Hemos hablado en otra ocasión de la utilidad didáctica del cine y os hemos propuesto una serie de enlaces y recursos para tratar temas transversales a través del séptimo arte. En esta ocasión os proponemos utilizar cortos para trabajar la interculturalidad y para ello recopilamos una serie de cortos y documentales recogidos anteriormente en este blog.
¿Por qué el uso de cortos y no de largometrajes?
Porque no requieren planificar varias sesiones para su visionado. Ya que, debido a su duración, en una sola sesión o taller podemos proyectar el pase del corto y comenzar con las actividades que queramos realizar a partir del cortometraje: debate, juegos de rol, trabajos en grupo, etc.
La recopilación de cortos que os proponemos tiene como hilo conductor reflexionar sobre la inmigración y cuestiones relacionadas con ella. Por ejemplo, con estos cortos podremos tratar las causas de la migración, la situación a la que han de hacer frente los inmigrantes una vez llegados a la tierra de acogida, los estereotipos sociales, etc.
Los cortometrajes y las minorías étnicas.
(Inmaculada Gordillo Álvarez). En este artículo la autora nos explica la importancia de utilizar el cortometraje como instrumento de reflexión sobre la interculturalidad. En la primera parte del trabajo nos explica el papel de este tipo de producción audivisual. Asimismo nos habla de las características que tiene y que lo convierten en un estupendo vehículo para narrar historias de inmigración. En la tercera parte del artículo se ofrece una sinopsis de varios cortos representativos entre los que se encuentran los enlazados más adelante.
Via
Víctor Xepiti Eme,
Angel Acción Lamas