Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
El pasado 15 de julio, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades celebró un evento imprescindible para quienes trabajamos en el campo de la evaluación de políticas públicas: la conferencia “Scientific Methods for the Design and Evaluation of Public Policies”, impartida por Abhijit Banerjee, Premio Nobel de Economía 2019.
Durante su intervención, Banerjee compartió su experiencia en la aplicación de métodos experimentales y rigurosos —como los ensayos controlados aleatorizados— para evaluar el impacto real de las políticas públicas. Subrayó la importancia de generar evidencia sólida antes de escalar intervenciones, y cómo una evaluación bien diseñada puede corregir el rumbo de programas públicos, optimizar recursos y mejorar vidas.
El evento fue traducido al castellano en tiempo real mediante inteligencia artificial, y reunió a una audiencia comprometida con avanzar hacia una cultura evaluadora sólida, crítica y basada en datos.
Join us—Jenica Reed and Will Minor, from Deloitte’s Evaluation and Research for Action (ERA) Center of Excellence (CoE), writing on behalf of the Health Evaluation TIG—as we explore the role of AI in evaluation. This week’s blog series will showcase how AI tools can augment evaluation practices and offer new insights for your work across the evaluation lifecycle including developing logic models, identifying evaluation questions, creating evaluation plans, conducting data analysis, and synthesizing findings.
Throughout the week, we’ll see how integrating AI can help uncover patterns that humans might miss by crafting clear prompts and having evaluators validate AI outputs for accuracy.
EPP - IAAP's insight:
La entrada de blog "Desbloqueando el poder de la IA en la evaluación" explora el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación de programas de salud, destacando su potencial para mejorar la formulación, análisis y comunicación de políticas públicas. Desde la perspectiva evaluativa, la IA se presenta como una herramienta transformadora que puede optimizar revisiones de literatura, desarrollo de modelos lógicos y generación de hallazgos. Sin embargo, el texto subraya que su implementación debe guiarse por principios éticos como la equidad, la privacidad y la rendición de cuentas, esenciales en el contexto de políticas públicas que afectan poblaciones diversas. La clave está en combinar innovación tecnológica con juicio profesional para garantizar evaluaciones más robustas, transparentes y útiles para la toma de decisiones públicas.
Exploraremos el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta fundamental para optimizar la toma de decisiones. A través de un caso práctico, se demostrará la aplicación del machine learning en análisis predictivos para evaluaciones y proyectos, basado en la experiencia obtenida en una iniciativa financiada por el Banco Mundial en el Cerrado brasileño. Además, se hará el lanzamiento oficial de la convocatoria para presentar propuestas al nuevo Grupo de Trabajo en Inteligencia Artificial de la ReLAC.
EPP - IAAP's insight:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN gLOCAL: Hoy Viernes 06 de Junio, a las 17:00 hora peninsular española. OJO, ES NECESARIO REGISTRARSE COMO USUARIO EN LA RED, ASÍ QUE TOMEN UN POCO DE TIEMPO PARA HACERLO ANTES.
Ver además, otros Scoops sobre IA de nuestro Portal, y por supuesto.- Más gLOCAL-2025
"Explora cientos de eventos gratuitos que abarcan una amplia gama de temas relacionados con la evaluación. Acompáñanos del 2 al 6 de junio para una semana de aprendizaje e intercambio de conocimientos dedicada al monitoreo y la evaluación..."
"As a qualitatively trained researcher, I’ve recently been experimenting with tools like CoLoop, NotebookLM, ChatGPT and Claude—generative-AI-powered LLMs that let us engage with qualitative data in compelling new ways: by talking to it.
It’s a shift in both method and mindset, with exciting possibilities—and important risks—to navigate.
Lesson Learned: (....)
EPP - IAAP's insight:
Traemos nuevo post, a cargo de Valerie Ehrlich, del blog de la Asociación Estadounidense de Evaluación. Esta vez, en torno al empleo de la Inteligencia Artificial aplicada al análisis cualitativo, sus bondades y riesgos, y consejos para su utilización sobre las transcripciones de lo obtenido mediante las técnicas típicas (entrevistas, grupos focales, etc.).
