Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
9:00 a 9:15 INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA. Dª María del Mar Caraza Cristín, Directora del Instituto Andaluz de Administración Pública, https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=558
LARA GONZÁLEZ. Consultora en evaluación desde el modelo integrado desde 1998, fundadora y directora de la Red Internacional KALIDADEA. Calidad, acompañamiento y desarrollo.
MONTSE GARCÍA. Coautora de la Guía de Evaluación de Resultados: el modelo 5C. Miembro del grupo de personas colaboradoras en la EPP del IAAP.
ESTEBAN TAPELLA. Miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) y ReLAC (Red de Monitoreo, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe). Es miembro del equipo coordinador de EvalParticipativa (on line desde Argentina)
VIDEOS:
Experiencias de distintos enfoques
Evaluación de resultados del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Dirección General de Infancia de Andalucía. PILAR HIDALGO, jefa del Servicio de Prevención, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=10782
Escala de propuestas de evaluación en función del grado de articulación de la participación. JUAN ANDRÉS LIGERO Y ALMA PORTA https://www.linkedin.com/in/alma-porta-lledó-5066a2171/. Profesores del Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=11637
Protocolo para evaluar el impacto del Covid-19 sobre la salud comunitaria. ANTONIO VILLAR. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=13020
EL POTENCIAL DE LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
CARMEN SEISDEDOS. Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP. Junta de Andalucía.
FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Inspector General de Servicios. Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia.
ANTONIO CALONGE VELÁZQUEZ. Director General de Ordenación del Territorio y Planificación. Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior. Junta de Castilla y León.
ANNA MERINO. Directora de PWC - Consultoría económica y estratégica.
INOCENCIA MARTÍNEZ LEÓN. Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Profesora titular.
Manifestamos nuestro contento por el desarrollo de esta quinta edición de nuestras jornadas de Evaluación.
Queremos subrayar que el viceconsejero Alejandro Cardenete ha señalado en su intervención cómo se está ultimando la próxima ley de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía y su inmediata remisión al Parlamento, y la capital importancia de este tipo de actividad.
Algunos datos clave en el articulado de la ley (véase igualmente la intervención del catedrático Guichot):
extenderá su aplicación a la totalidad de la Junta de Andalucía (es decir, incluirá su sector instrumental) y a la Administración Local, así como a las universidades;
dará carácter legal a la práctica instaurada por el IAAP en su quehacer en torno a la implantación de una cultura evaluadora ex ante en la Junta de Andalucía: todos los planes aprobados por el Consejo de Gobierno deberán incorporar un Documento Técnico de Evaluabilidad emitido por el Instituto.
El centro de innovación Las Naves, del Ayuntamiento de València, ha recibido el premio InnovaGLoc de la Federación Española de Municipios y Provincias por el trabajo que realiza con las diferentes hélices de la innovación: sector público, privado, la Academia y sus centros de investigación, así como con la sociedad civil.
EPP - IAAP's insight:
En el mismo acto se ha presentado la web de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana que nace como una nueva herramienta de trabajo colaborativo: www.redtransparenciayparticipacion.es
Una experiencia formativa liderada por el Departamento de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria en colaboración con el Servicio de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación de la Diputación de Valencia
Semana 1: Innovación: actitud innovadora e intraemprendedora + comunicación efectiva en red (01/09/2021)
Semana 2: Transparencia: diseño y proyecto + responsabilidad ética y profesional (08/09/2021)
Semana 3: Rendición de cuentas: pensamiento crítico y conocimiento de problemas contemporáneos + role-playing -experiencia inmersiva- (15/09/2021)
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.2 y 3 de la Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía, previa omisión de la información afectada por los límites al derecho de la información pública previstos en la normativa básica, especialmente el derivado de la protección de datos de carácter personal, se publican los Informes Definitivos de las Auditorías Operativas realizadas a las entidades instrumentales de la Junta de Andalucía.
