TALLER DE DISCIPLINA POSITIVA Y COMUNICACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORES DE ESCUELAS INFANTILES DE 0 A 3 AÑOS. Disciplina Positiva Alicante #educadiferente
TALLER DE DISCIPLINA POSITIVA Y COMUNICACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORES DE ESCUELAS INFANTILES DE 0 A 3 AÑOS.
Educando niños capaces.
Sábado 14 de abril de 17.00 a 20.30 horas
Domingo 15 de abril de 9.30 a 14.00 horas
Los días 14 y 15 de abril realizaremos en Alicante un taller específico de 8 horas de duración sobre “DISCIPLINA POSITIVA Y COMUNICACIÓN EMOCIONAL PARA EDUCADORES DE ESCUELAS INFANTILES DE 0 A 3 AÑOS.
La Disciplina Positiva te acercará a un estilo educativo donde podrás conectarte con los niños de estas edades de una forma respetuosa, sin castigos ni premios.
Una enseñanza más amorosa que se nutre desde la confianza, la conexión y el desarrollo de sentimientos de capacidad y pertenencia de los niños.
En estos dos días, trataremos de entender de manera vivencial que ocurre ante los retos diarios que nos enfrentamos en estas edades, como poder hacer frente a ellos, consiguiendo estabilidad emocional para poder capacitarlos para la vida.
De nuevo el día 10 de Marzo de 2018 un nuevo TALLER DE INICIACIÓN A LA DISCIPLINA POSITIVA. - Aprenderás a utilizar métodos no punitivos (sin castigos) para educar. - Podrás enseñarles el respeto, responsabilidad, solución de problemas y habilidades para tomar decisiones. - Conocerás y aplicarás herramientas para desarrollar en los niños la ansiada autodisciplina. - Entenderás porqué los niños se comportan de manera inadecuada y qué hacer al respecto. - Tendrás la oportunidad de compartir con otros padres problemas similares. - Encontrarás soluciones para las dificultades cotidianas. - Comprenderás que nuestros errores son una gran oportunidad para aprender - Fortaleceras la relación con tus hijos.
Educa para hacerlos CAPACES PARA LA VIDA.
Encontrarás respuestas a muchas de tus preguntas a la hora de educar.
NUEVO TALLER DE PROFUNDIZACIÓN A LA DISCIPLINA POSITIVA PARA FAMILIAS.
Sábado 18 de NOVIEMBRE de 2017 9,30 a 14,00
Un taller que va dirigido a cualquier persona (madre, padre, abuelo/a, profesional de la educación, etc.), que quiera profundizar en Disciplina Positiva y HAYA ASISTIDO PREVIAMENTE AL TALLER INTRODUCTORIO U OTRO TALLER VIVENCIAL.
-Aprenderás a utilizar métodos no punitivos (sin castigos) para educar.
- Podrás enseñarles el respeto, responsabilidad, solución de problemas y habilidades para tomar decisiones.
- Conocerás y aplicarás herramientas para desarrollar en los niños la ansiada autodisciplina.
- Entenderás porqué los niños se comportan de manera inadecuada y qué hacer al respecto.
- Tendrás la oportunidad de compartir con otros padres problemas similares.
- Encontrarás soluciones para las dificultades cotidianas.
- Comprenderás que nuestros errores son una gran oportunidad para aprender
El sábado 30 de septiembre de 2017 en Alicante tienes una nueva oportunidad para asistir a un taller de “Educadiferente” INICIACIÓN A LA DISCIPLINA POSITIVA ALICANTE puede cambiar tu forma de vida. La Disciplina Positiva te muestra cómo lidiar con tus hijos a diario de manera respetuosa y muy efectiva a la hora de conseguir que sean más autónomos, que disminuyan la frecuencia y la intensidad de los conflictos y que te sientas menos culpable porque controlas mejor las situaciones de estrés.
