Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Join us—Jenica Reed and Will Minor, from Deloitte’s Evaluation and Research for Action (ERA) Center of Excellence (CoE), writing on behalf of the Health Evaluation TIG—as we explore the role of AI in evaluation. This week’s blog series will showcase how AI tools can augment evaluation practices and offer new insights for your work across the evaluation lifecycle including developing logic models, identifying evaluation questions, creating evaluation plans, conducting data analysis, and synthesizing findings.
Throughout the week, we’ll see how integrating AI can help uncover patterns that humans might miss by crafting clear prompts and having evaluators validate AI outputs for accuracy.
EPP - IAAP's insight:
La entrada de blog "Desbloqueando el poder de la IA en la evaluación" explora el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación de programas de salud, destacando su potencial para mejorar la formulación, análisis y comunicación de políticas públicas. Desde la perspectiva evaluativa, la IA se presenta como una herramienta transformadora que puede optimizar revisiones de literatura, desarrollo de modelos lógicos y generación de hallazgos. Sin embargo, el texto subraya que su implementación debe guiarse por principios éticos como la equidad, la privacidad y la rendición de cuentas, esenciales en el contexto de políticas públicas que afectan poblaciones diversas. La clave está en combinar innovación tecnológica con juicio profesional para garantizar evaluaciones más robustas, transparentes y útiles para la toma de decisiones públicas.
El Nobel de Economía ha recaído este año sobre tres economistas cuyos trabajos están íntimamente relacionados con parte de la actividad nuclear de REDEV.
EPP - IAAP's insight:
Idea básica en Evaluación de Política Pública es identificar en los fenómenos observados la causalidad (ligar los efectos observados a una causa, la propia intervención pública) y diferenciarla de la correlación.
«Es aquí donde aparecieron Card, Angrist e Imbens a principios de los 90 para ofrecernos un arsenal de herramientas que nos permiten separar correlación y causalidad mediante datos observacionales». Por ejemplo, la técnica de la Diferencia en diferencias.
Ver también éste podcast, de CLEAR-LAC, y éste artículo del diario Clarín, que consideran este Nobel como un premio a la Evaluación.
Este nº 71 de nuestro boletín quincenal que le traemos está compuesto de seis referencias de la actualidad de la Evaluación de Políticas Públicas que hemos subido a nuestro portal http://bit.ly/EPPJDA, en esta ocasión editado por nuestro compañero José Enrique Martín Vicente.
Dos de ellas, recogidas por los respectivos medios de manera diferente en su titular, se refieren a la consulta pública efectuada por la administración autonómica murciana en torno a la elaboración de su guía de evaluación de programas y servicios.
Les hablamos también acerca de los convenios firmados por la administración valenciana con tres universidades públicas de la región para fomentar la cultura de la evaluación de las políticas públicas.
La cuarta y quinta referencias se refieren a un mismo asunto: la evaluación de la educación bilingüe en España. Desde el diario El País, recogemos un artículo en pro y otro en contra.
Terminamos con la invitación del CLEAR-LAC, Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC), para leer su columna Evaluación y Decisiones, donde puede encontrar ahora mismo posts como «Economía del comportamiento para la nueva normalidad» o «Evaluación de políticas públicas: herramienta básica para el periodismo».
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. En este enlace podrá consultar otros números. Recuerde que, en cualquier caso, todas las noticias publicadas en cualquier número del boletín están albergadas en este portal.
El Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe, CLEAR LAC, busca innovar en la comunicación de temas vinculados con el monitoreo y la evaluación creando contenido relevante en diversos formatos. El podcast “Evaluación, ¿para qué?” es un espacio para dialogar sobre aprendizaje e innovación pública a partir de la evaluación. El propósito de este programa es facilitar el acceso a conocimiento sobre MyE a expertos e interesados, por medio de conversaciones con expertos en diversos temas relacionados al MyE y con personas que están incursionando en el ámbito. En menos de 30 minutos, podrás conocer los vínculos de la evaluación con diversos temas de ciudadanía, transformación pública, desarrollo social, innovación gubernamental y tecnológica.
Escucha a la Dra. Ana Razo del PIPE-CIDE hablando sobre qué es y para qué sirve la evaluación cualitativa.
EPP - IAAP's insight:
Nos hacemos eco de nuevo episodio del podcast sobre evaluación del CLEAR-LAC, en este caso una reflexión sobre la importancia de la evaluación cualitativa para alcanzar una comprensión profunda de la realidad evaluada, a través de una metodología rigurosa, y de la especial idoneidad de las técnicas cualitativas de obtención de información para detectar e incorporar sistematizada, información no-esperada. Con motivo de la presentación del Diplomado en Evaluación Cualitativa de Políticas Públicas del CLEAR LAC.
La Plataforma Regional de Evaluación es un espacio para el encuentro y articulación de iniciativas vinculadas al desarrollo de capacidades en evaluación en América Latina. Está abierto a la participación de representantes de gobiernos, profesionales de la evaluación, organizaciones de la sociedad civil, empresa privada y organismos internacionales que quieran crear alianzas para contribuir a la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a través de la evaluación.