EPP - IAAP's insight:
Estos informes de auditoría han centrado su análisis en los siguientes aspectos:
sistemas y procedimientos, con análisis de las estructuras organizativas y los procedimientos de trabajo,
la eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados,
la eficiencia y
la economía.
Los informes tienen un apartado de conclusiones y recomendaciones, y varios anexos en los que se detallan los resultados de los trabajos realizados.
Art 2 "La presente norma tiene como finalidad que las entidades públicas cuenten con un instrumento orientador que les permita cumplir eficaz y eficientemente con el requerimiento del Reglamento AIR de elaborar y publicar una Agenda Temprana en enero de cada año,con el finde lograr una programación, predictibilidad y transparencia enel proceso de producción regulatoria. Asimismo, se proveen los lineamientos para guiar a la realización de consultas públicas en el marco del Análisis de Impacto Regulatorio (AIREx Ante), tanto en la etapa previa al diseño, como en la elaboración y desarrollo de un proyecto regulatorio.
EPP - IAAP's insight:
Perú: Un nuevo y prometedor ejemplo desde el Estado Peruano, de avance en la Evaluación de Impacto Normativo. Un paso de concreción, al inicio de cada ejercicio, de lo que en España se denomina "Plan Anual Normativo".
REDEV es la Red por las Buenas Prácticas en Evaluación, una alianza integrada por cuatro instituciones: Afi,Iseak, Ivie y Ksnet, con una larga trayectoria en investigación económica aplicada al servicio de la sociedad.
Desde su creación REDEV persigue poner en valor buenas prácticas en términos de evaluación y transparencia, y acompañar a las instituciones, tanto públicas como privadas o del tercer sector, en el proceso de toma de decisiones. Para ello ofrece su apoyo desde las fases de diagnóstico hasta la fase final de evaluación de resultados e impacto, pasando por el diseño y la implementación de los programas, políticas o proyectos.
Santiago, 9 de junio 2021.- La Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, en conjunto con la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia (MDSF), presentan resultados del proceso de monitoreo y evaluación de programas 2020.
Como se indica en la Nota de prensa,
«Este miércoles (...) presentan los resultados del proceso de monitoreo y evaluación de desempeño de programas 2020, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de la oferta de acciones del Estado para resolver problemas o superar vulnerabilidades, y a través de ello, mejorar la calidad del gasto. El monitoreo es parte del Sistema de Evaluación del Estado, que también se compone por la evaluación ex ante y la evaluación ex post de la oferta pública.
(...) Desde ya se disponibilizan las fichas que dan cuenta del resultado del proceso en el Banco Integrado de Programas Sociales (BIPS)1 y la página web de DIPRES2»
EPP - IAAP's insight:
Se encuentra disponible el acceso a las 684 fichas individuales de los distintos Programas de actuación, todo un ejercicio de Transparencia y Rendición de cuentas.
El análisis de Seguimiento se concentra, tanto para programas sociales como no-sociales (469 corresponden a la oferta social y 215 a la oferta programática no social), en tres dimensiones:
eficacia. Este primer concepto apunta a los problemas que debe resolver el programa en cuestión,
eficiencia: dicho objetivo debe lograrse al mínimo coste posible, dado que los recursos son escasos y,
la así denominada por el ministerio chileno focalización (que podríamos asimilar a equidad): alcanzar primero a los más necesitados.
De nuestra parte, añadimos que los dos últimos, eficiencia y equidad, son los dos criterios de actuación y evaluación de la Economía Pública. El primero, eficacia, es básico en Gestión por Objetivos: saber si la actuación produjo los resultados, los efectos, bajo los que fue diseñada.
El compromiso ha quedado plasmado en un convenio suscrito con la Conselleria de Participación, Transparencia y Calidad Democrática.
La consellera de Participación, Transparencia, Calidad Democrática y Cooperación, Rosa Pérez Garijo, junto a la directora general de Participación Ciudadana, Mariaje Pérez Galant, ha firmado este lunes un convenio de colaboración en materia de participación ciudadana y asociacionismo con el rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz Martínez.