Más INFORMACIÓN en : carmengambin@hotmail.com o en tf.647 99 37 37
I Jornada “Emociónate en Infantil” de GEIM y Nunna Online El próximo 13 mayo en Gandia celebraremos una sesión intensiva para acercar el papel de la escuela y la familia a la Educación Emocional Infantil.
Se abordará la Inteligencia Emocional en la Educación Infantil desde diferentes perspectivas y, para ello, hemos querido contar con expertos con mucho que aportar como: Óscar González, Miriam de las Heras, Dolors Todolí y Maricarmen Gambín.
¿Qué importancia tienen los retos y desafíos en los alumnos/as?
Es muy importante valorar la actitud en el proceso de aprendizaje.
Carol Dweck doctora en Psicología por la Universidad de Yale, es especialista en estudios sobre motivación,crecimiento personal y superación. Presenta una conferencia muy interesante donde nos comenta sobre la importancia de la motivación en los chicos y chicas en el proceso de involucrarse en los estudios, su esfuerzo, su perseverancia y no resaltar tanto la nota máxima. Crearemos personas RESILIENTES.
Hablaremos de dos temas muy importantes y que nos interesa tanto a lo papás y mamás
* Cómo ser firme y amable al mismo tiempo.
* Cómo gestionar las rabietas infantiles y los enfados.
Un agradable y aromático café para poner siempre nuestra mejor esencia en la educación de los que más queremos.
Te recuerdo!!!
Lo haremos en:
- Robotuxc Academy, en la Calle Pintor Velázquez 51 de Alicante. - Precio del Café-Taller: 10 € - Horario de 10'30-12'00 ( se ruega estar 10' antes, seremos puntuales ).
- Para inscripción en: tuxc_coaching@ hotmail.com (plazas limitadas) - Café y dulces.
Nos encantará!! que te sumes al grupo de mamás y papás que se ha creado.
tuXc Coaching, iniciará todos los martes, cafés para mamás y papás, un tiempo de aprendizaje a través de la disciplina positiva en la educación de nuestros hijos/as, donde se facilitarán herramientas interesantes que nos ayudarán a que el niño o niña aprenda a tratar con respeto, a mejorar la escucha, se mejoren los lazos entre padres e hijos, etc...
Un café especial donde el aprendizaje de experiencias compartidas entre padres y madres reforzará sin duda el valor y resultados de esta iniciativa.
A lo largo de más de 30 años, muchos padres y profesionales han confiado en la Disciplina Positiva, porque ayuda a educar a los niños desde una perspectiva sensata y sólida, con métodos educativos amables y firmes para formar niños responsables, respetuosos y con recursos propios.
Fundación Telefónica se planteó el desafío de responder a la pregunta de cómo debería ser la Educación en el Siglo XXI y ha buscado las respuestas con un gran
De nuevo el próximo día 25 de julio, en Alicante realizo un nuevo taller de INICIACIÓN a la DISCIPLINA POSITIVA para padres, madres y educadores...
Una metodología basada en el AMOR, LA FIRMEZA Y el RESPETO mutuo, un verdadero tesoro que os ayudará a disfrutar mucho más de vuestros niños.
Porque... Estaréis conmigo, que....la tarea de educar se convierte muchas veces en un "gran RETO"y necesitamos de nuevas herramientas que nos ayuden a entender.... que sean efectivas....que les transmitamos verdaderos valores, Y...
Lo mas importante....que generemos un ambiente de CONEXIÓN , para que nuestras relaciones se enriquezcan.
Te Animo!!!! a que compartas con nosotros una forma DIFERENTE DE EDUCAR.
VIVE APRENDE DESCUBRE DISFRUTA .....
Te espero!!! solicita información, plazas limitadas!!!.
La característica fundamental de las personas, es su necesidad de relación con los demás y es vital para su desarrollo emocional.
El niño en los tres primeros años de vida, desarrolla aproximadamente en su cerebro el 90% de su capacidad adulta, donde va confeccionando su mapa mental y recoge sus relaciones sociales, comportamientos, afectos y relaciones emocionales.
Todo esto se inicia desde bebé creando un vínculo afectivo con los padres, lo que llamamos apego.
