Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Así realiza el Estado la auditoría de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación comprometidos para España...
EPP - IAAP's insight:
Dentro de un artículo relevante y clarificador, debemos destacar cómo, a partir de la mitad del mismo, Newtral da voz a expertos que califican de, y lamentan, la falta de Evaluación de Políticas Públicas dentro de los controles MRR (un asunto ya tratado en nuestros scoops sobre Fondos Europeos; por ejemplo. por FEDEA, la AIREF, y personas como Carles Ramió y Manuel Hidalgo.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal (AIReF) ha publicado este viernes una 'Opinión sobre el procedimiento Presupuestario' en la que...
EPP - IAAP's insight:
Entre las diferentes propuestas que realiza la AIREF se encuentra como destacable la evaluación ex post de las cuentas públicas.
De la introducción, desde el IAAP destacamos: "Sin embargo, desde los años —no tan lejanos— en que la evaluación ex ante de un proyecto normativo, o de una estrategia o programa, se saldaba con un lacónico «no tiene impacto presupuestario» se ha avanzado mucho", "Se han superado hitos que han extendido y mejorado la práctica de la evaluación de las políticas públicas. A título ilustrativo, en el ámbito de la producción normativa, podrían citarse la pionera regulación de las memorias del análisis del impacto normativo, ..."
EPP - IAAP's insight:
Gracias a la Sociedad Española de Evaluación por compartir este número en su LinkedIn., y repasar temas y autoría. Nos remitimos a él en este punto. Iremos desgranando esta interesante revista, artículo a artículo, en scoops futuros. Por ahora, hemos compartido unas líneas de su introducción, que marca un tono de esperanza, citando grandes avances como los realizados en evaluación de impacto normativo, la AEVAL, la CNMC, y la AIREF; y también pasos por acometer.
Tres de las seis referencias que escogemos para este número de nuestro boletín quincenal sobre Evaluación de Políticas Públicas http://lajunta.es/14s4q de la Junta de Andalucía.
En primer lugar, nos hacemos eco de un artículo de Fedea sobre las memorias de impacto de las leyes.
«En muy pocos años se ha avanzado mucho en España en materia de evaluación de políticas públicas, pero es necesario consolidar esta tendencia»: así se manifiesta la Presidenta de la AIReF en la conferencia Retos del Sector Público.
El tercer ítem es un artículo en GapP, la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas del INAP, en el que se repasan algunas de las técnicas basadas en la experimentación más adecuadas para el análisis y evaluación de políticas públicas.
En cuarto lugar, mostramos una certificación de desempeño para gobierno de las ciudades, What Works Cities: prácticas innovadoras y basadas en evidencia de políticas públicas.
En quinto lugar, mencionamos la experiencia catalana en la evaluación de las políticas públicas.
Y finalmente, la Guía de evaluación de impacto de la Inteligencia Artificial de una conocida multinacional.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La evaluación de las políticas públicas es un concepto (y una práctica) con más tradición y arraigo en el contexto europeo que en el español. Aunque ya hace diez años de la creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), cuya actuación, fruto del impulso europeo, ha allanado el camino a una nueva era marcada por la evaluación independiente de las políticas públicas.
EPP - IAAP's insight:
Interesante artículo donde se exponen las reflexiones de la jornada “Evaluación de políticas públicas. Retos y perspectivas ante un nuevo escenario normativo”, convocada por KPMG en España, reunió a la presidenta de la AIReF y a expertos y representantes de la administración pública para analizar el impacto de la Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado
"Para ilustrar la incertidumbre de estas proyecciones, la AIReF plantea un análisis de riesgos y tres escenarios alternativos uno con mayor crecimiento potencial, otro con un nuevo marco fiscal y un tercero con cambios en ingresos y gastos"
EPP - IAAP's insight:
AIREF. Planificación Estratégica. Escenarios: La AIREF plantea una demanda de reflexión a largo plazo, científica, evaluativa (planteando descripciones alternativas de la realidad actual, planteando escenarios alternativos de evolución). Y para estimularla, opina, indicativamente, sobre el futuro de las pensiones y lo que implica para el futuro de las administraciones públicas españolas en general, y su sostenibilidad. La AIREF, de nos ofrece su propia opinión con un escenario base, y tres escenarios alternativos, y advirtiendo que es mucho lo que queda fuera tanto de la definición de base, como de los escenarios.
La Conselleria de Hacienda organiza una jornada sobre gestión del gasto en la que se explican las experiencias del Gobierno Vasco, la Generalitat de Catalunya, así como el punto de vista de la AIReF
EPP - IAAP's insight:
En nuestro portal podrá acceder al visionado de la jornada completa en video, aquí.