A lo largo de esta semana, del 26 al 29 de abril, se ha celebrado el "Encuentro Gobierno Abierto, Innovación Pública y Colaboración Ciudadana" por el INAP.
En formato abierto y dirigido no sólo a empleados públicos, sino también a académicos interesados en el tema y público en general. Se puede acceder a las grabaciones del evento por medio del canal de YouTube del INAP.
EPP - IAAP's insight:
El desarrollo de este encuentro se enmarca en la aprobación reciente del cuatro Plan de Acción de Gobierno Abierto de España.
Los temas tratados se centran en aspectos que se encuentran en el actual debate público, como son:
Retos a los que se enfrenta la alta dirección de las administraciones públicas en el actual contexto político y administrativo.
El papel que en la acción pública pueden representar los Objetivos de Desarrollos Sostenible.
La Inteligencia Artificial.
La necesaria e incuestionable colaboración ciudadana.
Aspectos de la gestión que preocupan y enmarcan la actividad de los empleados y empleadas públicas en materia de gobierno abierto, su medición y su contextualización.
La multidisciplinariedad en el abordaje de los datos.
La innovación pública entendida como un motor de arrastre en otros campos.
La necesidad de pasar de una transparencia jurídica formal a una transparencia real, que de verdad escuche a la ciudadanía, que utilice un lenguaje comprensible, accesible para todos; que sea multicanal y lo más libre posible de trabas burocráticas.
Todo ello de la mano de José Ignacio Criado, director del encuentro.
En este enlace puedes accedes al contenido del programa.
La I Jornada sobre regeneración democrática en memoria de Pepe Molina tendrá lugar el jueves 8 de abril, a partir de las 10h. Será un acto sin duda muy emotivo, para el que la organización (integrada por RAGA España, Universidad de Murcia y Fundación NovaGob) ha preparado un excelente programa con personas referentes y que trabajaron estrechamente con Pepe en ámbitos como los Consejos de Transparencia, la lucha contra la corrupción, la participación ciudadana y la transparencia y el derecho de acceso. Así, será analizará la situación actual y los retos que se presentan para seguir avanzando en todas estas áreas, tal y como Pepe habría deseado.
La Agencia Valenciana Antifraude ha presentado(...) enmiendas a la proposición de Ley (...) que en estos momentos se está debatiendo en el parlamento valenciano.
EPP - IAAP's insight:
Institucionalización de la Evaluación: Entre las Enmiendas de la AVA, se encuentran las presentadas al artículo 63, de la que destacamos una parte, recomendando su lectura íntegra.
63.2 Los elementos a tener en cuenta en cada administración para el fomento de la cultura de planificación y evaluación son:
i) hacer un diagnóstico de situación (ser conscientes de sus fines, fortalezas, debilidades y recursos reales);
ii) establecer sus metas generales (líneas estratégicas, en el marco de sus respectivas competencias);
iii) fijar en un cronograma sus objetivos estratégicos y operativos;
iv) evaluar su cumplimiento (estableciendo un sistema o indicadores que implique a toda la organización);
v) desplegar procesos de mejora continua a raíz de las disfunciones detectadas.”
El Pleno del jueves tiene previsto aprobar este importante documento de acceso a la gestión pública y transparencia
La Consejería de Transparencia, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías del Cabildo Insular de Fuerteventura, que dirige Pau Quiles, en su compromiso por promover la participac...
En 2030 Andalucía espera conseguir que el 42% de su consumo energético final proceda de fuentes renovables, reducir la demanda de los derivados de petróleo un 30% en el sector transporte respecto a 2019 e incrementar las infraestructuras energéticas un 22%. Son solo algunas de las metas que se quieren lograr con la Estrategia Energética de Andalucía 2030, que la Consejería de Hacienda y Financiación Europea somete a los trámites de audiencia e información pública, previos a su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
EPP - IAAP's insight:
Estará a disposición de la ciudadanía andaluza durante 45 días, tras lo cual, el Consejo de Gobierno aprobará el texto final.
