | Open Data Euskadi

From opendata.euskadi.eus

El Gobierno Vasco, con la colaboración de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz convoca la quinta edición de los premios a las mejores ideas y aplicaciones de reutilización de datos abiertos de Euskadi.

Con el objetivo de impulsar la cultura de la reutilización de datos abiertos, el Gobierno Vasco junto a las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz organizan dos concursos de datos abiertos. Se prevé que el plazo de inscripción de la edición del 2024 se abra en verano.

  • Concurso de ideas

    Concurso de ideas de reutilización de datos abiertos.

    13.500 euros en premios.
  • Concurso de aplicaciones

    Concurso de desarrollo o creación de servicios, estudios, aplicaciones web o para móviles utilizando datos abiertos.

    21.000 euros en premios.

Plazo de inscripción: Comienza el 31 de julio y finaliza el 10 de octubre, ambos inclusive. Por tanto, permanecerá abierto durante 50 días hábiles, una vez que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial del País Vasco el 30 de julio.

No comment yet.

La edición EU Open Data Days 2025 se celebrará los días 19 y 20 de marzo | data.europa.eu

From data.europa.eu

Fecha: 19-20 de marzo de 2025
Ubicación: Centro Europeo de Conferencias en Luxemburgo (ECCL) & en línea.


El espacio dinámico de los datos abiertos está cambiando la forma en que entendemos, interactuamos y damos forma a nuestro mundo. Desde fomentar la transparencia e impulsar la investigación hasta desencadenar avances tecnológicos e informar a los responsables políticos, el potencial de los datos abiertos es ilimitado.
La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea se complace en anunciar la edición de 2025 de las Jornadas de Datos Abiertos de la UE, programadas para los días 19 y 20 de marzo de 2025 en el Centro Europeo de Conferencias de Luxemburgo (ECCL) y en línea. Las inscripciones se abrirán en diciembre. Este evento, organizado por el equipo de data.europa.eu, el portal oficial de datos europeos, tiene como objetivo promover el aprovechamiento del poder de los datos abiertos y reunirá a proveedores de datos, entusiastas y reutilizadores de Europa y más allá.
Ya sea que forme parte del sector privado que trabaja como editor de datos, analista de datos o responsable de políticas públicas, académico o incluso un apasionado defensor de los datos abiertos, este evento es para usted.

No comment yet.

Se amplía al 20 de septiembre el plazo para presentar proyectos al II Datathon UniversiData | datos.gob.es

From datos.gob.es

PRORROGADO: ¡Puedes enviar tu proyecto hasta el 20 de septiembre!
Se ha prorrogado el plazo para participar en la II edición del Datathon UniversiData. Esta competición reconoce el valor de proyectos que reutilicen datos abiertos universitarios publicados en el portal UniversiDATA, una iniciativa público-privada que nació a finales de 2020. Su objetivo era, y es, fomentar los datos abiertos en el sector de la educación superior en España de una forma armonizada.
Actualmente, UniversiDATA está integrada por la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Huelva, en colaboración con la empresa DIMETRICAL, The Analytics Lab, S.L.

No comment yet.

La Junta de Castilla y León convoca el VIII Concurso de datos abiertos | jcyl

From comunicacion.jcyl.es

desarrollados por los ciudadanos a partir de esa documentación
La VIII edición de los Premios Datos Abiertos tiene como finalidad galardonar y divulgar los trabajos que hayan utilizado datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León para desarrollar cualquier tipo de estudio, servicio o aplicación multimedia.
La Consejería de la Presidencia ha publicado hoy en el BOCyL la convocatoria de estos premios, cuyo plazo de presentación abre mañana y se extiende hasta el 23 de septiembre.
Podrán optar a estos galardones personas tanto físicas como jurídicas (excepto administraciones públicas o personas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria) que presenten un proyecto en el que hayan utilizado, al menos, una fuente de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
El premio consistirá en una dotación económica y en asesoría en materia de datos abiertos. Además, las candidaturas premiadas serán promocionadas a través del Portal de Datos Abiertos y de otros medios de difusión de la Administración autonómica.
El objetivo de estos premios es potenciar la utilidad y el aprovechamiento de esta plataforma, reconociendo la realización de proyectos que generen cualquier tipo de servicio o aplicación web utilizando estos conjuntos de datos. Como señala el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, “esta iniciativa pretende incentivar la colaboración entre la Administración y los ciudadanos para la creación de proyectos que aporten mejoras sociales”.
El montante total del premio es de 12.000 euros, que se repartirá entre las cuatro diferentes categorías:
Categoría ideas. Primer premio 1.500 euros, segundo premio 500 euros.
Categoría productos y servicios. Primer premio 2.500 euros, segundo premio 1.500 euros, tercer premio 500 euros, premio estudiantes 1.500 euros.
Categoría recurso didáctico. Primer premio 1.500 euros.
Categoría periodismo de datos. Primer premio 1.500 euros, segundo premio 1.000 euros.

No comment yet.

Jornada - La ordenanza tipo de transparencia pública de la FEMP: un nuevo modelo para un nuevo tiempo | RED FEMP · Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto de la UVa

From eventos.uva.es

Repaso práctico de la normativa en materia de transparencia pública que resulta de aplicación a las entidades locales utilizando el texto de la ordenanza tipo como referencia.

