Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Desde Mujeres en el Sector Público, en colaboración con vLex, te invitamos a una conversación imprescindible sobre "La importancia de los datos en la IA", donde abordaremos el valor estratégico de los datos, su gobernanza y su impacto en la toma de decisiones públicas, así como estrategias de implantación de IA, la capacitación de las personas que van a diseñarlas y usarlas y la responsabilidad y ética de los algoritmos. Finalizaremos viendo Vlex: seguridad y ubicación de los datos, funcionalidades y una breve demo con varios casos de uso. Y, recordad, enviaremos al correo de las socias de MSP un QR para que podáis probar VLEX. ¿Todavía no eres socia?
El video organizado por Mujeres en el Sector Público y vLex ofrece una reflexión clave sobre el papel de los datos en la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, con especial énfasis en su valor para la evaluación de políticas públicas. Se destacan aspectos fundamentales como la gobernanza de los datos, la ética y la responsabilidad algorítmica, así como la necesidad de capacitar a los actores que diseñan y utilizan estas tecnologías. La presentación de casos de uso de VLex demuestra cómo herramientas digitales pueden fortalecer la trazabilidad, transparencia y calidad en los procesos evaluativos del sector público.
El Observatorio de Políticas Públicas ha publicado una serie de reflexiones clave sobre los desafíos éticos que atraviesa la evaluación de políticas públicas. Estas dos publicaciones en su blog abordan cuestiones cruciales
Parte 1: Principios éticos y dilemas clave en la evaluación de políticas públicas
Parte 2: Sesgos éticos y responsabilidades en la práctica evaluadora
EPP - IAAP's insight:
Con un enfoque riguroso y comprometido con la mejora continua de la acción pública, la ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ESPAÑA invita a revisar críticamente cómo se ejerce la evaluación y a fomentar una cultura evaluadora basada en la transparencia, la integridad y el servicio al bien común.
📚 Una lectura imprescindible para quienes creen que evaluar también es un acto ético.
La Fundación Haz vuelve a publicar un año más su informe Examen de transparencia en el que analiza las prácticas de transparencia y buen gobierno de las 49 universidades públicas y 26 privadas de España. En el informe se evalúa la transparencia sobre cuestiones como la información económica, los resultados académicos y de investigación, la demanda de la oferta académica o la rendición de cuentas de los consejos sociales, entre otros, con la novedad en esta edición de tres nuevos indicadores sobre prácticas de ética y compliance.
La presentación online del informe será el jueves, 28 de noviembre, a las 09:30h (CET), y correrá a cargo de Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz, y Ángel Luis Ladrón de Guevara, responsable de informes y acreditaciones de la Fundación Haz.
Greetings current or future journal reviewers! My name is Shannon Hitchcock, PhD (she/her/hers) and I am a quantitative sociologist, public health evaluator, and, since February 2023, the Managing Editor of the American Journal of Evaluation.
EPP - IAAP's insight:
EEUU- AEA365 dedica esta semana (21 al 26 de enero) al American Journal of Evaluation. Empezando por el post del encabezado, que trata de las ventajas y desventajas de revisar artículos; presenta la sección de Evaluación Económica e invita a remitir contribuciones; también la sección de "International Developments in Evaluation", con algunos consejos, como usar. IAs para revisar las traducciones de artículos; la sección, con enlaces a múltiples recursos, de Ética, Valores y Cultura en la evaluación;
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 104 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestro compañero José Enrique Martín.
En primer lugar, nos hacemos eco de un estudio, publicado en la Revista Internacional de Cultura Visual a cargo de miembros de la UPV y ESIC, en torno a la representación en los medios de comunicación, en el periodo 2002-2021, de la Evaluación de las Políticas Públicas y los conceptos y cuestiones que implica. Se muestra a la Junta de Andalucía como el segundo actor más dinámico en menciones, tras la mismísima Unión Europea, y por encima de reputados agentes institucionales, administrativos o académicos.
sobre cómo incluir, en el ámbito de la I+D, el enfoque de género en la Evaluación, aportamos algunos recursos desde Mujeres del sector público.
