CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.9K views | +26 today
Follow

La estrategia en transparencia de Rafelbunyol entre las tres mejor valoradas por la Generalitat Valenciana | Ajuntament de Rafelbunyol

From www.rafelbunyol.es

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Rafelbunyol ve avalado su trabajo en materia de transparencia al encontrarse entre los tres proyectos mejor valorados de la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales de la Comunitat Valenciana para el fomento de la transparencia y el acceso a la información pública, y a la que este año se han presentado más de 100 proyectos.
Gracias a esta convocatoria, que anualmente promueve la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, el consistorio recibirá una subvención de 5.000 € que permitirá seguir mejorando la transparencia municipal y, sobre todo, el acceso a la información pública.

No comment yet.

Pedro Sánchez viajó al G-20 con su mujer y 22 altos cargos del Gobierno, sin contar escoltas ni funcionarios | Servimedia

From www.servimedia.es

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajó a la última cumbre del G-20 celebrada en Bali con un amplio séquito compuesto por 22 altos cargos y su esposa, Begoña Gómez, sin contar los escoltas de seguridad de cada uno de ellos ni los funcionarios de nivel técnico encargados de "hacer posible" el desplazamiento.
Así consta en una respuesta por escrito facilitada a Servimedia por la Presidencia del Gobierno tras una petición a través del Portal de Transparencia con el objetivo de conocer el número exacto de personas que acompañaron al jefe del Ejecutivo y el motivo por el que en esta ocasión fue junto a su mujer a este destino paradisiaco de Indonesia.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Almería impulsa una plataforma ‘big data’ que influirá en la toma de decisiones y planificación de la gestión municipal | Ayuntamiento de Almería

From almeriaciudad.es

EL Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, a la empresa Vodafone España S.A.U., por importe de 108.927,44 euros, el contrato de los servicios para la implantación de la plataforma de visualización de datos generados en dispositivos y antenas de telefonía móvil. El acuerdo, aprobado en Junta de Gobierno Local, establece un plazo de ejecución para este contrato de 36 meses.
De esta forma, en el marco de la Estrategia DUSI y el objetivo temático de mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas, el Ayuntamiento de Almería vendrá a dotarse de una herramienta analítica que, a través de esta plataforma y partiendo de los eventos generados en los dispositivos y antenas móviles, ayudará no solo en la toma de decisiones en la gestión municipal sino también optar a financiación, fondos, convocatorias de ayudas, a través de otras administraciones, ya que estas vendrán condicionadas en muchos casos a disponer de datos previos a la actuación que se pretenda desarrollar

No comment yet.

Extremadura se apunta al gobierno digital colaborativo | Computing 

From www.computing.es

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un nuevo portal web corporativo dirigido a convertirse en el punto de encuentro digital con todos los servicios optimizados e integrados para que los ciudadanos extremeños puedan relacionarse de un modo más sencillo, ágil y seguro con la Administración. El proyecto ha sido desarrollado con la tecnología de Liferay.
La Administración autonómica presta servicios públicos en ámbitos tan relevantes como educación, medioambiente, empleo, empresa, industria, transición energética, igualdad o urbanismo. Antes de abordar este proyecto, partían del reto de, en palabras de Ignacio García Peredo, secretario general de Administración Digital de la Junta, “lograr una transformación digital real que incrementase la calidad de los servicios públicos que ofrecíamos. Todo ello a través de un nuevo portal que fuese un reflejo de lo que queremos transmitir también como entidad, es decir, accesibilidad, cercanía, agilidad y apoyo. Una entidad amigable, que asiste y responde a las necesidades de sus ciudadanos en el nuevo marco digital en el que nos encontramos”.

No comment yet.