El encuentro es convocado conjuntamente por Clear-LAC, DEval, Mideplan y ReLAC.
EPP - IAAP's insight:
En el día de hoy, 18 de marzo de 2021, ha tenido lugar el V Encuentro de la Plataforma Regional de Evaluación, que pretende coordinar esfuerzos en el área de evaluación de políticas públicas en la Región de América Latina y Caribe.
Desde el área de evaluación de políticas públicas del IAAP se ha estado atento a las diferentes experiencias expuestas, como el Manual de Evaluación Participativa "Siembra y Cosecha" de Evalparticipativa, o plataformas de formación disponibles en Iberoamérica, y otros contenidos. Siempre es de celebrar las sinergias creadas mediante la colaboración entre varias entidades.
CLEAR-LAC Podcast ""Evaluación ¿para qué?" En este episodio el Dr. Gonzalo Hernández Licona habla de su experiencia como miembro del Grupo de Científicos encargado de elaborar el Informe sobre desarrollo sostenible global de la ONU para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
EPP - IAAP's insight:
Se tratan temas como los problemas para Evaluar (e.g. el trabajo en nichos de competencia), o el impacto del COVID19 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Listen to this episode from Evaluación ¿para qué? on Spotify. En la segunda parte, nuestro invitado Michael Bamberger, aborda las áreas de oportunidad para trazar puentes entre evaluadores y profesionales de Big Data para mejorar proyectos y políticas públicas de carácter social.
EPP - IAAP's insight:
En esta ocasión continuamos con la publicación de podcast sobre Evaluación de Políticas Públicas y Big Data.
Para que la evaluación pueda lograr su cometido debe ser reconocida como una alternativa de mejora viable y legítima por parte de todos los actores públicos
EPP - IAAP's insight:
Del 1 al 5 de Junio, llega la Semana de la Evaluación, de la que nos hemos hecho eco en años anteriores, en su segunda edición GLOCAL, y la primera íntegramente virtual.
La presentan, a título personal, dos integrantes de una de las organizaciones convocantes (el CLEAR), ampliando la nota oficial "¿Qué es la EVAL 2020?". Para saber más, podemos dirigirnos a la web oficial del evento en cualquiera de sus versiones en cinco idiomas diferentes.
En el marco de la Semana de la Evaluación, se presenta la Conferencia "Generación de evidencia para las políticas públicas", cuyo visionado facilita la CONEVAL.
Participan:
Gonzalo Hernández, Secretario Ejecutivo del CONEVAL;
Emmanuel Jimenez, Director Ejecutivo 3ie;
Vivian Welch, Editora en Jefe The Campbell Collaboration;
Modera: Thania de la Garza, Directora General Adjunta de Evaluación, CONEVAL.
EPP - IAAP's insight:
Entre los días 4 y 8 de junio se ha celebrado la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe, organizada por el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC). Han participado 15 países, se han desarrollado 220 eventos y 201 instituciones han intervenido.
La Semana de la Evaluación es un punto de encuentro en el que participan el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica con la organización de diferentes actividades para generar espacios de investigación y discusión sobre la importancia del monitoreo y evaluación para la mejora continua de las políticas y los programas públicos en los países de América Latina y el Caribe.
En este contexto se presenta el panel "Generación de evidencias para las políticas públicas".
La Semana de la Evaluación es un punto de encuentro en el que participan el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica con la organización de diferentes actividades para generar espacios de investigación y discusión sobre la importancia del monitoreo y evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe.
Prevista para junio.
Oportunidad que reune a las diferentes entidades de evaluación de sudamérica y américa central.
El Centro para el aprendizaje en evaluación y resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC) es impulsado por la Iniciativa Global de Evaluación (GEI), con el apoyo del Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial y la Oficina Independiente de Evaluación del PNUD. Forma parte de una red compuesta por seis centros CLEAR que se encuentran alrededor del mundo.
EPP - IAAP's insight:
CLEAR-LAC llega a la Universidad Católica con la misión de mejorar las políticas públicas en Latinoamérica y el Caribe mediante el uso de evidencia y sistemas de monitoreo y evaluación. Con esta iniciativa, se busca formar profesionales y promover un impacto positivo en la región a través de soluciones colaborativas.
Video del Diplomado Evaluación de Políticas y Programas Públicos. Tema: Cómo comunicar las evaluaciones de las políticas y programas públicos. Invitado: Mtro. Salim Miyar es Coordinador de capacitación y comunicación de CLEAR.LAC
Si te interesa entender mejor cómo se vincula el #MyE a los #ODS, a procesos electorales, al periodismo y a otros temas interesantes, te invitamos a visitar el archivo de nuestra columna #EvaluaciónyDecisiones
La OCDE, DEval, CLEAR-LAC y UNICEF serán los anfitriones de una mesa redonda a partir de ejemplos de América Latina y Europa. Esta sesión proporcionará ejemplos prácticos y perspectivas operativas sobre cómo se utilizan y adaptan los criterios globales de evaluación en diferentes contextos locales e institucionales.
A lo largo del webinar se ofrecerá interpretación simultánea inglés-español/español-inglés.
