 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
association concert urbain
January 4, 2015 10:58 AM
|
Location: Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzman s/n. Lambayeque - 11 Km north of Chiclayo. Attention: Tuesday to Sunday 9:00 AM. to 5:00 PM. Telephone: (51 74) 283-978 Entrance: S/. 15 (US $ 4.5 aprox.), students S/. 7.50 As of August 9th, 2003, Peru, Lambayeque and Chiclayo has a new museum. The Royal Tombs of Sipán exhibits the most important archaeological remains of the Mochica Culture, in an exceptional exhibition that combines maximum scientific accuracy, security and enjoyment to show the jewels, emblems and ornaments found in 1987 in the tomb of a Mochica government leader called the Lord of Sipán. The Museum of the Royal Tombs of Sipán has its origin in a project of organized archaeological rescue in April of 1987, when a small team of Peruvian archaeologists we assumed the responsibility to save and to investigate the archaeological sanctuary of Sipán, as opposed to its violent sacking and destruction, a tragic destiny that permanently threatens and affects the cultural patrimony of Peru. Our intervention began under the difficult circumstances of a police intervention and with limited resources offered by institutions and identified companies the culture. Few months later, the exhaustive work of field allowed to the scientific recovery of the call Tomb of Lord of Sipán, the first intact funeral context of a governor of the Old Peru that showed the today world all the magnificence and an invaluable information on the development level, organization and religious thought of the Moche or Mochicas, one of the most important cultures pre Incas.
|
Scooped by
association concert urbain
December 25, 2014 4:09 AM
|
|
Scooped by
association concert urbain
August 13, 2014 3:10 AM
|
Concurso de Ideas de Arquitectura para las intervenciones en el Parque Arqueológico Nacional de MACHU PICCHU
Primer lugar Oficina: LLONAZAMORA. Arquitectos: Michelle Llona R, Rafael Zamora P, Maria Alejandra Linares T, Lucia Weilg L.
|
Scooped by
association concert urbain
August 1, 2014 12:36 PM
|
|
Scooped by
association concert urbain
May 27, 2014 2:55 AM
|
El edificio multifamiliar ubicado en la calle Roma, Lima, Perú, es uno de los edificios que marcaron la arquitectura moderna de la ciudad. Esta obra, con destacadas características formales, influenciada tanto en el modernismo como en la arquitectura colonial …
|
Scooped by
association concert urbain
May 5, 2014 2:21 AM
|
ENTREVISTA A ENRIQUE CIRIANI UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Por: Jean Pierre Crousse, 4 de marzo del 2014
|
Scooped by
association concert urbain
April 25, 2014 4:39 AM
|
Arquitectos: Nomena Ubicación: Punta Negra, Perú Área: 310.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Juan Solano Constructor: Volumen Ingenieros Estructuras: Ing. Cesar Villegas Electricas Y Sanitarias: Ing. Jose Luis Vega Area De Terreno: 130 M2 Cliente: Costa – Checa
|
Scooped by
association concert urbain
April 11, 2014 5:17 AM
|
© Sebastián Castillo Architects: JSª Location: Barranco, Lima, Perú Team: Javier Sánchez, Irvine Torres, Francisco de la Concha, Eduardo
|
Scooped by
association concert urbain
January 30, 2014 3:36 AM
|
Architects: Barclay & Crousse Location: Lima, Peru Project Architects: Sandra Barclay and Jean Pierre Crousse Collaborators: Paulo Shimabukuro, Carlos Fernandez, Sebastián Cilloniz, Rosa Aguirre, Mauricio Sialer Project Area: 4,896 sqm Project Year: 2014 Photographs: Cristobal Palma Structures: Ing. Raúl Ríos Client: Comisión de Alto Nivel para la Gestión e Implementación del Museo de la Memoria Contractor: ALTESA Site Area: 7,573 sqm
|
Scooped by
association concert urbain
January 22, 2014 8:46 AM
|
Departamentos para Empleados Fernando Belaúnde Terry, arquitecto Lima, 1955. Colaboración: Arq. E. Pomareda. En la publicación anterior se expusieron unas fotos recientes del Edificio Comercial y Residencial para la Inmobiliaria Interamérica, proyectado por el Arquitecto Fernando Belaúnde hacia 1954, y ubicado en la Av. República de Chile, Lima. En esta publicación se indica que es posible que el colaborador haya sido el arquitecto E. Pomareda. Y es por este último motivo que quiero mostrar este proyecto publicado -un año después- también en la revista: El Arquitecto Peruano, donde se le atribuye la colaboración al Arq. Eduardo Pomareda y se observa una factura de características similares. En este Edificio para Empleados se observa una influencia corbusiana a modo de Unidad Habitacional y una limpieza muy lograda en el emplazamiento. Se agradecerá la participación de nuestros visitantes de La Forma Moderna en Latinoamérica para proporcionarnos mayor información sobre la obra y biografía del arquitecto Eduardo Pomareda y este edificio en especial. ¿Alguien sabe si llegó a contruirse? A continuación los planos publicados en octubre de 1955, en la revista El Arquitecto Peruano.
