Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Hacemos recensión de un recomendable manual en torno a la Evaluación de Impacto Normativo, un ejercicio de gestión inexistente en España, donde la ley prescribe un mero Análisis de Impacto Normativo, de carácter predominantemente jurídicista, al objeto de producir una Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Esperemos que una futura ley de Evaluación de Políticas Públicas enmiende este aspecto.
Y por último, rescatamos de la memoria la Guía práctica de Evaluación de Impacto de Ivàlua (2009), siempre recomendable publicación en español de la Generalitat catalana. Desde la página que le indicamos, junto a unos sencillos mensajes y ejemplos reales de su aplicación, podrá descargarla en formato electrónico
EPP - IAAP's insight:
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, insiste en la necesidad de tener un plan fiscal a medio plazo.
EPP - IAAP's insight:
Dos notas que nos han llamado la atención:
La presidenta de la AIReF cree que la evaluación ex ante de las políticas elegidas en el Plan de Recuperación no corresponde a la AIReF, sino a las administraciones públicas
Señala Herrero que "actualmente existen limitaciones para incorporar personal evaluador, que no abunda en la administración"
Tiene la comunidad de la Evaluación de Políticas Públicas en este correo seis escogidas referencias de la actualidad albergadas en nuestro portal http://bit.ly/EPPJDA , seleccionadas ex profeso para este número de nuestro boletín quincenal en esta ocasión elaborado por nuestro compañero Francisco Bernales . Una pregunta parece impregnarlo: ¿es útil evaluar las políticas públicas?. Vea por qué.
La primera referencia del boletín es la Memoria de actuaciones 2021 del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía .
A continuación hacemos eco del Democracy Index de The Economist con la valoración obtenida por nuestro país en términos comparados.
En tercer lugar, el anterior presidente de la Sociedad Española de Evaluación (SEE), José Luis Osuna, nos responde que sí a la pregunta con que encabezábamos este correo, en una escueta píldoras en video para RTVE desde la Universidad Internacional de Andalucía .
En la cuarta referencia, la presidenta de la AIReF deja igualmente claro -hablando del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) -, la necesidad de evaluar: no se trata de cumplir hitos de proyecto, sino de la necesaria rendición de cuentas ante el Parlamento y el Consejo .
Seguimos con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y su plan -más bien, programa de actuaciones- de Evaluación 2022 para comprobar el cumplimiento de la Ley de Transparencia de 189 entidades públicas y privadas españolas. No es evaluación, sino una auditoría de cumplimiento.
La última referencia la noticia de que el Plan Anual Normativo 2022 del gobierno central incluye, entre 368 propuestas normativas, la Ley de Evaluación de Políticas Públicas .
EPP - IAAP's insight:
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola , Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara , nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita interés por estas lecturas.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en
La pandemia de la Covid-19 ha ocasionado la caída de las economías y el incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Esto ha influido para retomar el concepto de renta básica, que busca trascender desde una visión asistencialista del Estado hacia una sociedad equitativa que garantiza el bienestar de su población."
EPP - IAAP's insight:
Desde Ecuador se ha realizado un ejercicio de evaluación ex ante para analizar los efectos en la pobreza y las desigualdades de la adopción de la renta básica. Pala lo cual se ha elaborado un interesante ejercicio de microsimulación con datos de estadísticas oficiales.
SomosGanadería ha editado en español el vídeo elaborado por “European Livestock Voice” sobre los hallazgos de varios estudios independientes en relación a los impactos que tendría la Estrategia de la Granja a la Mesa de la UE y otras.
EPP - IAAP's insight:
Una interesante aportación sobre la conveniencia de realizar una Evaluación de impacto ex ante de las políticas públicas, a tiempo. En este caso, se habla del plan De la granja a la mesa y del Pacto Verde europeo de la Comisión Europea.