El apego establece seguridad emocional en el niño y se le puede transmitir a través de abrazos, cercanía, protección y aceptación.
Como indica el artículo, Harry Harlow experimentó con monos rhesus las características del apego, creando madres "sustitutas" una de alambre que proporcionaba alimento y otra de felpa que no tenía alimento, comprobó que la cría de mono pasaba la mayor parte del tiempo abrazado a la "madre" de felpa.
Más tarde John Bowlby desarrolló la Teoría del Apego a través de su experiencia con niños privados de relación materna.
Afirma que el niño necesita la cercanía de una persona y que encuentra la seguridad cuando cubre sus necesidades tanto fisiológicas como emocionales.
La falta de esta vinculación entre padres o madres con sus hijos, genera en ellos falta de habilidades sociales, comunicación y hostilidad hacia los demás.
"Para cambiar el mundo, es preciso cambiar la forma
NUEVO TALLER DE PROFUNDIZACIÓN A LA DISCIPLINA POSITIVA PARA FAMILIAS.
Sábado 24 de marzo de 2018 9,00 a 14,00 Un taller que va dirigido a cualquier persona (madre, padre, abuelo/a, profesional de la educación, etc.), que quiera profundizar en Disciplina Positiva y HAYA ASISTIDO PREVIAMENTE AL TALLER INTRODUCTORIO U OTRO TALLER VIVENCIAL.
- Aprenderás a utilizar métodos no punitivos (sin castigos) para educar.
- Podrás enseñarles el respeto, responsabilidad, solución de problemas y habilidades para tomar decisiones.
- Conocerás y aplicarás herramientas para desarrollar en los niños la ansiada autodisciplina.
- Entenderás porqué los niños se comportan de manera inadecuada y qué hacer al respecto.
- Tendrás la oportunidad de compartir con otros padres problemas similares.
- Encontrarás soluciones para las dificultades cotidianas.
- Comprenderás que nuestros errores son una gran oportunidad para aprender
Volvemos con un nuevo taller de Iniciación a la DISCIPLINA POSITIVA, para Papás, Mamás y Educadores. Un taller vivencial y muy práctico. Más información en carmengambin@hotmail.com ó 647 99 37 37
El SÁBADO 8 DE JULIO de 2017 en ALICANTE tienes una nueva oportunidad para asistir a un taller DE INCIACIÓN a la DISCIPLINA POSITIVA. Estoy convencida que sin duda puede cambiar tu forma perspectiva educativa y de vida. La Disciplina Positiva te muestra cómo lidiar con tus hijos a diario de manera respetuosa y muy efectiva a la hora de conseguir que sean más autónomos, que disminuyan la frecuencia y la intensidad de los conflictos y que te sientas menos culpable porque controlas mejor las situaciones de estrés. Además te llevarás herramientas educativas, eficaces a corto y a largo plazo, respetuosas con el niño y contigo donde verás refortalecida la relación entre ambos.
Ahora tienes la oportunidad de conocer, aprender y poner en práctica una metodología educativa que te brindará ayuda para que tus hijos se sientan conectados contigo.
Los pequeños ponen a prueba constantemente nuestro carácter, nuestro nivel de paciencia y nuestra sabiduría para responder en forma correcta a todos los desafíos que, a diario, nos plantean como padres y cuidadores. Sus comportamientos, en especial los indeseables en ese proceso normal de desarrollo y maduración de su personalidad, así como de sus habilidades emocionales y psicosociales, pueden llevarlo a experimentar sentimientos que definirán sus decisiones frente a la crianza.
Puede responder con enfados, gritos y castigos, y hacer que su hijo aprenda a comportarse bajo el autoritarismo, la represión, el temor o la intimidación; o puede elegir el camino de la comprensión, la empatía, el diálogo y la comunicación asertiva, para resolver los conflictos en equipo y enseñarle así a su pequeño valores y competencias para convivir en sociedad y ser feliz.
