Transparencia en España
162.7K views | +6 today
Follow

La Autoridad Catalana de la Competencia abre una consulta pública sobre el uso del espacio público para el desarrollo de actividades económicas | ACCO

From acco.gencat.cat

El plazo para presentar contribuciones es desde el 16 de julio de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2024, ambos incluidos.
La ACCO publica el documento “Gestión procompetitiva del espacio público para el desarrollo de actividades económicas”, en el marco del proyecto Municipios y Competencia.
La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) abre, desde hoy 16 de julio de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2024, una consulta pública sobre el documento de promoción “Gestión procompetitiva del espacio público para el desarrollo de actividades económicas”.
El objetivo de la consulta pública es permitir que las partes interesadas colaboren en el proceso de creación del documento a través de sus contribuciones. Estas contribuciones se publicarán y se tendrán en cuenta por parte de la ACCO para la publicación definitiva y el perfeccionamiento del documento de promoción.
Este documento se ha elaborado con la finalidad de recoger la casuística observada por las diferentes autoridades de competencia en relación con el uso del espacio público y plantear recomendaciones para que
puedan ser adoptadas por parte de los municipios, de acuerdo con los objetivos de promoción de la competencia en el ámbito local del proyecto Municipios y Competencia.
Desde el año 2021, el proyecto Municipios y Competencia está permitiendo identificar cuáles son las restricciones de la competencia que afectan más directamente a los municipios y proponer buenas prácticas a fin de mitigar estas restricciones. Desde el punto de vista de la competencia, se han publicado documentos con el objetivo de mejorar las actuaciones administrativas en materia de movilidad compartida, servicios funerarios, energías renovables o licitación de concesiones.
Para más información sobre la consulta, puede consultar este enlace.
La ACCO es un organismo de la Generalitat de Cataluña de carácter independiente, regulado por la Ley 1/2009, de 12 de febrero, de la Autoridad Catalana de la Competencia. Su principal función es garantizar, mejorar y promover las condiciones de libre competencia y transparencia en los mercados.
Para más información, puede contactarnos a través del correo premsa.acco@gencat.cat o del teléfono 93 552 81 60.

 

No comment yet.

'La corrupción sistémica' (II), por Víctor Almonacid | Hay Derecho

From www.hayderecho.com

Nota del autor: no lea esta segunda parte sin haber leído antes la primera. Si ya lo ha hecho, seguramente pensará, hablando coloquialmente, que nos hemos «despachado a gusto». Es posible, aunque preferimos verlo como una (necesaria) crítica constructiva, siendo imprescindible para mejorar y avanzar poner el foco en las deficiencias del sistema, sobre todo en algunas casi invisibles. Pero toda esta crítica tiene que ir acompañada de la correspondiente autocrítica. ¿Algo de esto también es culpa nuestra? En parte, sí. Una sociedad verdaderamente íntegra no permitiría que sus instituciones y empleados públicos no lo fueran, pero, al mismo tiempo, una imagen íntegra de dichas instituciones influye positivamente en la sociedad. Veamos el siguiente efecto dominó:

No comment yet.

'La corrupción sistémica' (I), por Víctor Almonacid | Hay Derecho

From www.hayderecho.com

El sistema y sus entresijos. El nuestro tiene trampa. Trampas, en plural. Por ejemplo: cuantas más instituciones y organizaciones públicas tiene un estado, más difícil es de gestionar, especialmente «de forma legal». Dicho de otra manera: existe otra corrupción, la que proviene de la misma configuración estructural del sistema, de un entramado institucional intencionadamente complejo, abigarrado, burocratizado, y que, precisamente por esa complejidad, siempre va a ser mucho más anárquico y arduo de controlar.

No comment yet.

'Códigos de conducta en las entidades locales: estado de la cuestión', por Rafael Jiménez Asensio | Fundación Democracia y Gobierno Local

From www.gobiernolocal.org

La gestión de fondos europeos vinculados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto un cierto reverdecer de los códigos de conducta en las Administraciones públicas españolas, también en las locales. Pero los códigos éticos de la función pública o del empleo público no son precisamente herramientas de nuevo cuño. En algunos casos, sobre todo en el ámbito comparado, tienen honda tradición. No así en España, donde todavía son unas herramientas de prevención en materia de integridad aún escasamente asentadas.

No comment yet.