La AIReF reafirma su compromiso con la Evaluación y presenta un observatorio de hallazgos y propuestas 8 marzo 2023 Cristina Herrero señala que hay que asegurar a los organismos evaluadores un mandato fuerte y recursos económicos y humanos suficientes para desempeñar su trabajo
EPP - IAAP's insight:
AIREF-EPP: En esta publicación se presentan avances y recursos de la AIREF en materia de Evaluación. Destacamos un párrafo de las declaraciones pero, sobre todo, recomendamos una lectura detenida del artículo y sus anexos: "la presidenta de la institución, Cristina Herrero, reclamó un compromiso real con la evaluación, que debe consolidarse como una herramienta clave en la sostenibilidad de las finanzas públicas."
VER TAMBIÉN este scoop y el Diálogo de FEDEA del que trae causa, sobre la Ley de Evaluación de Políticas Públicas
VER TAMBIÉN esta Jornada de la Fundación Manuel Giménez Abad, sobre conferencias sectoriales y políticas públicas
El futuro miércoles 18 de enero de 2023, tendremos un evento que estamos seguros que será de vuestro interés, pues nos permitirá conversar sobre cómo mejorar la evaluación de políticas públicas en España.
Para ello, contaremos con un excepcional panel de expertos para dialogar, con base en experiencias y ejemplos concretos - AIReF o CEMFI, entre otros.
Además, trataremos otros interesantes temas como la nueva Ley de Evaluación de Políticas Públicas, sus implicaciones y los métodos de evaluación de políticas públicas.
Fecha: Miércoles 18 de enero de 2023, 18:30 Evento en persona para miembros de HKS Spain Alumni e invitados Lugar: IE Tower, sala T. 14.03. P.º de la Castellana, 259, 28029 Madrid Evento híbrido (link para conectarse): https://ieuniversity.zoom.us/my/borja.santos
Se convoca el proceso selectivo para cubrir tres plazas de personal laboral fijo, fuera de convenio en la categoría de Titulado Superior en el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
EPP - IAAP's insight:
La AIREF abre un proceso de selección por el cual busca tres perfiles para la elaboración de evaluaciones de políticas públicas. Más específicamente: analista en técnicas cualitativas de evaluación de políticas públicas, analista de técnicas cuantitativas de evaluación de políticas públicas y analista de evaluación de políticas públicas en el
BOCG. Congreso de los Diputados Núm. A-103-4 de 22/09/2022 Pág.: 1 Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
EPP - IAAP's insight:
La ley de Institucionalización de la Evaluación (..) sigue su trámite. Hace unos días se compartió en la web del Congreso el texto consolidado de las Enmiendas al articulado, fechadas el 22/Septiembre. También pueden consultarse las enmiendas por Grupo parlamentario.
INVITAMOS A SU LECTURA Y VALORACIÓN: Destacamos, por ejemplo, una idea objetivamente vital, que aparece en la Justificación de una de las enmiendas del Grupo Ciudadanos, que corrige la exclusión de las normas legislativas del objeto del Análisis de Evaluabilidad: "No obstante, las principales políticas públicas son puestas en marcha a través de iniciativas legislativas. Su exclusión sería equivalente a carecer de sistema alguno de evaluación, menos aún institucionalizarlo."
Y por citar la esencia de algunas otras enmiendas del mismo grupo, no se justifica aprobar una ley de Institucionalización que en realidad sea una ley "especial", y deje fuera a otros órganos o actividades materialmente evaluativas, como las de la Intervención, la AIREF (que sólo se cita), las actividades de auditoría, etc...
Muchas e interesantes ideas, que merecen una valoración pormenorizada de la comunidad evaluadora, y de la ciudadanía en general, para alimentar la toma de decisiones del Legislativo.
Nuestro motor de búsqueda nos ofrece este muy relevante debate de una Proposición no de Ley (PNL), por la que el Parlamento de Aragón realizaría aportaciones al Proyecto de Ley de Institucionalización de la EPP (Bloque 3 de la sesión. Desde 1h24' a 1h46'). Una PNL que quedó en empate y, por lo tanto, fue rechazada. El grupo proponente pidió la inclusión explícita de los Spending Review de la AIREF en el Proyecto, así como un refuerzo de la evaluación Ex-ante, y reflexionó sobre el ciclo de la evaluación; el resto de grupos aportan sobre temas como los ODS, o la toma en consideración del aparato institucional ya existente como las leyes de presupuestos, las Intervenciones, o los OCEX (otro grupo mencionará las propias recomendaciones de la Cámara de Cuentas de Aragón). Y se citó indirectamente la Evaluación de Impacto Regulatorio, al mencionar que debería evaluarse la eficiencia de las propias PNLs, o la de los nuevos organismos propuestos en el actual Proyecto.