El tercer ítem es una videoconferencia (30 minutos) sobre conceptos básicos y herramientas de Evaluación, mediante ejemplo, en el ámbito del transporte público por el INAP de Argentina.
En cuarto lugar, desde Las Naves, el centro de innovación social y urbana de la ciudad de València, una jornada en torno a tres herramientas destinadas a investigar el impacto de la pobreza energética, la evaluación de las personas sin hogar y el diagnóstico de riesgos y desprotección de la infancia.
En quinto lugar, hablamos del Programa 2023 de Evaluación del Inevap (Durango, México), que incluye la realización de 28 evaluaciones en el año.
Y finalmente, la Semana en torno a la ética del dato de la Asociación Estadounidense de Evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Palabras clave: Experimentos, Evaluación de políticas públicas, Causalidad, Validez, Ética de la experimentación
Resumen
Existe una preocupación creciente por la efectividad de las políticas públicas, tanto a nivel académico como práctico.
EPP - IAAP's insight:
En este artículo en la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas se repasan algunas de las técnicas basadas en la experimentación más adecuadas para establecer de forma robusta el efecto causal de una política, un Santo Grial de la Evaluación de Políticas Públicas.
Entrevista a Lara González Gómez, gerente y coordinadora de la Red internacional Kalidadea
Artículo sobre la "Renovación del compromiso con la evaluación de las políticas públicas" del Grupo de Personas Colaboradoras en EPP de la Junta de Andalucía.
En el libro del mes, "Ética pública en el Siglo XXI", de Manuel Villoria.
Finalmente, tenemos la infografía para alcanzar el reto de la sostenibilidad.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
9:00 a 9:15 INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA. Dª María del Mar Caraza Cristín, Directora del Instituto Andaluz de Administración Pública, https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=558
LARA GONZÁLEZ. Consultora en evaluación desde el modelo integrado desde 1998, fundadora y directora de la Red Internacional KALIDADEA. Calidad, acompañamiento y desarrollo.
MONTSE GARCÍA. Coautora de la Guía de Evaluación de Resultados: el modelo 5C. Miembro del grupo de personas colaboradoras en la EPP del IAAP.
ESTEBAN TAPELLA. Miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) y ReLAC (Red de Monitoreo, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe). Es miembro del equipo coordinador de EvalParticipativa (on line desde Argentina)
VIDEOS:
Experiencias de distintos enfoques
Evaluación de resultados del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Dirección General de Infancia de Andalucía. PILAR HIDALGO, jefa del Servicio de Prevención, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=10782
Escala de propuestas de evaluación en función del grado de articulación de la participación. JUAN ANDRÉS LIGERO Y ALMA PORTA https://www.linkedin.com/in/alma-porta-lledó-5066a2171/. Profesores del Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=11637
Protocolo para evaluar el impacto del Covid-19 sobre la salud comunitaria. ANTONIO VILLAR. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=13020
EL POTENCIAL DE LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
CARMEN SEISDEDOS. Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP. Junta de Andalucía.
FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Inspector General de Servicios. Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia.
ANTONIO CALONGE VELÁZQUEZ. Director General de Ordenación del Territorio y Planificación. Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior. Junta de Castilla y León.
ANNA MERINO. Directora de PWC - Consultoría económica y estratégica.
INOCENCIA MARTÍNEZ LEÓN. Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Profesora titular.
Manifestamos nuestro contento por el desarrollo de esta quinta edición de nuestras jornadas de Evaluación.
Queremos subrayar que el viceconsejero Alejandro Cardenete ha señalado en su intervención cómo se está ultimando la próxima ley de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía y su inmediata remisión al Parlamento, y la capital importancia de este tipo de actividad.
