Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Tres de las seis referencias que escogemos para este número de nuestro boletín quincenal sobre Evaluación de Políticas Públicas http://lajunta.es/14s4q de la Junta de Andalucía.
En primer lugar, nos hacemos eco de un artículo de Fedea sobre las memorias de impacto de las leyes.
«En muy pocos años se ha avanzado mucho en España en materia de evaluación de políticas públicas, pero es necesario consolidar esta tendencia»: así se manifiesta la Presidenta de la AIReF en la conferencia Retos del Sector Público.
El tercer ítem es un artículo en GapP, la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas del INAP, en el que se repasan algunas de las técnicas basadas en la experimentación más adecuadas para el análisis y evaluación de políticas públicas.
En cuarto lugar, mostramos una certificación de desempeño para gobierno de las ciudades, What Works Cities: prácticas innovadoras y basadas en evidencia de políticas públicas.
En quinto lugar, mencionamos la experiencia catalana en la evaluación de las políticas públicas.
Y finalmente, la Guía de evaluación de impacto de la Inteligencia Artificial de una conocida multinacional.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 107 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestra compañero José Enrique Martín Vicente.
Encabezamos con una referencia desde Argentina en torno al denominado «COMPROMISO FEDERAL DE OBJETIVOS Y METAS DE GESTIÓN PÚBLICA HACIA 2030».
en segundo lugar, también desde Argentina, la Guía de Políticas Informadas en Evidencias (PIE) de la cámara legislativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mencionamos a continuación la candidatura del Instituto a los premios Novagob.
En cuarto lugar, de nuevo desde Argentina, un artículo de opinión sobre la calidad de las políticas públicas en aquel país, en torno a las evaluaciones experimentales.
Seguidamente, desde la Revista de las Cortes Generales, un paper del Banco de España sobre simplificación administrativa titulado «Las cuatrocientas mil normas de la democracia española. Cuantificación e impacto de la complejidad normativa de España».
Y finalmente, una evaluación de impacto del programa de formación y empleo «Acceder», que recoge los datos cualitativos y cuantitativos sobre la inclusión laboral de la población gitana gracias a esta iniciativa de la Fundación Secretariado Gitano, en funcionamiento desde hace 20 años con el apoyo del Fondo Social Europeo.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Revista española de derecho parlamentario, de la Cortes Generales
EPP - IAAP's insight:
Nuestro motor de búsqueda nos sugiere este número de diciembre de 2022, con un análisis de la complejidad normativa, y datos para una evaluación de impacto de la misma. Una aportación que no podemos sino relacionar con esta intervención de la Presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, del pasado mes de febrero.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 104 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestro compañero Enrique Baleriola.
Encabezamos con un artículo de NeG, Nada es gratis, blog de referencia, que aborda la relación entre factores no clínicos (nivel socioeconómico) y atención médica (listas de espera) en un sistema de sanidad público y universal como el español.
en segundo lugar, traemos un monográ-fico de la Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas del IVAP sobre GESTIONAR DESDE LA EVIDENCIA Y EL DATO, con ocho artí-culos de variada temática.
El tercer ítem, una "difícil": la evaluación del impacto de la actividad de la Compra Pública de Innovación, con un repaso de la práctica en diferentes países. Se hace mención al programa de teleasistencia médica TELEA del SERGAS (Galicia).
En cuarto lugar, desde Aprendizaje conectado del INAP, un análisis comparado de portales de Transparencia y atributos deseables en los mismos.
En quinto lugar, el III Barómetro de la Evaluación de Políticas Públicas pone el foco especial en la evaluación del impacto ambiental en España.