Invitamos a profundizar en este Tweet sobre los múltiples encargos de Evaluación recibidos recientemente por la AIREF, entre ellos uno de Andalucía; y también a leer la versión definitiva de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo de la Ley de Institucionalización de la EPP.
Este nº 91 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Francisco Bernales. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
La institucionalización de la Evaluación ha sido un asunto relevante en julio y agosto, y nos hayamos sin duda ante un momento crítico. Así lo recoge la primera noticia, un artículo de opinión de "El País", que llama a mejorar el texto del Proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas, que se encuentra en trámite en el parlamento nacional, y realiza algunas propuestas para ello. Mejoras ya fueron demandadas unas semanas antes mediante una batería de propuestas por el laboratorio de ideas FEDEA, asiduo hospedado en nuestro portal.
La segunda referencia es una severa crítica del catedrático Arruñada (vinculado a FEDEA) al proyecto de ley, puesto que -en su opinión- sólo con reformas institucionales profundas en otros ámbitos pueden lograrse resultados reales de la Evaluación de Políticas Públicas.
La tercera noticia recoge la evaluación de la AIReF (una institución española independiente con un gran -y creciente- protagonismo en materia de evaluación de políticas públicas, inspirada en la CBO estadounidense, el importantísimo organismo del Parlamento Federal de EEUU) sobre el seguimiento de sus recomendaciones trimestrales a distintos ministerios. Destacamos cómo considera “no-cumplidas” sus recomendaciones en materia de evaluación, por no haberse realizado una auténtica, real, actividad evaluadora. No basta con llamar "evaluación" a un ejercicio intelectual para que lo sea.
Con el ánimo de aprender de las mejores experiencias, la cuarta noticia recoge la publicación del dinforme anual de actividad de la CBO, Congressional Budget Office. Nos permite saber un poco más de su misión y funcionamiento.
La quinta noticia hace lo propio con el informe anual de France Stratégie, https://www.strategie.gouv.fr/propos-de-france-strategie, otro clásico de nuestro portal, encuadrada en este caso al poder ejecutivo del país vecino.
Y por último, a un nivel más cercano, el sexto artículo recoge un encuentro online para conocer y compartir avances regionales en Evaluación de Políticas Públicas, desde la experiencia de Minas Gerais (Brasil) y Andalucía-IAAP (España). Aprovechamos para recordar el reciente reconocimiento de la Unión Europea al IAAP en esta materia.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Santiago Adolfo Martín, miembro del Consejo de Cuentas de Castilla y León
EPP - IAAP's insight:
Castilla y León. Los primeros 28 minutos, aproximadamente, nos dan una lección realmente magistral sobre la institucionalización de la evaluación ex post de Políticas Públicas en Castilla y León, en torno al Consejo de Cuentas de Castilla y León (con participación de la AIREF). Y en turno de preguntas, en la parte final del video, es la evaluación la que vuelve a dominar la escena.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 109 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestra compañero Francisco Bernales
El primer scoop es un monográfico de la revista ICE, desde 1999, del ministerio de Industria, Comercio y Turismo: «La cultura de la evaluación de políticas públicas», con una decena de artículos, sobre temática diversa de la disciplina.
El segundo se refiere a la jornada «Evaluación de políticas públicas. Retos y perspectivas ante un nuevo escenario normativo», convocada por KPMG. Puede accederse al video en la web del organizador aquí.
El tercero recoge la Segunda Opinión de la AIReF sobre el Ingreso Mínimo Vital. Si la primera se centró en torno al criterio de evaluación cobertura, ésta se centra en aspectos de Evaluación del proceso. El texto íntegro del documento de 78 páginas está accesible para su descarga al pie de la página a la que remite nuestro scoop.
Nuestra cuarta referencia es un programa universitario sobre impacto normativo. Buena parte del vídeo de presentación sirve además de introducción excelente al Análisis de Impacto Regulatorio ex ante, y a la evolución de su aplicación en Perú, que parece directamente inspirada por la experiencia de la Comisión Europea.
