16:35 h Comunicación: ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPÍA Las Nuevas Pautas del The Pediatric Eye Investigator Group (PEDIG), Dr José Alberto Reche Sainz
(Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid)
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM en 1993. Especialista en Orfalmología en Hospital Ramón y Cajal de Madrid (2000). Certificado de la EDUCATIONAL COMISION FOR FOREIGN MEDICAL GRADUATES (ECFMG) para el ejercicio de la Medicina en EEUU (1996). Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica. UNED. 2005-2007. Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM en 2012 Subespecialista en Oftalmología Pediátrica, Estrabología y Neuroftalmología. Profesor colaborador de Oftalmología de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
16:35 h Comunicación: ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPÍA Las Nuevas Pautas del The Pediatric Eye Investigator Group (PEDIG), Dr José Alberto Reche Sainz
9:50 h Mesa ¿Qué papel juega el óptico optometrista en la Sanidad Pública?
Dr Jesús Vázquez Castro (Gerente adjunto de Asistencia Sanitaria) en sustitución del Dr. Antonio Alemany López (Director General Atención Primaria Madrid) Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Grado de doctor por la UCM. Máster en Dirección y Gestión Sanitaria por el Instituto Europeo de Madrid. Curso superior en Salud Pública por la Universidad de Alcalá. Más de 20 publicaciones en revistas de ámbito nacional. Autor de numerosos capítulos de libros médicos. Miembro del equipo evaluador y acreditador de actividades docentes (Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid).
III Jornadas AEOPTOMETRISTAS 15:45 H Comunicación: Cuantificación de la difusión luminosa intraocular y el efecto de los filtros en Baja Visión D. Juan Enrique Cedrún Sánchez
Grado en Óptica y Optometría en UEM. Máster Experto en optometría Clínica (Veinte20). Especialista Universitario en Visión y Aprendizaje (UM) y Máster en Rehabilitación Visual (IOBA). Participación proyectos de investigación financiados, congresos nacionales e internacionales. Publicaciones científicas y divulgativas en Optometría. Actualmente doctorando en óptica, Optometría y Visión (UCM).
15:45 h Comunicación: Sistemas ópticos de potencia ajustable en la optometría, Dr Ricardo Vergaz Benito, Universidad Carlos III
Doctor en Ciencias Físicas e Ingeniero en Electrónica por la UVa, actualmente trabaja como Profesor Titular de Universidad en el Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF-UC3M). Ha publicado 36 artículos en publicaciones indexadas, más de 60 comunicaciones a congresos internacionales y 15 a congresos nacionales. Ha dirigido 4 Proyectos competitivos nacionales y 6 contratos con empresas, y participado en más de 30 proyectos, incluyendo europeos. Varios de estos Proyectos incluyen la investigación en Ayudas Técnicas para personas con BV.
Abierta la matricula de inscripción hasta 16 febrero
III Jornadas AEOPTOMETRISTAS 10:30 h Comunicación: El estrés oxidativo y el envejecimiento ocular
Dra María Dolores Pinazo Durán
(Unidad Investigación oftalmológica Santiago Grisolia, Valencia)
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UV.Especialistaen Oftalmología.Diploma de Médico de Empresa.Fundadora y Directora de la UIO “Santiago Grisolía”. CoordinadoraGeneral de Investigación del Dpto de Salud Valencia-Peset. Profesora Asociada de oftalmología de la UV. Directora del Máster en Oftalmobiología Molecular y Genética de la UV/ADEIT.
Presidenta de SIRCOVA. Presidenta ANIDA. Presidenta AOFINV. Vicepresidenta de AVO. Vocal del Comité Científico del Hosp. Dr. Peset. Vocal del Comité de Acreditación y Movilidad e Intercambio de la RETICs OFTARED. Vocal delComité de Formación y Desarrollo Profesional de ARVO-USA entre 2007-2010. Vocal del Comité de Publicaciones de ARVO-USA. 2013-2016. Miembro del Comité Asesor de la Organización Mundial Women´s Eye Health desde 2010.
Autora 90 publicaciones indexadas y más de 140 en revistas no indexadas. Autora de 8 libros y 22 capítulos de libro. Premio a la excelencia investigadora en glaucoma de la SEG (2010). Premio a la mejor publicación en glaucoma de la SEG (2014). Premio de Investigación Oftalmológica del Instituto Médico Valenciano (2010, 2014).
Abierta la matricula de inscripción hasta 16 febrero
CURSO CLÍNICO PRÁCTICO: "REHABILITACIÓN VISUAL EN CASO DE PÉRDIDA DE CAMPO VISUAL CENTRAL"
Dña Mª José Prado Díaz
Jornadas acreditadas con 2.3 Créditos por la CFC
Presidenta Delegación CNOO Asturias. Diplomada en Óptica y optometría por la UG. Optometrista en la ONCE hasta 2011. Vocal de Formación Baja Visión y Rehabilitación Visual del CGCOO desde 2011. Imparte cursos de BV para Ópticos Optometristas desde 2008. Organizadora y tutora de los cursos de formación Colegio de Ópticos Optometristas de Asturias desde 2000.