Y finalmente, desde la Asociación Estadounidense de Evaluación, una reflexión sobre las infografías y el peli-gro de mostrar de forma excesivamente sencilla la complejidad de nuestro mun-do. También, sobre la interpretación de datos y cómo, en ocasiones, no es posi-ble sacar de ellos una buena historia.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
El sector público es un actor relevante en el ámbito de la innovación, para lo que dispone de instrumentos de diverso tipo. Tradicionalmente han predominado las políticas de oferta, en las que el sector público actúa como proveedor de elementos que favorecen la innovación (educación, conocimiento, infraestructuras tecnológicas), frente a las políticas de demanda, que se centran en la capacidad del sector público como consumidor para estimular la innovación. Sin embargo, la compra pública como instrumento de política económica desde la demanda y, particularmente, con el fin de promover la innovación, adquiere mayor relevancia en los últimos años en distintos ámbitos, como la Unión Europea (UE) y más recientemente en América Latina y el Caribe (ALC)
Las experiencias recabadas en el Congreso dejaron claramente establecida la relevancia de evaluar las leyes. Ello significa la racionalización del proceso de su elaboración y la revisión de la calidad de la legislación aprobada. Se comprendió lo innovador que resulta que el Senado se sume a este proceso, que lo va a posicionar como un órgano Legislativo vanguardista, y, probablemente, pueda contribuir a mejorar la actual mala percepción de la ciudadanía, pues su cifra de popularidad ronda en 17%
EPP - IAAP's insight:
MEXICO - La revista del Senado federal mexicano se hace eco del reciente congreso internacional sobre impacto regulatorio que organizó la institución en un número monográfico con 9 artículos, y 118 páginas, en los que se propone metodología, temas de vanguardia (como la interacción entre Consulta Participativa e Inteligencia Artificial), o se analiza los casos de Chile, Colombia, o del propio Congreso mexicano. En la cabecera enlazamos sólo uno de los artículos, que trata de los avances en la materia, dentro del Senado federal mexicano.
Perú-UPL La UPL presenta su programa universitario de evaluación de impacto regulatorio. Buena parte del vídeo sirve además de introducción excelente al AIR Ex ante, y a la evolución de su aplicación en Perú, que parece directamente inspirada por la experiencia de la Comisión Europea. Recomendamos los minutos 4-8 (con dificultades de sonido), 11-38, 42'30 a 43'30, y 49:30 a 51,30. Aunque el visionado completo puede ampliar la perspectiva, hay que recordar que se trata de la presentación de un programa de formación a alumnado potencial (profesionales con al menos dos años de experiencia en el sector).
El miércoles 3 de mayo Las Naves es el escenario del encuentro «Herramientas innovadoras para la evaluación social», una jornada en la que conoceremos tres herramientas destinadas a investigar el impacto de la pobreza energética, la evaluación y monitoreo de las personas sin hogar y el diagnóstico de niveles de riesgo y desprotección de la infancia y adolescencia. En esta jornada también escucharemos experiencias de transformación social.
La revista digital LaCamara.pe es una publicación de la Cámara de Comercio de Lima. Está dirigida a empresarios, emprendedores, profesionales, comerciantes, estudiantes y público en general que deseen mantenerse al día con lo último y más relevante de la información económica y de actualidad.
EPP - IAAP's insight:
Perú. AIR. OCDE. Better Regulation: Las noticias sobre los avances de Perú son una referencia habitual en nuestro portal. Este artículo de fondo es muy interesante para tener perspectiva del ciclo de evaluación ex ante, seguimiento, evaluación intermedia, evaluación ex post, y revisión de políticas/ normas ya aprobadas (REFIT). Y evoca además a su contrario, las malas políticas, y las "Malas Leyes". (Prof Benito Arruñada)
"El Necesario Avance en el Proceso Simplificador en Andalucía"
EPP - IAAP's insight:
IAAP: Nos hacemos eco del díptico y vídeo completo de estas Jornadas, cuyas intervenciones han generado diversas noticias en nuestro portal, lo que indica su relevancia. Y los vínculos ineludibles entre Transparencia, Participación, Simplificación, y Evaluación.
En hidrología, el Centro de Estudios Hidrográficos lleva a cabo diversas tareas relacionadas con la hidrometría, así como trabajos de elaboración y actualización del inventario de recursos hídricos en régimen natural, estudios de crecidas y sequías, y estudios de evaluación de impacto...
