|
|
|
|
|
Propuestas de la sociedad civil para el diseño del V Plan de Gobierno Abierto 2024-2028 | Portal de Transparencia
|
|
|
|
From transparencia.gob.es
-
26 July 2024, 12:57
|
|
Desde el 1 al 31 de marzo 2024 la sociedad civil hizo sus aportaciones al V Plan de Gobierno Abierto 2024-2028, enviando sus propuestas a través de un formulario. En este espacio se publican, ordenadas por el código interno asignado, las propuestas recibidas.
Se han recibido un total de 424 propuestas de 63 participantes, entre ciudadanía (34), organizaciones de la sociedad civil (23) y entidades públicas (6). Puede descargar todas las propuestas: Anexos de propuestas. Las propuestas se identifican por un código interno, diferenciando con el prefijo 'C' las propuestas de la ciudadanía, por el prefijo 'EAA' las propuestas de entidades públicas y por el prefijo 'OSC' las de organizaciones de la sociedad civil.
|
|
|
|
|
|
|
|
Innovación Municipal a Través de Datos Abiertos: Soluciones para hacer más accesibles los Servicios Municipales | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
31 July 2024, 08:00
|
|
Las aplicaciones y plataformas descritas en este informe tienen un alto potencial de replicabilidad en diferentes contextos municipales, ya que abordan problemas que son comunes. La replicación de estas soluciones puede llevarse a cabo mediante la colaboración entre municipios, empresas y desarrolladores, así como a través de la liberación y estandarización de datos abiertos.
A pesar de los beneficios, la adopción de datos abiertos para la innovación municipal también presenta importantes desafíos. Debe garantizarse la calidad, actualización y estandarización de los datos publicados por las entidades locales, así como la interoperabilidad entre diferentes plataformas y sistemas. Además, es necesario reforzar la cultura de datos abiertos entre todos los actores implicados, incluidos los ciudadanos, los desarrolladores, las empresas y las propias administraciones públicas.
|
|
|
|
|
Pedro Sánchez presenta una nueva edición de 'Cumpliendo' | La Moncloa
|
|
|
|
From www.lamoncloa.gob.es
-
31 July 2024, 21:30
|
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado hoy una nueva edición de 'Cumpliendo', en el que se recoge el análisis de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en esta XV Legislatura, en el período comprendido entre la investidura el 16 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024. El Informe constituye un ejercicio de transparencia y responde al compromiso que asumió el presidente de rendir cuentas ante la ciudadanía sobre el progreso de la acción de gobierno de forma periódica y sistemática, dando a conocer el estado de cumplimiento de los compromisos formulados por el Ejecutivo. "Para que los ciudadanos que lo deseen puedan ver y conocer qué está haciendo el gobierno por ellos. Con datos objetivos, no con relatos falsarios", explicó el presidente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
'Gobernar los datos para gobernar la inteligencia artificial', por Ricard Martínez Martínez | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
29 July 2024, 07:00
|
|
La publicación el viernes 12 de julio de 2024 del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA o AIA en sus siglas en inglés) abre una nueva etapa en el marco regulatorio europeo y global. La norma se caracteriza por tratar de conjugar dos almas. De un lado se trata de asegurar que la tecnología no genere riesgos sistémicos para la democracia, la garantía de nuestros derechos y el ecosistema socioeconómico en su conjunto. De otro lado, se busca un enfoque orientado al desarrollo de producto de modo que responda a los altos estándares de fiabilidad, seguridad y cumplimiento normativo definidos por la Unión Europea.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La edición EU Open Data Days 2025 se celebrará los días 19 y 20 de marzo | data.europa.eu
|
|
|
|
From data.europa.eu
-
26 July 2024, 07:30
|
|
Fecha: 19-20 de marzo de 2025 Ubicación: Centro Europeo de Conferencias en Luxemburgo (ECCL) & en línea. El espacio dinámico de los datos abiertos está cambiando la forma en que entendemos, interactuamos y damos forma a nuestro mundo. Desde fomentar la transparencia e impulsar la investigación hasta desencadenar avances tecnológicos e informar a los responsables políticos, el potencial de los datos abiertos es ilimitado. La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea se complace en anunciar la edición de 2025 de las Jornadas de Datos Abiertos de la UE, programadas para los días 19 y 20 de marzo de 2025 en el Centro Europeo de Conferencias de Luxemburgo (ECCL) y en línea. Las inscripciones se abrirán en diciembre. Este evento, organizado por el equipo de data.europa.eu, el portal oficial de datos europeos, tiene como objetivo promover el aprovechamiento del poder de los datos abiertos y reunirá a proveedores de datos, entusiastas y reutilizadores de Europa y más allá. Ya sea que forme parte del sector privado que trabaja como editor de datos, analista de datos o responsable de políticas públicas, académico o incluso un apasionado defensor de los datos abiertos, este evento es para usted.