Un extracto:
«Riesgo de perspectivas superficiales: La IA puede revelar temas que se mencionan con frecuencia, pero pasar por alto matices como el sarcasmo, las contradicciones o las dinámicas de poder. Tu papel es esencial para mantener esa perspectiva humana.
Sesgo en el encuadre de las consultas: La forma en que formulas una pregunta influye en lo que obtienes. Prueba varias consultas. Resiste la primera respuesta. Déjate guiar por tu curiosidad.
Dependencia excesiva de la IA: Es rápida, pero no profunda. La IA a menudo ofrece información "suficientemente buena", pero ¿suficientemente buena para qué? Conoce tus datos lo suficientemente bien como para contraatacar, detectar errores y profundizar.»
El diario «La Vanguardia» afirma: casi no ha echado a andar y ya se enfrenta a intentos de suavizarla.
La ley europea de inteligencia artificial, que vio la luz en la anterior legislatura del Parlamento Europeo después de unas intensas negociaciones entre la Eurocámara, el Consejo y la Comisión, está en el punto de mira para someterla a una revisión que rebaje el control que ejercerá sobre las compañías que desarrollan la IA.
EPP - IAAP's insight:
En febrero, se anunció por la Comisión una Evaluación de Impacto sobre las PYMES, de la Política Digital. Desde nuestro Portal hemos enfatizado la importancia de la Evaluación de Impacto. Y el nerviosismo ante el anuncio de esta EA-IA, que oficialmente no va destinada a reabrir el paquete legislativo, avala esta visión.
"Soledad Guilera, Darío Judzik y Eduardo Levy Yeyati, profesores de la Escuela de Gobierno UTDT, participaron del webinar "Vida y trabajo en tiempos de IA: ¿por qué todo cambió en los últimos 12 meses?"
EPP - IAAP's insight:
"organizado por el Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE) y la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella."
En linea con los últimos scoops sobre inteligencia artificial en la administración pública.
Este núm. 128 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le acerca seis items de la actualidad, editado en esta ocasión por nuestra compañera Ana Serrano Cámara.
La primera referencia atañe al Plan De Ordenación del Territorio de Andalucía.
Seguimos con el proyecto «Consenso por una Administración Abierta» del ministerio competente y la publicación por el INAP de los Entregables de los distintos grupos de trabajo, con participación de la Junta de Andalucía.
El tercer ítem nos llega de la OCDE: «Directrices sobre Participación Ciudadana de la OCDE», dirigidas a cualquier funcionario o institución pública con intención de llevar a cabo un proceso de participación ciudadana.
Seguidamente, un anuncio inquietante del Coneval: su desaparición por integración en el organismo estadístico oficial y un concreto riesgo derivado de ello sobre la lucha contra la pobreza.
Desde Nada es Gratis, un artículo que revisa brechas de género en Suiza (“un país con una de las mayores penalizaciones por hijo y cuyas normas de género son relativamente conservadoras”) en torno a la maternidad de las maestras.
En sexto y último lugar, el webinario de nuestro compañero en el Grupo de Colaboradores Javier Fernández Presa: "Inteligencia Artificial aplicada a la evaluación del impacto de las políticas públicas" (videoconferencia disponible)
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Javier Fernández Presa, de la Dirección General de Estrategia Digital en la Agencia Digital de Andalucía y miembro del Grupo de Personas Colaboradoras del IAAP, ofrecerá el webinar "Inteligencia Artificial aplicada a la evaluación del impacto de las políticas públicas".
Con esta sesión, los miembros del grupo siguen formándose para aplicar tecnologías innovadoras en el análisis y evaluación de políticas públicas.