Algunos datos clave en el articulado de la ley (véase igualmente la intervención del catedrático Guichot):
extenderá su aplicación a la totalidad de la Junta de Andalucía (es decir, incluirá su sector instrumental) y a la Administración Local, así como a las universidades;
dará carácter legal a la práctica instaurada por el IAAP en su quehacer en torno a la implantación de una cultura evaluadora ex ante en la Junta de Andalucía: todos los planes aprobados por el Consejo de Gobierno deberán incorporar un Documento Técnico de Evaluabilidad emitido por el Instituto.
Tenemos el placer de anunciar el programa de la quinta -cinco años ya- edición de la Jornada de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía.
EPP - IAAP's insight:
V JORNADAS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
La Evaluación como motor de innovación y cambio
Instituto Andaluz de Administración Pública
Sevilla, 4 de noviembre de 2021
OBJETIVOS:
Desarrollar una cultura de evaluación en las admones. públicas.
Apostar por la necesidad de tomar decisiones basadas en datos y evidencias.
Analizar la evaluación participativa y transversal como una opción relevante en políticas públicas.
9:00 A 9:15 INAGURACIÓN Y BIENVENIDA
Viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local:
D. Manuel Alejandro Cardenete Flores
09:15 a 10:45 BLOQUE 1
MESA DE DEBATE:
LA EVALUACIÓN FUNDAMENTADA EN DATOS
FRANCISCO SILVEIRA. Jefe de Sistemas de Información. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
MARÍA DEL CARMEN LAMA HERRERA. Subdirección de Atención Sociosanitaria Estrategias y Planes. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
ELENA MANZANERA DÍAZ. Directora del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
ALBERT MAYOL. Director de Business Analytics y Estrategia del Dato de la empresa Everis.
VIDEOS: Experiencias/Entrevistas
Ejemplos institucionales
FABIO MANCA. Coordinador de Big Data de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
MARILI PARISSAKI - Evaluation Helpdesk of the European Network for Rural Development. Comisión Europea.
DESCANSO: 10:45 A 11:00
11:00 a 12:20 BLOQUE 2
MESA DE DEBATE:
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y TRANSVERSAL
LARA GONZÁLEZ. Consultora en evaluación desde el modelo integrado desde 1998, fundadora y directora de la Red Internacional KALIDADEA. Calidad, acompañamiento y desarrollo.
MONTSE GARCÍA. Coautora de la Guía de Evaluación de Resultados: el modelo 5C. Miembro del grupo de personas colaboradoras en la EPP del IAAP.
ZULEMA ALTAMIRANO ARGUDO. Directora de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.
ESTEBAN TAPELLA. Miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) y ReLAC (Red de Monitoreo, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe). Es miembro del equipo coordinador de EvalParticipativa. (ON LINE)
VIDEOS:
Experiencias de distintos enfoques
Evaluación de resultados del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Dirección General de Infancia de Andalucía. PILAR HIDALGO, jefa del Servicio de Prevención, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Escala de propuestas de evaluación en función del grado de articulación de la participación. JUAN ANDRÉS LIGERO Y ALMA PORTA. Profesores del Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Protocolo para evaluar el impacto del Covid-19 sobre la salud comunitaria. ANTONIO VILLAR. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
DESCANSO: 12:20 A 12:30
12:30 a 14:00 BLOQUE 3
MESA DE DEBATE:
EL POTENCIAL DE LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
CARMEN SEISDEDOS. Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP. Junta de Andalucía.
FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Inspector General de Servicios. Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia.
MELCHOR ARIAS. Técnico asesor. Dirección General de Ordenación del Territorio y Planificación. Junta de Castilla y León.
DANIEL CATALÁ. Presidente de la Sociedad Española de Evaluación.
ANNA MERINO. Directora de PWC - Consultoría económica y estratégica.
INOCENCIA MARTÍNEZ LEÓN. Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Profesora titular.
VIDEOS:
Retos futuros
ESTRELLA GÓMEZ. Profesora del Máster Universitario Economía del Turismo: Monitorización y Evaluación.
FEDERICO DE MONTALVO JÄÁSKELÄINEN, presidente del Comité de Bioética de España.
EMILIO GUICHOT. Catedrático del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla.