|
|
|
|
|
Se amplía al 20 de septiembre el plazo para presentar proyectos al II Datathon UniversiData | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
26 July 2024, 07:00
|
|
PRORROGADO: ¡Puedes enviar tu proyecto hasta el 20 de septiembre!
Se ha prorrogado el plazo para participar en la II edición del Datathon UniversiData. Esta competición reconoce el valor de proyectos que reutilicen datos abiertos universitarios publicados en el portal UniversiDATA, una iniciativa público-privada que nació a finales de 2020. Su objetivo era, y es, fomentar los datos abiertos en el sector de la educación superior en España de una forma armonizada.
Actualmente, UniversiDATA está integrada por la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Huelva, en colaboración con la empresa DIMETRICAL, The Analytics Lab, S.L.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Junta de Castilla y León convoca el VIII Concurso de datos abiertos | jcyl
|
|
|
|
From comunicacion.jcyl.es
-
24 July 2024, 07:30
|
|
desarrollados por los ciudadanos a partir de esa documentación
La VIII edición de los Premios Datos Abiertos tiene como finalidad galardonar y divulgar los trabajos que hayan utilizado datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León para desarrollar cualquier tipo de estudio, servicio o aplicación multimedia.
La Consejería de la Presidencia ha publicado hoy en el BOCyL la convocatoria de estos premios, cuyo plazo de presentación abre mañana y se extiende hasta el 23 de septiembre.
Podrán optar a estos galardones personas tanto físicas como jurídicas (excepto administraciones públicas o personas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria) que presenten un proyecto en el que hayan utilizado, al menos, una fuente de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
El premio consistirá en una dotación económica y en asesoría en materia de datos abiertos. Además, las candidaturas premiadas serán promocionadas a través del Portal de Datos Abiertos y de otros medios de difusión de la Administración autonómica.
El montante total del premio es de 12.000 euros, que se repartirá entre las cuatro diferentes categorías:
Categoría ideas. Primer premio 1.500 euros, segundo premio 500 euros.
Categoría productos y servicios. Primer premio 2.500 euros, segundo premio 1.500 euros, tercer premio 500 euros, premio estudiantes 1.500 euros.
Categoría recurso didáctico. Primer premio 1.500 euros.
Categoría periodismo de datos. Primer premio 1.500 euros, segundo premio 1.000 euros.