🗓️ 10/09/2024. 12.00h-13.00h
Reproducción y/o descarga de la videograbación desde la nube de la Junta de Andalucía:
"Algunas formas en que la inteligencia artificial (IA) se puede aplicar en las diferentes fases del proceso de evaluación, junto con medidas para garantizar su uso ético y seguro: …"
EPP - IAAP's insight:
El Blog TripleAD se ha abierto hueco en nuestro Portal, y la Inteligencia Artificial es un tema de cada vez mayor presencia. Este artículo combina ambas cosas, ya que TripleAD da una sencilla lista de sugerencias de uso de la Inteligencia Artificial, según la fase del Ciclo de la Evaluación en la que nos encontremos.
Desde el Programa de Análisis Estratégico y Evaluación de Políticas Públicas (PRAEV) y el Diploma Superior en Evaluación de Políticas Públicas y Toma de decisiones de FLACSO Argentina extendemos la invitación a participar en el evento titulado "El aporte de la Inteligencia Artificial y Big Data al mundo de la Evaluación de Políticas Públicas" en el marco de la Semana de la Evaluación GLocal 2024 que se desarrollará el martes 4 de junio a las 18 hs (Argentina) vía streaming.
A través del presente formulario podrá solicitar su participación en el mismo.https://goo.su/UCVH
#CongresoCLAD2023 / Panel Innovación, inteligencia artificial y nuevas herramientas de gestión para diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas desde la participación ciudadana y control: análisis y experiencias de Argentina y Costa Rica Área temática: Innovación, inteligencia artificial y su aplicación a las políticas públicas 10:45 - 12:15 hrs. / Sala 6 Juan Marcelo Calabria (Coordinador) María Fernanda Bernabé Luis Gustavo Socatelli Porras Viernes 24 de noviembre, Sala 6 / 10:45 - 12:15 horas Cuba
EPP - IAAP's insight:
Ya está disponible la grabación de esta sesión. Hasta el minuto 24'1'" se trata un ejemplo de administración local. Desde 24'10", se trata el uso por organismos de control, desde la experiencia de tres instituciones concretas.
En "5 maneras en que la IA está a punto de transformar la evaluación", por el equipo de Evaluación del Programa Mundial de Alimentos en 4 de julio de 2023, nos dicen que la Inteligencia Artificial (IA) crea oportunidades incomparables y al mismo tiempo plantea nuevos riesgos para todas las organizaciones. La IA no solo…
EPP - IAAP's insight:
Desde el blog TRIPLE D, que no nos es ajeno, traemos la reflexión que se hizo por el Equipo de Evaluación del Programa Mundial de Alimentos. Optimistas respecto a las bondades de la IA.
Habrá que ver si se cumplen los cinco puntos de transformación que proponen con respecto a la Evaluación de Políticas Publicas.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública dice que suprimirá la tasa de reposición en 2025, “que promueve un crecimiento vegetativo de las plantillas”...
EPP - IAAP's insight:
Nuevas fórmulas y opciones para acceder o aprender el oficio de "lo público", poniendo en el centro a la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas en cuanto a evaluaciones Ex Ante se refiere, y a la AIReF para evaluaciones Ex Post. Todo ello aderezado con encajar el uso normalizado de la Inteligencia Artificial dentro de la AGE.
Desde Mujeres en el Sector Público, en colaboración con vLex, te invitamos a una conversación imprescindible sobre "La importancia de los datos en la IA", donde abordaremos el valor estratégico de los datos, su gobernanza y su impacto en la toma de decisiones públicas, así como estrategias de implantación de IA, la capacitación de las personas que van a diseñarlas y usarlas y la responsabilidad y ética de los algoritmos. Finalizaremos viendo Vlex: seguridad y ubicación de los datos, funcionalidades y una breve demo con varios casos de uso. Y, recordad, enviaremos al correo de las socias de MSP un QR para que podáis probar VLEX. ¿Todavía no eres socia?
El video organizado por Mujeres en el Sector Público y vLex ofrece una reflexión clave sobre el papel de los datos en la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, con especial énfasis en su valor para la evaluación de políticas públicas. Se destacan aspectos fundamentales como la gobernanza de los datos, la ética y la responsabilidad algorítmica, así como la necesidad de capacitar a los actores que diseñan y utilizan estas tecnologías. La presentación de casos de uso de VLex demuestra cómo herramientas digitales pueden fortalecer la trazabilidad, transparencia y calidad en los procesos evaluativos del sector público.
