Hemos hablado en otra ocasión de la utilidad didáctica del cine y os hemos propuesto una serie de enlaces y recursos para tratar temas transversales a través del séptimo arte. En esta ocasión os proponemos utilizar cortos para trabajar la interculturalidad y para ello recopilamos una serie de cortos y documentales recogidos anteriormente en este blog.
¿Por qué el uso de cortos y no de largometrajes?
Porque no requieren planificar varias sesiones para su visionado. Ya que, debido a su duración, en una sola sesión o taller podemos proyectar el pase del corto y comenzar con las actividades que queramos realizar a partir del cortometraje: debate, juegos de rol, trabajos en grupo, etc.
La recopilación de cortos que os proponemos tiene como hilo conductor reflexionar sobre la inmigración y cuestiones relacionadas con ella. Por ejemplo, con estos cortos podremos tratar las causas de la migración, la situación a la que han de hacer frente los inmigrantes una vez llegados a la tierra de acogida, los estereotipos sociales, etc.
Los cortometrajes y las minorías étnicas.
(Inmaculada Gordillo Álvarez). En este artículo la autora nos explica la importancia de utilizar el cortometraje como instrumento de reflexión sobre la interculturalidad. En la primera parte del trabajo nos explica el papel de este tipo de producción audivisual. Asimismo nos habla de las características que tiene y que lo convierten en un estupendo vehículo para narrar historias de inmigración. En la tercera parte del artículo se ofrece una sinopsis de varios cortos representativos entre los que se encuentran los enlazados más adelante.
Grupos cooperativos. El artículo de hoy tiene como finalidad darte a conocer de qué tres maneras se pueden organizar grupos cooperativos durante una sesión lectiva a través del modelo pedagógico del aprendizaje cooperativo. Este tipo de organización o distribución resulta verdaderamente efectiva para trabajar la ayuda mutua entre compañeros y fomentar así la inclusión de todos los alumnos de un mismo grupo clase.
Este vídeo, Las flores de los pinos , nos muestra como son las flores de estos árboles. De una manera simple se habla de cuando y como estudiarlas, ya sea en...
Su "no" cambió la historia de Estados Unidos. Rosa Parks, la mujer negra que se levantó sentándose, la modista de Montgomery que se opuso en 1955 a ceder su asiento del autobús a un pasajero blanco, es uno de los símbolos del movimiento que llevó a la comunidad afroamericana de Estados Unidos más cerca de la igualdad. Este miércoles 2 de julio cumple medio siglo de historia la ley de Derechos Civiles que prohibió la discriminación en el país. Fue uno de los mayores logros del movimiento ciudadano para conquistar derechos a través de la legislación, la acción pacífica y la voz de líderes como Martin Luther King y Rosa Parks.
NewBees -- The future is already here www.robobees.info If we carry on with chemically intensive agriculture model, it is quite possible that we may affect o...
mate+'s insight:
Reacción de Greenpeace a proyectos futuristas de intervención intensiva en los ecosistemas que, hoy, nos parecen descabellados..
http://www.ted.com Pollination: it's vital to life on Earth, but largely unseen by the human eye. Filmmaker Louie Schwartzberg shows us the intricate world o...
Hoy os presentamos 30 obras magníficas de Street Art, una nueva tendencia artística que se desarrolla en los espacios públicos, con el fin de distinguir obras de arte contemporáneo, el vandalismo o el arte corporativo. ¡Todos podemos ser artistas si nos lo proponemos! El arte es una herramienta de comunicación fantástica que necesitamos explorar y desarrollar desde pequeños. Estos días estad atentos, ¡el arte está en todas partes…! (Vía Maite González)
La marca de detergente lanza una campaña publicitaria en "luchar contra las manchas que no están en la ropa", y crea una web donde las mujeres pueden incluir...
Suscríbete para más: http://goo.gl/pRLEHa Música: Yurima River Flows In You http://goo.gl/i4bpd7 En este vídeo se aprecia Bilbao y sus alrededores en mobimie...
El artista Juan Fontanive construye máquinas-libro que representan aves –extraídas de ilustraciones del naturalista John James Audubon– y mariposas volando. El efecto es impresionante, parecen anim...
Basada en el libro 1001 Movies You Must See Before You Die de Stephen Jay Schneider este vídeo, que a su autor le llevó más de un año montar, recoge escenas de esas 1001 películas que hay que ver antes de... Las 1001 películas que hay que ver antes de morir, resumidas en un vídeo de 10 minutos | Microsiervos, Películas / TV
Hay unas cuantas palabras que usamos con mucha frecuencia en el lenguaje cotidiano, pero que también tienen un significado científico específico, lo cual da lugar a malos entendidos, a mal uso por desconocimiento y, en ocasiones, por mala fe. A estas cosas de las que vamos a hablar las denominamos magnitudes físicas, lo que quiere decir que son susceptibles de ser medidas.
El pequeño Johnny estaba siendo sometido a unas pruebas para conseguir un papel en una obra de teatro que se iba a representar en la escuela. Su madre sabía que el muchacho había puesto en ello toda su ilusión, pero ella temía que no iban a escogerlo.
El día que se repartieron los papeles, Johnny regresó corriendo de la escuela, se echó en brazos de su madre y, lleno de orgullo y de excitación, le gritó: «¿A qué no sabes una cosa? ¡Me han escogido para aplaudir!».
***
Del informe escolar de un niño: «Samuel participa estupendamente en el coro del colegio escuchando con mucha atención.»
Una obra de teatro, un coro, una danza, cualquier representación escénica y en general toda obra de arte están dirigidas a un público, carecen de valor y sentido si no hay alguien que ponga su inteligencia y sensibilidad para apreciarlas. Y lo mismo ocurre con las presentaciones. Se puede presentar de muchas maneras, con más o menos gracia, con mayor o menor elocuencia y fluidez, de forma plana y expositiva o con gran pasión y sentimiento, pero siempre se hace delante de una audiencia, por y para una audiencia. El arte de presentar solo tiene sentido junto con el arte de saber escuchar, de saber ser público y estar en el público.
"Ten cuidado con tus pensamientos, porque se volverán palabras; ten cuidado con tus palabras, porque se volverán actos; Ten cuidado con tus actos, por se volverán costumbres; Ten cuidado con tus costumbres , porque serán tu carácter;
y cuida tu carácter, porque será tu destino... será tu vida."
La belleza escondida de la polinización (The hidden beauty of pollination) por Louie Schwartzberg TED - 2011 Fuente original: TED http://www.ted.com/talks/lo...
Seguimos la serie que empezamos con No me presiones, ¡energízame! donde te contamos qué quieren decir, científicamente, esos términos que usamos en la vida cotidiana, a veces de forma imprecisa o directamente incorrecta. Decid lo que
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.