¿Qué nos espera en 2023 en materia de ciberseguridad? | ByTIC Media

From bytic.es

Cerramos un año marcado por el incremento de los ciberataques, tanto a empresas privadas como a organismos públicos. Lamentablemente famosos han sido algunos como los sufridos por el SEPE o el Congreso de los Diputados y todo apunta a que, durante el año que acabamos de estrenar, la tendencia no dejará de crecer.
Por ello, la ciberseguridad se presenta como un objetivo prioritario para el Sector Público, que no deja de incrementar su inversión en tecnologías y estrategias que le ayuden a mantenerse a salvo de los ciberdelincuentes.
Desde la Administración General del Estado hasta el último ayuntamiento de cualquier municipio, la ciberseguridad se presenta como una pieza clave en la digitalización de nuestros organismos. En este sentido, la compañía ESET ha repasado algunos de los principales retos a los que se enfrenta la ciberseguridad en la actualidad, así como los que se están gestando para el futuro. Muchos de ellos, ya en la agenda de los responsables de TI, los CIOs y los CISOs de nuestras entidades públicas.

No comment yet.

Castrillón: El gobierno local cierra el contenido de su Plan Antifraude | El Comercio

From www.elcomercio.es

A la espera de que la publicación en el BOPA active su vigencia, el documento recoge todos los supuestos delictivos y medidas para evitarlos
De entre los muchos momentos para el recuerdo que dejó el último Pleno de 2022, celebrado el pasado 29 de diciembre, uno de los escasos que quedaron al margen de agrios debates fue la aprobación del primer Plan de Medidas Antifraude de Castrillón. Un documento imprescindible para que el Ayuntamiento pueda acceder a varias líneas de ayuda comunitarias, y que el ejecutivo ha hecho público ya en su web municipal, al alcance tanto de su propia plantilla, como de todos los vecinos del concejo.

No comment yet.

El Principado de Asturias resuelve ayudas para impulsar la transformación digital en concejos de menos de 20.000 habitantes | Europa Press

From www.europapress.es

El Gobierno de Asturias ha destinado 1,7 millones a los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTL) para que se conviertan en laboratorios de innovación social. La Consejería de Ciencia acaba de resolver la convocatoria de subvenciones de la que se benefician 59 concejos con menos de 20.000 habitantes.
Cada municipio recibirá entre 20.000 y 30.000 euros con el objetivo de impulsar la transformación digital y acercar la ciencia y la innovación al territorio.

No comment yet.

La Diputación de Pontevedra avanza en la transformación digital de los concellos de la provincia | Faro de Vigo

From www.farodevigo.es

Transformar los concellos de la provincia y adaptar su administración a los tiempos digitales es el objetivo de los nuevos proyectos que busca desarrollar la Diputación de Pontevedra gracias a los fondos Next GenerationEU. En concreto, ya tiene a su disposición algo más de 2,5 millones de euros para hacer inversiones en municipios de menos de 20.000 habitantes al amparo de las subvenciones para la transformación digital y modernización de las Entidades Locales del Plan de Recuperación. Esto se traduce, según aseguró Carmela Silva, “en un proyecto muy potente con el que podremos seguir avanzando en la transformación digital, ya que tenemos implementados recursos como la Administración electrónica y con esto damos un paso más”.

No comment yet.

José Luis Rodríguez: “El porcentaje de resoluciones que no se cumplen es inadmisible y es una patología” | El Periódico de España

From www.epe.es

El presidente del Consejo de Transparencia cree que “va a ser muy difícil” que la la reforma de la ley de transparencia se haga en esta legislatura: “Hay que ser realistas”

En un espacio modesto, en la quinta planta de un céntrico edificio de oficinas, una veintena de funcionarios no despega los ojos del ordenador. Acaban de instalarles una nueva plataforma digital que los tiene aún más concentrados que de costumbre. Es uno de los cambios que ha puesto en marcha el nuevo presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el órgano guardián del derecho a la información pública de los ciudadanos. José Luis Rodríguez Álvarez puso fin a tres años de interinidad en la institución. Su pasado como alto cargo del Gobierno de Zapatero le granjeó la oposición de PP y Vox en su nombramiento, pero él insistía en que había que esperar a que sus resoluciones hablaran por él.