|
|
|
|
|
|
|
|
Publicado el Informe de evaluación 2024 del CTBG de las entidades integrantes del sector público institucional estatal | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
|
|
|
|
From consejodetransparencia.es
-
25 July 2024, 07:30
|
|
El índice medio de cumplimiento de las obligaciones de transparencia por las entidades del sector público evaluadas es solo del 45,1% El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha evaluado el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por 128 entidades seleccionadas mediante muestreo aleatorio; el 57% de ellas se evaluaban por primera vez. El Consejo analiza si las entidades publican la información de interés público que están obligadas a publicar en sus páginas web, y si lo hacen adecuadamente conforme a la Ley de Transparencia. Aunque los resultados de la evaluación muestran notables diferencias, el Índice Medio de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO) de este grupo de sujetos obligados es solo del 45,1%. La muestra es altamente representativa, lo que evidencia que aún existe un elevado grado de incumplimiento de las obligaciones legales. El CTBG recuerda a los responsables de las entidades públicas que no han alcanzado el pleno cumplimiento que se trata de obligaciones legales de carácter vinculante y les insta a cumplir con la Ley de Transparencia sin dilación. Para facilitarles la tarea les proporciona una serie de recomendaciones específicas. Las entidades evaluadas en 2023 y revisadas en 2024 mejoran su índice de cumplimiento un 47,6%, al haber aplicado parte de las recomendaciones realizadas por el Consejo en la evaluación anterior.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo utilizar las OGC API para potenciar la interoperabilidad de los datos geoespaciales | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
24 July 2024, 07:00
|
|
En un mundo donde la información geoespacial es crucial para abordar desafíos globales como el cambio climático y la gestión de recursos naturales, la interoperabilidad y la creación de estándares son esenciales. La interoperabilidad facilita la colaboración entre organizaciones, impulsa la innovación y asegura que los datos sean accesibles y utilizables por todos. El Open Geospatial Consortium (OGC) desempeña un papel vital en este contexto, desarrollando estándares abiertos que garantizan la compatibilidad y el intercambio eficiente de datos geoespaciales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Anuario de Transparencia Local es un referente para los Gobiernos locales | Fundación Democracia y Gobierno Local
|
|
|
|
From gobiernolocal.org
-
20 July 2024, 07:00
|
|
“El Anuario de Transparencia Local (ATL) 2023 viene a sumarse a la colección existente de ATL que, con seis números, es ya un referente obligado, cumpliendo con ello el objetivo de ser una herramienta útil para los Gobiernos locales que no han tenido fácil la aplicación efectiva de la legislación de transparencia, debido al planteamiento excesivamente uniforme del legislador respecto al municipio y sin prever recursos ni articular herramientas específicas para los Gobiernos locales intermedios que hubieren servido para más eficaz cumplimiento de las obligaciones tecnológicas y procedimentales impuestas por la ley”, según relata su director, Ramon Camp, en la presentación de la publicación. Un acto que se ha producido esta mañana en Barcelona, en la última sesión del Ciclo de seminarios de actualización jurídica local “Josep Maria Esquerda”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C. Valenciana: Aprobados los cambios en transparencia e incompatibilidades | Valencia Plaza
|
|
|
|
From valenciaplaza.com
-
19 July 2024, 07:00
|
|
La proposición de ley de PP y Vox para modificar las normas autonómicas de Transparencia de 2022 e Incompatibilidades de 2016 se ha aprobado este jueves en el pleno de Les Corts, con el rechazo de la oposición. PSPV y Compromís han llevado al pleno un total de 38 y 19 enmiendas, respectivamente, ya rechazadas previamente por PP y Vox en comisión, para mantener las dos leyes tal y como las aprobó el anterior gobierno del Botànic. Los grupos que comparten el Consell no han aceptado ninguna enmienda y han aprobado la ley tal y como la registraron. En concreto, PP y Vox introducen cambios como que ya no sea obligatorio publicar las agendas completas de los representantes públicos o que estos puedan pertenecer a un consejo de administración de una entidad privada. También cambian la fórmula de votación del Consell de Transparència para que baste con mayoría absoluta si en dos meses desde la primera votación la renovación no cuenta con el apoyo de tres quintos de Les Corts.
