Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Mesa de diálogo: Buenas prácticas del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
⮚ Eladio Fernández-Galiano. Asesor Especial del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. Dinámicas estrategias y modelos del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa CoE. ⮚ Carolina Clark. Coordinadora de Proyectos IEIC. Conocimiento europeo aportado; Redes transnacionales y buenas prácticas de Rutas e Itinerarios culturales – IEIC ⮚ María Laura Gasparini. Investigadora candidata a Doctorado. Indicadores de impacto para las Rutas culturales - Universidad de Boloña, Italia
Modera: Sergio Ortega. Jefe de Servicio Patrimonio y Programas Europeos, Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura España - MCE
EPP - IAAP's insight:
Las políticas culturales (y en concreto las museísticas) se han abierto un hueco en nuestro portal.
Desde el Grupo de Difusión del Área de Evaluación del IAAP, damos la bienvenida a 2023 en esta semana con un boletín especial, con la selección de doce noticias que, para el equipo de edición del Portal y también por los datos de tráfico del mismo, ilustran los temas de evaluación de políticas públicas durante 2022. Doce referencias escogidas, divididas en tres grandes bloques.
El primer y principal bloque, hace referencia a la tramitación y aprobación de la Ley de institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la Administración General del Estado, De este tema compartimos un scoop descriptivo de la Ley, y con enlaces que permiten saber más de su tramitación, de dónde partió, su discurrir, y lo que quedó atrás. (1). Destacamos también una valoración de la importancia de institucionalizar la evaluación, realizada por una de las personas integrantes del Grupo de Personas Colaboradoras en la Evaluación, del IAAP incluida en el número 94 de la revista Valor Público (2). Y un artículo del profesor Benito Arruñada sobre la importancia de realizar reformas estructurales, y no decorados institucionales, si se quieren auténticos avances (3) publicado ya en uno de los Boletines quincenales dedicados a la institucionalización, el 91. Una institucionalización en la que la AIREF está teniendo un papel destacado, que como otras fuentes, estamos siguiendo. Compartimos ahora un artículo de la presidente de la AIREF en el especial que dedicó Cuadernos de Economía a la evaluación de políticas públicas ( 4 ). Por último, desde el Portal nos hemos hecho eco de la importancia de la Evaluación de Impacto Normativo, y su aplicación en la actividad parlamentaria, y destacamos nuestro comentario que pone en valor una recensión de un manual sobre el análisis de impactpo normativo (5), que ya apareció en el Boletín Quincenal 82. .
Un segundo bloque han sido las evaluaciones temáticas. Ha despertado gran interés un producto de la casa, la "Guía Verde", dedicada a la aplicación de la perspectiva verde en la Planificación Estratégica (6). También la evaluación de actividades culturales, en la que una Guía de la FEMP ha liderado las consultas (7), aunque desde el equipo editorial destacamos esta noticia de Mexico, que incluye aspectos institucionales. Y la Evaluación con Perspectiva de Género, de la que compartimos esta noticia que enlaza una infografía y una guía (8), aunque como editor@s debemos hacer mención al Barómetro de la Evalución en materia de Género. Por último, podemos ver también la evaluación de Fondos Europeos como temática (9).
El tercer y último bloque ha sido la propia actividad del Área de Evaluación, con su premio del Instituto Europeo de Administración Pública (10) y las múltiples apariciones en seminarios, de la responsable del área y actividades de integrantes del Grupo de Personas Colaboradoras, que hemos compartido con otras instituciones como el INAP (11); y la actividad formativa del Instituto.
Cerramos con la noticia más vista este año, unas Jornadas que aunaron evaluación e institucionalización, y evaluaciones temáticas y de Fondos Europeos, la XII Conferencia Bienal de Evaluación de Políticas Públicas (12), y en las que participó tanto la entonces Directora del IAAP, como la responsable del área.
Este nº 89 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Ana Serrano Cámara. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
Comenzamos por el final: impartidos por expertos muy cualificados y con alta responsabilidad,
empezando por todo un miembro en funciones del gobierno andaluz y catedrático de Economía, Alejandro Cardenete;
la responsable de Evaluación del estado mexicano (similar a Andalucía en población y tamaño) más exitoso en la materia, Mónica Ballescá;
la directora general de Infancia de la Junta de Andalucía, Antonia Rubio González y, finalmente,
la Coordinadora de Programación, Seguimiento y Evaluación de Resultados, en la Dirección General de Fondos Europeos, Juana García Simón, en video, los cuatro seminarios que hemos organizado específicamente, en cuatro miércoles consecutivos, para personal directivo de la Junta de Andalucía con casos reales de evaluación.
