Están cordialmente invitad@s al Cineforo de la película española“Te doy mis ojos” (2003), dirigida por Iciar Bollaín, profesional que se caracteriza por hacer del cine algo más que un momento de diversión, al exponer y analizar temas que afectan a la sociedad, y que pueden ser mejoradas.
Esta pelicula ha sido ampliamente reconocida con prestigiosos galardones, entre ellos los excelsos Premios Goya, siendo ganadora de 7 estatuillas en las categorias de: mejor película, director, actriz y actor protagonico, actriz de reparto, guión original, sonido.
**** C r i t i c a s s o b r e l a p e l i c u l a ****
"La película más estremecedora que he visto sobre el maltrato doméstico." (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Sobrecogedora y necesaria" (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- "Tan necesaria como buena, tan triste como real, tan terrible como la vida de algunas mujeres. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Javier Ocaña: Cinemanía)
- Las razones de las mujeres víctimas de la violencia de género para continuar con sus parejas.
- Los contextos sociales que favorecen el maltrato hacia las mujeres.
- Las diversas formas de entender la masculinidad.
- Las formas de ayudar a una mujer víctima de la violencia de género.
- La posible recuperación de los hombres maltratadores.
3. Elementos de Debate.
**** E x h i b i c i ó n ****
Acude el domingo 27 de noviembre del 2011, a las 10:00 a.m., en CINEX SAN IGNACIO (Caracas-Venezuela), ENTRADA LIBRE, para reflexionar sobre el tema de la violencia domestica. Los esperamos...
Gracias al Profesor Luis Jimenez por hacerme llegar la convocatoria del evento, patrocinado por FUNDANA, espacio ANA FRANK y CINEX.
¿Qué es el abuso psicológico/emocional?
El abuso psicológico o emocional involucra cualquier comportamiento, verbal o no verbal, que impacta negativamente sobre el bienestar emotivo o psicológico de otra persona.
¿Con qué frecuencia ocurre?
Se dan casos de abuso psicológico/emocional en matrimonios, parejas íntimas, padres e hijos, hacia los ancianos, y por lo general, donde exista una diferencia de poder.
¿Cómo puedo identificar si me está ocurriendo a mí?
La persona que abusa de ti puede:
• Ignorar frecuentemente tus sentimientos.
• Te ridiculiza en lo que más valoras, como en tus creencias, sexo, sexualidad, habilidades, edad, apariencias, u orientación sexual.
• Te ridiculiza o insulta por tu religión, raza, familia, clase social, o idioma.
• Se abstiene de aprobar lo que haces, mostrar aprecio, o afecto.
• Constantemente te critica, te insulta, y te grita.
• Te humilla en privado o en público.
• Se niega a socializar contigo.
• No te permite trabajar, controla el dinero, y toma todas las decisiones.
• Intenta evitar que veas o hables con familiares y amistades.
• Frecuentemente te amenaza con marchar o te dice que te marches.
• Te manipula con mentiras y contradicciones.
• Se comporta de manera amenazadora.
• Utiliza expresiones faciales y/o posturas corporales para intimidarte.
• Te acusa de infidelidad.
• Utiliza un lenguaje repleto de referencias sexuales.
• Abusa verbalmente de los niños o mascotas del hogar.
Como respuesta a esto, puedes sentirte:
• Inservible.
• Dependiente del abusador.
• Confundida.
• Triste.
• Enfadada.
• Aislada.
• Sin control de tu propia vida.
¿Cuáles pueden ser algunas de las causas?
Una persona puede abusar de otra para reclamar control. Es posible que ellos mismos se sientan enfadados e impotentes por lo que su cólera es redirigido a alguien cercano o con menor poder sobre ellos, así como sobre miembros familiares. En ocasiones fueron abusados en la niñez, aunque no siempre por ello se convierten en abusadores. También puede ser el resultado de roles tradicionales varón-hembra, donde las mujeres son percibidas como propiedades y primeramente deben obedecer a sus padres, y más adelante a sus parejas. Si también hay abuso físico o sexual, entonces el abuso emocional obligatoriamente también hay abuso emocional. En algunos países el abuso psicológico/emocional puede ser considerado como un crimen de violencia.