VIDEO
¿Cómo comunicar los resultados de la EPP? Transparencia y ética Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP
CLAUSURA
Secretaria de Regeneración, Racionalización y Transparencia.
Delia Ferreira es abogada argentina que viene trabajando durante muchos años en tareas de consultoría y asesoramiento en programas de promoción de la transparencia especialmente en áreas de financiación de las políticas; en materia de ética pública y en proyectos de auditoría y lucha contra la corrupción en distintos países latinoamericanos. Entre 2004 y 2010 fue miembro del Board de PODER CIUDADANO y entre 2008 y 2010 fue su presidenta. Actualmente es presidenta de la organización TRANSPARENCY INTERNACIONAL. Es autora de numerosas publicaciones sobre Cultura Democrática, Instituciones Políticas, Política Comparada, Gobierno por Decreto, Ética pública y parlamentaria, Financiación de los Partidos Políticos y Sistemas Electorales, entre otros temas.
En esta entrevista de 10 minutos resalta el papel de las políticas de transparencia, implicando a todos los agentes sociales, como principal medida contra la corrupción.
Centro Latinoamericano de Administracion para el Desarrollo...
EPP - IAAP's insight:
Las conclusiones de este curso destacan el rol del funcionariado como agente de innovación. El curso incluye la firma de un compromiso de transferencia. Y prevé el seguimiento del impacto de ese compromiso, en los próximos 8 meses.
Un plazo quizás demasiado corto, pero será interesante seguir el proceso y conclusiones.
El Diplomado está diseñado para generar capacidades sólidas de gestión, análisis y utilización de las principales herramientas de evaluación y monitoreo con un enfoque de política pública y gestión orientada a resultados.. Como punto de partida (Módulos I y II), se presentan el enfoque de política pública, los conceptos centrales que lo caracterizan y los vínculos vínculo que existen entre la evaluación, la política pública basada en evidencia, la ética, la orientación a resultados y la rendición de cuentas, así como sus implicaciones directas en las organizaciones públicas y el entorno institucional de México. Posteriormente (Módulo III), se presentan las principales herramientas de monitoreo y evaluación, así como diferentes tipos de evaluación en función del universo de preguntas que responden y las metodologías idóneas para contestarlas. Finalmente, (Módulos IV y V), se discuten las actividades básicas para el diseño, la gestión y la comunicación de las evaluaciones y se desarrollan habilidades gerenciales para la evaluación mediante la discusión de casos prácticos y lecciones relevantes de la evaluación para la toma de decisiones.
Editado en esta ocasión por nuestro compañero Enrique Baleriola, este núm. 140 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP que adjuntamos reúne seis items seleccionados de la actualidad de la materia, de entre los scoops de las dos últimas semanas de edición de nuestro portal.
Comenzamos con la invitación a conocer la actividad desarrollada por el Servicio EPP del IAAP durante 2024: Memoria de actividades 2024 (descarga de PDF desde la web del IAAP). Recomendamos la lectura, por cuanto contiene los sustanciales avances en la institucionalización en la Junta de Andalucía de la Evaluación de Políticas Públicas acontecidos en el año.
La segunda referencia la constituyen dos posts del Observatorio de Evaluación de Políticas Públicas de la Asociación para el Avance de la Evaluación de las Políticas Públicas en España en torno la ética en la disciplina: dilemas, sesgos y responsabilidades.
Seguimos con una directa pregunta: ¿Conoces el Observatorio de hallazgos y propuestas de las evaluaciones de la AIReF?. Por cierto, la última propuesta recogida es de julio de 2024. Se refiere a «Elaborar un marco estratégico», dada la «Ausencia de planificación estratégica» en la política evaluada, en Castilla y León en una concreta competencia.
Como cuarta noticia, la iniciativa del Gobierno de Navarra para el diseño participativo de las políticas sobre infancia.
Seguidamente informamos de la celebración de la reunión trimestral "del grupo" el 11 de junio pasado, el Grupo de Personas Colaboradoras en Evaluación constituido por el IAAP con profesionales de todas las consejerías de la Junta de Andalucía.