El pasado 28 de noviembre, la Junta de Gobierno de la FEMP aprobó una nueva ordenanza tipo
de transparencia pública, que viene a sustituir así a la adoptada en 2014. Al igual que entonces sucedió, el nuevo texto cumple con los más altos estándares en materia de transparencia, tanto en publicidad activa como en acceso a la información pública, pero adaptados a la realidad local. No solo incorpora la experiencia de esta última década de transparencia en nuestro país, sino que se adelanta a la futura modificación de la ley estatal incorporando algunas de las propuestas formuladas al Gobierno por el Grupo de Trabajo creado en el Foro de Gobierno Abierto de España para la modificación de la ley.
En esta jornada, organizada por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP (Red FEMP) y la Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto de la Universidad de Valladolid (TransGobA), se hará un repaso práctico de la normativa en esta materia que resulta de aplicación a las entidades locales utilizando el texto de la ordenanza tipo como referencia.

Fecha: 8 de octubre de 2024.
Horario: De 9:30 a 14 horas, y de 16:00 a 18:00 horas.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.
Destinatarios: representantes y personal directivo locales, funcionarios habilitados de carácter y nacional y personal al servicio de administraciones locales.
Programa:
I.- Ámbito de aplicación de la ordenanza tipo.
II.- Publicidad activa: atributos y contenidos.
III.- Publicidad activa: régimen para pequeños y medianos municipios (PYMEL).
IV.- Derecho de acceso a la información pública: régimen sustantivo y procedimiento.
Docentes:
Joaquín Meseguer Yebra, consejero técnico del Ayuntamiento de Madrid, coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la Red FEMP, miembro de la Cátedra TransGobA, experto del Foro de Gobierno Abierto y secretario ejecutivo del capítulo español de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional. Ha representado a la FEMP en el Grupo de Trabajo para la modificación de la ley estatal.
Pilar de la Torre Fornés, Jefa de Sección de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia y miembro del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la Red FEMP.

No comment yet.

Curso presencial - “Gobierno del Dato para Entidades Locales” | RED FEMP

From docs.google.com

Se ha organizado un Seminario presencial con el título de “Gobierno del Dato para Entidades Locales”. La celebración de este Seminario se enmarca en el compromiso de formar al personal municipal; fue aprobado por la VII Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP el pasado 20 de junio.

El objetivo del Seminario es conocer cómo abordar los Datos Abiertos y el Gobierno del Dato desde una perspectiva práctica para poner en marcha proyectos de apertura y publicación de información desde el ámbito local.

 

Día de celebración: 3 de octubre de 2024 en Zaragoza.

Ubicación: Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Pza. Basilio Paraíso, 4 - 50005 Zaragoza.

Duración del curso: 6 horas.

Dirigido principalmente a: Cargos públicos, directivos y técnicos de las Entidades Locales.

Objetivo del curso

Conceptos básicos de datos abiertos y gobierno del dato: qué son, qué y cómo publicar conjuntos de datos, estrategia, normativa aplicable y visualizaciones con datos.

 

Debido a la limitación del aforo de plazas, se atenderán por orden de llegada y se le confirmará por email si ha sido admitido, una vez se complete/cierre el curso

 

Contenidos y horario del curso

 

10:00 a 11:00h. ¿Qué son los datos abiertos? ¿Cómo publicar datos abiertos? La experiencia del Ayuntamiento de Madrid.

11:00 a 12:00h. Calidad de los datos. Datos abiertos y contratación pública. La experiencia del Ayuntamiento de Zaragoza.

12:00 a 13:00h. Normas técnicas, estrategia europea de datos y espacios de datos.

13:00 a 14:00h. Gobierno del dato: Ordenanza Tipo.

14:00 a 15:30h. Comida

15:30 a 16:15h. ¿Qué conjuntos de datos publicar? 80 conjuntos de datos de la RED de EELL por la Transparencia y la Participación Ciudadana.

16:15 a 17:00h. Visualizaciones con datos, la experiencia del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.

--------------------------------------------------------------------------

Coordinador del Curso:

Roberto Magro Pedroviejo. Ayuntamiento de Alcobendas.

Formadores

Enrique Crespo. Asesor técnico. Dirección General de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid.

Ruben Notivol Bezares. Técnico Medio de Gestión de la Información del Ayuntamiento de Zaragoza.

Oscar Corcho. Profesor del Grupo de Ingeniería Ontológica de la Universidad Politécnica de Madrid.

José Félix Muñoz. Investigador de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), profesor asociado Universidad de Zaragoza.

Juan Antonio Agudo. Técnico Informático del Ayuntamiento de Badajoz.

Mari Carmen García-Calvillo. Directora de Gobernanza de datos y Conocimiento institucional del Ayuntamiento de L'Hospitalet.

-------------------------------------------------------------------------

IMPORTANTE: En el supuesto de ocurrir alguna circunstancia que le impida asistir a la Jornada, rogamos nos lo comunique enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: modernizacion@femp.es

Dada la naturaleza de esta jornada de difusión, no se ha previsto la emisión de certificados de asistencia.

No comment yet.