Educa con cariño De eso se trata la crianza positiva, un concepto que ha venido tomando mucha fuerza porque utiliza el cariño como base de la educación, fomenta relaciones entre padres e hijos basadas en el respeto, permite que los pequeños aprendan a relacionarse con los demás de manera no violenta y constructiva, los anima a ser autodisciplinados, y les enseña a respetar normas y límites por convicción y no como consecuencia de un castigo psicológico o físico.
La realidad, sin embargo, es que muchos padres no adoptan este modelo porque pretenden replicar con sus hijos la manera como ellos fueron criados. Ahí es cuando escuchamos frases como “a mí me dieron correa y no me traumaticé”.
De acuerdo con María Inés Cuadros, especialista en desarrollo y protección de la niñez, el modelo principal que utilizamos en la crianza es el que aprendimos en casa. “Más allá del cariño y la paciencia, ese modelo usó el miedo, el grito y el golpe como forma de corregir. Nos inculcó que la violencia estaba bien si se trataba de educar”, señala.
En cambio, en palabras de la especialista, “la crianza positiva entiende que dar palmadas, correazos, pellizcos o cualquier otro uso de la fuerza física contra los niños, además de ser una violación del derecho a la dignidad humana y a la integridad física, es una práctica totalmente errónea”, añade.
De hecho, varias investigaciones demuestran que los niños criados en contextos tiranos y opresores son más propensos a la ira, la inseguridad y la rebeldía, y que una crianza demasiado exigente deteriora la relación entre padres e hijos, y cultiva resentimientos y culpas.
Por eso, para la experta, los padres deben entender y reconocer que abandonar o evitar ese estilo de crianza no significa renunciar a establecer límites, imponer disciplina, corregir las malas conductas de los pequeños, ser permisivos y perder respeto, sino todo lo contrario: cuando se toman el tiempo para escuchar y comprender a sus hijos, analizar las motivaciones que los llevan a comportarse de determinada manera, o hallar soluciones y establecer acuerdos en conjunto, los pequeños se sienten valorados y amados, y se reconocen como seres importantes, autónomos y seguros.
Igualmente, las experiencias afectivas positivas durante los primeros años de vida preparan al niño para enfrentar situaciones difíciles y crear lazos afectivos duraderos y estables. Por ello, la crianza positiva es la línea media entre el autoritarismo y la permisividad. Es el punto de equilibrio que se debe alcanzar para que la relación entre padres e hijos sea armónica.
No al temor En este sentido, la psicóloga Carolina Jurado Bernal, aclara que para que un niño sea feliz en su crianza, “debe respetar a sus padres antes de temerles”. Solo así podemos garantizar que su conducta será la misma en la presencia de sus padres y en su ausencia. “Un niño educado con amor, respeto, tolerancia, paciencia y argumentos claros y firmes es un niño sin máscaras, que se siente cómodo para decir las cosas que piensa frente a sus padres, con la convicción de que será escuchado porque sabe que siempre habrá espacio para la mediación y el diálogo”, explica Jurado.
Por eso, en la crianza positiva es fundamental establecer normas y límites, siempre bajo la premisa de valores como el respeto, la coherencia y la consistencia. De ahí que el ejemplo de los padres sea vital porque será, en definitiva, el referente que los niños imitarán. De este modo, para los expertos, la lógica de la crianza no está en la ausencia de conflictos –pues las relaciones entre padres e hijos siempre presentarán desacuerdos y tropiezos–, sino que es “la capacidad de afrontar y resolver estas situaciones la que dará cuenta del adecuado proceso de formación de los hijos y les ofrecerá herramientas para resolver las situaciones a las que se enfrentan”, afirma Jurado.
Por otra parte, establecer normas permite que los niños se sientan seguros emocionalmente, pues saben “qué esperar”, y les ayuda a afianzar su autocontrol.
Si un niño entiende qué debe hacer y por qué, le será más fácil seguir las reglas y convivir con otros.
Consejos para criar niños felices
1. Recuerda que ser firme no implica dejar de ser cariñoso. El tono de voz indicará cariño, mientras que la expresión indicará firmeza.