Los intereses económicos y comerciales de las empresas mixtas: el acceso a los datos contables | Miguel Ángel Blanes

From miguelangelblanes.com

Como sabemos, a las sociedades mercantiles o empresas mixtas en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades públicas sea superior al 50%, se les aplica la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante, LTAIBG). Si la participación pública es igual o inferior al 50%, NO se les aplica (artículo 2.1.g) LTAIBG).
El caso que analizamos hoy ha sido recientemente resuelto por la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 8/4/2024 (pinchar aquí), la cual, en mi opinión, llega a un resultado injusto porque invierte la carga de la prueba en perjuicio del solicitante de la información.

No comment yet.

'El umbral de saciedad para valorar el criterio precio', por María Pilar Batet | La parte contratante

From lapartecontratante.blog

La Sentencia del Tribunal Supremo 1786/2024, de 5 de marzo de 2024, que autoriza la aplicación de un umbral de saciedad en la valoración del precio, ha supuesto que se abra de nuevo el debate sobre su utilización en la adjudicación de los contratos. La Ley de Contratos del Sector Público establece que la adjudicación de los contratos se realizará utilizando una pluralidad de criterios en base a la mejor relación calidad-precio. Conocer esta regulación va a ser necesaria para entender los argumentos a favor y en contra del establecimiento de umbrales de saciedad en el criterio del precio.

No comment yet.

'Reglamento Europeo de IA: Obligaciones y Prescripciones', por Juan Carlos G. Melián | Melián Abogados

From mymabogados.com

Anticipándonos a su inminente publicación, hemos iniciado en nuestro blog un recorrido por las distintas cuestiones que aborda el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
De hecho, esta normativa europea es la primera en el mundo en intentar una regulación exhaustiva del uso de la IA y probablemente servirá de modelo para otros países que decidan seguir el ejemplo y adoptar una normativa integral para gestionar el desarrollo y el uso de la Inteligencia Artificial.

No comment yet.

'Introducción al Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA)', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Si buscamos una definición oficial de IA, debemos quedarnos con la última propuesta de la OCDE (28 de noviembre de 2023), una vez superada la imprecisión del inciso “sistemas de software diseñados por seres humanos”, que nació prácticamente obsoleta en previsión de que dichos sistemas sean diseñados por las máquinas y no por las personas. En definitiva; “Un sistema de IA es un sistema basado en máquinas que, para un conjunto dado de objetivos explícitos o implícitos definidos por el ser humano, infiere, a partir de la entrada que recibe, cómo generar resultados como predicciones, contenido, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos reales o virtuales. Los diferentes sistemas de IA varían en sus niveles de autonomía y adaptabilidad después del despliegue”. La IA utiliza algoritmos preprogramados, que, en una fase más avanzada, son incluso capaces de aprender solos, pero para ello necesita una materia prima llamada datos, unos inputs con los que trabaja y que finalmente le permiten llegar a esos resultados en forma de soluciones y conclusiones.  Veamos qué son.

No comment yet.

'Avances en el control de los ceses indebidos de cargos por libre designación', por José Ramón Chaves | delajusticia.com 

From delajusticia.com

Los puestos de libre designación siempre han sido pasto de equívocos, pues para la ciudadanía se equiparan a puestos políticos, para los altos cargos es sinónimo de clientelismo y para buena parte de los funcionarios una especie de lotería frecuentemente amañada.

No comment yet.

'Reutilización y gobierno de datos en la nueva estrategia de IA 2024', por José Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 es el plan integral que establece un marco para acelerar el desarrollo y expansión de la inteligencia artificial (IA) en España. Esta estrategia fue aprobada, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, por el Consejo de Ministros el 14 de Mayo de 2024 y viene a reforzar y acelerar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que comenzó a desplegarse en 2020.
La vertiginosa evolución de las tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial de estos últimos años justifica por sí sola, este refuerzo. Por ejemplo, según el AI Index Report de 2024 de la Universidad de Stanford, la inversión en IA se ha multiplicado por 9 desde 2022. El coste de entrenamiento de los modelos ha aumentado drásticamente, pero a cambio la IA está impulsando el progreso en ciencia, en medicina y en la productividad laboral en general. Por razones como estas, se pretende aprovechar al máximo el impacto de la IA en la economía y recoger los elementos positivos del trabajo en curso.

No comment yet.