La estrategia ETEA-H2027, que movilizará 28 000 millones de euros, ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno andaluz. El IAAP recibe una mención destacada en su Línea estratégica 0604 «Favorecer la rendición de cuentas y la evaluación de políticas públicas». :-))
Damos cuenta de dos colaboraciones de Carles Ramió y Manuel Hidalgo en un informe de la Fundación Alternativas en torno a «El "colosal" reto de los fondos europeos desborda las capacidades de un Estado pendiente de reforma».
La AIReF, de nuevo por la evaluación, en Funcas: «la evaluación será fundamental para asegurar la calidad de las finanzas públicas».
En cuarto lugar, el video completo de la presentación de la "Nueva guía para la evaluación de las políticas culturales locales” (y enlace para descarga de la misma), una publicación fruto de la colaboración de la FEMP y el Ministerio de Cultura.
Y seguimos y terminamos con una publicación imprescindible, el Papeles de Economía Española de Funcas: el nº 172 (descarga gratuita) es el monográfico «Evaluación de políticas públicas», con doce colaboraciones de alto nivel de lo más variadas.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Carlos García Carbayo ha subrayado el compromiso de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con el “no a la tiranía. No a la pérdida injusta e irreparable de vidas. No al sufrimiento de Ucrania. No a la destrucción del patrimonio que solo conduce a que el mundo entero se empobrezca”.
EPP - IAAP's insight:
Entre los muchos temas de interés del Seminario, destacamos la ponencia “La Evaluación de Impacto Patrimonial”, por Laura de Miguel, jefa de servicio de Patrimonio Mundial en la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte. Como aún no está disponible online, compartimos otras intervenciones recientes de la misma ponenete y tema, de 17/02/2022 y de 27/05/2021.
La evaluación de impacto es un tipo particular de evaluación. A continuación se citan algunas definiciones: Término que indica si el proyecto tuvo un efecto en su entorno en términos de factores económicos, técnicos, socio-culturales, institucionales y medioambientales.
EPP - IAAP's insight:
Documento de la Oficina Internacional del Trabajo con una explicación clara y concreta de los conceptos básicos en Evaluación y concretamente en Evaluación de Impacto, aplicada a la formación.
El consejero de Cultura detalla en el Parlamento las líneas de actuación de su departamento, que apuesta por el desarrollo de las leyes del Cine y Artes Escénicas [...] ha anunciado que impulsará la creación del Consejo Andaluz de la Cultura para “generar un marco estable de encuentro e interlocución con los profesionales de la cultura, artistas, productores y gestores culturales, para compartir inquietudes, impulsar iniciativas y evaluar resultados”
EPP - IAAP's insight:
"Máximo órgano consultivo y colegiado para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas culturales"
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en
“La Reunión Nacional de Cultura es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional."
EPP - IAAP's insight:
La reunión concluyó el día 9. Para poner en contexto estas reuniones de coordinación y participación en políticas públicas, fruto de una obligación legal, puede recurrirse a estudios.
El documento pretende ofrecer instrumentos para “enriquecer” las políticas culturales.
EPP - IAAP's insight:
La publicación de la Federación Española de municipios y provincias se titula «Nueva guía para la evaluación de las políticas culturales locales», y consiste básicamente en una extensa relación de indicadores básicos.
La nueva guía para la evaluación de las políticas culturales locales viene a actualizar los contenidos de la ya publicada en 2009. Este nuevo texto incorpora tres nuevas dimensiones temáticas:
la igualdad, tanto de género como de derechos y oportunidades;
la sostenibilidad económica, social y medioambiental;
y la conectividad y las relaciones en red de todo sistema cultural.
La Guía contiene 173 indicadores que permiten facilitar el trabajo de las entidades locales para conocer el ecosistema cultural local.
Se incluye enlace para descarga de la guía en formato PDF (extensa, 212 páginas) y vídeo completo del acto de la presentación.
Los Indicadores Cultura|2030 son un marco de referencia temático que puede aplicarse a nivel local y nacional.
El marco evalúa tanto el papel de la cultura en tanto sector de actividad como su contribución a nivel transversal en los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ámbitos políticos.
El objetivo de los Indicadores Cultura|2030 es aprovechar la experiencia única de la UNESCO en materia de seguimiento, recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos en el ámbito de la cultura. Se trata de un nuevo marco que orienta la recolección y evaluación de información sobre cultura para incorporarla plenamente en los planes y programas de desarrollo.
EPP - IAAP's insight:
Publicitamos una muy interesante propuesta de la UNESCO, en la que se recogen series de indicadores sobre la Cultura , como herramienta a utilizar en la planificación de políticas culturales.