|
Scooped by
association concert urbain
October 18, 2013 8:45 AM
|
Architects: Longhi Architects Location: Pachacamac, Peru Principal in Charge: Luis Longhi Collaborators: Hector Suasnabar, Christian Bottger, Carla Tamariz, Veronica Schreibeis Construction: Longhi Architects / Hector Suasnabar Project year: 2006-2008 Site Area: 5,000 sqm Constructed Area: 480 sqm Photographs: CHOlon Photography, Elsa Ramirez
|
Scooped by
association concert urbain
October 9, 2013 8:56 AM
|
PARCOURS FORMATION Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, Lima 1955-1960Diplôme national d'architecture, 1er prix d'architecture, 1er prix d'histoire de l'art 1960Instituto de Planeamiento de Lima (urbanisme) 1961 PRATIQUE PROFESSIONNELLE Fonctionnaire au Ministère des travaux publics 1956-1964, détaché à l'INVI (atelier public d'architecture) en 1961, puis à la JNV à sa création en 1963Pratique libérale en association avec J. Crousse 1959-1964, avec J. Paez 1962-1964Boursier du gouvernement français, attaché au s.m.u.h. à Paris 1964-1965Assistant d'André Gomis, architecte à Paris 1965-1968Pratique libérale en association avec M. Corajoud 1968-1975, avec B. Huidobro 1970-1975(les projets des années 68-75 mentionnés ci-après proviennent de ces associations)Atelier d'architecture Ciriani de 1976 à 2008 ACTIVITE ACADEMIQUE Professeur assistant (Atelier de A. Córdova) à l'Universidad Nacional de Ingeniería del Perú 1962-1964Enseignant d’architecture à l'Ecole Nationale Supérieure des Beaux Arts, successivement à UP7 de 1969 à 1977, et de 1977 à 2002 à UP8 (devenue Ecole d'Architecture de Paris-Belleville en 1984)Enseignant d'architecture à l'Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima (depuis 2009)
|
Scooped by
association concert urbain
August 20, 2013 9:45 AM
|
A hotel set to be built in Peru has been designed to look like a giant, off-center picture frame.
|
|
Scooped by
association concert urbain
December 25, 2014 4:14 AM
|
|
Scooped by
association concert urbain
December 1, 2014 11:13 AM
|
Arquitectos: Afonso Maccaglia Architecture, Bosch Arquitectos Ubicación: Chuquibambilla, Peru Arquitectura: Paulo Afonso, Marta Maccaglia, Ignacio Bosch, Borja Bosch Área: 985.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Cortesia de Paulo Afonso / Marta Maccaglia Ingeniería: Manuel Cárdenas Aspajo Construcción: JIC S.A. - Angel Javier García Paucar / comunidad local Carpintería: Carpintería MARTINEZ - Elías José Martínez Ramos / Carpintería ÑHAUI - Máximo Ñhaui Centeno Colaboración: Procesadora del Sur S.A. Financiamiento: Costa Foundation / Volcafe Foundation / ED&F MAN ChariCo Costo: 185,000 USD Área Terreno: 4118 m2
|
Scooped by
association concert urbain
August 11, 2014 2:13 PM
|
|
Scooped by
association concert urbain
May 27, 2014 3:44 AM
|
rethinking the traditional idea of a kitchen, peruvian architect ghezzi novak has constructed a wooden bungalow's interior around an existing tree.