Se trata de la producción en español a cargo de SomosGanadería del video original de la plataforma European Livestock Voice ("La voz de la ganadería europea"), que se apoya en varios estudios independientes y académicos. Entre ellos, del JRC de la Comisión Europea, de la Universidad de Kiel o de la Universidad de Wageningen, y de la USDA (Ministerio de Agricultura de EE UU).
Llamamos la atención también sobre la importancia de la comunicación -muy efectiva en este caso, a nuestro parecer- de los resultados de una Evaluación, con el uso de herramientas visuales.
Fedea publica hoy un nuevo informe de la Comisión de seguimiento del Plan de Recuperación del GTMC cuyo principal objetivo es contribuir a concretar y a mejorar las propuestas del Plan en el ámbito de la evaluación de políticas públicas.
EPP - IAAP's insight:
FEDEA: Propuestas para la Institucionalización de la Evaluación en España, vinculadas al Plan de Recuperación.
El documento es breve, teniendo en cuenta el tema tratado (31 págs. de contenidos y 2 de referencias); y sencillo de leer. Incluye un anexo sobre el Análisis Coste-Beneficio, y otro sobre el Marco Normativo de la Evaluación. Y sus propuestas coinciden en gran medida con las recentísimamente formuladas por la AIREF para Castilla y León, encomendando a distintos organismos, diferentes aspectos de la Evaluación. Destacando el énfasis en la evaluación parlamentaria y en la evaluación normativa, calificando a la memoria de impacto normativo junto a los informes relacionados, como una potencial "evaluación ex-ante" reducida en la práctica a "puros trámites formales".
Debemos cita aquí la interesantísima video-presentación del informe de EVALUALab y Las Naves sobre el estado de la Evaluación en España, y el propio documento. Son tres documentos que hay que leer.
Art 2 "La presente norma tiene como finalidad que las entidades públicas cuenten con un instrumento orientador que les permita cumplir eficaz y eficientemente con el requerimiento del Reglamento AIR de elaborar y publicar una Agenda Temprana en enero de cada año,con el finde lograr una programación, predictibilidad y transparencia enel proceso de producción regulatoria. Asimismo, se proveen los lineamientos para guiar a la realización de consultas públicas en el marco del Análisis de Impacto Regulatorio (AIREx Ante), tanto en la etapa previa al diseño, como en la elaboración y desarrollo de un proyecto regulatorio.
EPP - IAAP's insight:
Perú: Un nuevo y prometedor ejemplo desde el Estado Peruano, de avance en la Evaluación de Impacto Normativo. Un paso de concreción, al inicio de cada ejercicio, de lo que en España se denomina "Plan Anual Normativo".
"Resolución que aprueba el Plan de Implementación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante en las entidades del Poder Ejecutivo (...)"
EPP - IAAP's insight:
PERÚ: Interesantísmo Plan cuyo Objetivo es "Establecer la hoja de ruta del proceso de implementación del AIR Ex Ante que contenga las etapas y las principales actividades necesarias para asegurar un proceso de implementación efectivo y la mejora progresiva en la calidad regulatoria." Ver más scoops sobre análisis de impacto normativo
Santiago, 9 de junio 2021.- La Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, en conjunto con la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia (MDSF), presentan resultados del proceso de monitoreo y evaluación de programas 2020.
Como se indica en la Nota de prensa,
«Este miércoles (...) presentan los resultados del proceso de monitoreo y evaluación de desempeño de programas 2020, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de la oferta de acciones del Estado para resolver problemas o superar vulnerabilidades, y a través de ello, mejorar la calidad del gasto. El monitoreo es parte del Sistema de Evaluación del Estado, que también se compone por la evaluación ex ante y la evaluación ex post de la oferta pública.
(...) Desde ya se disponibilizan las fichas que dan cuenta del resultado del proceso en el Banco Integrado de Programas Sociales (BIPS)1 y la página web de DIPRES2»
EPP - IAAP's insight:
Se encuentra disponible el acceso a las 684 fichas individuales de los distintos Programas de actuación, todo un ejercicio de Transparencia y Rendición de cuentas.