Consulta el Plan en la Sección de Transparencia del portal de la Junta de Andalucía
El vicepresidente, portavoz y consejero Francisco Igea ha comparecido en las Cortes para detallar el grado de cumplimiento de los objetivos de legislatura marcados por Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, consejería que se creó con el propósito claro de implantar desde la Junta una agenda de regeneración política en Castilla y León. Esta agenda mantiene como objetivos fundamentales la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la mejora de la eficiencia administrativa junto con la memoria histórica y democrática.
La información generada por los nuevos dispositivos debe servir para impulsar la cocreación de políticas públicas e incrementar la transparencia y la participación.
Tenemos el placer de anunciar el programa de la quinta -cinco años ya- edición de la Jornada de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía.
EPP - IAAP's insight:
V JORNADAS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
La Evaluación como motor de innovación y cambio
Instituto Andaluz de Administración Pública
Sevilla, 4 de noviembre de 2021
OBJETIVOS:
Desarrollar una cultura de evaluación en las admones. públicas.
Apostar por la necesidad de tomar decisiones basadas en datos y evidencias.
Analizar la evaluación participativa y transversal como una opción relevante en políticas públicas.
9:00 A 9:15 INAGURACIÓN Y BIENVENIDA
Viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local:
D. Manuel Alejandro Cardenete Flores
09:15 a 10:45 BLOQUE 1
MESA DE DEBATE:
LA EVALUACIÓN FUNDAMENTADA EN DATOS
FRANCISCO SILVEIRA. Jefe de Sistemas de Información. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
MARÍA DEL CARMEN LAMA HERRERA. Subdirección de Atención Sociosanitaria Estrategias y Planes. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
ELENA MANZANERA DÍAZ. Directora del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
ALBERT MAYOL. Director de Business Analytics y Estrategia del Dato de la empresa Everis.
VIDEOS: Experiencias/Entrevistas
Ejemplos institucionales
FABIO MANCA. Coordinador de Big Data de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
MARILI PARISSAKI - Evaluation Helpdesk of the European Network for Rural Development. Comisión Europea.
DESCANSO: 10:45 A 11:00
11:00 a 12:20 BLOQUE 2
MESA DE DEBATE:
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y TRANSVERSAL
LARA GONZÁLEZ. Consultora en evaluación desde el modelo integrado desde 1998, fundadora y directora de la Red Internacional KALIDADEA. Calidad, acompañamiento y desarrollo.
MONTSE GARCÍA. Coautora de la Guía de Evaluación de Resultados: el modelo 5C. Miembro del grupo de personas colaboradoras en la EPP del IAAP.
ZULEMA ALTAMIRANO ARGUDO. Directora de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.
ESTEBAN TAPELLA. Miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) y ReLAC (Red de Monitoreo, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe). Es miembro del equipo coordinador de EvalParticipativa. (ON LINE)
VIDEOS:
Experiencias de distintos enfoques
Evaluación de resultados del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Dirección General de Infancia de Andalucía. PILAR HIDALGO, jefa del Servicio de Prevención, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Escala de propuestas de evaluación en función del grado de articulación de la participación. JUAN ANDRÉS LIGERO Y ALMA PORTA. Profesores del Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Protocolo para evaluar el impacto del Covid-19 sobre la salud comunitaria. ANTONIO VILLAR. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
DESCANSO: 12:20 A 12:30
12:30 a 14:00 BLOQUE 3
MESA DE DEBATE:
EL POTENCIAL DE LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
CARMEN SEISDEDOS. Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP. Junta de Andalucía.
FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Inspector General de Servicios. Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia.
MELCHOR ARIAS. Técnico asesor. Dirección General de Ordenación del Territorio y Planificación. Junta de Castilla y León.
DANIEL CATALÁ. Presidente de la Sociedad Española de Evaluación.
ANNA MERINO. Directora de PWC - Consultoría económica y estratégica.
INOCENCIA MARTÍNEZ LEÓN. Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Profesora titular.