Mesa 1: "Fototoxicidad y fotoprotección" Dra Celia Sánchez Ramos (UCM) "Lentes de contacto y glándulas de Meibomio" Dra Assumpta Peral Cerdá (UCM) "Nuevos dispositivos en drenaje para el glaucoma" Dra Rosa García Toledano (HGD Gómez-Ulla)
Grado en Óptica y Optometría (UCM).Trabajodesde 2008 enClínica Rementería (Madrid), desarrollando actividades de atención y seguimiento al paciente oftalmológico, estudios de refracción, y pre/post operatorios de cirugía ocular (cataratas, lensectomía refractiva, cirugía refractiva mediante láser, anillos intraestromales…)
Autora de publicaciones nacionales y participación en congresos OPTOM, SECOIR, SEO.
III Jornadas AEOPTOMETRISTAS 11:45 h Mesa Óptica / Optometría e investigación financiada con Dr . Luis Roso Franco (Universidad Salamanca)
(Catedrático de Óptica, Universidad Salamanca-USAL) Licenciado en Física y Matemáticas en Universidad Autónoma de Barcelona-UAB. Doctorado en Física en UAB. Profesor Asistente en la UAB. Director del Centro de Láseres Pulsados (CLPU). Expertos del European Comision in High Power Lasers. (ESFRI). Miembro del Consejo Internacional de la Sociedad Americana de Óptica (2007-2009). Miembro del Comité Científico Asesor de CILEX (Francia). Coordinador de la participación española en ELI. Miembro de ICILS. IP de varios proyectos regionales, nacionales e internacionales. Autor de más de 200 artículos de investigación en revistas internacionales arbitradas.
Diplomada en Óptica por la UCM. Diplomada en Óptica y Optometría por la UA. Experto Universitario en Métodos y técnicas avanzadas de exploración en visión y en Farmacología ocular por la UCM. Experto Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Ha trabajado en el sector óptico como responsable de tienda y responsable de optometría. Directora el programa ocupacional "Auxiliares de Óptica" ONCE. En la actualidad responsable de Formación del Instituto Varilux, Essilor España.
Abierta la matricula de inscripción hasta 16 febrero
9:50 h Participación del Dr Nicolás Toledano Fernández (Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid) en la mesa ¿qué papel juega el óptico optometrista en la Sanidad Pública?
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM (1989).Especialista en Oftalmología (1996).Doctor en Medicina y Cirugía por la UCM (2006). Profesor colaborador en Universidad CEU desde 2010.Profesor asociado Universidad Rey Juan Carlos desde 2011.Jefe del Servicio de Oftalmología en el Hospital Universitario de Fuenlabrada desde 2003 y Jefe del Servicio de Oftalmología en el Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro desde 2007.
Presidente de la SECPOO desde 2011.
Abierta la matricula de inscripción hasta 16 febrero
CURSO CLÍNICO PRÁCTICO: "ATENCIÓN PRIMARIA OPTOMÉTRICA. A PROPÓSITO DE UN CASO"
Dña Sofía Otin Mallada
Jornadas acreditadas con 2.3 Créditos por la CFC
Investigadora Instituto Investigación Sanitariadel Instituto Aragonés de ciencias de la Salud. Servicio oftalmología del Hospital Miguel Servet, Zaragoza)
Diplomada en Óptica y Optometría por la UZ. Máster de Investigación en Ciencias de la Visión por la Universidad de Murcia. Actualmente doctoranda en Medicina por la UZ. Participa en varios proyectos de investigación. Participa en el grupo en red OftaRed del ISC III y es miembro colaborador del RETICs. Co-autora diversas publicaciones internacionales. Colaboradora docente extraordinaria de la UZ.
CURSO CLINICO PRACTICO: "OCT EN LA INTEGRACION DE PRUEBAS PARA EL GLAUCOMA"
Dr Fernando José Fernández Veláquez
Jornadas acreditadas con 2.3 Créditos por la CFC
(Universidad Camilo José Cela)
Doctor of Optometry (The New England Collage of Optometry, USA.Diplomado en Óptica UCM.Professional Certificate in Glaucoma, The College of Optometrist (Reino Unido), 2013.Autor diversas publicaciones internacionales y ha participado en capítulos de libros.
Mesa redonda 2: "Perfil de potencias en lentes de contacto multifocales asféricas" D. Sergio Sánchez (B&L) "Ortoqueratología y control de miopía" D. Marcos García Perez (Eurolent-Tiedra) "Neuropatía isquémica del nervio óptico: caso clínico" Dr José Luis Gascó, Dra Mar Palacios y D. Máximo Martínez (HGD Gómez-Ula) "Control de miopía: conocimientos actuales" Dr. César Villa Collar (UEM)
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
16:35 h Comunicación: ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPÍA Las Nuevas Pautas del The Pediatric Eye Investigator Group (PEDIG), Dr José Alberto Reche Sainz