El análisis de Seguimiento se concentra, tanto para programas sociales como no-sociales (469 corresponden a la oferta social y 215 a la oferta programática no social), en tres dimensiones:
eficacia. Este primer concepto apunta a los problemas que debe resolver el programa en cuestión,
eficiencia: dicho objetivo debe lograrse al mínimo coste posible, dado que los recursos son escasos y,
la así denominada por el ministerio chileno focalización (que podríamos asimilar a equidad): alcanzar primero a los más necesitados.
De nuestra parte, añadimos que los dos últimos, eficiencia y equidad, son los dos criterios de actuación y evaluación de la Economía Pública. El primero, eficacia, es básico en Gestión por Objetivos: saber si la actuación produjo los resultados, los efectos, bajo los que fue diseñada.
El profesor Manuel Hidalgo, antiguo Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía, habla sobre los fondos Next Generation, y la gestión de fondos europeos en general, para el Instituto Juan de Mariana.
«España se enfrenta a un reto sin precedentes: decidir cómo quiere salir de la crisis sanitaria y económica más dura de su reciente historia. La provisión de fondos europeos, que igualmente no tiene precedentes, en los próximos años pueden suponer la diferencia en el modo de salida en función de su gestión. Pero nuestra experiencia nos dice que esta gestión no ha sido del todo eficiente en los últimos años. Es por ello que resulta fundamental revisar y reorganizar nuestra administración para una correcta absorción de los mismos así como una aplicación rentable a largo plazo»
EPP - IAAP's insight:
Resumiendo, el profesor Hidalgo reitera, entre otros aspectos, que es necesaria una mejor planificación de las actividades del Sector Público en general. Que los fallos de planificación afectan negativamente a la ejecución y, en el caso de Fondos Europeos, a la posterior justificación ante la Unión Europea destinada a conseguir el reembolso de lo gastado. Y que, aunque al final siempre se encuentre "dónde gastar", hay que evitar la tentación del gasto por el gasto, y lograr una actividad que realmente sirva a una transformación social, con una mirada estratégica.
Por último, destacar que comenta que la planificación, e incluso la ejecución, no tiene porqué esperar a la aprobación de los reglamentos comunitarios. España (y Andalucía) deberían tener su propia estrategia, con elementos propios y alineados con la UE, con actuaciones finalistas, y eso permitiría en general ejecutar ya acciones con fondos propios, consideradas necesarias, que luego serían reembolsables en una gran parte.
El Gobierno no quiere que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que como su propio nombre indica es independiente del Ejecutivo, se...
EPP - IAAP's insight:
Como se expresa en el artículo, el gobierno reserva a la AIReF la evaluación ex post. La evaluación ex ante se hará por el propio ejecutivo, a través del Instituto para la Evaluación de las Políticas Públicas, que "se redefinirá".
Así, en el Componente 11 (pág. 19), se dice que «La redefinición de las funciones del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, así como su transformación en un organismo con alto grado de autonomía (posiblemente una Agencia Estatal).
Este órgano contaría con amplia participación de actores afectados y flexibilidad suficiente para incorporar en su actuación las capacidades necesarias procedentes de distintos ámbitos de conocimiento (administrativo, académico, social, etc.), incluyendo la generación de sinergias en esta materia con el Instituto Nacional de Administración Pública».
Nuestra revista "Valor Público" ha alcanzado su número 30, correspondiente a enero de 2021.
En esta ocasión, nos informa de varios temas, entre los que se encuentran:
Nueva edición del MOOC de evaluación de políticas públicas de la junta de Andalucía organizado por el IAAP
Sección basada en la Guía práctica para la planificación y evaluación participativas de las políticas públicas: La Participación Transversal con el título “Los modelos de participación en las políticas públicas ¿qué modelo elegir? “
Ciclo de talleres avalua·lab: técnicas innovadoras de investigación cualitativa aplicadas a la evaluación de políticas públicas
Finalmente en el libro del mes hablamos de “Evaluación de impacto social. teoría, método y casos” de Antonio Aledo Tur y José Andrés Domínguez Gómez.