Este seminario explora cómo la inteligencia artificial puede transformar la evaluación de programas y políticas públicas de desarrollo, optimizando la recolección, análisis e interpretación de datos. Se presentan herramientas de IA y se realizan ejercicios prácticos. Además, se discuten las ventajas, limitaciones y el uso ético de estas tecnologías en el contexto evaluativo.
Este seminario fue desarrollado por María Alejandra Lucero Manzano. Alejandra es doctora en Ciencias Sociales, master en Cooperación al Desarrollo y licenciada en Trabajo Social. Investigadora del PETAS desde 2011, actualmente es Consultora y docente experta en planificación y evaluación de políticas y programas de desarrollo y cooperación internacional, con más de doce años de experiencia trabajando con gobiernos, ONGs, organismos internacionales y universidades.
EPP - IAAP's insight:
Los seminarios de investigación del PETAS fueron creados como un espacio libre y auto-dirigido, donde los investigadores y becarios se reúnen para intercambiar los avances de sus estudios y compartir hallazgos y conclusiones parciales o finales y metodologías utilizadas.
This reportdescribes the OECD’s new AI Capability Indicators. The indicators have been developed to provide policy makers with an evidence-based framework to understand AI capabilities and compare them to human abilities. Developed over five years, the indicators draw on a large network of AI researchers, psychologists and other experts. The chapters of the companion technical report (OECD, 2025[1]) were written by 32 experts and reviewed by another 25 experts.
EPP - IAAP's insight:
OECD: El informe está destinado a ayudar a las personas decisoras públicas a evaluar las capacidades de las IAs. El potencial del uso de las IAs en Evaluación de Políticas Públicas (y su potenciales problemas), ha ocupado recientemente bastante espacio en nuestro Portal.
Comienza la lectura con un post en torno a la -ausente, explica el autor, Manuel Benabent- evaluación medioambiental in itinere en la materia de la Planificación Territorial, precisamente unos planes de duración indefinida.
La segunda referencia atañe a dudas surgidas en torno a una supuesta relajación de la ley europea sobre Inteligencia Artificial, texto que fuera sometido antes de su publicación a la correspondiente evaluación de impacto (impact assessment).
Seguimos con un breve análisis de situación de Marruecos, cuyo gobierno -recordamos- incluye un ministerio desde 2021 en el que figura en su denominación evaluación de políticas públicas.
Como cuarta referencia, facilitamos una extensa explicación de la imprescindible técnica del Diagrama de problemas desde el sitio oficial de la Unión Europea Capacity4Dev.
Seguidamente, una píldora conceptual sobre el análisis cualitativo.
Y para terminar este número quincenal, y desde Evalparticipativa, la Comunidad de Práctica y Aprendizaje en Evaluación Participativa para América Latina y el Caribe, un artículo sobre qué es y cómo hacer evaluación e investigación inclusivas de la discapacidad.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Soy un nostálgico, quiero seguir pensando que escribir posts en español sobre evaluación y aprendizaje en el sector de la ayuda internacional sigue teniendo múltiples beneficios, tanto a nivel personal como colectivo
EPP - IAAP's insight:
Carlos Rodríguez nos invita a reflexionar sobre el valor de compartir conocimientos sobre evaluación y aprendizaje en la era de la inteligencia artificial. Desde beneficios personales, como la consolidación del aprendizaje y el desarrollo de habilidades, hasta impactos colectivos, como fomentar el pensamiento evaluativo y construir comunidades de práctica, el artículo subraya cómo la escritura puede humanizar el conocimiento y complementarse con la tecnología para potenciar el cambio en el sector. Una lectura esencial para quienes buscan combinar reflexión, innovación y colaboración
Eduardo Levy Yeyati, profesor de la Escuela de Gobierno y director académico del Cepe, escribió sobre los límites de la inteligencia artificial.
