Entre las parcelas subasatadas, el Ayuntamiento de Madrid vendió un solar a la compañía Cogesa, que depende del Grupo ACS. Sin embargo, no se dio publicidad a la subasta
Ilustración: Alejandro Mata
Por Alejandro Mata
En los últimos siete años muchos tipos de empresas han estado comprando suelo público al Ayuntamiento de Madrid. Fundamentalmente, han resultado adjudicatarias empresas especializadas en el sector inmobiliario, algunas conocidas, como es el caso de Aedas, Ibosa, Amenabar promociones, Alza y Top Gestión, pero también hay inversores de origen chino e incluso una filial propiedad de la periodista Ana Rosa Quintana.
Para este análisis, Newtral.es ha extraído del portal de datos del consistorio madrileño todas las enajenaciones realizadas desde 2016 de terreno público de naturaleza patrimonial. Además, ha ampliado esta información extrayendo del Portal de Contratación del Estado todos los contratos patrimoniales publicados por el ayuntamiento madrileño desde 2019.
Como ya publicamos en la primera parte de esta serie de reportajes, durante la etapa del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el Ayuntamiento de Madrid vendió un 300% más de terreno público que durante el mandato de Manuela Carmena.