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada - La ordenanza tipo de transparencia pública de la FEMP: un nuevo modelo para un nuevo tiempo | RED FEMP · Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto de la UVa
|
|
|
|
From eventos.uva.es
-
22 July 2024, 09:00
|
|
Repaso práctico de la normativa en materia de transparencia pública que resulta de aplicación a las entidades locales utilizando el texto de la ordenanza tipo como referencia. El pasado 28 de noviembre, la Junta de Gobierno de la FEMP aprobó una nueva ordenanza tipo de transparencia pública, que viene a sustituir así a la adoptada en 2014. Al igual que entonces sucedió, el nuevo texto cumple con los más altos estándares en materia de transparencia, tanto en publicidad activa como en acceso a la información pública, pero adaptados a la realidad local. No solo incorpora la experiencia de esta última década de transparencia en nuestro país, sino que se adelanta a la futura modificación de la ley estatal incorporando algunas de las propuestas formuladas al Gobierno por el Grupo de Trabajo creado en el Foro de Gobierno Abierto de España para la modificación de la ley. En esta jornada, organizada por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP (Red FEMP) y la Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto de la Universidad de Valladolid (TransGobA), se hará un repaso práctico de la normativa en esta materia que resulta de aplicación a las entidades locales utilizando el texto de la ordenanza tipo como referencia. Fecha: 8 de octubre de 2024. Horario: De 9:30 a 14 horas, y de 16:00 a 18:00 horas. Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Destinatarios: representantes y personal directivo locales, funcionarios habilitados de carácter y nacional y personal al servicio de administraciones locales. Programa: I.- Ámbito de aplicación de la ordenanza tipo. II.- Publicidad activa: atributos y contenidos. III.- Publicidad activa: régimen para pequeños y medianos municipios (PYMEL). IV.- Derecho de acceso a la información pública: régimen sustantivo y procedimiento. Docentes: Joaquín Meseguer Yebra, consejero técnico del Ayuntamiento de Madrid, coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la Red FEMP, miembro de la Cátedra TransGobA, experto del Foro de Gobierno Abierto y secretario ejecutivo del capítulo español de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional. Ha representado a la FEMP en el Grupo de Trabajo para la modificación de la ley estatal. Pilar de la Torre Fornés, Jefa de Sección de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia y miembro del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la Red FEMP.
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso presencial - “Gobierno del Dato para Entidades Locales”
|
|
|
|
From docs.google.com
-
19 July 2024, 11:00
|
|
Se ha organizado un Seminario presencial con el título de “Gobierno del Dato para Entidades Locales”. La celebración de este Seminario se enmarca en el compromiso de formar al personal municipal; fue aprobado por la VII Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP el pasado 20 de junio. El objetivo del Seminario es conocer cómo abordar los Datos Abiertos y el Gobierno del Dato desde una perspectiva práctica para poner en marcha proyectos de apertura y publicación de información desde el ámbito local. Día de celebración: 3 de octubre de 2024 en Zaragoza. Ubicación: Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Pza. Basilio Paraíso, 4 - 50005 Zaragoza. Duración del curso: 6 horas. Dirigido principalmente a: Cargos públicos, directivos y técnicos de las Entidades Locales. Objetivo del curso Conceptos básicos de datos abiertos y gobierno del dato: qué son, qué y cómo publicar conjuntos de datos, estrategia, normativa aplicable y visualizaciones con datos. Debido a la limitación del aforo de plazas, se atenderán por orden de llegada y se le confirmará por email si ha sido admitido, una vez se complete/cierre el curso Contenidos y horario del curso 10:00 a 11:00h. ¿Qué son los datos abiertos? ¿Cómo publicar datos abiertos? La experiencia del Ayuntamiento de Madrid. 11:00 a 12:00h. Calidad de los datos. Datos abiertos y contratación pública. La experiencia del Ayuntamiento de Zaragoza. 12:00 a 13:00h. Normas técnicas, estrategia europea de datos y espacios de datos. 13:00 a 14:00h. Gobierno del dato: Ordenanza Tipo. 14:00 a 15:30h. Comida 15:30 a 16:15h. ¿Qué conjuntos de datos publicar? 80 conjuntos de datos de la RED de EELL por la Transparencia y la Participación Ciudadana. 16:15 a 17:00h. Visualizaciones con datos, la experiencia del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat. -------------------------------------------------------------------------- Coordinador del Curso: Roberto Magro Pedroviejo. Ayuntamiento de Alcobendas. Formadores Enrique Crespo. Asesor técnico. Dirección General de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. Ruben Notivol Bezares. Técnico Medio de Gestión de la Información del Ayuntamiento de Zaragoza. Oscar Corcho. Profesor del Grupo de Ingeniería Ontológica de la Universidad Politécnica de Madrid. José Félix Muñoz. Investigador de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), profesor asociado Universidad de Zaragoza. Juan Antonio Agudo. Técnico Informático del Ayuntamiento de Badajoz. Mari Carmen García-Calvillo. Directora de Gobernanza de datos y Conocimiento institucional del Ayuntamiento de L'Hospitalet. ------------------------------------------------------------------------- IMPORTANTE: En el supuesto de ocurrir alguna circunstancia que le impida asistir a la Jornada, rogamos nos lo comunique enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: modernizacion@femp.es Dada la naturaleza de esta jornada de difusión, no se ha previsto la emisión de certificados de asistencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso presencial - “Claves para la gestión de los conflictos de intereses en la contratación pública local. Especial referencia a los planes antifraude de los Fondos Next Generation”
