10 Reasons Every Teacher Needs A Professional Learning Network by TeachThought Staff What’s a professional learning network? According to Marc-André Lalande, “a Personal Learning Network is a way of describing the group of people that you connect with to learn their ideas, their questions, their reflections, and their references. Your PLN is not limited to …
¿Cómo es tu Entorno Personal de Aprendizaje? ¿Trabajas este concepto en el aula? Comparte tu experiencia con el resto de lectores y lectoras de educ@conTIC a través de los comentarios de este artículo.
El concepto de Entorno Personal de Aprendizaje ha ido adquiriendo cada vez más relevancia, a medida que aumentaba el número de docentes e instituciones que se han acercado al mismo, aportando sus propias ideas, apropiándose del concepto y aplicándolo tanto al aula como a nivel personal, ligado a su desarrollo profesional. Tras varios años de debates, publicaciones e incluso un congreso dedicado al mismo, la PLE Conference, parece que existe consenso en la definición del mismo y que antes todo es un enfoque del aprendizaje antes que un conjunto de herramientas. En este episodio hemos invitado a docentes de muy diversos perfiles y especialidades a compartir su visión del concepto de PLE, tanto a nivel personal como en el desarrollo del mismo en el aula.
Actualmente, los entornos personales de aprendizaje aparecen como espacios educativos centrados en el estudiante para superar los limitantes identificados en las plataformas de aprendizaje institucional. Sin embargo, la mayoría de estudios publicados se basan únicamente en el uso de computadores sin considerar los dispositivos electrónicos móviles. El presente trabajo analiza la producción científica y académica sobre los Entornos Personales de Aprendizaje móvil en la Educación Superior. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se realizó por medio de una revisión sistemática de la literatura utilizando varios recursos como: Scopus, Web Of Science, Google Scholar, entre otros. Se recogieron inicialmente una gran cantidad de documentos entre los años 2000 y 2016, a los cuales se aplicaron varios criterios de selección y de calidad, obteniéndose un número reducido estudios que se analizaron de manera cualitativa. Los resultados fueron descritos en categorías de acuerdo a las preguntas de investigación planteadas, donde se incluyeron aquellos estudios sobre dispositivos móviles y entornos personales de aprendizaje, los que muestran proyectos de plataformas integradas, las investigaciones donde se usan herramientas externas con un enfoque más pedagógico, algunos aportes teóricos y los que evalúan estas innovaciones. En conclusión, los entornos personales de aprendizaje móvil se muestran como escenarios tecnológicos de reciente introducción en la educación universitaria y, aunque se han encontrado resultados satisfactorios, se requiere más investigación para poder establecer generalizaciones replicables en otros contextos.
Over the past 10 years there has been a great evolution of technology and the way the teaching and learning process is developed, as well as how research and publication are carried out. The Web 2.0, a term coined by O’Reilly in 2004, has introduced a new concept to the use of the Internet, in particular as it relates to the educational framework. The web 2.0 tools allow the creation of emerging ubiquitous environments that enable the development and management of a real Personal Learning Environment (PLE). This chapter is a proposal for the “Handbook of Applied Research on E-Learning in Engineering and Architecture Education” and represents a literature review on the topic of Personal Learning Environments (PLE). It explores the definition around the concept of PLE, its history, the advantages for its use in a lifelong learning process and its importance in the scope of the present research.
Las herramientas digitales abren un mundo de posibilidades para nuevos métodos de aprendizaje . El PLE es una opción interesante para seguir aprendiendo.
Son más de 10 años los que venimos reflexionando, investigando, experimentando, escribiendo y debatiendo sobre el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje. Mi querida amiga Linda Castañeda me ‘regaña’ cuando explico que el concepto de PLE surge como respuesta a una necesidad tecnológica: la evolución de los tradicionales Learning Management Systems, o LMS, como Moodle a soluciones más personalizables por el usuario-aprendiz, si bien pronto la gente de pedagogía amplió el concepto, y hoy es una idea con más pedagogía que tecnología.
El proceso creciente de digitalización ha cambiado nuestra manera de relacionarnos y también nuestra forma de aprender, por eso es importante las posibilidades de aprendizaje que ofrece la red y las redes
1. Entornos Personales de Aprendizaje - ¿Qué es un PLE? - El estudiante en red: una mirada hacia el conectivismo - PLE y PLN - PLE y Aprendizaje Permanente 2. Analizando los PLEs - Deconstruyendo l...
Nos dirigimos hacia una educación más horizontal, es importante que el profesor se mantenga en constante formación con su Entorno Personal de Aprendizaje.