A continuación, desde La Vanguardia rescatamos un análisis comparado de la Administración valenciana y el uso de indicadores de resultados en el proceso presupuestario a cargo del Ivie. En nuestro portal puede acceder a toda la documentación, más amplia que lo dicho, generada en la jornada organizada por el Ivie, un asiduo.
Finalmente, el número 54 de nuestra revista mensual VALOR PÚBLICO.
.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La AIReF publica su Segunda Opinión sobre el Ingreso Mínimo Vital, una prestación no contributiva dirigida a prevenir el riesgo de pobreza...
EPP - IAAP's insight:
La AIREF sigue con su análisis del despliegue de la Ley del Ingreso Mínimo Vital. Y entre otros muchos aspectos, apunta "Según el análisis de la AIReF, las cifras de potenciales beneficiarios no solicitantes (non take-up) se sitúan en el mismo nivel que el año anterior (58%) y el nuevo complemento de infancia en su primer año muestra un non take-up que supera al del IMV (76 %). ". La AIREF demuestra una vez más la potencia de un análisis de seguimiento riguroso, de las normas y la planificación (o meta gestión) de su ejecución.
Bajo el título 'Retos del Sector Público' ha tenido lugar el Foro de Asesoramiento Patrimonial y Tecnológico (FAPTECH) en su edición de junio 2023 a cargo de Cristina Herrero, presidenta de la AIReF. Este Foro, que ya cumple siete años, fue promovido por el Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) en 2015.
EPP - IAAP's insight:
La ponente destacó que la necesidad de la evaluación y la mejora de la calidad de las finanzas públicas es una vía clave para la generación de espacios fiscales. "En muy pocos años se ha avanzado mucho en España en materia de evaluación de políticas públicas, pero es necesario consolidar esta tendencia"
Esta es el documento de presentación de la ponencia de José María Casado, AIREF, presentada el la Jornada "La Evaluación de las Políticas Públicas y la mejora en la eficiencia de la Administración", celebrada el pasado 28 de marzo.
"La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero destaca el papel clave de la evaluación de políticas públicas en la AIReF" "Durante su intervención, la presidenta repasó la evolución de la actividad evaluadora de la AIReF a lo largo de estos años."
EPP - IAAP's insight:
AIREF. La noticia incluye la presentación utilizada. En ella se afirma que la AIREF es sólo una pieza en el sistema de evaluación. Es de esperar que podamos acceder a las jornadas en el canal de KMPG España
Eva Martínez, Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana
Francisco Pérez, Ivie, Universitat de València y RedEV
10:45 – 11:30
Primer panel: Presentación del Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políticas de gasto del sector público valenciano
Juan Pérez, Ivie
Modera: Pilar Chorén, Ivie y RedEV
11:30 – 12:00
Pausa-café
12:00 – 13:00
Segundo panel: Experiencias de evaluación de políticas en las administraciones regionales
Evaluación y revisión gasto en la Generalitat de Catalunya
Esther Pallarols, Generalitat de Catalunya
Procesos de Evaluación en el Gobierno Vasco
Iñaki Barredo, Gobierno Vasco
Modera: Eva Martínez, Generalitat Valenciana
13:00 – 13:45
Conferencia
Compromiso con la evaluación: avances y retos
José María Casado, director de la división de evaluación del gasto público en la AIReF
Presenta: Francisco Pérez
13:45
Clausura
Arcadi España, conseller de Hacienda y Modelo Económico
EPP - IAAP's insight:
En video, la jornada organizada por la Generalitat Valenciana «La Evaluación de las Políticas Públicas y la mejora en la eficiencia de la Administración».
La Conselleria de Hacienda organiza una jornada sobre gestión del gasto en la que se explican las experiencias del Gobierno Vasco, la Generalitat de Catalunya, así como la visión de la AIReF
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, ha mantenido una reunión de trabajo con la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, para avanzar en la implementación de sistemas de evaluación de las políticas públicas y de la eficiencia en el gasto en la Comunitat Valenciana, concretadas en la nueva ley de Eficiencia de la Administración Pública.
EPP - IAAP's insight:
Además, en el encuentro con la entidad supervisora, también se han abordado detalles para el diseño del plan de acción de la evaluación del gasto público en Sanidad que, según ha detallado el conseller, “va a comprender entre otras cuestiones la estrategia de la contratación pública y el modelo de compras y logística sanitaria, así como los sistemas de información”.
Desde el Grupo de Difusión del Área de Evaluación del IAAP, damos la bienvenida a 2023 en esta semana con un boletín especial, con la selección de doce noticias que, para el equipo de edición del Portal y también por los datos de tráfico del mismo, ilustran los temas de evaluación de políticas públicas durante 2022. Doce referencias escogidas, divididas en tres grandes bloques.
