
El documento “Estudio de variabilidad climática de Navarra” es el resultado de las actividades contempladas en la Acción C6.2 del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC.
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with Twitter
I don't have a Facebook or a Twitter account
Tag |
---|
![]() ![]()
![]()
|
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-07) Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos hoy en día es el deterioro, cada vez más acelerado, de la tierra. Las emisiones de gases generadas por la actividad humana han contribuido al aumento de la temperatura del planeta y ello ha conllevado fenómenos naturales extremos como huracanes, lluvias torrenciales, sequías o el deshielo de los glaciares. Por ello, son muchos los que han decidido poner en marcha distintas medidas que sean respetuosas con el medio ambiente.
Este es el caso de Legarda (Valdizarbe) una pequeña localidad de tan solo 100 habitantes, que dio sus primeros pasos en materia sostenible en 2003 gracias a la iniciativa impulsada por Silvestre Belzunegui, alcalde de Legarda desde diciembre de 1999. “Gracias a las ayudas del Gobierno de Navarra pudimos implantar unas placas solares. Esta fue nuestra primera iniciativa pero, como todo, tuvo sus más y sus menos. Nos robaron las placas y al final, las recuperamos en Almería. Se las querían llevar a Marruecos”, aseguró el alcalde de Legarda.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-05) La botánica Pamela Diggle, con su charla Las plantas en nuestro mundo cambiante, presentó parte de sus estudios sobre el desarrollo de las plantas en Alaska, que se encuentra en una de las latitudes más altas del planeta y donde las temperaturas cálidas en cada estación han aumentado en un 45 por ciento.
Diggle avisó que en esta zona del mundo el efecto del cambio climático se agudiza más que en ninguna otra parte, lo que está cambiando tanto a la fauna como a la flora autóctonas, algo que tiene consecuencias graves para el medio ambiente.
“Si una planta florece pronto, se arriesga a sufrir heladas. Si lo hace en un tiempo equivocado, no tiene polinizadores y no dan fruto”, esgrime la botánica, que explicó cómo tanto ella como sus compañeras de proyecto estudian la correlación entre temperatura y floración de las plantas.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-05) La Semana de las Regiones de la Unión Europea, entre el 7 y el 11 de octubre, cuenta con una presencia activa del Gobierno de Navarra en la coorganización de distintos eventos sobre clima, economía circular, cooperación transfronteriza, movilidad autónoma o estrategias de especialización inteligente. La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, asiste el próximo martes acompañada por el director general de Acción Exterior, Mikel Irujo. Representantes del centro tecnológico NAITEC; de las empresas públicas o participadas como Tracasa, Sodena y Nasuvinsa y de la UPNA también intervienen en varios de los foros programados.
En el ámbito de la energía, clima y energía circular, la Eurorregión (Aquitania-Euskadi-Navarra) participa el martes en el coloquio sobre estrategias transfronterizas para transición energética sostenible.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-04) Le escribo a propósito del artículo publicado en el diario de su dirección, publicado el pasado domingo 29 de septiembre de 2019 cuyo autor es Santiago Cervera y con el titulo de “Totalitarismo climático”.
Me sorprende que su diario dé cobertura a las afirmaciones en él vertidas cuando en otros periódicos de ámbito nacional e internacional (https://www.theguardian.com/environment/2019/may/17/why-the-guardian-is-changing-the-language-it-uses-about-the-environment) tienen cuidado en no caer en la doble trampa que el autor les ha tendido y cuando con ella (la trampa) el autor quiere justificar todas sus afirmaciones en dos, las podemos llamar, medio verdades: la primera intentar profundizar en la confusión semántica del propio Cambio Climático, sobre todo cuando se intenta tergiversar la realidad con respecto a qué significa Calentamiento Global. La segunda cuando se intenta razonar mostrando una supuesta realidad sobre las mejoras en protección ambiental en Navarra y en nuestro entorno próximo. Sobre todo cuando esas mejoras y el propio medio ambiente, están amenazados por el cambio climático local que pretende negar el mencionado autor.