Location: Lima, Peru studio: ghezzi novak architects: arturo ghezzi novak and gustavo ghezzi novak photography: renzo rebagliati
|
Scooped by
association concert urbain
May 13, 2014 11:17 AM
|
El arquitecto José Orrego comisario y uno de los gestores del proyecto nacional para el pabellón peruano, describe la exhibición: “El pabellón peruano para esta y las próximas bienales, posee un espacio rectangular de 250 m2, donde se ha construido un recorrido paralelo de la modernidad occidental y la local de los últimos 100 años, ambas representadas a través de líneas de tiempo que se conectan a través de los proyectos de vivienda colectiva presentados en profundidad. Estos proyectos, no sólo fueron capaces de tender los puentes socioculturales en el país, sino que su arquitectura representa los momentos claves que han dado forma a una urbanidad moderna peruana.
Al final del recorrido se muestra un video que ilustra esta modernidad híbrida que ha integrado todas las culturas del Perú; una modernidad propia que en su integración revela de forma física, intelectual y sensorial, sus múltiples fisuras y tensiones.
De este modo, la Marca Perú a través del pabellón peruano en Venecia se convertirá en un espacio fundamental para la promoción del arte y la arquitectura nacional, y le permitirá al país contar con una vitrina cultural permanente desarrollando propuestas que puedan ser mostradas y discutidas en el debate intelectual internacional”.
Título In/Formal: Encuentros Urbanos para los próximos 100 Lugar: Sala de Armas Norte, Arsenal, Venecia, Italia Equipo Curatorial: Comisario Arq. José Orrego Herrera / Curador Arq. Sharif S. Kahatt Producción: Fundación Wiese, El Comercio Con el Apoyo de: Promperu Mincetur Ministerio de Cultura Ministerio de Relaciones exteriores del Perú
|
Scooped by
association concert urbain
April 25, 2014 10:45 AM
|
Hans Hollein Pritzker Prize 2005 Nacido en Austria en 1934, Hollein será recordado no sólo por sus obras emblemáticas como el Museo del cristal y la cerámica, en Irán; o el Museo Abteiberg Moenchengladbach, en Alemania; sino por haber acuñado la frase: «Todo es arquitectura», en un estudio teórico publicado en la revista austriaca Bau en 1968. Tras finalizar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Austria en 1956, Hollein se formó, con la ayuda de la beca Harkness, en el Instituto de Tecnología de Illinois, Chicago. En 1960 terminó sus estudios en la Universidad de California, donde conoció a destacados arquitectos como Mies Van der Rohe, Richard Neutra y Frank Lloyd Wright. Si bien se decidió por la arquitectura, también realizó obras plásticas, mismas que pertenecen a colecciones privadas. Hollein también incursionó en el diseño. Opositor de la arquitectura de la posguerra, declaró que debía «liberarse a la arquitectura de los edificios» y en 1962 redactó junto a Walter Pichler un manifiesto donde declaraban que la aruqitectura era una «expresión ritual de voluntad elemental y sublime falta de propósito». También se desempeñó como profesor Universitario en Yale y la Academia de las Artes de Düsseldorf. En España fue quien llevó a cabo la renovación del Banco Santander en Paseo de la Castellana. En Perú fue autor de la Torre Interbank y el multifamiliar Pezet 515. Obras en Perú Torre Interbank 1996 - 2001 Pezet 515 2006 - 2011 http://www.hollein.com/
|
Scooped by
association concert urbain
April 18, 2014 4:10 PM
|
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Piura organiza periodicamente conferencias de sus profesores visitantes dirigidas a estudiantes y profesores de arquitectura. En esta ocasión y como parte del ciclo de conferencias Dialogosarq, se contará con la presencia de David Mutal, reconocido arquitecto peruano con estudio en Lima, quién hablará de sus proyectos y obras de arquitectura realizados en el Perú y otros países.
