 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
OBTENDOC
January 22, 2019 8:04 AM
|
(2019-01-21) Iberdrola construirá en Navarra un complejo de energía eólica de 111 megavatios (MW) de capacidad instalada, uno de los más grandes de España de los últimos años, ha informado este lunes la compañía.
El proyecto, que estará integrado por cuatro parques eólicos, generará energía suficiente para abastecer a 46.500 hogares al año y permitirá evitar la emisión a la atmósfera de 84.000 toneladas de CO2 anuales.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 13, 2018 7:58 AM
|
(2018\09\03) Hoy terminará en la localidad navarra de Eslava la maniobra de auto-izado de una torre eólica de 160 metros de altura, la más alta de España, diseñada por la empresa Nabrawind Technologies SL (NBTECH), participada por la sociedad pública Sodena. El objetivo de este proyecto, ha informado la empresa navarra, es validar en un prototipo real de un novedoso diseño de torre y su proceso de montaje, que prescinde de las grúas de gran tamaño y coste empleadas en la actualidad. Una vez montado, el prototipo servirá para realizar un “ensayo de fatiga”, que consiste en reproducir en 6 meses la vida real que soportaría el aparato durante 25 años de funcionamiento y de este modo validar su durabilidad.
|
Rescooped by
OBTENDOC
from Movilidad, logística, transporte
September 11, 2018 8:05 AM
|
(2018\08\22) El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prevé que el Plan VEA, de apoyo a la movilidad basada en energías alternativas y a las infraestructuras de recarga, esté operativo durante el último trimestre del ejercicio actual. Según informaron fuentes del Departamento, se está trabajando para que las dos ramas de este nuevo plan, denominadas VEA Vehículos y VEA Infraestructuras, estén operativas en el último cuarto del año. “La tardanza en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 y el bajo grado de ejecución presupuestaria en el ámbito de la industria hasta junio han provocado este retraso”, explicaron dichas fuentes.
|
Scooped by
OBTENDOC
August 8, 2018 9:15 AM
|
La ministra de Industria anuncia la derogación del impuesto del sol
(2018\08\03) El Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía (CAPTE) del PSOE ve en el autoconsumo el modo de involucrar a la población en la transición energética hacia una economía descarbonizada necesaria para combatir el cambio climático. Y ayer fue la ministra de Industria, y Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la que reafirmó la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por las energías renovables y la economía verde. “Vamos a derogar el impuesto al sol”, anunció tras visitar las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). Y lo explicó: “No podemos hacer una apuesta por las renovables sin permitir que se desarrolle el consumidor y el productor. El impuesto al sol va totalmente en contra de la apuesta que quiere hacer este Gobierno”. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-08-03 DNav p.020 La ministra de Industria anuncia la derogación del impuesto del sol.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
July 3, 2018 7:15 AM
|
España se suma al grupo de socios de la UE más ambiciosos con las renovables
(2018\06\12) Llegó a su primer consejo europeo con paso firme y decidida. Primero, sonrió. Luego, disparó: “El mensaje más relevante que traemos es que España viene a decir que dejamos de arrastrar los pies. Necesitamos alinearlos con los objetivos más ambiciosos en materia de renovables y de eficiencia energética porque es la única manera de hacer viable el Acuerdo de París”, zanjó la nueva ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, como primera declaración de intenciones ante sus colegas europeos. “Cambiamos de posicionamiento. España deja de ser un lastre y se alinea con aquellos países que tienen vocación de futuro y progresista en este campo”, remarcó. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-06-12 DNav p.010 España se suma al grupo de socios de la UE más ambiciosos con las renovables.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
June 6, 2018 6:25 AM
|
Tesla se enchufa a Navarra
(2018\06\01) Telsa, la marca estadounidense que comercializa vehículos eléctricos, prevé instalar un Supercargador en Pamplona durante este año, según han confirmado fuentes de la compañía a este periódico. Se trata de una especie de ‘electrolinera’ con diversos cargadores individuales, todo ellos con la particularidad de que ofrecen una carga ultrarrápida para el usuario exclusivo de Tesla: en media hora se completa el 80% de la batería del vehículo. La marca no ha confirmado el emplazamiento exacto, pero parece improbable que se instale en el centro de la capital navarra, ya que la mayoría de Supercargadores del país están ubicados en el extrarradio y en parkings abiertos de fácil acceso. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-06-01 DNav p.080 Tesla se enchufa a Navarra.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
June 1, 2018 6:41 AM
|
(2018\05\23) La Galería de Innovación de Genera 2018, feria internacional de energía y medio ambiente que organiza Ifema del 13 al 15 de junio, ha seleccionado el proyecto de microrred de Lizarraga junto con otros 20 de todo el Estado español por su aportación al desarrollo de las renovables y la eficiencia energética. Promovido por el concejo de Lizarraga junto con la Agencia de Desarrollo de Sakana y diseñado e implantado por la empresa Eseki de Etxarri Aranatz con el apoyo del centro tecnológico CENER, el proyecto se basa en la generación de energía para alimentar los consumos de este concejo de Ergoiena con la peculiaridad de almacenar la energía mediante bombeo distribuido, según explica Aintzane Iriberri, responsable de la Agencia de Desarrollo de Sakana.