Y para terminar este número, un artículo en Nada es Gratis sobre el profundo impacto -no solo sobre la salud física y mental de las víctimas, sino también sobre sus posibilidades económicas y laborales- de la violencia de género y de los efectos no pretendidos originalmente por las políticas.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Como evaluadores, siempre buscamos maneras de fortalecer nuestros procesos de análisis, narración y reflexión. Últimamente, muchos nos preguntamos: ¿pueden realmente ayudar herramientas de IA como ChatGPT sin comprometer el rigor de nuestro trabajo?
La respuesta es sí, si la usamos de manera inteligente.
EPP - IAAP's insight:
Desde el blog de la Asociación Estadounidense de Evaluación.
Hace casi un año, mi colega Liz DiLuzio presentó un marco para incorporar la IA al proceso de análisis de datos . Durante el último año, nuestro equipo en ELC ha puesto a prueba este marco, descubriendo sus fortalezas, limitaciones y excepciones. Hoy me gustaría compartir con ustedes algunas de mis lecciones.
Lecciones aprendidas
ChatGPT funciona mejor cuando se utiliza como una herramienta que apoya, no reemplaza, el pensamiento crítico. Recomendamos considerarlo como un becario entusiasta: rápido, flexible y lleno de ideas, pero que requiere una guía atenta. Es ideal para generar lluvias de ideas, aclarar la lógica, resumir resultados y ayudar a replantear los hallazgos para diferentes públicos.
Es tu responsabilidad conocer y protegerte de sus riesgos. Los riesgos más comunes incluyen la seguridad de los datos, los sesgos y las alucinaciones.
A lo largo del ciclo de vida del análisis de datos, ChatGPT puede cumplir tres funciones principales :
Socio de planificación : Al inicio de un proyecto, ChatGPT puede ayudar a identificar variables clave, sugerir comparaciones y estructurar planes de análisis. Puede revelar factores subyacentes que tal vez no haya considerado y ayudar a adaptar las prioridades para los diferentes grupos de interés.
Asistente de Analista de Datos : Durante la limpieza de datos y el análisis preliminar, ChatGPT puede crear fórmulas, verificar la lógica y sugerir flujos de trabajo eficientes. Ofrece una segunda perspectiva sobre la estructura y el enfoque, especialmente cuando el tiempo apremia.
Socio narrativo : cuando llega el momento de compartir hallazgos, ChatGPT puede ayudar a refinar los resúmenes, cambiar el tono para diferentes audiencias, ajustar el lenguaje y explicar las limitaciones de formas accesibles.
En cada etapa, es fundamental que el usuario mantenga el control. ChatGPT puede hacernos más estructurados, reflexivos y claros, pero no puede reemplazar nuestro juicio, conocimiento del contexto ni nuestra responsabilidad ética.
Utilizado estratégicamente, ChatGPT no se trata de tomar atajos. Se trata de ampliar nuestra forma de pensar y fortalecer el impacto de nuestro trabajo.
Recurso Rad
¿Te interesa explorar estas y otras lecciones aprendidas? Ofrecemos un seminario web gratuito de una hora para profundizar en estos y otros aprendizajes el lunes 5 de mayo a las 15:00 h (hora del este).
"Algunas formas en que la inteligencia artificial (IA) se puede aplicar en las diferentes fases del proceso de evaluación, junto con medidas para garantizar su uso ético y seguro: …"
EPP - IAAP's insight:
El Blog TripleAD se ha abierto hueco en nuestro Portal, y la Inteligencia Artificial es un tema de cada vez mayor presencia. Este artículo combina ambas cosas, ya que TripleAD da una sencilla lista de sugerencias de uso de la Inteligencia Artificial, según la fase del Ciclo de la Evaluación en la que nos encontremos.