Tal como en ocasiones anteriores, la entrada a la conferencia es liberada.
David Mutal es arquitecto egresado de la Universidad Ricardo Palma y tiene estudios de posgrado en la Architectural Association School of Architecture de Londres, donde obtuvo el diploma AA en 1997. Ha desarrollado proyectos en diversos lugares del Perú, en Argentina y actualmente en Brasil y Estados Unidos. Sus proyectos han sido publicados en periódicos, revistas y libros en Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Suiza y Francia.
|
Scooped by
association concert urbain
February 17, 2014 11:48 AM
|
[Peru] Adobe construction of Chan Chan.
So many cities are already facing the perils of climate change that it is difficult to establish a measure of who's got it worst. Do we rank them by number of recent weather-related deaths, exposed population, exposed assets ... or is it all just down to a popularity contest? Regardless of the gauge, it's all looking pretty bad, and whether it's through trial by water or trial by heat, there would be few cities in the world that aren't feeling some effect. It isn't just the populations that are feeling the burden, however, its also the constructed environment. With recent news of severe floods around the world in regions like Senegal and Venice, awareness now turns to climate change's effect on our cultural sites. Although a number of sp...
|
Scooped by
association concert urbain
January 25, 2014 4:36 AM
|
Arquitectos: Barclay & Crousse Ubicación: Lima, Peru Arquitectos A Cargo: Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse Colaboradores: Paulo Shimabukuro, Carlos Fernandez, Sebastián Cilloniz, Rosa Aguirre, Mauricio Sialer Área: 4896.0 m2 Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cristobal Palma
|
Scooped by
association concert urbain
January 22, 2014 8:34 AM
|
La Arquitectura Moderna se desarrolló en el Perú tardíamente, aproximadamente 20 años después de que se construyeran los primeros antecedentes europeos. Para finales de la década de 1920 Le Corbusier había definido sus cinco puntos de la arquitectura moderna plasmados posteriormente en la Villa Savoye, y Mies van der Rohe ya había hecho lo propio demostrado las cualidades de una nueva arquitectura en el Pabellón Alemán para la Exposición Universal de Barcelona, en 1929. Sin embargo, en el Perú, se desarrollaba una arquitectura con estilos básicamente “neocoloniales” y “californianos” que permanecieron inamovibles hasta finales de la década de 1940. Según historiadores, durante la década de 1930, el Perú logra una aproximación a esta modernidad - llamados por algunos “estilo internacional” - con algunas construcciones en la ciudad de Lima que correspondían a una tendencia a la que se le llamó “Estilo Buque”, estilo que se practicó de manera eventual, dejando en todo momento la supremacía del neocolonialismo existente. Para mediados de la década de 1940 los arquitectos peruanos empiezan a vincularse con la arquitectura moderna. Las visitas de arquitectos como Richard Neutra, José Luís Sert y Walter Gropius en estos años sirvieron para sentar las bases del movimiento moderno en el Perú. Dentro de las primeras manifestaciones modernas en proyectos de arquitectos peruanos llama la atención, por la fecha de su proyección, la modernidad con la que el Arquitecto Santiago Agurto presenta su tesis de grado publicada en 1945 por la revista “El Arquitecto Peruano”.
|
Scooped by
association concert urbain
October 12, 2013 1:36 PM
|
La exhibición “Centro” es una instalación interactiva creada por un equipo multidisciplinario de profesionales del diseño conceptual, arquitectura, manejo de la luz, ingeniería de sonido, iluminación interactiva y programación, a cargo de los arquitectos...
|
Scooped by
association concert urbain
September 4, 2013 3:26 PM
|
Bajo el marco de la I Bienal de Arquitectura en Perú, Espacio 24 tiene el agrado de comunicar que el jurado calificador realizó la evaluación de los proyectos participantes de “PEDAGOGÍAS – Concurso de Proyectos de Talleres de Diseño 2012-2013”. De acuerdo al cronograma de las bases, se comunica los códigos de los proyectos seleccionados, en orden estrictamente de código, más no necesariamente de mérito.
|