 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
Enlace al origen de la iniciativa de recopilación de recursos para orientar, que surgió en el blog ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?.
En estas primeras semanas de curso, el profesorado de la mayoría de las materias está realizando o va a realizar una EVALUACIÓN INICIAL ...
La Asociación Nacional de afectados por el Trastorno d e Aprendizaje No Verbal ha publicado este documento con el objetivo de ampliar el c...
Según explica el psicólogo educativo Antonio Labanda, los jóvenes no deberían decidir ahora su carrera, sino que deberían haber ido trabajando en ello los últimos años. Sin embargo, existen seis preguntas para ayudar a aquellos estudiantes que estén en el proceso de «maduración vocacional».
Consejos de un profesor de psicología para los alumnos que se examinen de la prueba de acceso a la Universidad
Via Angel Acción Lamas
Esta aplicación puede ir dirigida tanto a estudiantes como a docentes o cualquier profesional. Una vez descargada, puedes acceder a ella registrándote, bien con una cuenta existente de Facebook o Google o bien a través de una cuenta de correo electrónico. Una vez registradxs, el siguiente paso consiste en seleccionar tu perfil (estudiante, docente o profesional). A partir de ahí, puedes incluso seleccionar el centro donde estudias o trabajas, el nivel académico (ESO, Bachillerato, etc.) y las asignaturas. Como he mencionado anteriormente, puedes buscar recursos ya elaborados por otrxs personxs, crear tus propios recursos de aprendizaje y compartirlos.
ASANA, aunque tiene nombre de postura de yoga, cosa que no nos vendría mal ni a profes ni a alumn@s, es en realidad una herramienta de gestión de tareas y proyectos, que permite crear equipos con los que compartir, planificar, organizar, y sobre todo seguir el progreso de las tareas en las que cada miembro está trabajando.
"Algunas mañanas la sientan ante una mujer que huele muy bien, a plátano y a pan tostado. La niña hunde su mirada en los ojos azules de la mujer y se balancea cambiando su peso de una pierna a otra. A la mujer le gustaría que la niña hablara, pero la niña no sabe qué decirle." Y es que hay días rojos, pero salir de esa jaula da miedo. Mucho miedo. Porque también hay días azules y esos días los lobos ronronean. La niña repite su mantra. Ese que le tranquiliza. "A de alondra, B mece al bebé, C como un cisne..." Y es que la culpa es un monstruo demasiado grande.
Un año más, desde las Concejalías de Educación y Juventud se ha elaborado la Guía de Orientación Educativa, herramienta básica de información para estudiantes, madres, padres y profesores, donde podemos encontrar información sobre los diferentes itinerarios formativos una vez finalizada cada etapa educativa y la oferta educativa en nuestro municipio y zona cercana.
La Guía de Orientación se reparte en los centros y sirve de apoyo a los estudiantes durante las jornadas y talleres que se celebran en los centros de educación secundaria de Tres Cantos y es un material necesario para la orientación personalizada a madres, padres y estudiantes en la asesoría de estudios.
Desde el grupo de trabajo, DiverCuradores, iniciado en octubre de 2017, nuestra compañera Celia Molares ha seleccionado y comentado diez recursos educativos abiertos relacionados con el Desarrollo Personal, Emocional y Social.
Ya están disponibles en formato digital las actualizaciones 2018 del Cuaderno Informativo de Orientación Académica y de la Guía para Familias de la Comunidad de Madrid.
Estas publicaciones constituyen un instrumento elaborado con el máximo rigor que pretende facilitar la tarea a padres, tutores y orientadores, a la hora de asesorar e informar a los alumnos sobre los distintos itinerarios académicos.
Ambas publicaciones aparecen enlazadas de forma permanente en la columna de la derecha.
Los adolescentes necesitan de sus familias, necesitan de su padre y de su madre. Cada uno acoge un papel, una vinculación afectiva y cada uno le aporta emociones, valores y normas que el adolescente necesita para ir creando su personalidad.
Todo ello debe partir de un exhaustivo conocimiento de todos los potenciales y debilidades de nuestros alumnos, de sus intereses y de aquello que los excluye sistemáticamente de las actividades del aula.