|
|
|
|
From docs.google.com
-
18 July 2024, 12:45
|
|
La celebración de esta formación fue aprobada por la Asamblea de la RED reunida el pasado 20 de junio de 2024 en Burgos. El objetivo de este Plan formativo es ofrecer la posibilidad a cargos públicos, directivos y técnicos locales, de conocer de la mano de diferentes expertos del ámbito local, de otras administraciones territoriales, de responsables de organismos de control, del ámbito universitario y de consultores de reconocido prestigio, las últimas novedades normativas, jurisprudenciales, y doctrinales en materia de buen gobierno local, y singularmente, como en este caso, en materia de integridad. Fecha: Días 17 y 18 de septiembre de 2024. Lugar: Sala Europa. Sede FEMP. Calle Nuncio, 8. 28005. Madrid Objetivos: - Ofrecer una visión general de los conflictos de intereses en el ámbito de la contratación pública local
- Examinar las diferencias y similitudes con otras figuras, como la abstención y recusación y su especial impacto en el ámbito local
- Explorar las obligaciones existentes para las Entidades locales en relación con las DACI (Declaraciones de Ausencia de Conflicto de Interés)
- Abordar el papel de la tecnología y los canales de denuncias para mejorar la prevención y lucha contra la corrupción, el fraude y los conflictos de interés.
- Analizar las principales medidas de prevención y gestión de los conflictos de intereses en el marco de los planes antifraude del sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Destinatarios: Cargos públicos, directivos, funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y técnicos de las Entidades locales, con especial incidencia en el ámbito de la contratación y la gestión de Fondos Next Generation. Coordinadora: Concepción Campos Acuña, Experta en gestión pública y Secretaria de Administración Local (en excedencia). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Integridad en la Contratación Pública Local de la RED. Inscripción, en el siguiente enlace: https://forms.gle/AyQBzXtHZ9uAL4X77 Debido a la limitación del aforo de plazas, se atenderán por orden de llegada y se le confirmará por email si ha sido admitido, una vez se complete/cierre el curso PROGRAMACIÓN: Día 17 de septiembre de 2024 09.-9.30 Inauguración y presentación Hoja de ruta para la gestión de los conflictos de interés en la contratación pública 9.30-10,30. Qué es un conflicto de interés: concepto y tipología. Una aproximación a través de los Planes de Medidas Antifraude. Concepción Campos Acuña, Experta en gestión pública y Secretaria de Administración Local (en excedencia). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Integridad en la Contratación Pública Local de la RED. 10:3-11.30. Procedimiento para la gestión de los conflictos de intereses: especialidades de la contratación pública. Consuelo Doncel Rodríguez, Secretaria de Administración Local, Ayuntamiento de Lora Del Río. 11.30-12.00 Café 12.00-13.00 Medidas de prevención de los conflictos de intereses. Especial referencia a la declaración de ausencia de conflicto de interés. Ylenia Díaz Morán, Secretaria de Administración Local, Ayuntamiento de Riba-Roja del Túria 13.00-14.00.- Data mining en la detección de los conflictos de intereses: una visión a COFFEE y MINERVA. Sergio Jiménez Meroño, Experto en transformación digital PROGRAMACIÓN: Día 18 de septiembre de 2024 09.30-10,30. Evaluación del riesgo de conflicto de interés y medidas correctoras. Mónica Mediavilla Pascual, Responsable de Asesoramiento a municipios, Diputación de Burgos. 10,30-11.30. Control de riesgos de conflicto de intereses en la ejecución de los contratos: una garantía de la compra pública socialmente responsable. Bernabé Palacín Sáenz, Director General de Alcaldía, Ayuntamiento de Logroño. 11.30-12.00. Café 12.00-13.00. Códigos éticos: interacción entre el marco normativo y las normas de soft law para la gestión de los conflictos de intereses. Eider Sarria Gutiérrez, Vicesecretaria del Ayuntamiento de Leioa. 13.00. 14.00. El sistema interno de información (canales de denuncia), como medida de detección de los conflictos de interés. Ignacio Sáez Hidalgo, Letrado Junta de Castilla y León. IMPORTANTE: En el supuesto de ocurrir alguna circunstancia que le impida asistir a la Jornada, rogamos nos lo comunique enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: modernizacion@femp.es Dada la naturaleza de esta jornada de difusión, no se ha previsto la emisión de certificados de asistencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
'La importancia de la equidad de datos en los sistemas de inteligencia artificial', por Miren Gutiérrez | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
18 July 2024, 07:30
|
|
La equidad de datos es un concepto que enfatiza la importancia de considerar cuestiones de poder, sesgo y discriminación en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos. Implica garantizar que los datos se recopilen, analicen y utilicen de manera justa, inclusiva y equitativa para todas las partes interesadas, en particular aquellas que históricamente han sido marginadas o excluidas. Aunque no hay un consenso sobre su definición, la equidad de datos tiene como objetivo abordar las desigualdades sistémicas y los desequilibrios de poder mediante la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la propiedad comunitaria de los datos.