La Corporación Transparencia por Colombia y el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud han realizado un seguimiento de la reforma al sistema de salud presentada por el Gobierno Nacional y discutida en el Congreso
Estos días la AEA celebra su semana de la ética del dato. El artículo del día 9 de abril, titulado ¿Qué es la ética del dato? centra la información en la Guía de ética de datos contemporáneos, que sería útil y práctica para personas que trabajan en entornos de evaluación social. El artículo publicado el días 10 de abril titulado Nuestro viaje a la ética del dato, comparte una experiencia concreta sobre la práctica con el enfoque ético de fondo. Por otra parte, el día 11, el artículo Recopilación cuidadosa de datos demográficos, donde se ofrecen una serie de consejos prácticos en la recopilación de datos de manera ética. Y finalmente, el día 12, el artículo Pensar éticamente y pensar equitativamente, realiza un pequeño análisis sobre la complementariedad de estos puntos de vista en relación a la evaluación.
Catalina García asegura que contará con las valoraciones y aportaciones de un equipo de expertos independientes “puede ser clave para encontrar soluciones con éxito”...
EPP - IAAP's insight:
"un grupo de expertos en el área de salud mental y adicciones que, de manera independiente y no vinculante, asesorará a la dirección del Plan en asuntos relacionados con el diseño de líneas estratégicas, priorización de acciones y planes de implementación, así como en asuntos relacionados con la regulación internacional y la ética en relación con políticas de salud mental y las adicciones."
Esta obra, que tiene su origen en las ponencias de un curso sobre ética pública celebrado en el INAP, pretende, además de reflexionar sobre la ética en el servicio público en estos tiempos difíciles, repensar nuestro marco institucional de cara a construir una infraestructura ética para tiempos de crisis y cambio, y nos da pautas sobre cómo reforzar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin que la crisis económica nos aleje de ello.
EPP - IAAP's insight:
El INAP se hace eco hoy de la publicación de este volumen, que tuvo lugar en julio de 2021, coordinado por un autor que es uno de nuestros referentes habituales.
Queremos contribuir a amplificar su impacto, dada la importancia de la ética en todo lugar pero, especialmente, allí dónde hay un Poder de difícil control.
Un tema, el de la Ética Pública, al que dedicamos un vídeo en las V Jornadas de EPP. Y sobre el que hemos compartido otros scoops.
Una experiencia formativa liderada por el Departamento de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria en colaboración con el Servicio de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación de la Diputación de Valencia
Semana 1: Innovación: actitud innovadora e intraemprendedora + comunicación efectiva en red (01/09/2021)
Semana 2: Transparencia: diseño y proyecto + responsabilidad ética y profesional (08/09/2021)
Semana 3: Rendición de cuentas: pensamiento crítico y conocimiento de problemas contemporáneos + role-playing -experiencia inmersiva- (15/09/2021)
Centro Latinoamericano de Administracion para el Desarrollo.
EPP - IAAP's insight:
Se está celebrando esta semana el XXIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, en la ciudad de Buenos Aires.
Se organiza en torno a las siguiente ocho grandes áreas temáticas:
Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI.
Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones pública.
Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades.
Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano.
Derecho público, derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración.
Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública.
Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública.
En un mundo en el que los datos se están convirtiendo en el nuevo petróleo, ¿cómo pueden gobiernos y administraciones tratar los datos de manera ética y transparente?
EPP - IAAP's insight:
Un breve vídeo sobre criterios básicos para el uso correcto de los datos poblacionales por parte de administraciones públicas y empresas.
Impartido por una Asesora del Banco Interamericano de Desarrollo.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
El video organizado por Mujeres en el Sector Público y vLex ofrece una reflexión clave sobre el papel de los datos en la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, con especial énfasis en su valor para la evaluación de políticas públicas. Se destacan aspectos fundamentales como la gobernanza de los datos, la ética y la responsabilidad algorítmica, así como la necesidad de capacitar a los actores que diseñan y utilizan estas tecnologías. La presentación de casos de uso de VLex demuestra cómo herramientas digitales pueden fortalecer la trazabilidad, transparencia y calidad en los procesos evaluativos del sector público.