The study analyzes the improvement in generic competences through e-portfolio/PLE platform and didactic planning. The new version of the platform, Digital Folder, contains utilities for students and teachers and some PLE components that help the learning process through e-portfolios. Didactic planning is compared for students from the University of Vic and the University of Barcelona, with a total of 61 participants. A questionnaire has been applied for measuring the use of functions and how much these functions aid in the improvement of the generic competences (reflection, planning and selection of information). The results confirm that the most helpful functions for students are: the Schedule, the Academic tasks, the Teacher’s portfolio and Dialogue with the teacher. However, the implication of these functions in the improvement of the competences depends on didactic planning overall for reflection on learning.
Verter el conocimiento en la cabeza de un aprendiz, sino permitir que el alumno desarrolle conceptos, piense críticamente y aplique y evalúe lo que ha aprendido, proporcionando oportunidades y experiencias relevantes para tales objetivos…. ese sería en principio el trabajo del nuevo facilitador de aprendizajes, pero ¿por qué no dejamos todas estas cosas en manos del propio aprendiz?
Si algo debemos tener presente siempre (premisa) es pensar que detrás de la construcción de un entorno de aprendizaje eficaz es que esté incorporado en los seres humanos para aprender. Si no hubiéramos sido razonablemente buenos en el aprendizaje, tampoco necesitaríamos la influencia de un profesor, no serviría de nada.La capacidad no sólo para aprender, sino para aprender de manera abstracta y consciente, es por lo tanto parte de la naturaleza humana.
También es cierto que el conocimiento de las personas, como muy bien Tony Bates, “crece siempre a medida que pasa el tiempo”, bien sea por necesidad, experiencia etc (eso ya es mío), entonces está por dilucidar si para ello necesitamos desarrollar nuestras habilidades para estar siempre preparados para ello o apostar por unas competencias concretas y en un tiempo determinado (cursos, etc para lograr las titulaciones oportunas), lo cual después también nos condicionará siempre nuestro futuro ya que estaremos a merced de circunstancias que no podremos controlar.
Se presenta una revisión de investigaciones publicadas en los últimos años sobre Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments -PLE-). Como resultado de la revisión se proponen tres tópicos relacionados con la investigación sobre PLE.
Se presenta una revisión de investigaciones publicadas en los últimos años sobre Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments -PLE-); entre los documentos analizados se incluyen artículos, capítulos de libros y actas de congresos. Como resultado de la revisión se proponen tres tópicos relacionados con la investigación sobre PLE. En primer lugar, se muestra cómo algunos estudios empíricos se agrupan en torno al discurso teórico y pedagógico de PLE, que suele justificar estas investigaciones. En segundo lugar, alrededor del concepto de PLE se ofrecen tres líneas de significación que son útiles para categorizar investigaciones empíricas. Finalmente, se analiza la forma en que se han orientado las investigaciones empíricas hacia algunos objetos de investigación y se utilizan algunos elementos del PLE para clasificar publicaciones. Palabras clave: Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), Internet, Aprendizaje, Investigación educativa, Revisión de Literatura.
El proceso creciente de digitalización ha cambiado nuestra manera de relacionarnos y también nuestra forma de aprender, por eso es importante las posibilidades de aprendizaje que ofrece la red y las redes.
Los entornos personales de aprendizaje (PLE)son la clave del aprendizaje del s.XXI. La web ha permitido tanto a docentes como a discentes de encontrar lo que se propongan. Es super interesante para el alumnado poder reflexionar/investigar sobre las curiosidades o conceptos que se dan en las clases. Como podemos ver en la revista de Torres et al. (2016) un PLE no es una aplicación sino una manera de aprender.
Torres-Gordillo, J.J., Herrero-Vázquez, E.A. (2016) PLE: ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE VS. ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONALIZADO. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(3), 26-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338250662003
Se presenta una revisión de investigaciones publicadas en los últimos años sobre Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments -PLE-). Como resultado de la revisión se proponen tres tópicos relacionados con la investigación sobre PLE.
Gracias a Dielmer Fernando Giraldo Rendon, en Google+ llegamos a este video en el que Jordi Adell (@jordi_a) explica de manera excelente —como nos tiene acostumbrados— el concepto de Entornos Personales de Aprendizaje PLE y su relación con el desarrollo profesional docente, así como su vinculación
En la presente entrada se presenta un ejemplo de webmix del PLE y un ejemplo de webmix de especialidad utilizando Symbaloo. Se sugieren algunas de las herramientas más utilizadas agrupadas en cuatro categorías de trabajo para facilitar una organización lógica de PLE:
Herramientas de captura y gestión de información
Herramientas de creación de contenido
Herramientas de comunicación y colaboración social
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.