EPP - IAAP's insight:
Nuestro buscador nos ha sugerido esta semana el interesantísimo apartado de Hidrología de la web del Centro de Estudios Hidrográficos de la AGE de España, que compartimos; así como esta otra noticia relacionada con la Política de Gestión del Agua.
Fedea cuestiona la utilidad de la ley de evaluación de políticas públicas...
EPP - IAAP's insight:
Investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) manifiestan apreciaciones críticas sobre la ley.
Nos hicimos eco en su momento de la conferencia en https://sco.lt/8TT0zI, desde donde puede reproducir el visionado.
Extraemos una pequeña muestra, a cargo de uno de los tres intervinientes, Ginés de Rus:
«La evaluación económica, tal y como la entendemos los economistas y en la mejor práctica internacional, trata de ver si una política.... no se trata solo de ver si una política es eficaz o incluso si es coste-efectiva (es decir, que se haya hecho al mínimo coste) -y hablo de política en el sentido amplio, incluyendo inversiones o cualquier tipo de regulación o programa que afecte al gasto público que tenga un impacto en la economía- no se trata solo de que sea eficaz y de que sea coste-eficiente... (eso, digamos, es una condición necesaria, de partida): [se trata de que] los beneficios de esa política, los beneficios sociales, deben ser mayores que los costes sociales. Esta es la clave.»
La inteligencia artificial (IA) se abre paso entre las empresas, mientras los gobiernos analizan si son necesarias nuevas regulaciones. Esta tarea debería ser compartida, según Microsoft.
“Garantizar las barreras adecuadas para el uso responsable de la IA, no se limitará a las empresas de tecnología y los gobiernos: cada organización que cree o utilice sistemas de IA deberá desarrollar e implementar sus propios sistemas de gobernanza”, determina Antony Cook, Deputy General Counsel de la compañía de Redmond.
EPP - IAAP's insight:
Microsoft promete publicar aquellos documentos clave que ha ido desarrollando, como el Estándar de IA responsable de Microsoft, la Plantilla de evaluación de impacto de IA, la Guía de evaluación de impacto de IA, sus notas de transparencia y las cartillas para una IA responsable por diseño.
El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, inauguró el evento
EPP - IAAP's insight:
Durante el evento se ha presentado la Evaluación de Resultados e Impacto del programa Acceder 2000-2020, un estudio realizado por la consultora Red2Red para la FSG, que recoge los datos cualitativos y cuantitativos sobre la inclusión laboral de la población gitana gracias a esta iniciativa.
" Todos sabemos que deliberar partiendo de información y datos suficientes permite motivar mejor las decisiones, lo que garantiza, además, que estas también sean más razonables. Es una cadena que funciona casi como un reloj suizo. Y, sin embargo, seguimos asistiendo aún hoy en día a tediosos debates sobre la pertinencia o no de hacer públicos todos los documentos que integran los expedientes de elaboración de las normas que todos estamos llamados a cumplir"
EPP - IAAP's insight:
Breve artículo de opinión de Joaquín Meseguer para Hay Derecho, sobre un tema que es ya un clásico en nuestro portal, la Evaluación de Impacto Normativo y la Transparencia.
El Laboratorio de Evaluación de Políticas Públicas Avalua·Lab, del Centro de Innovación Las Naves de València, lanza en su tercera edición el Barómetro de la Evaluación del Impacto Ambiental en las Políticas Públicas en España.
El objetivo de este análisis previo del impacto de género es valorar y describir en qué medida el proyecto puede a contribuir al avance en la igualdad real entre mujeres y hombres, detectando las situaciones de partida en las que existen desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito en que el proyecto se desarrolla y/o en su población destinataria, proponiendo actuaciones para contrarrestar estas desigualdades previamente diagnosticadas, e incorporando indicadores específicos que del cuenta de la contribución del proyecto a la igualdad de género.