|
Scooped by
OBTENDOC
March 21, 2018 9:40 AM
|
(2018\03\18) La denominada Energiewende alemana se ha convertido en un referente en toda Europa. Se trata del proceso de transición energética por el que la República Federal de Alemania (RFA) ha decidido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, eliminar las centrales nucleares para generar electricidad, y apostar por las energías renovables y la eficiencia energética. Todo ello propiciando un cambio tecnológico que permita a la industria alemana encontrar nuevos nichos de mercado y segmentos de negocio ligados al sector energético.
El adjunto al embajador de Alemania en España, el ministro de la Embajada encargado de Asuntos Económicos, Werner Schaich, ha explicado en qué consiste la transición energética alemana.
“Es un proceso complejo con el horizonte en el año 2050 que tiene como objetivo alcanzar un abastecimiento energético seguro, rentable y sostenible, sustituyendo las energías fósiles por renovables y consiguiendo un ahorro de energía”, destaca Schaich. En cifras se pretende, por ejemplo, que en 2050, el 80% de la electricidad generada en Alemania sea de origen renovable.
|
Scooped by
OBTENDOC
February 12, 2018 6:27 AM
|
(2018\02\09) Gas Natural Fenosa Renovables ha formalizado la nominación para dos parques eólicos en Navarra, Barasoain y Tirapu, con una potencia total de 49,5 MW, entre los 26 proyectos a nivel nacional para el desarrollo de los 667 MW que se adjudicó en la subasta eólica de mayo del año pasado.
Estos parques eólicos se encuentran ubicados en cinco municipios de la Comunidad Foral: Artajona, Añorbe, Barasoain, Olóriz y Tirapu. La construcción de estos dos proyectos se realizaría entre 2018 y 2019, y supondría una inversión estimada de 45 millones de euros.
|
Scooped by
OBTENDOC
January 23, 2018 9:32 AM
|
Los particulares que instalen fotovoltaicas de autoconsumo recibirán una ayuda del 50%
(2018\01\19) De cara a incentivar el consumo de energías renovables entre los ciudadanos, el área municipal de Ecología Urbana ha habilitado una línea de ayudas para aquellos particulares que instalen fotovoltaicas de autoconsumo. La subvención alcanzará el 50% y para este 2018 se han destinado 20.000 euros. La idea, anunció ayer el edil responsable del área, Armando Cuenca (Aranzadi), es extender estas ayudas a las Pymes en 2019. La propuesta se enmarca dentro de un plan energético dotado con 926.000 euros hasta el final de la legislatura y que en fotovoltaicas también contempla tres instalaciones en centros públicos, una en la biblioteca de la Txantrea y las otras dos en el par de colegios que aún no disponían de este recurso en Pamplona, Beñat Etxepare y Doña María. El área estudia colocar estos paneles en edificios municipales con viviendas tuteladas. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-01-19 DNav p.027 Los particulares que instalen fotovoltaicas de autoconsumo recibirán una ayuda del 50%.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
November 21, 2017 8:37 AM
|
(2017\11\17) La comercializadora municipal de energía de Pamplona será una realidad en 2018 y se hará cargo de suministrar energía verde al Ayuntamiento. Así lo anunció ayer el concejal pamplonés de Aranzadi Armando Cuenca en una jornada sobre la Pobreza Energética celebrada en la capital navarra. Este proyecto municipal fue presentado en la jornada que sirvió de escenario para conocer la incidencia de esta carencia que sufren muchas personas así como diversas iniciativas adoptadas en otras ciudades para contribuir a paliarla. A lo largo de la jornada se abordó desde distintas ópticas la pobreza energética, una problemática que afecta a unas 96.000 personas en Navarra, de ellas 29.000 en Pamplona, y que tiene en las mujeres a la población más vulnerable.