¿Qué puedo esperar?
El abuso emocional/psicológico tiende a mantenerse constantemente y suele ser difícil para la víctima percatarse y creer lo que le está sucediendo.
¿Cómo puedo enfrentarme a ello?
• Si no estás segura de estar siendo abusada, háblalo con amigos o familiares que consideres que son de ayuda emocional y de quien confíes plenamente.
• Recuerda que como muy posiblemente te sientes dependiente del abusador, puede que te incomoden y tiendas a perder confianza en las personas que intentan ayudarte.
• Recuérdate a ti misma que tienes derecho a una vida libre de abuso.
• Intenta darte mensajes positivos, que te den fuerza, como por ejemplo “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal”.
• Participa en actividades de las que puedas disfrutar, que te animen y fortalezcan.
• Pregúntate a ti misma qué le dirías a una amiga que pasase por la misma situación.
• Si dependes de la economía de tu abusador, intenta conseguir un trabajo. Puede que incluso debas considerar crear una cuenta bancaria por separado y ahorrar dinero por si el abuso crece de más.
• Siempre ten preparado números de teléfono y dinero ahorrado por si debes marchar repentinamente.
¿Cómo saber si necesito ayuda?
Puedes necesitar ayuda si:
• Dudas de tu propio juicio o te preguntas si estás loca.
• Tienes miedo de tu pareja y expresas tus opiniones con menor frecuencia, y menor libertad.
• Tienes miedo de los demás, y tiendes a verlos con menor frecuencia.
• Te tomas tu tiempo para evaluar cuidadosamente los estados de ánimo de tu pareja antes de tratar un tema.
• Tienes que tener mucho cuidado cuando estás con otra gente, y tiendes a estar hipervigilante durante su presencia.
• Pides permiso para gastar dinero, tomar clases, o para salir con amigos.
• Has perdido confianza en tus habilidades, te vuelves depresiva, te sientes atrapada e impotente.
• Descubres que tus hijos están siendo negativamente afectados por el abuso. Por ejemplo, se aislan, vuelven agresivos, tienen pesadillas, o les va mal en el colegio.
Artículo traducido y adaptado de The Counselling and Learning Skills Service, Emotional/Psychological Abuse [*]...
En comparación con Text2mindmap, Spiderscribe proporciona al alumno y al profesor la posibilidad de interactuar con el mapa mental gracias a la inclusión de ...
Hola: Compartimos una interesante infografía sobre "Pirámide del Aprendizaje - Métodos Activos y Pasivos" Un gran saludo. Visto en: gananci.com También debería revisar: Cómo Aprenden los Estudiantes - 8 Estrategias para el Aula Cómo Aprenden los Estudiantes - Entendiendo el Proceso 7 Factores Clave de Cómo Aprendemos 4 Claves de la Metacognición -…
Presentacion en power point que busca explicar a colegas docentes, el concepto de la neurociencia y las implicaciones al proceso de ensenaza y aprendizaje.
Via Ramiro Aduviri Velasco, Silvano Poblano Morales
Iniciamos una recopilación de canales en YouTube para mejorar los conocimientos de los estudiantes en la asignatura de Matemáticas,, desde Infantil a la Universidad, y que pueden utilizarse tanto en el aula como en casa de manera gratuita. ¿Cuáles conocéis vosotros? 1 Profesor 10 de mates El docente Sergio Castro puso en marcha en agosto…
Nos encontramos en una época en donde la información llega a nosotros en tiempo real gracias a la expansión del Internet y el uso masivo de smartphones, desde los cuales, hoy también podemos publicar y difundir información de una manera no imaginada hace 20 años. Pese a estos avances, el especialista español en medios digitales, José Luis Orihuela, considera que estamos en un estado primario, aún arañando la superficie de la gran promesa de lo que será vivir en una sociedad hiperconectada.