No comment yet.

Resumen de contenidos del mes de diciembre de 2022 en el Canal RED FEMP

From drive.google.com

Una aproximación a lo más destacado del mes de diciembre de 2022 en materia de gobierno abierto en España, a partir de los contenidos compartidos en el Canal RED FEMP.

No comment yet.

La Administración suspende en comunicación: la mayoría de españoles cancela trámites digitales por no entenderlos | Dircomfidencial

From dircomfidencial.com

Solicitar una ayuda pública, el informe de vida laboral o una cita previa para renovar el DNI son trámites burocráticos que siguen siendo confusos o incomprensibles para los ciudadanos, a pesar de los avances digitales que va incorporando progresivamente la Administración Pública. El 83% de los usuarios españoles ha tenido que cancelar algún trámite digital porque no lo entendían, según el estudio elaborado por Prodigioso Volcán a partir del análisis de 1.000 encuestas y 40 trámites de la Administración Pública.
Es una conclusión de la compañía de comunicación que se agrava, si se tiene en cuenta que prácticamente la mitad de los trámites (el 47,5%) no ofrece una alternativa presencial, la opción idónea para el 56,9% de los encuestados cuando tienen que tramitar información compleja.
Los expertos consideran que la Administración Pública debe destinar mayores esfuerzos para comunicar con mayor claridad a los ciudadanos sobre gestiones que les afectan directamente

No comment yet.

Revista CANAL RED FEMP diciembre 2022

Los 360 contenidos compartidos en el Canal RED FEMP en diciembre de 2022, reunidos en un único archivo disponible para su visualización y descarga.

También disponible como archivo independiente (en PDF) el resumen del mes, en el que se adelantan los contenidos y temáticas principales.

No comment yet.

Cómo elegir el gráfico correcto para visualizar datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Un gráfico estadístico es una representación visual diseñada para albergar una serie de datos cuyo objetivo es evidenciar una realidad concreta. Sin embargo, transmitir de forma divulgativa un conjunto de datos no es una tarea sencilla, si queremos captar la atención y presentar la información de manera precisa
Facilitar la comparación entre los datos, destacar las tendencias, no inducir a errores de visualización e ilustrar el mensaje que se desea transmitir requiere de un mínimo conocimiento estadístico. Por ello, en función del tipo de relación que exista entre los datos que buscamos ilustrar, debemos decantarnos por un tipo de visualización u otra. Es decir, no es lo mismo representar una clasificación numérica que el grado de correlación entre las dos variables.
Con la finalidad de escoger de manera precisa cuáles son los gráficos más adecuados en función de la información a transmitir, desglosamos los más recomendados por cada tipo de asociación entre variables numéricas. Para elaborar este contenido se ha tomado como referencia la Guía de Visualización de datos para entidades locales publicada recientemente por la RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, así como esta infografía elaborada por el Financial Times.

No comment yet.

Elche se alía con el Centro Criptológico para garantizar la seguridad ante ciberataques | Informacion.es

From www.informacion.es

El Ayuntamiento implementa un sistema de comunicación automatizada con el Centro de Operaciones de Ciberseguridad que permitirá proteger la seguridad de los datos y trámites que se realizan
El Ayuntamiento de Elche lleva tiempo realizando esfuerzos para protegerse de los ciberataques y lo va a seguir haciendo aún más, sobre todo después de la llamada de atención de la Sindicatura de Comptes, la cual daba a entender que los controles básicos de ciberseguridad presentaban «deficiencias significativas».

No comment yet.