Y en el período de las tecnologías de ayuda, no podemos pasar por alto que su uso nos va a permitir llegar a ese diseño multifactorial que haga que todos y cada uno de los alumnos participen en las propuestas del aula.
|
Un grupo de orientadoras y orientadores educativos y docentes de FOL han realizado en los últimos días una breve guía sobre algunas de las ...
Al empezar un nuevo trimestre hacemos buenos propósitos para superar lo que hemos hecho hasta ahora. Si tus resultados en la Primera Ev...
En estos días y hasta el final del trimestre hay previstos muchos controles y exámenes . Por esta razón es necesario organizarse bien ya qu...
Elegir un grado requiere un largo y trabajoso proceso de búsqueda de información. Pero para no perderse en internet he recopilado las webs más interesantes donde encontrarás descripciones de todas las titulaciones, las notas de corte, enlaces para la preinscripción, ... .Te recomiendo pasearte por estas páginas antes de tomar una decisión.
Y es que nuestro protagonista a pesar de tener una tremenda inquietud y curiosidad por todo lo que le rodea, es catalogado por una amargada vecina como un niño con "cara de pájaro". Una frase que la Doña suelta a la madre del niño en el ascensor y totalmente a la ligera. Tremendo daño el que ha cometido la señora. Porque Carrasco no capta para nada la ocurrencia de la señora y se desespera por entender qué ha querido decir con el comentario.
Hacer informes es una de nuestras tareas más habituales en orientación. Te puede llevar algo al principio entender la opción de "combinación de correspondencia", pero puede ser una actividad muy útil para tu Equipo o Departamento de Orientación. Al final podrás automatizar muchos de los apartados del informe.
Guia del Equipo de conducta del CREENA (Centro de recursos de educación especial de Navarra) con orientaciones para responder a conductas desafiantes:
Cara 1: Una foto reciente o de cuando eran pequeños. Cara 2: Datos personales como fecha y lugar de nacimiento, centros donde han estudiado. Cara 3: Los miembros de mi familia, incluimos por supuesto animales domésticos. Cara 4: "¿Cómo soy?" Una reflexión sobre la propia personalidad, virtudes y defectos. Cara 5: Anécdotas relevantes de mi vida. Cara 6: Los sueños por cumplir.
Así que esta semana, tenemos una buena excusa para que nuestros alumnos del Programa Pigmalión, el programa de tutoría entre iguales que llevamos varios años desarrollando, aprendan más cosas sobre las personas con síndrome de Down. La competencia emocional se aprende y se enseña. Se aprende conociendo otras realidades, mirando con otros ojos. Por eso, esta semana la dedicaremos al síndrome de Down.
-DESCARGAR CRITERIOS -DESCARGAR FICHA DE REGISTRO
Como en anteriores ocasiones, su edición ha sido coordinada por el Área de Orientación Vocacional y Profesional del ETPOEP perteneciente al Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz.
Presentamos un documento que recoge las experiencias que se intercambiaron, en el Centro de Profesores de Granada, el día 10 de mayo de 2017. Ese día se compartieron prácticas que se desarrollan en los Centros educativos para ofrecer la respuesta educativa más adecuada al alumnado con altas capacidades intelectuales. Fue un encuentro de toda la Comunidad educativa en el que se mostraron in situ actividades y productos realizados en los programas de enriquecimiento de cada Centro.
Desde el Grupo de Trabajo “OrINCLUSIVA”, formado inicialmente en octubre de 2017 como un grupo de mensajería privada en Twitter, hemos intercambiado ideas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en las últimas semanas a través de un documento en Google Drive. El resultado es esta entrada, que recoge ideas y recursos, organizadas en 10 puntos, para quien quiera acercarse y conocer más a fondo el DUA. Esta entrada no pretende ser un artículo exhaustivo, sino una recopilación de apuntes básicos que ayuden a difundir este enfoque-marco.
|
Artículos de la orientadora Ana Torres Jack sobre la transición entre etapas y la adaptación en los primeros días de clase.