EPP - IAAP's insight:
ARGENTINA: Desde la UTDT, fuente habitual de nuestro portal, una reflexión sobre los límites de la inteligencia artificial (aplicada a la evaluación de políticas públicas, en este caso) y, en el fondo, sobre evaluar como profesión.
VER TAMBIÉN ESTE SCOOP, EN INGL.ES (AEA365) : Descubre cómo la mediación y la moderación pueden profundizar tu comprensión de los programas evaluados.
Dentro del proceso de elaboración del "V Plan de Gobierno Abierto", a través de un proceso participativo denominado "Consenso por una administración abierta", del que ya nos hemos hecho eco; se han elaborado una serie de entregables con proyectos concretos. En las próximas semanas entraremos al detalle de algunos de ellos.
Destacamos la presencia de Mar Herrera Menchen, Jefa de Servicio del Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP en el grupo de trabajo P 6: “Mapa de Políticas Públicas” y de Jesús Vicente Ben, miembro del Grupo de Colaboradores del Evaluación de Políticas
Públicas del IAAP en el grupo 7:“Capacidades para la Evaluación de Políticas Públicas”.
Mientras tanto, compartimos en enlace de acceso a los mismos.
Entregables de los grupos de trabajo
A continuación se facilita el acceso directo a los entregables de los 18 grupos de trabajo de la fase de ideación:
La equidad de datos es un concepto que enfatiza la importancia de considerar cuestiones de poder, sesgo y discriminación en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos. Implica garantizar que los datos se recopilen, analicen y utilicen de manera justa, inclusiva y equitativa para todas las partes interesadas, en particular aquellas que históricamente han sido marginadas o excluidas. Aunque no hay un consenso sobre su definición, la equidad de datos tiene como objetivo abordar las desigualdades sistémicas y los desequilibrios de poder mediante la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la propiedad comunitaria de los datos. También implica reconocer y corregir los legados de discriminación a través de datos y garantizar que los datos se utilicen para apoyar el bienestar y el empoderamiento de todos los individuos y comunidades. Por todo ello, la equidad de datos es un principio clave en la gobernanza de datos, relacionado con los impactos en individuos, grupos y ecosistemas
EPP - IAAP's insight:
La equidad de datos es crucial en la evaluación de políticas públicas, asegurando que la recopilación y análisis de datos reflejen todas las voces, especialmente las de comunidades marginadas. Esto fomenta decisiones informadas y justas, corrigiendo desigualdades y promoviendo evidencia inclusiva para políticas más efectivas y equitativas.
Este núm. 122 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le acerca seis items de la actualidad, editado en esta ocasión por nuestro compañero José Enrique Martín.
En primer lugar, informamos de una sustancial mejora en el acceso a datos primarios generados por enormes productores de información pública de nuestro país en sectores básicos.
en segundo lugar, damos cuenta de la reunión del Comité de Seguimiento FEDER Andalucía: se tocaron algunos puntos en torno a la materia de la Evaluación.
El tercer ítem versa sobre el Informe Anual del Banco de España, y su referencia a la pérdida de confianza en las instituciones en España mayor que en la Eurozona.
Seguimos con el número 63 de Valor público.
A continuación, un post en el blog de la AEA, Asociación Estadounidense de Evaluación, sobre el sector Educación y aspectos de su Evaluación.
En sexto y último lugar, ofrecemos el video del Panel Innovación, inteligencia artificial y nuevas herramientas de gestión organizado en el congreso 2023 del CLAD.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Hello! I’m Emily Barkin, a public health program evaluator at Deloitte Consulting LLP. I design and evaluate training ranging from specific health care programs (e.g., women’s health) to workforce development (e.g., clinical informaticists, data managers) to large-scale health care operations...
EPP - IAAP's insight:
AEA365 El blog de la Asociación Estadounidense de Evaluación (EEUU/USA), dedica esta semana temática a la evaluación de la salud. Compartimos el último post, dedicado a cómo usar herramientas propias de la evaluación, para mejorar la planificación de la formación (centrado en salud, en este caso > mezclando el Kirkpatrick Model y el CDC Program Evaluation Frameworks);
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.