|
Scooped by
OBTENDOC
November 15, 2017 9:32 AM
|
(2017\11\14) Enercluster, la agrupación estratégica de veintidós empresas y agentes implicados en el sector de la energía eólica de Navarra, ha hecho públicas las conclusiones de su primer año de trabajo, con la presencia del vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi. El vicepresidente Ayerdi ha felicitado este martes por el trabajo realizado a todos los agentes implicados en el clúster desde el comienzo de los trabajos y ha puesto también de relieve la labor de su Departamento en este grupo de trabajo: “Desde el Gobierno, a través de la colaboración entre la Dirección General de Política Económica y Empresarial y Sodena, y siempre con el conocimiento y apoyo del clúster, hemos financiado las labores de una consultoría estratégica que ha trabajado codo con codo con el clúster haciendo un análisis concienzudo, cuantitativo y cualitativo de dónde está el sector eólico navarro en el contexto global, y de hacia dónde tenemos que caminar si queremos fortalecer nuestra competitividad, generar y consolidar riqueza y empleo en nuestra región”.
|
Scooped by
OBTENDOC
October 3, 2017 7:08 AM
|
El almacenamiento permitirá incrementar y mejorar la penetración renovable en el sistema eléctrico
(2017\09\29) La forma en que se produce y se consume la energía está cambiando de forma radical en nuestro mundo. Ya nadie discute que el planeta en su conjunto está inmerso en una transición energética que en cuestión de décadas evolucionará desde los sistemas convencionales basados en tecnologías fósiles y nuclear hasta un nuevo paradigma fundado en energías renovables, que tiene la electrificación y la descarbonización como principales señas de identidad. En este contexto, las tecnologías de almacenamiento de electricidad, espoleadas por una destacada reducción de costes, se revelan como un aliado relevante de las energías eólica y solar en el objetivo de lograr un sistema eléctrico 100% limpio. ACCIONA Energía ha sido pionera en este campo al instalar en Barásoain (Navarra) la primera planta de almacenamiento en baterías vinculada a un parque eólico en España. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\ 2017-09-29 DNav p.044 El almacenamiento permitirá incrementar y mejorar la penetración renovable en el sistema eléctrico.pdf
|
|
Scooped by
OBTENDOC
September 13, 2018 8:22 AM
|
(2018\09\04) Entre bosques de pinos y sobre un antiguo pasto para caballos que ha sido alisado y cementado, la primera torre autoizable de Nabrawind va tomando altura muy lentamente entre los suaves montes que rodean Eslava. Sube apenas ocho metros por hora, de tal modo que el movimiento resulta casi inapreciable para el ojo humano. Pasan tres minutos del mediodía y parte del equipo de la pequeña empresa navarra que aspira a hacerse un hueco en el mercado eólico mundial se hace una fotografía. Ion Arocena, responsable del proyecto está feliz después de muchos meses de trabajo. “Que sepáis -dice a sus compañeros- que ahora mismo ya tenemos la torre de metal más alta del mundo”. La torre es un gigante de 160 metros de altura.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 13, 2018 7:48 AM
|
Eslava, techo eólico de España
(2018\09\03) Noventa metros más que el Edificio Singular de Pamplona y 48 metros superior a la Sagrada Familia barcelonesa. El municipio navarro de Eslava, en la comarca de Sangüesa, va a ganar protagonismo por acoger en su término la torre eólica más alta de España y la tercer del mundo. En total, 160 metros de altura. Hoy acabará la maniobra de “auto-izado” de la torre, diseñada por la empresa navarra Nabrawind Technologies SL (NBTECH), participada por la sociedad pública Sodena. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-09-03 DNav p.021 Eslava, techo eólico de España.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
August 9, 2018 6:44 AM
|
(2018\08\03) La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, afirmo ayer, en una rueda de prensa durante su visita a las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), que “Navarra es un referente en materia industrial; el 30% del PIB que se genera en esta región lo aporta la industria”, y aseguró que la Comunidad Foral “ha sabido defender, tanto en el sector público como en el privado, un sector que es estratégico”. También aseguró que vino “a compartir experiencias con los empresarios, con los sindicatos y con el Gobierno foral” para manifestar “su apuesta por las energías renovables, por la economía verde y por la ecoindustria”. Asimismo, afirmó que “el anterior Gobierno no tenía una apuesta clara por las renovables;de hecho, lo que hizo fue paralizar su desarrollo”, por lo que “en esta Comunidad se han perdido empleos y han cerrado empresas que habían apostado por este sector que nos podría permitir mejorar la calidad de vida, reducir las emisiones y ser más sostenibles”.