|
|
|
|
|
Avances en los datos de alto valor en España | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
16 July 2024, 07:00
|
|
Desde hace un tiempo venimos escuchando hablar de los datos de alto valor (High value datasets en inglés o HVD), esos conjuntos de datos cuya reutilización está asociada a considerables beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía. Se dieron a conocer en la Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público, para posteriormente quedar definidos en el Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión de 21 de diciembre de 2022 por el que se establecen una lista de conjuntos de datos específicos de alto valor y modalidades de publicación y reutilización.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública lanza una Manifestación de Interés para el desarrollo de los Espacios de Datos Sectoriales hasta el 17 de julio | España Digital
|
|
|
|
From espanadigital.gob.es
-
12 July 2024, 08:00
|
|
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública lanza una Manifestación de Interés para el desarrollo de los Espacios de Datos Sectoriales, hasta el 17 de julio. Esta Manifestación se ampara en la Estrategia Europea de Datos, publicada en febrero de 2020, tiene como objetivo principal la creación de un mercado común de datos que garantice el liderazgo de la Unión Europea en la economía global de los datos, promoviendo el libre flujo de estos en beneficio de empresas, investigadores y Administraciones Públicas. Esta estrategia subraya la importancia del desarrollo de espacios europeos de datos, concebidos como ecosistemas donde se materializa la compartición voluntaria de datos de sus participantes en un entorno de soberanía, confianza y seguridad, establecido mediante mecanismos integrados de gobernanza, organizativos, normativos y técnicos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Universidad de León acogerá en septiembre el IX Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto | ULE
|
|
|
|
From www.unileon.es
-
12 July 2024, 07:30
|
|
La Facultad de Derecho será sede de este encuentro entre los días 25 y 27, que reunirá a académicos, funcionarios, políticos, periodistas, activistas y personas preocupadas por una democracia avanzada en la que la transparencia pública es un elemento esencial. La Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE) acogerá el próximo mes de septiembre el IX Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto (CIT). León ha sido elegido escenario de este encuentro internacional que se celebrará del 25 al 27 de septiembre y cuyos primeros avances de preparación han tenido lugar estos días en el Rectorado de la Universidad de León.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Publicado el Informe especial del Eurobarómetro 2024 | OBSAE
|
|
|
|
From administracionelectronica.gob.es
-
10 July 2024, 07:00
|
|
La Comisión Europea publica, dentro de los informes sobre la Década Digital 2030, la encuesta que analiza las percepciones de los ciudadanos de la UE en el ámbito de la digitalización. El informe se basa en una encuesta especial del Eurobarómetro realizada entre el 6 de marzo y el 8 de abril de 2024.. La primera parte de este informe se centra en las percepciones de los ciudadanos de la UE sobre el papel cada vez más importante que desempeñarán las tecnologías digitales en sus vidas y su impacto previsto en el futuro próximo. La segunda parte de este informe explora el apoyo y las prioridades del programa de políticas del Decenio Digital , examinando la importancia percibida de las diferentes acciones relacionadas con las tecnologías digitales y la acción de las autoridades públicas. La tercera sección se centra en la Ley de Servicios Digitales y el impacto de los problemas en línea en los ciudadanos, examinando cuestiones relacionadas con las tecnologías digitales y su impacto en los ciudadanos. La cuarta y última parte del informe se centra en los derechos y principios digitales . Examina el nivel de concienciación de los ciudadanos de la UE sobre la aplicación y protección de los derechos fundamentales en el entorno digital.
