José Martí y la traducción de cuentos para niños: tradición y originalidad | Metaglossia: The Translation World | Scoop.it

AUNQUE la traducción entre los modernistas hispánicos fue una práctica recu-rrente desarrollada a la par que la creación de obras originales, dicha activi-dad no estuvo casi nunca orientada a la recepción de un público infantil. Enverdad, la articulación de una nueva sensibilidad artística de vocación elitistainspirada en modelos literarios extranjeros de diverso signo se destinó espe-cialmente al consumo del lector adulto letrado de las sociedades burguesas defin de siglo que, parapetado en los espejismos de una modernidad periférica,demandaba ese tipo de productos culturales. En cambio, la construcción deuna literatura infantil en lengua española apenas tuvo cabida en las búsquedasestéticas de los escritores de las últimas décadas del siglo
XIX
De ahí la rare-za de los pocos cuentos para niños que aparecieron en la revista dirigida yescrita íntegramente por el cubano José Martí (1853-1895) en 1889,
La Edad de Oro,
de la que sólo vieron la luz cuatro números y cuya finalidad básica seresumía en la formación de hombres de criterio independiente, capaces de pensar por sí mismos; hombres firmes en sus ideas, pero comprensivos con lasde los demás; que conocieran la vida con sus verdades, que supieran que ladesunión era uno de los mayores peligros, sobre todo ante el naciente imperia-lismo, y que se mostraran deseosos de defender valerosamente la libertad desu patria contra el invasor (Aguirre, 58-69).