|
Scooped by
OBTENDOC
August 2, 2018 7:35 AM
|
La sequía frenó el año pasado el avance de las renovables en Navarra
(2018\07\05) La sequía obligó el año pasado a la Comunidad foral a incrementar la producción de energía eléctrica con fuentes contaminantes. La generación con ciclos combinados creció casi un 10% y la que utiliza cogeneración (generación simultánea de energía eléctrica y calor útil) más de un 6%. Y tuvo que ser así para compensar la falta de lluvias que padeció durante tantos meses seguidos que semivaciaron los embalses y provocaron que la producción hidráulica bajara casi un 25%. Una caída inferior a la registrada en el conjunto nacional donde, de media, la generación con agua se desplomó un 50%. Así, aunque tanto la generación eólica como la solar volvieron a crecer, su avance no fue suficiente para mantener la trayectoria ascendente de las renovables en el balance de producción del sistema eléctrico autonómico que recientemente ha hecho público Red Eléctrica de España (REE). Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-07-05 DNav p.016-017 La sequía frenó el año pasado el avance de las renovables en Navarra.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
June 15, 2018 6:19 AM
|
Mario Gaviría, Tudela y el tren
(2018\06\07) El próximo sábado 9 de junio en Tudela, la familia, amigos, colaboradores, discípulos y conocidos de Mario Gaviria le vamos a tributar un sentido y más que merecido homenaje. Mario fue, en los años 60, un maestro, precursor y pionero de la sociología urbana y de una visión del urbanismo y la ciudad de la que hoy somos herederos, del modelo de ciudad compacta, diversa y mestiza que hoy conocemos como ciudad sostenible, frente a una ciudad difusa, impersonal y pensada para el automóvil. En una entrevista que Joaquín Soler Serrano hizo a Mario en el programa ‘A Fondo’ de TVE en 1976 -ahí es nada-, Mario defendía, frente a la España de las autopistas, una red de ferrocarril que, a 200-250 Km/h, uniese las grandes ciudades y a 15 millones de habitantes, como un modelo mucho más sostenible, pues la energía para mover esos trenes provendría del viento o del sol. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-06-07 DNav TR p.037 Mario Gaviría, Tudela y el tren.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
June 5, 2018 8:00 AM
|
(2018\05\29) Siemens Gamesa planteó ayer la necesidad de crear un clúster de proveedores para que mejoren su competitividad. “Deben trabajar de manera conjunta para suministrar a la compañía productos más completos”, señaló José Ignacio Larretxi, de Siemens Gamesa durante una jornada con proveedores, celebrada ayer junto a la Fundación Navarra para la Excelencia en el Museo de la Universidad de Navarra. La compañía de aerogeneradores suma 350 proveedores en la Comunidad, a los que compró producto y servicio por valor de 180 millones el año pasado. Catorce de ellos asistieron a esta cita, en la que Larretxi expuso el plan confeccionado por Siemens Gamesa, fundamentado en dos programas que él coordina: uno se conoce como Suppliers2Excellence y fomenta la puesta en marcha de un modelo de gestión avanzado; y otro, llamado Lean4Future, se centra en la mejora de los procesos productivos.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 14, 2018 7:25 AM
|
(2018\05\11) Kaliforniak (AEB) jarraitzen du buruetako bat izaten energia berriztagarrien aldeko politiketan. Bide horretan, Kaliforniako Energia Batzordeak aho batez onartu du 2020. urtetik aurrera eraikiko diren etxe guztiek, derrigor, eguzki-panelak izan beharko dituztela. Batez beste, hipoteka 40 dolar garestituko dela aurreikusten dute, baina energiatan 80 dolar aurreztuko direla.