EPP - IAAP's insight:
Nuestro motor de búsqueda nos sugiere este artículo sobre unas nuevas Orientaciones en materia de cumplimentación de solicitudes de subvenciones en concurrencia competitiva, o por convenio. El enlace dirige también a las directrices para incorporar cláusulas sociales en la contratación, y en planificación estratégica de subvenciones.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 104 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestro compañero José Enrique Martín.
En primer lugar, nos hacemos eco de un estudio, publicado en la Revista Internacional de Cultura Visual a cargo de miembros de la UPV y ESIC, en torno a la representación en los medios de comunicación, en el periodo 2002-2021, de la Evaluación de las Políticas Públicas y los conceptos y cuestiones que implica. Se muestra a la Junta de Andalucía como el segundo actor más dinámico en menciones, tras la mismísima Unión Europea, y por encima de reputados agentes institucionales, administrativos o académicos.
sobre cómo incluir, en el ámbito de la I+D, el enfoque de género en la Evaluación, aportamos algunos recursos desde Mujeres del sector público.
El tercer ítem es una videoconferencia (30 minutos) sobre conceptos básicos y herramientas de Evaluación, mediante ejemplo, en el ámbito del transporte público por el INAP de Argentina.
En cuarto lugar, desde Las Naves, el centro de innovación social y urbana de la ciudad de València, una jornada en torno a tres herramientas destinadas a investigar el impacto de la pobreza energética, la evaluación de las personas sin hogar y el diagnóstico de riesgos y desprotección de la infancia.
En quinto lugar, hablamos del Programa 2023 de Evaluación del Inevap (Durango, México), que incluye la realización de 28 evaluaciones en el año.
Y finalmente, la Semana en torno a la ética del dato de la Asociación Estadounidense de Evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
De acuerdo con la Ley del Gobierno (ley 50/1997), los proyectos de normas legales estatales han de ir acompañados de una memoria técnica (formalmente, memoria del análisis de impacto normativo) que cabría considerar, al menos potencialmente, como un informe de evaluación ex ante.[1] Este informe, cuyo contenido se regula en el Decreto Ley 931/2017, ha de ser preparada por el departamento responsable de la redacción de la norma y ha de incluir, entre otras cosas, una justificación de su necesidad y un análisis de su impacto jurídico, económico y presupuestario, así como de sus costes de cumplimiento. En el caso de los decretos y real decreto-leyes, la ley permite que la memoria técnica tenga carácter abreviado, pero exige que incluya, entre otras cosas, el análisis del impacto presupuestario del texto legislativo al que acompaña (DL 931/2017, art. 3).
EPP - IAAP's insight:
ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO - MEJORA:El Director Ejecutivo de FEDEA, institución habitual en nuestro portal, en concreto con aportaciones sobre cómo regular la evaluación de políticas públicas, y usando como caso de ejemplo la ley de reforma de las pensiones; propone que "la Agencia de Evaluación debería tener la facultad de “devolver” la norma a su departamento promotor con el fin de que éste revise la memoria y el propio proyecto o, en su caso, le dé curso igualmente, pero adjuntando al expediente un informe justificativo que responda explícitamente a las cuestiones planteadas por la Agencia.".
O, dicho en en una mezcla entre la terminología del artículo, y la del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), las Memorias de Análisis de Impacto Normativo serían el Documento de Evaluación Ex-ante que sintetiza todos los informes preceptivos y facultativos que rodean a una norma o a su acto de aplicación (ley/reglamento/instrucción) . La Agencia de Evaluación, tras realizar un análisis de Evaluabilidad de la norma-o-acto, debería poder devolverla a la fase de elaboración.
La evaluación de las políticas públicas es un concepto (y una práctica) con más tradición y arraigo en el contexto europeo que en el español. Aunque ya hace diez años de la creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), cuya actuación, fruto del impulso europeo, ha allanado el camino a una nueva era marcada por la evaluación independiente de las políticas públicas.