VIDEOS:
Retos futuros
ESTRELLA GÓMEZ. Profesora del Máster Universitario Economía del Turismo: Monitorización y Evaluación.
FEDERICO DE MONTALVO JÄÁSKELÄINEN, presidente del Comité de Bioética de España.
EMILIO GUICHOT. Catedrático del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla.
VIDEO
¿Cómo comunicar los resultados de la EPP? Transparencia y ética Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP
CLAUSURA
Secretaria de Regeneración, Racionalización y Transparencia.
El 93 por ciento de los encuestados considera muy necesario que se evalúen las políticas públicas y puntúan educación y salud como los ámbitos prioritarios para realizar una evaluación en la Administración regional
EPP - IAAP's insight:
Señalamos que, a consecuencia de las aportaciones recibidas, la Guía se enriquecerá con un glosario de términos. También que se incorporará un procedimiento administrativo de evaluación de políticas públicas en la Guía de Procedimientos y Servicios de la Comunidad.
Se abre un trámite de participación pública sobre el futuro Plan Estratégico 2022-2025 del Consejo para que nos hagas llegar tus iniciativas y propuestas de mejora.
Si deseas participar, no tienes más que enviarnos un correo electrónico a sgtb@consejodetransparencia.esantes del 30 de julio de 2021
La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior presenta y abre a participación en el Portal de Gobierno Abierto el contenido de un nuevo proyecto legislativos de gran relevancia y trascendencia por formar parte de la agenda regeneradora comprometida para esta legislatura: el Anteproyecto de Ley de participación ciudadana de Castilla y León. En el mismo, se introduce la relación de procesos de participación en el que se incluyen los presupuestos participativos; la regulación de los grupos de interés, la creación de un registro de participación ciudadana.
Este es un documento desarrollado por el área de Gobernabilidad Democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en articulación con el Grupo de Modernización del Estado del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para dos acciones: 1) presentar algunas metodologías y generar conocimiento que permita alimentar la aplicación de enfoques no tradicionales e innovadores en el diseño de políticas públicas y, 2) documentar la metodología de consulta colaborativa para el levantamiento del diagnóstico de la Política Pública de Transparencia, Integridad, Legalidad y Estado Abierto.
El equipo está conformado por el Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD en Colombia y el Grupo de Modernización del Estado del DNP.
EPP - IAAP's insight:
Compartimos esta interesante guía sobre otras formas de realizar el diseño de políticas públicas, en la que se comparte la experiencia PNUD en la consulta colaborativa para el levantamiento del diagnóstico de la Política Pública de Transparencia, Integridad, Legalidad y Estado Abierto en Colombia.
La Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana abre el plazo de inscripción para el taller on line "Evaluación de Programas y Políticas Públicas I" y el curso on line sobre "Gobernanza Participativa para el Buen Gobierno Local". Ambos tienen previsto desarrollarse en el mes de abril.
Borja Colón de Carvajal es funcionario de la Diputación de Castellón. Agitador e innovador de lo público en datos abiertos y transformación digital. En este podcast como directivo público nos habla de la rendición de cuentas como eje de gestión para las Administraciones Públicas, en especial las Diputaciones. Sin olvidar, la gestión de los fondos europeos futuros y su visión desde la evaluación de las políticas pública. @borjacolon"
EPP - IAAP's insight:
El podcast de gobierno transparente para "La Razón", "Desde Dentro". En esta ocasión, dedicado a la Rendición de Cuentas. Puedes escuchar más podcast en nuestro portal. Y aprovechamos para saludar a una compañera del IAAP, Lucía Quiroga, que apareció en el episodio 14.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Manifestamos nuestro contento por el desarrollo de esta quinta edición de nuestras jornadas de Evaluación.
Queremos subrayar que el viceconsejero Alejandro Cardenete ha señalado en su intervención cómo se está ultimando la próxima ley de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía y su inmediata remisión al Parlamento, y la capital importancia de este tipo de actividad.
Algunos datos clave en el articulado de la ley (véase igualmente la intervención del catedrático Guichot):