(...) Es urgente actuar ya, todos, individual y colectivamente, adquiriendo compromisos y persiguiendo su cumplimiento. Y cuando antes iniciemos el cambio, mejor, esa llamada transición, que no es única sino que es preciso una transición tecnológica, que permita superar la dependencia tecnológica de combustibles fósiles;una transición energética que permita cambiar el modelo de producción de la energía necesaria para la sociedad;la transición económica que permita incorporar “procesos verdes” en el sistema productivo, financiero y contable;una transición climática que nos permita conocer y preparar nuestro entorno próximo a esos cambios;una transición social que permita las personas adaptarse a los cambios necesarios;una transición clutural que empieza por no tergiversar el mensaje científico;una transición justa para todos, incluso para el planeta y que no deje a nadie atrás. Porque recordemos, no, no hay planeta B para los humanos, que somos los que estamos en riesgo. El planeta A, o la Tierra, seguro que sigue p’alante, pero sin nosotros (navarros o no).
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-03) S I usted se pone exquisito porque no le gustan los modales de Greta Thunberg, la niña sueca que culpa a los adultos de los males del cambio climático, es que no ha puesto todavía en su vida a un adolescente. He leído estos días con entusiasmo sesudos artículos que en lugar de centrarse en el S.O.S para salvar el mundo de la joven activista buscan desacreditarla aireando presuntos trastornos alimenticios, episodios de depresión o bullying de los que habría sido víctima.
Si usted no tiene un adolescente en casa debería saber que estas criaturas se emocionan y gritan con facilidad, se enfadan con los padres, los hermanos, los amigos y el mundo. Que un día pueden terminar la cazuela de albóndigas y al siguiente comunican que no probarán bocado en una semana o que se han convertido al veganismo. Necesitan de vez en cuando expresar sus diferencias con el mundo adulto y lo hacen de una forma radical, desmesurada. Es su manera de rebelarse. Greta, en el escenario mediático de la ONU, es una activista. Pero no puede evitar ser una adolescente. Cuando habla dispara palabras como bombas al más puro estilo de su generación. “Me habéis robado los sueños, ¿Cómo os atrevéis?”, dice, casi a punto del llanto. Son manifestaciones drásticas pero que si se observan con la calma que el adolescente resultan familiares en muchas casas en las que hay adolescentes; probablemente no relacionadas con el calentamiento global pero sí con cualquier circunstancia sobre su presente o futuro.
Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-10-03 DNav p.070 Greta grita contra el cambio climático.pdf
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-02) La Comisión Europea anunció ayer la adopción de nuevas normas encaminadas a favorecer el alargamiento de la vida útil de los electrodomésticos, su menor impacto ambiental y el ahorro económico para los ciudadanos. Además, las empresas que fabriquen estos aparatos también deberán reducir el impacto ambiental y el ahorro económico para los ciudadanos.
Según publica El País, para llevar a cabo estos objetivos, las piezas de recambio de las neveras deberán estar disponibles un mínimo de siete años después de que el consumidor compre el aparato y 10 años en el caso de lavadoras y lavavajillas, que además deberán utilizar menos agua.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-02) El Ayuntamiento de Sartaguda aprobó en el pleno celebrado a finales de la pasada semana la creación de un grupo de trabajo para trabajar y luchar en la medida de lo posible en contra del cambio climático. A petición del grupo EH Bildu, la idea es estudiar e implementar medidas para reducir las emisiones de CO2 en el municipio y desarrollar campañas de concienciación “sobre la gravedad de la actual crisis climática y ambiental”.
Los tres grupos municipales se mostraron partidarios y, junto con Paolo Albanese (EH Bildu), que será el que presida y coordine este grupo, estarán el alcalde José Ignacio Eguizábal (PSN) e Isabel Martínez (Navarra Suma).
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-02) Un gigantesco bloque de hielo, algo más grande que Gran Canaria, flota por el océano, a la deriva, después de que el 25 de septiembre se desprendiese un iceberg de la costa oriental de la Antártida.
Copérnico, una red de 30 satélites con los que la UE y la Agencia Espacial Europea (ESA) escudriñan cada fenómeno significativo en la Tierra, fue quien grabó a lo largo de cinco días la acelerada fractura en la plataforma de hielo antártica Amery y quien desde entonces monitoriza y rastrea la singladura hacia el oeste de D28, el nombre técnico del monumental iceberg, que tardará años en fragmentarse y derretirse y que se puede convertir en un grave peligro para la navegación marítima.
Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-10-02 DNav p.063 Un gigante de hielo a la deriva.pdf
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-09-30) El clima electoral y cambio climático fueron de la mano en las campas de Foronda, pero la cuestión del calentamiento global irrumpía por primera vez en un Alderdi Eguna como uno de los temas prioritarios en los discursos tanto del presidente del PNV como del lehendakari. Andoni Ortuzar introdujo el asunto con un comentario jocoso: “Acordaos de nuestro compromiso con el planeta. Empieza aquí hoy. Ni un vaso de plástico a la campa, que después de un par de txakolis nos ponemos eufóricos y hacemos lanzamientos de vaso”.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-09-30) nos hemos acostumbrado a vivir en el corto plazo, como si el pasado no tuviese ninguna lección que darnos y fiándonos de que el futuro se construirá solo. El medio económico se ha convertido en la única vara de medir la realidad. Incluso cuando la amenaza del cambio climático parece ser una evidencia, el miedo a perder algo nos empuja a una huida hacia adelante.
El desconcierto ante las noticias cada vez más inquietantes se suma a pasividad de quienes tiene la responsabilidad de tomarse el clima muy en serio. Pero en esta sociedad líquida, ¿quién apuesta por la responsabilidad solidaria? Pues en medio del erial, ha surgido una flor llamada Greta Thunberg. Es una flor delicada de apenas dieciséis años y con síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico que forma parte del espectro autista. Su “cruzada” comenzó hace un año, cada viernes, con una huelga solitaria en Estocolmo que se ha convertido en fuente de inspiración para muchos jóvenes en todo el mundo.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-09-29) Coincidiendo con la huelga y las movilizaciones a nivel mundial contra la crisis climática lideradas por los jóvenes, esta pasada semana se conocía el Informe sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante por el Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático (IPCC), órgano de la ONU encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al calentamiento global y sus consecuencias. Su publicación no ha supuesto una sorpresa en cuanto a la realidad del planeta, pero sí conlleva una triple certeza.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-09-28) La plaza del Ayuntamiento de Pamplona se llenó ayer al mediodía de cientos de personas, en su gran mayoría jóvenes, con motivo de la huelga mundial por el clima. Entre carteles y pancartas con escritos como Emergencia climática o Sin planeta no tenemos futuro, chicas y chicos reclamaron medidas contra el cambio climático, uno de los temas que más preocupan a la juventud actualmente. Por la tarde también hubo otra concentración, esta vez en la Plaza del Castillo.
Miembros del movimiento Fridays For Future Pamplona leyeron un manifiesto con el que quisieron alertar sobre las consecuencias que puede tener “no responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia ecológica y civilizatoria”, entre ellas “la muerte de millones de personas, la extinción de especies imprescindibles y el deterioro de un gran número de ecosistemas”.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-07) Alemania está siendo la anfitriona del IV Congreso Internacional de Editores de Medios Unión Europea-América Latina Caribe, organizado por Prestomedia Grupo y que cuenta como medio anfitrión con Axel Springer, el grupo mediático más importante de Europa.
El Banco de Desarrollo de Alemania en Colonia ha reunido a grandes personalidades de la comunicación de uno y otro lado del Atlántico para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la lucha contra el cambio climático y la Economía Circular, entre otros temas.
Los directores del Congreso, Hildegard Stausberg, editora de Die Welt, y Jesús González, CEO de Prestomedia Grupo, fueron los encargados de dar la bienvenida a los participantes y destacaron la importancia que tiene para todos el gran reto de la emergencia climática, y la sostenibilidad medioambiental que marca actualmente la agenda internacional. Este Congreso tiene el objetivo de buscar soluciones y no problemas;debatir sobre las estrategias europeas y latinoamericanas;y conocer de primera mano las políticas que se están llevando a cabo en cada país y la posición de los ciudadanos ante estas.