Alcoy: La participación en los presupuestos participativos crece 6 puntos en los últimos años | ElnostreCiutat

From www.elnostreciutat.com

En la última edición de los presupuestos participativos la participación registrada ha sido del 8’79% –de la población que puede votar, que son unas 50.000 personas–, según los datos ofrecidos por la concejala de Democracia Participativa, Teresa Sanjuán.
Esta cifra supone un aumento de más de 6 puntos respecto a la participación de esta iniciativa para los presupuestos de 2019, cuando fue de 2’43%. El siguiente año este dato fue del 4’05, del 7’02 en los presupuestos para 2021 y finalmente, del 7’5% para 2022.
El último dato registrado –de casi el 9%, tal y como se ha señalado previamente– corresponde al proceso llevado a cabo en los últimos meses y que hace alusión a los proyectos que se contemplarán en 2023, y para los que se destinarán casi 400.000 euros.

No comment yet.

Aumenta en un 55% la colaboración ciudadana para mejorar València a través de la web y la App | elperiodic

From www.elperiodic.com

Fuset agradece la colaboración ciudadana durante 2022 con las herramientas Smart City que permiten a los servicios municipales detectar incidencias en la vía pública
La ciudadanía comunicó al Ayuntamiento durante el año pasado 40.036 incidencias en la vía pública mediante los formularios de la web municipal y de la AppValència, según ha informado el regidor de Agenda Digital, Pere Fuset. El edil ha señalado que las mejoras constantes en la web municipal y sobre todo en la AppValència «han favorecido que la filosofía Smart City sea cada vez más útil para fomentar una participación ciudadana que mejora las calles de la ciudad».
El regidor de Agenda Digital, Pere Fuset, ha hecho balance de la participación ciudadana a lo largo de 2022 en las diferentes herramientas digitales municipales orientadas a la comunicación de incidencias en la vía pública.

No comment yet.

16 propuestas vecinales concurren a los presupuestos participativos de Muskiz | InformativosTele7

From tele7.tv

Son actuaciones como acondicionamientos de calles o caminos; un recorrido en zig zag para conectar Pobeña con Itsaslur; o arbolado para mitigar el ruido del tren.
Los muskiztarras tienen hasta el 22 de enero para votar por los 4 proyectos que más les interesen.
El Ayuntamiento invertirá 200.000 euros (unos 50.000 euros por proyecto) para su realización.

No comment yet.

El Gobierno justifica que tres ministras hagan campaña por Reyes Maroto en sus redes sociales porque son "personales" | Servimedia

From www.servimedia.es

El Gobierno de España ha justificado que tres de sus ministras utilicen las redes sociales con las que difunden a diario sus actividades oficiales para hacer campaña a favor de Reyes Maroto como candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, ya que considera que esos perfiles en una de las principales plataformas son "personales".
Así lo ha asegurado en tres respuestas por escrito remitidas a Servimedia a través del Portal de Transparencia después de que tanto la propia Reyes Maroto como la vicepresidenta Nadia Calviño y la ministra Pilar Llop promocionaran la candidatura de la candidata socialista cuando la hizo oficial.

No comment yet.

El Gobierno termina con 18 indultos en 2022, 32 menos que 2021 | Newtral

From www.newtral.es

Desde junio de 2018, el Gobierno ha concedido un total de 146 indultos, que libran de la prisión a los reos pero no del delito
Por Laura García
En 2022 el Gobierno ha concedido un total de 18 indultos, siendo así el año completo con menos perdones concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, que en 2021 llegó hasta 50 concesiones de indultos.
El último indulto concedido fue en julio de 2022 a un soldado del Ejército de Tierra que fue condenado por un delito de deserción a una pena de un año de prisión y suspensión militar de empleo. Desde junio de 2018 el Ejecutivo ha concedido un total de 146 perdones, como publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

No comment yet.

'Alternativas innovadoras para paliar la escasez de vivienda social', por Gema L. Albendea | Revista Haz

From hazrevista.org

Desde edificios fabricados con contenedores de transporte de barcos hasta casas alimentadas energéticamente con hidrógeno, algunas comunidades y ayuntamientos españoles han puesto en marcha proyectos innovadores para mejorar el acceso a viviendas asequibles a las más de 500.000 familias que las necesitan, en los que el reciclaje y la economía circular están muy presentes.