Eduardo Beut, nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude entre protestas de la izquierda | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

La Agencia Antifraude ya tiene oficialmente nuevo director: Eduardo Beut. El exdelegado territorial de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana a principios de los 2000 ha sido elegido por las Corts como el nuevo máximo responsable del organismo gracias a los votos, presumiblemente, de PP y Vox (ya que la votación es secreta en urna, pero las intenciones de ambos partidos han sido claras desde el principio) y la necesidad de convocar un segundo pleno consecutivo para forzar otra votación que permitiera su elección por mayoría absoluta.
Cosas de la última reforma legal, el primer organismo de control que se desbloquea es el de Antifraude tras la salida de Joan Llinares. Eduardo Beut será el segundo director del ente con plenos poderes ya que tras Llinares y hasta la asunción de Beut (apenas dos meses), ha sido Anselm Bodoque el que se ha hecho cargo de la agencia en funciones. Esa interinidad termina con el nombramiento de Beut, por una exigua mayoría absoluta de 51 votos, insuficiente para ser nombrado en primera votación, pero suficiente para una segunda tras el cambio de ley de PP y Vox de hace tres semanas.

No comment yet.

La IA, un gran apoyo para lograr un lenguaje claro y una lectura fácil | Tribuna Complutense

From tribuna.ucm.es

Un alto porcentaje de los textos administrativos son difíciles de entender, y al igual ocurre con muchos de otros ámbitos como los legales y los médicos. Para ayudar a la comprensión de esos textos se están desarrollando herramientas que permiten escribirlos en un lenguaje claro, y otros que permiten una lectura fácil para que ellas personas que tengan algún tipo de dificultad a la hora de entender esos y otros textos. Sobre estas herramientas han hablado Antonio Martín, socio gerente de Cálamo & Cran, y Sara Pistola, investigadora postdoctoral de la UNED, en el curso de verano de la UCM en San Lorenzo de El Escorial, “Avances en tecnologías del lenguaje para la sociedad del siglo XXI”.

No comment yet.

Artículo - 'La claridad como derecho: la aportación de la norma ISO 24495-1 hacia el lenguaje claro', por Jorge Franganillo y M.ª Ángeles García-Asensio | Anuario ThinkEPI 2024

From franganillo.es

Resumen: En julio de 2023, el comité ISO/TC 37 de la Organización Internacional de Normalización (ISO) culminó años de esfuerzos colaborativos al publicar la norma ISO 24495-1 de lenguaje claro. Esta norma, fruto de un amplio consenso, está ahora al alcance de quienes quieran promover la claridad en las comunicaciones. Elaborada por especialistas en lenguaje claro: lingüistas, redactores técnicos, traductores, creadores de contenido y diseñadores de diversos países, esta referencia autorizada orientará a los autores en la elaboración de textos (documentos impresos o digitales, y guiones para material multimedia) que resulten claros y accesibles para su público destinatario. Aplicable a la mayoría de los idiomas escritos, la norma incorpora los hallazgos más recientes en investigación sobre lenguaje claro y la práctica acumulada de expertos en la materia.

Financiación
Esta publicación es parte del proyecto de I+D+I PID2020-114308RB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, “El derecho a entender la comunicación tributaria: análisis y clarificación del discurso empleado en los procedimientos de recaudación”

No comment yet.

Resoluciones del CTBG de ámbito autonómico y local de junio de 2024 | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

Resoluciones de ámbito autonómico y local de junio de 2024

  • Variables:

Comunidad Autónoma

Administración
Asunto
Motivo de la reclamación

  • Ordenadas según han sido:

Estimadas

Estimadas por motivos formales

Desestimadas

Inadmitidas

Archivadas

No comment yet.

Andalucía: El Consejo de Transparencia incrementa por quinto año consecutivo los asuntos registrados, superando los 2.000 el pasado año | CTPD Andalucía

From www.ctpdandalucia.es

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía registró en 2023 un nuevo récord en el número de asuntos recibidos, incrementándose por quinto año consecutivo los expedientes y alcanzando un total de 2.016 (frente a los 752 de 2019). Así lo ha puesto de manifiesto el director, Jesús Jiménez, quien ha comparecido en la Comisión parlamentaria de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa para analizar la actividad de la institución durante 2023, año en el que se ha producido la definitiva consolidación de protección de datos, desde la asunción de sus competencias a finales de 2019.
Con respecto a las resoluciones dictadas, tanto en Transparencia como en Protección de Datos, el Consejo experimentó también evolución ascendente, emitiéndose en 2023 casi 1.300 frente a las 627 de 2019, un 100% más.

No comment yet.

Vitoria-Gasteiz acogerá la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en otoño de 2025 | Europa Press

From www.europapress.es

La ciudad de Vitoria-Gasteiz será la sede de la novena edición de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en otoño del año 2025, en una cita que acercará a la capital alavesa a más de 2.000 expertos y líderes gubernamentales procedentes de 70 países del planeta.

No comment yet.