|
|
|
|
|
Webinars europeos: recomendaciones para la apertura de datos de alto valor a través de casos de uso reales | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
9 July 2024, 08:00
|
|
El portal europeo de datos abiertos (data.europa.eu) organiza regularmente sesiones formativas virtuales sobre cuestiones de actualidad en el sector de los datos abiertos, regulaciones que afectan y tecnologías relacionadas. En este post, repasamos las claves del último webinar sobe los conjuntos de datos de alto valor (HVD, por sus siglas en inglés, High Value Datasets) Entre otras cuestiones, este seminario se centró en transmitir buenas prácticas, así como explicar las experiencias de dos países, Finlandia y Chequia, que formaron parte del informe “High-value Datasets Best Practices in Europe”, publicado por data.europa.eu, junto con Dinamarca, Estonia, Italia, Países Bajos y Rumania. El estudio se realizó inmediatamente después de la publicación del reglamento de implementación de HVDS, en febrero de 2023.
|
|
|
|
|
|
|
|
'Los conjuntos de datos meteorológicos de alto valor', por Jose Luis Marín | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
8 July 2024, 08:00
|
|
La transversalidad de los datos abiertos sobre el tiempo y el clima ha favorecido su uso en ámbitos tan diversos como la agricultura de precisión, la prevención de incendios o la industria forestal de precisión. Pero la relevancia de estos conjuntos de datos radica no solo en su aplicabilidad directa en múltiples industrias, sino también en su contribución a los retos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental sobre los que pretenden actuar las diferentes líneas de acción del Pacto Verde Europeo. Los datos meteorológicos están considerados por la Comisión europea, datos de alto valor, de acuerdo con el anexo del Reglamento 2023/138. En este post te explicamos cuáles son los conjuntos de datos concretos que se consideran de alto valor y el nivel de disponibilidad de este tipo de datos en España.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
'Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de movilidad', por Mayte Toscano | datos.gob.es
|
|
|
|
From datos.gob.es
-
5 July 2024, 07:00
|
|
España, como parte de la Unión Europea, está comprometida con la implementación de las directivas europeas sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público. Esto incluye la adopción de iniciativas como el Reglamento de Implementación (UE) 2023/138, emitido por la Comisión Europea, que define directrices específicas para las entidades gubernamentales con respecto a la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o HVD) . Estos datos se categorizan en temáticas previamente detalladas en discusiones anteriores: Geoespacial, Observación de la Tierra y Medio Ambiente, Meteorología, Estadística, Sociedades y Propiedades de Sociedades, y Movilidad. En este artículo nos centraremos en el último grupo mencionado.
|
|
|
|
|
|
|
|
Publicación - "2ª edición Premios InnovaGLoc y mención especial"
|
|
|
|
From drive.google.com
-
3 July 2024, 07:00
|
|
Ya en la publicación de los proyectos premiados en la anterior edición, incidíamos en que desde la creación de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP hemos trabajado claramente por poner en valor las acciones de las entidades locales dirigidas a la implantación de la innovación en el ámbito local, entendida como el mejor modo de poner en valor lo público y dar un mayor valor a las acciones dirigidas a la ciudadanía desde las administraciones locales. Acciones formativas, publicaciones o la puesta en marcha de un Premio a las entidades locales innovadoras son ejemplos de esta línea de trabajo. Para que esta II Edición de los Premios InnovaGloc a los Mejores Gobiernos locales Innovadores haya podido ser una realidad hemos contado con la Metodología de Evaluación avalada por la Fundación COTEC, un Grupo Técnico integrado por miembros del Grupo de Trabajo de Innovación de la RED, concretamente en esta ocasión, Borja Colón de Carvajal y Fernando Monar, ambos con un largo recorrido en el ámbito de la administración pública y la innovación, también hemos contado con el trabajo insustituible de los evaluadores y evaluadoras de todas las candidaturas que optaron al premio, sin cuya participación no habría sido posible que este Premio fuese una realidad y, por último, con el Jurado integrado por Elisabet Samarra i Gallego, Enrique José Varela Álvarez y Manuel Villoria Mendieta, cuya trayectoria es de sobra conocida por todas y todos. Resolución jurado premios Innovagloc 2022 Reunido el Jurado del Premio InnovaGLoc 2022 el día 13 de septiembre de 2022 a través de videoconferencia a partir de las 09:00 horas, adopta los siguientes acuerdos: Proponer como ganadores del Premio en las siguientes categorías a los siguientes: - Premio a la Corporación, relativo al conjunto del Gobierno local: CABILDO INSULAR DE LA PALMA.