 

 

No comment yet.

Burocracia y digitalización | El Periódico de España

From www.epe.es

Más de un 80% de españoles admite haber dejado a medias trámites administrativos ‘online’ porque los procesos son complejos y farragosos
Las dificultades de muchas personas para acceder a los servicios públicos por internet pone en evidencia carencias de fondo y forma en el trato de la Administración con la ciudadanía y denota una clara falta de empatía. Incluso los nativos digitales se enfrentan a menudo a obstáculos desesperantes cuando en realidad la digitalización de los servicios públicos debería agilizar y facilitar las gestiones, no ralentizarlas.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Martos recibe del Gobierno central 168.539 euros para llevar a cabo proyectos de digitalización y modernización | Ayuntamiento de Martos

From www.martos.es

El Ayuntamiento de Martos va a recibir por parte del Gobierno central un total de 168.539 euros para la financiación de proyectos destinados a la digitalización y la modernización de la administración municipal.
En concreto, la concejal de Presidencia, Lourdes Martínez, ha incidido en que gracias a esta subvención el Ayuntamiento llevará a cabo dos líneas distintas para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. 
De este modo, se va a potenciar y mejorar la administración electrónica a través de la integración de las herramientas actuales con las estatales para perfeccionar la interoperabilidad, potenciando unos trámites más sencillos e intuitivos así como unificando las gestiones a través de la ‘Carpeta ciudadana’ del Gobierno. Todo ello, facilitará los trámites de la ciudadanía con el Consistorio, disminuyendo la fragmentación de herramientas con las que es necesario interactuar.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Teror mejora su equipamiento para la administración electrónica y servicios digitales | Vivir Teror

From teror.es

El Área de Nuevas Tecnologías moderniza la infraestructura de su red interna para el desarrollo de servicios públicos digitales.
El Ayuntamiento de Teror ha mejorado su administración electrónica y servicios públicos digitales, dotándolos de nuevos equipamientos para la modernización de la infraestructura de la red interna, además de actualizar los portales web municipales www.teror.es y www.auditorio.teror.es, adaptándolos a la normativa de accesibilidad.

No comment yet.

Adra avanzará en transformación digital gracias a los fondos Next Generation de la UE | Diario de Almería

From www.diariodealmeria.es

El proyecto pretende agilizar la labor de los trabajadores municipales y facilitar las gestiones al ciudadano
Se llevará a cabo un Plan de Sistemas para los próximos tres años
El Ayuntamiento de Adra va a destinar más de 186.000 euros para avanzar en la transformación digital de la administración pública local y facilitar las gestiones al ciudadano, al mismo tiempo que va a hacer más ágil la administración en el trabajo interno y su eficiencia. Para dar este impulso hacia administración electrónica, se realizarán inversiones en nuevo software e infraestructuras digitales. El proyecto está cofinanciado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, así como por el propio consistorio.

No comment yet.

Más de 120 ayuntamientos andaluces ya han incorporado Cep@l para avanzar en la administración electrónica | Junta de Andalucía

From www.juntadeandalucia.es

La Consejería de Justicia ha diseñado esta herramienta, gratuita para las entidades locales, que permite facilitar a los ciudadanos la tramitación digital de 450 procedimientos
Más de 120 ayuntamientos andaluces han solicitado ya incorporar el catálogo electrónico de procedimientos de la Administración Local (cep@l), una herramienta diseñada por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública para facilitar la transformación digital de las entidades locales. La implantación de esta plataforma es gratuita para los municipios, ya que el objetivo es llevar la administración electrónica a los consistorios, que son la institución más cercana al ciudadano.
Por provincias, han tramitado su alta como usuarios de cep@l 48 ayuntamientos de Córdoba, 28 de Almería, 19 de Sevilla, 12 de Huelva, 9 de Jaén, 6 de Cádiz, 3 de Málaga y otros 3 de Granada.

No comment yet.