Si quieres saber algo más, o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para formular un plan estratégico que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o si quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
La presidenta de la AIReF, 'cauta' sobre la economía, recuerda que la recuperación no ha sido 'tan vigorosa' como se espera
EPP - IAAP's insight:
Uno de los hitos en que apoyamos a las consejerías es en la adecuada especificación de sus programas de actuación, uno de cuyos elementos componentes es, claro está, la presupuestación de las actuaciones.
Al respecto, extraemos este párrafo de la noticia:
«El Componente 29 del Plan apuesta también por la integración de la evaluación en el ciclo presupuestario mediante, por ejemplo, la creación de una unidad de seguimiento de las propuestas formuladas en las evaluaciones de políticas públicas que impulse la toma de decisiones basadas en datos objetivos».
Efectivamente, hemos comprobado en muchas ocasiones en nuestras asistencias a la formulación de estrategias por las consejerías las dificultades de los centros directivos para encajar sus nuevas propuestas en la inercia presupuestaria, de forma que los diseños de nuevas actuaciones puedan reprogramar proyectos y programas lanzados con anterioridad, pero no sometidos al filtro de la Evaluabilidad y la Evaluacion del Diseño ex ante.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
Entrevista a Lara González Gómez, gerente y coordinadora de la Red internacional Kalidadea
Artículo sobre la "Renovación del compromiso con la evaluación de las políticas públicas" del Grupo de Personas Colaboradoras en EPP de la Junta de Andalucía.
En el libro del mes, "Ética pública en el Siglo XXI", de Manuel Villoria.
Finalmente, tenemos la infografía para alcanzar el reto de la sostenibilidad.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
Tres de las seis referencias que escogemos para este número de nuestro boletín quincenal sobre Evaluación de Políticas Públicas http://lajunta.es/14s4q de la Junta de Andalucía giran en torno a Evaluación de Impacto de otros tantos planes estratégicos. Las seis -y muchos otros cientos de referencias en la materia- se encuentran albergadas en este nuestro portal.
En primer lugar, en formato video, abre el boletín una reflexión sobre la necesidad y conveniencia de llevar a cabo, ex ante, y a tiempo, una Evaluación de Impacto, y se refiere a la estrategia de la Comisión Europea «De la granja a la mesa» para la transición a un sistema alimentario más sostenible y la neutralidad climática. https://sco.lt/533hNQ. De manera significativa, esta parte interesada titula su análisis «Los "ángulos muertos" de los objetivos de la estrategia». Muy interesante.
La segunda referencia está constituida por las propuestas de Cáritas para la 2ª Estrategia Nacional Integral para Personas sin hogar. https://sco.lt/6679oe. Su énfasis: la participación de las personas y familias vulneradas en el diseño, la implementación y la evaluación con enfoque de derechos humanos. La Junta de Andalucía se encuentra en estos momentos en pleno proceso de formulación de su plan.
Seguimos con un análisis de FEDEA en torno al impacto de los programas Emple@Joven y Emple@30+ de la Junta de Andalucía sobre el desempeño futuro de los beneficiarios en el mercado laboral, medido en términos del acceso a y la calidad del empleo. https://sco.lt/5BqUSW
"Nada es Gratis", en cuarto lugar, https://sco.lt/4vDr9c, analiza para el lector las alternativas de la nueva ley del alquiler de viviendas, y sus impactos estimados, y valora finalmente el modelo en su conjunto. Se sacan a la palestra políticas similares en París, San Francisco o Berlín.