EPP - IAAP's insight:
Interesante artículo donde se exponen las reflexiones de la jornada “Evaluación de políticas públicas. Retos y perspectivas ante un nuevo escenario normativo”, convocada por KPMG en España, reunió a la presidenta de la AIReF y a expertos y representantes de la administración pública para analizar el impacto de la Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado
Moll asegura que “es muy preocupante que aún no se haya verificado el impacto real que tendrán las propuestas de legislación en el acceso a tratamientos, empleos, fabricación y crecimiento en toda Europa”. El modelo de datos de Charles Rivers Associates (...) “muestra que para 2030, las propuestas de la Comisión podrían reducir a la mitad el número de personas en papeles de I + D farmacéutico en Europa y perder Europa alrededor 15.000 millones de euros en inversión empresarial en I+D cada año”, asegura Moll.
EPP - IAAP's insight:
AIR - EVALUACIÓN DE IMPACTO NORMATIVO Ex-ante: Este artículo trasluce la importancia del debate de fondo, dentro de la Comisión, previo a la aprobación de una norma. Se está discutiendo si los impactos esperados por la Comisión, de una nueva legislación farmacéutica, son realistas.
REFIT- Relacionado con estas alegaciones de la EFPIA, compartimos este artículo de The Objective, que nos informa sobre los retrasos en la revisión general de la legislación farmacéutica de la UE, siendo la anterior revisión general, de 2001.
Ambos artículos nos permiten asomarnos a una realidad, la de la Unión Europea, y en concreto su Ejecutivo, en la que gracias a la primacía de la Ley; la participación, publicidad, transparencia, y Evaluación, están integradas de modo estable, - y no mediante burocracias ad hoc - en el proceso de toma de decisiones.
"La presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía, María Jesús Gallardo, ha realizado este jueves un llamamiento (...) ha advertido del "error de concebir la simplificación como postulado superficial, adoptando posiciones simples que difícilmente llegarán a la raíz real de la complejidad, o que lo harán sólo de forma temporal con un balance que, a la larga, estará abocado al fracaso . (...)
"una de las medidas más eficaces de simplificación es la necesaria poda a la que se ha de someter el ordenamiento jurídico, y hacerlo depurando los productos normativos mediante un adecuado sistema de evaluación, derogando a continuación lo que ha devenido inútil y clarificando lo que deba mantenerse".
Al hilo, ha reivindicado el "apoyo institucional del Consejo Consultivo orientado a ese fin",(...)
EPP - IAAP's insight:
Andalucía. Noticia en el Consejo Consultivo. Evaluación de Impacto Normativo. REFIT. Better Regulation: No podemos sino recomendar la lectura del artículo periodístico que resume la intervención, yo el recurso a la web del Consejo y, en todo caso, el visionado de la misma. Y celebrar la aparición, tan contundente, de este tema que es un cásico en nuestro Portal, y que ha intensificado su presencia en fechas recientes, vinculado sin duda con la aprobación de la Ley de Institucionalización de la Evaluación en la Administración del Ejecutivo central, y la -renovada- previsión de la aprobación de una Ley de Evaluación de Andalucía.
Cerramos esta noticia con una cita de la propia Divya Bheda:
"Todos necesitamos feministas en nuestra vida para marcar la diferencia en nuestra forma de ser, trabajar y practicar; para tener un impacto positivo en el campo de la evaluación".
Manual "que busca dar pauta a la metodología y continuo estudio del análisis regulatorio en México". En su mensaje de bienvenida, la diputada Susana Bermúdez Cano agradeció a las distintas áreas del Congreso que contribuyeron a la materialización de un instrumento que servirá para verificar el cumplimiento de los objetivos de las normas que se aprueben, evaluar si se han cumplido los objetivos que originaron alguna reforma y de ser necesario enmendar errores.
EPP - IAAP's insight:
México: Basado en la propia experiencia en Evaluación del Congreso del Estado de Guanajuato. Todo un ejemplo a investigar, en especial desde el Poder Legislativo español.
Ver también desde México, esta Propuesta de Reforma del Reglamento del Congreso del Estado de Potosí, que persigue que las nuevas iniciativas de reforma a las leyes incluyan una Memoria de Análisis de Impacto Regulatorio.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Todos los boletines anteriores, clicando aquí