- Premio al Ente del Sector Público en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos: SOCIEDAD PROVINCIAL DE INFORMÁTICA INPRO. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA.
- Premio a una Dirección general o Coordinación General Sectorial: DIPUTACIÓN DE TARRAGONA.
- Así mismo y en base a lo establecido por la Clausula 8 de las Bases del Premio InnovaGLoc, propone una Mención Especial para el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Libro - "Hoja de ruta para la gestión de conflictos de intereses en la contratación pública"
|
|
|
|
From drive.google.com
-
2 July 2024, 19:30
|
|
La gestión de los conflictos de intereses constituye un reto en el marco de las políticas de integridad en la contratación pública, con especial impacto en el ámbito local, por su dimensión de proximidad. Por eso, el Grupo de Trabajo de Integridad en la Contratación Pública de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Contratación Pública ha decidido ofrecer al conjunto de los operadores jurídicos, tanto públicos como privados, una publicación centrada en las principales dificultades y puntos de interés. Se da continuidad así a la labor iniciada con el Decálogo de Integridad, y que se ha ido reforzando con la publicación de la “Guía de Integridad en la Contratación Pública Local” y el “Código de Buenas Prácticas en materia de contratación pública”. De la mano de personas expertas en la contratación y con un enfoque práctico, se analizan los aspectos conceptuales y características del conflicto de interés, con las demás figuras existentes en nuestro ordenamiento, la utilización de medidas de prevención como las DACI, la utilidad de los instrumentos de soft law y el papel de la tecnología, entre otras cuestiones, revisando experiencias prácticas de data mining como MINERVA. Al tiempo que se analiza su conexión con temas de máxima actualidad como los canales de denuncia como medidas de detección de los conflictos en la Ley 2/2023 y el papel de los órganos de control externo. Con esta publicación, se ofrece una herramienta de utilidad no sólo en el ámbito de la contracción pública, pues los conflictos de intereses son un riesgo de corrupción y fraude en todos los ámbitos de gestión pública, sino que también se apoya a aquellas entidades que gestionan fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a los que se presta especial atención. Una obra elaborada por profesionales para profesionales, para mejorar la integridad y la transparencia de la gestión pública, alienada con un modelo de Administración del S.XXI.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La identidad como derecho | AEPD
|
|
|
|
From www.aepd.es
-
4 July 2024, 07:30
|
|
En este post analizamos las implicaciones de tratar la identidad como un servicio en lugar de como un derecho fundamental y cómo la evolución hacia la identidad como servicio afecta al control que tienen las personas sobre sus datos personales. La mercantilización de la identidad puede afectar a los derechos y libertades de las personas, a la inclusión social y a la igualdad, e implica diferentes consideraciones éticas. ¿Cómo pueden los gobiernos equilibrar la prestación de servicios de identidad con la protección de los derechos fundamentales y la autonomía de los ciudadanos?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actualizado el Catálogo de Productos y Servicios STIC | CCN-CERT
|
|
|
|
From www.ccn-cert.cni.es
-
4 July 2024, 07:00
|
|
Publicada la guía CCN-STIC 105 con la actualización del Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Centro Criptológico Nacional, CPSTIC. El Centro Criptológico Nacional anuncia la actualización de la guía CCN-STIC 105, correspondiente al Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC), que recoge un listado de productos aprobados para el manejo de información clasificada y de productos y servicios cualificados para el manejo de información sensible bajo el alcance del ENS.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|