|
Scooped by
OBTENDOC
February 12, 2018 9:08 AM
|
La factura energética y el futuro que viene
(2018\01\11) Es algo de lo que no solemos preocuparnos salvo cuando falta o cuando llegan las facturas. Pero es lo que mueve el mundo. La energía. Y es un sector económico vital en plena ebullición. La primera prueba es el trasiego de los grandes fondos de inversión internacionales alrededor de las grandes empresas. Estos días se ha conocido que el fondo británico CVC puede adquirir el 20% Gas Natural hoy en manos de Repsol mientras Acciona negocia la venta de su negocio termosolar en España a fondos internacionales. El apetito inversor de estos fondos revela, por si alguien estuviera despistado, que hay mucho dinero en el negocio de la energía. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-02-11 DNav p.023 La factura energética y el futuro que viene.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
January 25, 2018 9:03 AM
|
(2018\01\24) El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que aprueba el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal “Plan Eólico Estratégico”, promovido por “Eólica Navarra, SLU”. El proyecto incluye un tota de 31 aerogeneradores en tres parques ubicados en Cabanillas, Ablitas y Cascante. En concreto, el parque eólico de Cabanillas II estará formado por 15 aerogeneradores con una potencia total de 50 MW, mientras que los parques eólicos de Ablitas II y Cascante estarán formados por 8 aerogeneradores con una potencia total de 26 MW cada uno de ellos. Cabe indicar que cada aerogenerador tendrá un diámetro de rotor de 132 m y altura de buje de 120 m.
|
Scooped by
OBTENDOC
January 11, 2018 9:25 AM
|
(2017\12\29) En la carrera por exprimir el viento, por hacer de la eólica la más rentable de las fuentes de energía, la innovación sigue marcando el camino. Y Nabrawind, una empresa navarra que cuenta ya con 18 empleados y que se encuentra participada por Sodena, dará el mes de enero un paso importante en su trayectoria, que busca mostrar nuevas soluciones para construir aerogeneradores más altos y eficaces sin hacer de la logística una pesadilla: comenzará a instalar en Eslava una de las torres más altas del mundo (160 metros) con un novedoso sistema que permite izar un aerogenerador hasta una altura cercana a los 200 metros. Llegar más alto, construir aerogeneradores de mayor envergadura no es ningún capricho, responde a lo que demanda el mercado. Dentro de una década, uno de cada cuatro molinos que se fabriquen en el mundo superará los 120 metros de altura y la razón es sencilla. Con las mejores ubicaciones para los parques ya ocupadas, la eólica busca nuevos emplazamientos que, o bien se encuentran en lugares remotos, de acceso muy complicado, o bien en zonas de llanura, donde hay que elevarse en mayor medida sobre el suelo para encontrar viento. “Nuestra solución es una torre híbrida”, dice Ion Arocena, responsable del proyecto en la empresa navarra, fundada hace tres años y medio.
|
Scooped by
OBTENDOC
November 17, 2017 8:32 AM
|
El clúster eólico intentará impulsar a un sector que suma 11.500 empleos
(2017\11\15) La puesta de largo del nuevo clúster eólico de Navarra, bautizado como Enercluster, congregó ayer a varias decenas de directivos del sector y representantes públicos en la sede de la Cámara Navarra de Comercio e Industria. Con el objetivo declarado de impulsar “uno de los sectores clave” para la Comunidad foral, como destacó el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, durante su intervención, Enercluster reúne a 21 compañías, entre las que se encuentran los dos fabricantes de aerogeneradores, Siemens Gamesa y Nordex Acciona, y entidades como el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). Con una facturación de 6.000 millones de euros y más de 11.500 personas empleadas, Ayerdi recordó que se trata del “tercer sector industrial más importante de la Comunidad detrás de la automoción y el agroalimentario”. Por su parte, el presidente de Enercluster, Enrique Teruel, señaló que se marcaban tres grandes objetivos para contribuir al futuro del sector. El primero, orientado a los dos grandes fabricantes de aerogeneradores, Siemens Gamesa y Nordex Acciona, perseguiría “fidelizar al territorio”. El crecimiento de los proveedores y la consolidación del propio clúster serían el segundo y el tercer objetivos. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-11-15 DNav p.025 El cluster eólico intentará impulsar un sector que suma 11.500 empleos.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
October 3, 2017 7:11 AM
|
Se inicia la tramitación del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia por el golfo de Bizkaia
(2017\09\29) Red Eléctrica de España y su homóloga francesa Réseau de Transport d’Électricité han comenzado la consulta pública del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia por el golfo de Bizkaia, de acuerdo con las exigencias europeas que obligan a un proceso de participación pública en la etapa de tramitación inicial de las infraestructuras energéticas transeuropeas. El nuevo enlace eléctrico, de 370 kilómetros de longitud, reforzará la interconexión entre España y Francia, así como del sistema ibérico con el resto de Europa, mejorará la seguridad y garantía de suministro, aumentará la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitirá una mayor integración de energías renovables. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\ 2017-09-29 DNav p.048 Se inicia la tramitación del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia por el golfo de Bizkaia.pdf
|