Redacción León, Gto.- Hoy Guanajuato es referente nacional en materia de evaluación y monitoreo de sus políticas públicas, lo que le permite ser eficiente la operación de sus programas sociales, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano en l…...
EPP - IAAP's insight:
México, y en espacial Guanajuato, vienen siendo referentes en materia de Evaluación de políticas Publicas. Es importante que frente a otras experiencias que están avanzando en temas de evaluación económica, en este caso, hablamos de programas sociales que, como todos sabemos, son mucho mas difíciles de evaluar al estar influidos por muy diversos factores socioeconómicos y culturales que son difíciles de aislar del impacto del propio programa.
Encontramos en el Manual Atalaya de gestión de proyectos en el ámbito de la cultura una sección específica sobre la evaluación de proyectos y procesos culturales
EPP - IAAP's insight:
Llamamos la atención, específicamente, sobre un apartado, aplicable -diríamos- a toda clase de intervenciones públicas. Se lo mostramos.
6. ¿Por qué NO evaluamos?
Al igual que hay motivaciones para evaluar, las hay también, en la práctica, para no hacerlo. Estas no suelen ser tan explícitas pero acaban marcando los hechos en los equipos y en los proyectos. Dicho de otra manera, si todo el mundo lo reconoce como un tema clave en la gestión de la cultura, ¿por qué nos cuesta tanto evaluar nuestros proyectos?
Veamos algunas razones:
La razón última de nuestro proyecto es la simple realización de la actividad
Se desprecia o desvaloriza la evaluación.
Se cree innecesario establecer un proceso riguroso
Se busca el método perfecto para evaluar de una manera absolutamente fiable.
Se desconoce la metodología para hacerla.
Se tiene miedo a los resultados, sobre todo cuando éstos deberán exponerse en público o ante clientes, patrocinadores, medios o directivos de la institución.
Se considera que el resultado de la evaluación, sea lo que sea, tampoco afectará el futuro del proyecto y no conllevará cambios sustantivos
Se ve difícil establecer una causalidad directa entre nuestras intervenciones y unos resultados que pueden ser debidos a otros factores del mismo contexto.
Se ve la evaluación como algo externo al equipo
Se tiene la tendencia a guardarse la información que se tiene
Se ve como la evaluación al equipo y no para el equipo.
Nuestros interlocutores (jefes, clientes, patrocinadores, etc.) no valoran el esfuerzo hecho en la evaluación y apenas se la miran.
Si nadie nos la pide... ¿para qué hacerla?
La consecuencia de todas estas situaciones es que, por una razón u otra, se acaba no haciendo la evaluación de un proyecto o no se hace con todo el rigor necesario.
Formulación por ReLAC (Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe) de un documento de estándares (principios a observar en todo proceso evaluativo), teniendo como referencia, al mismo tiempo, los documentos de estándares de las principales asociaciones de evaluadores de los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Oceanía, y de diversas entidades internacionales.
Se presentan sus definiciones en forma breve y lo más precisa posible.
EPP - IAAP's insight:
Una iniciativa de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC) y del Proyecto Fomento de Capacidades en Evaluación en Costa Rica y países seleccionados de América Latina (FOCEVAL), ejecutado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (MIDEPLAN) y el Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval).
Estas son las dimensiones clave y los estándares propuestos.
1. Evaluación rigurosa 1.1. Contextualizar la evaluación 1.2. Descripción detallada del objeto de evaluación 1.3. Preguntas evaluativas relevantes 1.4. Metodología válida y confiable 1.5. Niveles de participación adecuados de actores involucrados 1.6. Conclusiones relevantes 1.7. Recomendaciones útiles y factibles 1.8. Reportes y comunicación pública efectiva
2. Adecuada evaluabilidad 2.1. Gestión efectiva de la evaluación 2.2. Procedimientos prácticos 2.3. Viabilidad contextual, social y política 2.4. Realista
3. Evaluación conducida de acuerdo con principios éticos y jurídicos 3.1. Respeto del derecho de las personas 3.2. Autonomía 3.3.Transparencia 3.4. Legalidad
4. Adecuada comprensión cultural
4.1. Igualdad y equidad 4.2. Derechos culturales 4.3. Reciprocidad e identidades culturales
5. Relevancia y utilidad
5.1. Participación efectiva y consciente 5.2. Propósitos acordados mutuamente 5.3. Valores explícitos 5.4. Información relevante, pertinente y oportuna 5.5. Resultados útiles 5.6. Comunicación y reportes puntuales y apropiados 5.7. Interés por las consecuencias e incidencia
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Las políticas culturales (y en concreto las museísticas) se han abierto un hueco en nuestro portal.