Minerva Bueno's insight:
¿Cómo deben afrontarse las noticias falsas difundidas por redes sociales? Estas son noticias amplificadas masivamente. Pero siempre han existido mentiras. Han sido parte de guerras, de la política, del marketing. La novedad es que las hemos bautizado como fake news. La post verdad. Y estas son hoy amplificadas gracias a este sistema del mundo hiperconectado. El agravante es que los medios le dedican un espacio porque son divertidas y todos están hablando de ellas. Y en la medida que se comparten, retroalimentamos el algoritmo que permite que salgan destacadas en muros de Facebook. Esto causa que se altere la realidad y la opinión pública, todo eso conduce al desastre. Afecta la calidad de la sociedad, la educación y la democracia.
Encuentra centenares de artículos y documentos que explican cómo integrar las TIC en procesos educativos, al tiempo que se promueve el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
"La comunicación asertiva tiene como objetivo principal el darnos herramientas que nos ayudarán a emitir el mensaje que queremos sin ninguna interferencia o posible mal interpretación"
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
- ¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
- ¿Qué tipo de cambios?
- Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
- Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
Con las nuevas tecnologías podemos replicar en la web las interacciones cara a cara que suceden en el interior de un aula o de una oficina, multiplicándolas en tiempo, participantes y espacios. Estas experiencias pueden ser capitalizadas como verdaderas oportunidades de aprendizaje, y allí ve
Una de las herramientas que podemos emplear para la evaluación de nuestro alumnado son las insignias o badges. En líneas generales, una insignia o badge es una señal o un objeto que reconoce determinadas cosas (comportamientos, trabajos, actitudes o logros en general) y que puede conseguirse al alcanzar determinada meta o logro. Presentamos algunas herramientas online para crear estos recursos.
Editor de vídeos gratis y online en españolEditor de vídeo para Mac gratisEditor de vídeos gratis para Windows en españolMejores aplicaciones para editar vídeos gratis y en españolQuiero editar un vídeo, ¿con qué programa lo hago?
Via Gumersindo Fernández, Silvano Poblano Morales, Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
¿DE QUÉ SIRVE EL PROFESOR?, UMBERTO ECO Umberto Eco escribió una carta de amor a los buenos profesores: Compartimos una nota qu
Minerva Bueno's insight:
Entonces, ¿de qué sirven hoy los profesores?
He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera.
Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada día en diversos medios −que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush−. El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice “casi todo”, salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.
El profesor sigue siendo necesario aún con internet como fuente inmensurable de información porque el profesor además de compartir conocimiento, forma y da bases para que los educandos vayan desarrollando pensamiento crítico.
Muchas instituciones educativas están implementando plataformas de gestión de cursos en línea que buscan apoyar la modalidad presencial enriqueciéndola con módulos de foros de discusión asincrónicos en los que los participantes deben hacer aportes argumentados, defenderlos, contraponer opiniones o ideas, comparar sus hipótesis con las de otros y objetar las razones planteadas en la discusión. Aquí se explica en qué consiste este tipo de foro y se ofrecen, para docentes y estudiantes, recomendaciones de uso.
Puedes tener en cuenta los distintos estilos o estrategias de aprendizaje que cada persona utiliza para recibir y procesar estímulos de información. A lo largo del último siglo se han ido propon...
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
ABUSO EMOCIONAL...
¿Qué es el abuso psicológico/emocional?
El abuso psicológico o emocional involucra cualquier comportamiento, verbal o no verbal, que impacta negativamente sobre el bienestar emotivo o psicológico de otra persona.
¿Con qué frecuencia ocurre?
Se dan casos de abuso psicológico/emocional en matrimonios, parejas íntimas, padres e hijos, hacia los ancianos, y por lo general, donde exista una diferencia de poder.
¿Cómo puedo identificar si me está ocurriendo a mí?
La persona que abusa de ti puede:
• Ignorar frecuentemente tus sentimientos.
• Te ridiculiza en lo que más valoras, como en tus creencias, sexo, sexualidad, habilidades, edad, apariencias, u orientación sexual.