La Iniciativa Global de Evaluación (GEI) organiza la Semana Global de la Evaluación, que tendrá lugar del 31 de mayo al 4 de junio en formato on line, a cuya programación puede accederse aquí.
La extensísima oferta de contenidos comprende multitud de ponencias sobre prácticas de evaluación y seguimiento en varios países, sectores de actuación y técnicas.
En especial, hemos resaltado la celebración de esta mesa redonda sobre experiencias prácticas de aplicación de los criterios CAD-OCDE, en la que intervendrán representantes de varias organizaciones internacionales y agencias de cooperación.
Se anima a consultar el programa, pues se pueden encontrar contenidos de interés y experiencias a lo largo y ancho del planeta.
La Semana de la Evaluación gLOCAL es un punto de encuentro para compartir conocimiento y experiencias de monitoreo y la evaluación por medio de una agenda descentralizada con alcance local y global. Organizaciones de todo el mundo presentan propuestas para ofrecer eventos gratuitos en sus organismos, sectores, ciudades, países o regiones. La primera edición de la Semana de la Evaluación (EVAL) fue conceptualiza para América Latina y el Caribe. En 2019, la EVAL se convirtió en la Semana de la Evaluación gLOCAL, transformada en un esfuerzo conjunto entre todos los Centros de la Iniciativa CLEAR y sus socios que difunden la experiencia latinoamericana en todo el mundo.
Sin importar qué tipo de evaluación se realice, es fundamental que los hallazgos se comuniquen de manera efectiva.
EPP - IAAP's insight:
El autor, Emil Salim, CLEAR-LAC (una red global con seis centros distribuidos en Asia, América y África, "comprometida a promover el uso de evidencia para que los gobiernos y las organizaciones mejoren su desempeño y obtengan mejores resultados", integrada en el CIDE), presenta cuatro sencillos pasos que deben formar parte de un plan de comunicación para los hallazgos de las evaluaciones.
En este episodio, Thania de la Garza y Alonso de Erice nos explican la importancia de la evidencia en la toma de decisiones para navegar la incertidumbre y la desinformación, no solo frente a la pandemia de la Covid-19, sino frente a otros retos en el diseño de política pública.
EPP - IAAP's insight:
Volvemos a hablar de la importancia de las evidencias en este nues podcast sobre Evaluación de Políticas Públicas y Big Data.
FECHA 20/07/2020 DURACIÓN 1 hora y media ONLINE Vía streaming Lunes 20 de julio 16:00 h. (GMT-3) - Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral - Programa en Big Data y Políticas Públicas. REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA
EPP - IAAP's insight:
FORMACIÓN. Opciones de formación gratuita. Este seminario de la prestigiosa Universidad Austral, tuvo lugar el lunes 20/Julio, a las 21.00 (Hora de Madrid). Verlo en diferido. Aprovechamos para recordar los 13 MOOCs del CAF que se encuentran abiertos hasta finales de año, entre ellos uno de evaluación de impacto de políticas públicas, y otro de metodología de gestión de pryectos públicos o privados.
Por último, destacar el interesante proceso de selección de este curso online del CAF (+CLAD), abierto sólo a funcionariado panameño.
En esta sección de la sede Internet del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC) podrás visualizar, descargar y adquirir las distintas publicaciones de autoría propia.
Encontrarás también obras de coautoría con organizaciones e instituciones como el CIDE, INPAE, ONU MUJERES, el BID, la SHCP, EvalYouth, entre otros, como de especialistas, investigadores y capacitadores del Monitoreo y la Evaluación en México y la región Latinoamericana y del Caribe. Incluimos además, las Memorias de la Semana de la Evaluación desde 2015 hasta 2019, así como los tres primeros lugares del Premio de Tesis de Posgrado sobre Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe 2017.
EPP - IAAP's insight:
CLEAR LAC se integró en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en 2012 y desde entonces, se dedica a promover la mejora de las políticas públicas mediante programas de formación en monitoreo y evaluación, investigación aplicada y difusión del conocimiento.
Puede examinarse su interesante catálogo de publicaciones.
Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina | Evaluación, Políticas Públicas, Programas Públicos, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Subnacionales, Evaluación de programas sociales...
EPP - IAAP's insight:
Se publican la bases para la participación en la EVAL19, que se celebrará en la semana de 3 al 7 de junio.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
La entrada de blog "Desbloqueando el poder de la IA en la evaluación" explora el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en la evaluación de programas de salud, destacando su potencial para mejorar la formulación, análisis y comunicación de políticas públicas. Desde la perspectiva evaluativa, la IA se presenta como una herramienta transformadora que puede optimizar revisiones de literatura, desarrollo de modelos lógicos y generación de hallazgos. Sin embargo, el texto subraya que su implementación debe guiarse por principios éticos como la equidad, la privacidad y la rendición de cuentas, esenciales en el contexto de políticas públicas que afectan poblaciones diversas. La clave está en combinar innovación tecnológica con juicio profesional para garantizar evaluaciones más robustas, transparentes y útiles para la toma de decisiones públicas.