El primer y principal bloque, hace referencia a la tramitación y aprobación de la Ley de institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la Administración General del Estado, De este tema compartimos un scoop descriptivo de la Ley, y con enlaces que permiten saber más de su tramitación, de dónde partió, su discurrir, y lo que quedó atrás. (1). Destacamos también una valoración de la importancia de institucionalizar la evaluación, realizada por una de las personas integrantes del Grupo de Personas Colaboradoras en la Evaluación, del IAAP incluida en el número 94 de la revista Valor Público (2). Y un artículo del profesor Benito Arruñada sobre la importancia de realizar reformas estructurales, y no decorados institucionales, si se quieren auténticos avances (3) publicado ya en uno de los Boletines quincenales dedicados a la institucionalización, el 91. Una institucionalización en la que la AIREF está teniendo un papel destacado, que como otras fuentes, estamos siguiendo. Compartimos ahora un artículo de la presidente de la AIREF en el especial que dedicó Cuadernos de Economía a la evaluación de políticas públicas ( 4 ). Por último, desde el Portal nos hemos hecho eco de la importancia de la Evaluación de Impacto Normativo, y su aplicación en la actividad parlamentaria, y destacamos nuestro comentario que pone en valor una recensión de un manual sobre el análisis de impactpo normativo (5), que ya apareció en el Boletín Quincenal 82. .
Un segundo bloque han sido las evaluaciones temáticas. Ha despertado gran interés un producto de la casa, la "Guía Verde", dedicada a la aplicación de la perspectiva verde en la Planificación Estratégica (6). También la evaluación de actividades culturales, en la que una Guía de la FEMP ha liderado las consultas (7), aunque desde el equipo editorial destacamos esta noticia de Mexico, que incluye aspectos institucionales. Y la Evaluación con Perspectiva de Género, de la que compartimos esta noticia que enlaza una infografía y una guía (8), aunque como editor@s debemos hacer mención al Barómetro de la Evalución en materia de Género. Por último, podemos ver también la evaluación de Fondos Europeos como temática (9).
El tercer y último bloque ha sido la propia actividad del Área de Evaluación, con su premio del Instituto Europeo de Administración Pública (10) y las múltiples apariciones en seminarios, de la responsable del área y actividades de integrantes del Grupo de Personas Colaboradoras, que hemos compartido con otras instituciones como el INAP (11); y la actividad formativa del Instituto.
Cerramos con la noticia más vista este año, unas Jornadas que aunaron evaluación e institucionalización, y evaluaciones temáticas y de Fondos Europeos, la XII Conferencia Bienal de Evaluación de Políticas Públicas (12), y en las que participó tanto la entonces Directora del IAAP, como la responsable del área.
Cristina Herrero cree que la evaluación debe consolidarse como herramienta clave en la sostenibilidad de las finanzas públicas...
EPP - IAAP's insight:
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, participó en la jornada sobre el Spending Reviews organizada por el Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública de Andalucía (IEHPA) el 21 de noviembre, y afirmó que la evaluación debe consolidarse como una herramienta clave en la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Cristina Herrero asegura que estas carencias, observadas en ejercicios anteriores, se están agravando y restan calidad informativa al Presupuesto, le quitan potencia como herramienta de planificación económica y debilitan su función de rendición de cuentas
Entre las carencias destaca la infravaloración de los ingresos de 2022, la no incorporación de medidas, la falta de información sobre la ejecución del PRTR y la falta de integración en una estrategia fiscal a medio plazo
EPP - IAAP's insight:
Destacamos un párrafo de la nota de prensa.
"En este contexto, la AIReF formula dos recomendaciones nuevas orientadas a articular adecuadamente el proceso presupuestario y solventar las carencias advertidas en los Presupuestos: recuperar el papel central de los Presupuestos como instrumento de política fiscal y económica y elemento de diseño, planificación, ejecución, control y supervisión de la actividad del sector público; e incorporar y publicar en la eventual prórroga de las medidas una evaluación de su eficacia y eficiencia".
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Dentro de un artículo relevante y clarificador, debemos destacar cómo, a partir de la mitad del mismo, Newtral da voz a expertos que califican de, y lamentan, la falta de Evaluación de Políticas Públicas dentro de los controles MRR (un asunto ya tratado en nuestros scoops sobre Fondos Europeos; por ejemplo. por FEDEA, la AIREF, y personas como Carles Ramió y Manuel Hidalgo.