• Te ridiculiza o insulta por tu religión, raza, familia, clase social, o idioma.
• Se abstiene de aprobar lo que haces, mostrar aprecio, o afecto.
• Constantemente te critica, te insulta, y te grita.
• Te humilla en privado o en público.
• Se niega a socializar contigo.
• No te permite trabajar, controla el dinero, y toma todas las decisiones.
• Intenta evitar que veas o hables con familiares y amistades.
• Frecuentemente te amenaza con marchar o te dice que te marches.
• Te manipula con mentiras y contradicciones.
• Se comporta de manera amenazadora.
• Utiliza expresiones faciales y/o posturas corporales para intimidarte.
• Te acusa de infidelidad.
• Utiliza un lenguaje repleto de referencias sexuales.
• Abusa verbalmente de los niños o mascotas del hogar.
Como respuesta a esto, puedes sentirte:
• Inservible.
• Dependiente del abusador.
• Confundida.
• Triste.
• Enfadada.
• Aislada.
• Sin control de tu propia vida.
¿Cuáles pueden ser algunas de las causas?
Una persona puede abusar de otra para reclamar control. Es posible que ellos mismos se sientan enfadados e impotentes por lo que su cólera es redirigido a alguien cercano o con menor poder sobre ellos, así como sobre miembros familiares. En ocasiones fueron abusados en la niñez, aunque no siempre por ello se convierten en abusadores. También puede ser el resultado de roles tradicionales varón-hembra, donde las mujeres son percibidas como propiedades y primeramente deben obedecer a sus padres, y más adelante a sus parejas. Si también hay abuso físico o sexual, entonces el abuso emocional obligatoriamente también hay abuso emocional. En algunos países el abuso psicológico/emocional puede ser considerado como un crimen de violencia.
¿Qué puedo esperar?
El abuso emocional/psicológico tiende a mantenerse constantemente y suele ser difícil para la víctima percatarse y creer lo que le está sucediendo.
¿Cómo puedo enfrentarme a ello?
• Si no estás segura de estar siendo abusada, háblalo con amigos o familiares que consideres que son de ayuda emocional y de quien confíes plenamente.
• Recuerda que como muy posiblemente te sientes dependiente del abusador, puede que te incomoden y tiendas a perder confianza en las personas que intentan ayudarte.
• Recuérdate a ti misma que tienes derecho a una vida libre de abuso.
• Intenta darte mensajes positivos, que te den fuerza, como por ejemplo “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal”.
• Participa en actividades de las que puedas disfrutar, que te animen y fortalezcan.
• Pregúntate a ti misma qué le dirías a una amiga que pasase por la misma situación.
• Si dependes de la economía de tu abusador, intenta conseguir un trabajo. Puede que incluso debas considerar crear una cuenta bancaria por separado y ahorrar dinero por si el abuso crece de más.
• Siempre ten preparado números de teléfono y dinero ahorrado por si debes marchar repentinamente.
¿Cómo saber si necesito ayuda?
Puedes necesitar ayuda si:
• Dudas de tu propio juicio o te preguntas si estás loca.
• Tienes miedo de tu pareja y expresas tus opiniones con menor frecuencia, y menor libertad.
• Tienes miedo de los demás, y tiendes a verlos con menor frecuencia.
• Te tomas tu tiempo para evaluar cuidadosamente los estados de ánimo de tu pareja antes de tratar un tema.
• Tienes que tener mucho cuidado cuando estás con otra gente, y tiendes a estar hipervigilante durante su presencia.
• Pides permiso para gastar dinero, tomar clases, o para salir con amigos.
• Has perdido confianza en tus habilidades, te vuelves depresiva, te sientes atrapada e impotente.
• Descubres que tus hijos están siendo negativamente afectados por el abuso. Por ejemplo, se aislan, vuelven agresivos, tienen pesadillas, o les va mal en el colegio.
Artículo traducido y adaptado de The Counselling and Learning Skills Service, Emotional/Psychological Abuse [*]...