2. Practica el autocontrol. La primera persona a la que tenemos que controlar es a nosotros mismos como padres, para no dejarnos llevar por la ira. Detente, respira y reflexiona antes de dirigirte a tus pequeños.
3. Crea rutinas junto con tu hijo y luego recuérdale que eso es lo que habían acordado.
4. Dale opciones limitadas; esto le dará, además, la sensación de que no tiene que obedecer todo a rajatabla y que tiene la opción de elegir.
5. Involucra a tu hijo en la solución de problemas. Esto lo motivará a asumir sus responsabilidades y se sentirá parte importante de la familia.
6. Sugiere alternativas aceptables; por ejemplo, un “no te puedo dar el helado antes del almuerzo, pero te lo puedo dar después”. De esta forma, somos más comprensibles con sus deseos y menos arbitrarios.
Esta metodología está orientada a padres que buscan un método que funcione a largo plazo y que ayude a sus hijos a pensar por sí mismos, a ser más responsables, a tener más respeto por sí mismos y por los demás.
Taller PRÁCTICO donde los papás o educadores podrán ponerse en la piel de los niños entendiendo las razones más allá de la conducta que manifiestan los niños.
El impacto social y económico de adquisición de la tecnología se extiende de manera exponencial. Los expertos predicen que dentro de 10 años el 90% de la
Un interesante post de Paco Prieto sobre la necesidad de que todos, y especialmente los más jóvenes, cultivemos la "inteligencia digital". Las competencias digitales, primero en la escuela
Unas fechas donde las vacaciones se convierten en experiencias tecnológicas, con tuXc Coaching y en su centro RobotuXc Academy, se realizarán actividades divertidas con la robótica, con la programación y con la creatividad de nuestros chicos y chicas.
Serán 3 días de descubrimientos y diversión, podremos hacer desde un piano hasta una máquina clasificadora, desde entrar en un mundo virtual con minecraft hasta hacer tu propio video juego.
tuXc Coaching participará con LEGO SERIOUS PLAY en la II Edición de "Cantera de Emprendedores" para niños /as de 4°/5°/6° Ed.Primaria. En el CEIP Virgen del Remedio de Algueña.
Dentro del programa formativo (innovación docente) que pretende fomentar el emprendimiento en la edad temprana a través del estímulo de la creatividad,la innovación y la actitud emprendedora, tuXc Coaching, participará con un taller de la metodología LEGO SERIOUS PLAY, con el fin de que los niños y niñas de 4°,5° y 6°, descubran mediante las piezas de lego cual es la actitud emprendedora, tanto para su vida de estudiante como para su futuro profesional.
El taller se realizará en el CEIP Virgen del Remedio de la Algueña el próximo día 18 de Febrero de 2016.
Después de un verano de diversión, alegría y fiesta, llega la vuelta al cole, las "normas", los horarios, etc...
Con la Disciplina Positiva mejorarás en la relación con tu hijo/a o alumno/a podrás llevar una educación a través del respeto y la firmeza , porque sobre todo educarás desde el corazón.
¿ A veces crees que tu hijo no te entiende en la educación que le transmites?
¿Te gustará disponer de herramientas clave, para mejorar la relación con tus hijos o alumnos?.
¿Sabías que reír produce beneficios mentales y emocionales? En nuestro nuevo artículo te explicamos qué es la risoterapia y cómo puedes introducirla en tu clase. ¿Te animas a conocer más sobre este método tan original?
Sharing your scoops to your social media accounts is a must to distribute your curated content. Not only will it drive traffic and leads through your content, but it will help show your expertise with your followers.
How to integrate my topics' content to my website?
Integrating your curated content to your website or blog will allow you to increase your website visitors’ engagement, boost SEO and acquire new visitors. By redirecting your social media traffic to your website, Scoop.it will also help you generate more qualified traffic and leads from your curation work.
Distributing your curated content through a newsletter is a great way to nurture and engage your email subscribers will developing your traffic and visibility.
Creating engaging newsletters with your curated content is really easy.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.