(...) Los temas de la mañana estuvieron centrados en los ODS, Sostenibilidad, lucha contra el cambio climático y Economía Circular. Fue la ocasión de conocer de la mano de José María Aierdi, vicepresidente del Gobierno de Navarra, los Proyectos Estratégicos con que cuenta la Comunidad Foral.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-06) Asistimos a una efervescencia social en torno a la defensa del planeta, un gran reto que nos interpela a todos, sin duda. La humanidad se ha erigido en el eje geológico del mundo por nuestra capacidad para modificar el clima; nos hemos convertido en una potencia telúrica que interfiere en los grandes ciclos del planeta.
Ante este reto, y como ocurre en otros ámbitos (pienso ahora en la brutal violencia machista) cabe apreciar muchos síntomas de lo que en el lenguaje moderno se ha dado en llamar “postureo”, esa forma sutil de lavar nuestras conciencias individuales: unos protestando tras la pancarta, otros refugiados tras grandilocuentes discursos de estadistas supuestamente militantes frente al cambio climático... y unos y otros, demasiadas veces, manteniendo una incoherencia flagrante entre su discurso político y su actuar diario (como ocurre con muchos protagonistas de la vida política) o entre su especie de militancia “Guadiana” (consistente en que protesto los viernes y luego consumo el resto de la semana a través de un ritmo de vida opuesto a lo que proclamo en la antesala del fin de semana) y la no renuncia al desaforado consumismo que nos atrapa en su voraz red.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-05) La celebración de la Cumbre del Clima celebrada en Nueva York el pasado septiembre ha coincidido con la presentación del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), dedicado a la relación entre los océanos y el calentamiento global.
Una cuestión, por cierto, de la máxima trascendencia para el Estado español, con más de 8.000 kilómetros de costa y dos archipiélagos, que ya se ven afectados por tormentas tropicales e inundaciones de creciente frecuencia e intensidad.
Hace ya muchas décadas que la comunidad científica alerta, cada vez con mayor impacto mediático, sobre las causas y las consecuencias del cambio climático. Los últimos informes confirman que este proceso se está acelerando y agravando, comportando efectos incluso irreversibles, de forma que el coste económico y social de la inacción resulta cada vez más elevado: así lo ponen de manifiesto las grandes compañías aseguradoras, desbordadas por la envergadura de las catástrofes naturales, muy superior a las previsiones que hasta hace poco les garantizaban importantes márgenes de beneficio.
|
Scooped by OBTENDOC |
(2019-10-04) Navarra constituye un ejemplo de región sostenible en el marco europeo por sus políticas innovadoras, según ha destacado el vicepresidente José María Aierdi, en un congreso en Colonia, en el que ha presentado las principales líneas de actuación que desarrolla la Comunidad Foral en materia de medio ambiente y desarrollo urbano y territorial.
El consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos participa en el IV Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina, que se está celebrando del 3 al 8 de octubre en las ciudades alemanas de Berlín y Colonia, centrado, en esta edición, en la economía circular.
|
Scooped by OBTENDOC |
El documento “Estudio de variabilidad climática de Navarra” es el resultado de las actividades contempladas en la Acción C6.2 del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC. Es el documento que establece la base científica de los cambios climáticos previsibles en Navarra para el conjunto de acciones 6 ejecutadas por NASUVINSA.
La metodología utilizada ha estructurado el análisis de la variabilidad climática en comparar el clima pasado (1961-1990) y el presente (1991-2020) con los periodos futuros (2021-2050 y 2051-2080), y utilizando los periodos de solape entre los datos observados y proyectados entre 2005 y 2025 para contrastar la evolución mediante el seguimiento de un cuadro de las principales variables, índices y clasificaciones climáticas. De esta forma se datos que son utilizados en el conjunto de las acciones ejecutadas por NASUVINSA en materia de gestión adaptativa del paisaje, del medio construido y diferentes acciones piloto de incorporación de medidas de adaptación en la rehabilitación y regeneración urbana.
El “Estudio de variabilidad climática de Navarra” está disponible en el siguiente enlace: https://lifenadapta.navarra.es/es/accion-c6.2
15 abril de 2020
Lugar: Pamplona/Iruña