'La importancia de la equidad de datos en los sistemas de inteligencia artificial', por Miren Gutiérrez | datos.gob.es

From datos.gob.es

La equidad de datos es un concepto que enfatiza la importancia de considerar cuestiones de poder, sesgo y discriminación en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos. Implica garantizar que los datos se recopilen, analicen y utilicen de manera justa, inclusiva y equitativa para todas las partes interesadas, en particular aquellas que históricamente han sido marginadas o excluidas. Aunque no hay un consenso sobre su definición, la equidad de datos tiene como objetivo abordar las desigualdades sistémicas y los desequilibrios de poder mediante la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la propiedad comunitaria de los datos. También implica reconocer y corregir los legados de discriminación a través de datos y garantizar que los datos se utilicen para apoyar el bienestar y el empoderamiento de todos los individuos y comunidades. Por todo ello, la equidad de datos es un principio clave en la gobernanza de datos, relacionado con los impactos en individuos, grupos y ecosistemas

No comment yet.

El papel de la Inteligencia Artificial en los datos abiertos: desafíos legales y políticos | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Este informe de IA explora cómo se ven afectados los ecosistemas de datos.
La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto significativo en las empresas, los gobiernos y la economía mundial, afectando a muchos aspectos de la vida cotidiana. El informe "El papel de la inteligencia artificial en el procesamiento y la generación de nuevos datos", investiga cuáles son los principales desafíos legales y políticos en lo que respecta al uso de la IA y proporciona una visión clara de estos desafíos ayudando a los lectores a comprender el contexto de cómo la IA utiliza los datos abiertos y cuáles son las limitaciones de este uso.

No comment yet.

'El dedo y la luna: la transparencia de los sueldos públicos', por Joaquín Meseguer Yebra | Público

From blogs.publico.es

Hablar de lo que uno cobra resulta exhibicionista hasta el punto de poder resultar en ocasiones grosero. Hasta los cánones navideños aconsejan evitar sacar el tema en los encuentros familiares so pena de que cuñados o cuñadas salten como hienas o nos acribillemos las pantorrillas unos a otros por debajo de la mesa. Si en los fueros más íntimos el asunto resulta tabú, ni qué decir en los mentideros públicos donde sacrificamos o bendecimos a unos o a otros a discreción o, comúnmente, según convenga. Es cierto que a nadie más salvo al propio interesado debería importarle lo que ingresa o percibe por su trabajo o empleo, dejando a salvo situaciones en las que uno deba responder de deudas frente a terceros.

No comment yet.

Las claves de la declaración de patrimonio de los eurodiputados | Newtral

From www.newtral.es

Tres puntos clave de la declaración de bienes que deben presentar los eurodiputados
Por Olga Gutierrez
Para garantizar la transparencia y la integridad de los diputados, el Parlamento Europeo cuenta desde el año 2012 con un Código de conducta que establece una serie de medidas para controlar las actividades de los miembros de la Cámara. Entre otras cuestiones, el texto obliga a los eurodiputados a presentar una declaración de su patrimonio.
El artículo 5 detalla que los eurodiputados deben presentar esta declaración de su patrimonio en un plazo máximo de 30 días naturales desde la toma de posesión de su cargo. Un proceso que también deben llevar a cabo cuando finaliza su mandato. 
La Mesa es el órgano encargado de gestionar el funcionamiento interno del Parlamento Europeo y en este caso de establecer la lista de los bienes y las deudas que los eurodiputados están obligados a declarar.

No comment yet.

La Diputación de Alicante financia 62 proyectos de transparencia y buen gobierno | Alicante Press 

From alicantepress.com

La Diputación de Alicante subvencionará este año un total de 62 proyectos de participación ciudadana, transparencia y buen gobierno impulsados por 43 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes. La institución destinará más de 300.000 euros al desarrollo de estas propuestas, encaminadas a crear una administración local más abierta, accesible y cercana.

No comment yet.

La elección del Comisionado de la Transparencia de la Región de Murcia se aplaza hasta después del verano | La Verdad

From www.laverdad.es

Vox retira a su candidata, una asesora de Antelo, por la falta de apoyo del PP y el Pleno de este miércoles en la Asamblea dejará el punto sobre la mesa
La elección del Comisionado de la Transparencia, el cargo que sustituye al suprimido Consejo de la Transparencia que funcionaba desde 2015 tras la reforma legal que aprobaron PP y Vox el pasado 3 de julio, se aplaza como mínimo hasta después de las vacaciones de verano.

No comment yet.

Editorial - Transparencia democrática | El País

From elpais.com

Las medidas de regeneración defendidas por el Gobierno necesitarán el consenso de los partidos y los medios de comunicación

No comment yet.