En quinto lugar, sabremos algo más sobre mecanismos de causa-efecto gracias a los últimos Nobel de Economía: Card hizo grandes contribuciones respondiendo preguntas del tipo ¿cómo incide la educación sobre los ingresos laborales? Imbens y Angrist, por su parte, hicieron aportes metodológicos a la identificación de mecanismos de causalidad. Su trabajo fue muy importante para comprender problemas públicos del área de la educación, el acceso al trabajo, la inserción de los inmigrantes o la erradicación de la pobreza. Desde la Universidad Torcuato di Tella. https://sco.lt/6ld1ii
Y por último, otra Evaluación de Impacto, sobre políticas de I+D+i, que nos ilustra el CDTI, https://sco.lt/5J8oqW, una materia en la que precisamente se encuentra en formulación en estos momentos la estrategia de la Junta de Andalucía. Al igual que en el caso del sinhogarismo mencionado más arriba, el Instituto Andaluz de Administración Pública está colaborando con la Secretaría Gral. promotora de este plan.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
9:00 a 9:15 INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA. Dª María del Mar Caraza Cristín, Directora del Instituto Andaluz de Administración Pública, https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=558
LARA GONZÁLEZ. Consultora en evaluación desde el modelo integrado desde 1998, fundadora y directora de la Red Internacional KALIDADEA. Calidad, acompañamiento y desarrollo.
MONTSE GARCÍA. Coautora de la Guía de Evaluación de Resultados: el modelo 5C. Miembro del grupo de personas colaboradoras en la EPP del IAAP.
ESTEBAN TAPELLA. Miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) y ReLAC (Red de Monitoreo, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe). Es miembro del equipo coordinador de EvalParticipativa (on line desde Argentina)
VIDEOS:
Experiencias de distintos enfoques
Evaluación de resultados del II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Dirección General de Infancia de Andalucía. PILAR HIDALGO, jefa del Servicio de Prevención, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=10782
Escala de propuestas de evaluación en función del grado de articulación de la participación. JUAN ANDRÉS LIGERO Y ALMA PORTA https://www.linkedin.com/in/alma-porta-lledó-5066a2171/. Profesores del Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=11637
Protocolo para evaluar el impacto del Covid-19 sobre la salud comunitaria. ANTONIO VILLAR. Catedrático de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. https://youtu.be/B8_mZlTsDPQ?t=13020
EL POTENCIAL DE LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
CARMEN SEISDEDOS. Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP. Junta de Andalucía.
FRANCISCO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Inspector General de Servicios. Dirección General de Regeneración y Modernización Administrativa de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de Murcia.
ANTONIO CALONGE VELÁZQUEZ. Director General de Ordenación del Territorio y Planificación. Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior. Junta de Castilla y León.
ANNA MERINO. Directora de PWC - Consultoría económica y estratégica.
INOCENCIA MARTÍNEZ LEÓN. Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Profesora titular.
Manifestamos nuestro contento por el desarrollo de esta quinta edición de nuestras jornadas de Evaluación.
Queremos subrayar que el viceconsejero Alejandro Cardenete ha señalado en su intervención cómo se está ultimando la próxima ley de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía y su inmediata remisión al Parlamento, y la capital importancia de este tipo de actividad.
Algunos datos clave en el articulado de la ley (véase igualmente la intervención del catedrático Guichot):
extenderá su aplicación a la totalidad de la Junta de Andalucía (es decir, incluirá su sector instrumental) y a la Administración Local, así como a las universidades;
dará carácter legal a la práctica instaurada por el IAAP en su quehacer en torno a la implantación de una cultura evaluadora ex ante en la Junta de Andalucía: todos los planes aprobados por el Consejo de Gobierno deberán incorporar un Documento Técnico de Evaluabilidad emitido por el Instituto.
Presentación Barómetro de la Evaluación: presentación de los resultados del barómetro de la evaluación de las políticas públicas en España. - - - - - - Presentació Baròmetre de l'Avaluació: presentació dels resultats del baròmetre de l'avaluació de les polítiques públiques a Espanya.
EPP - IAAP's insight:
Presentación del breve y "demoledor" Barómetro de la Evaluación (puede descargarse el PDF en el enlace anterior).
Del texto, destacar las páginas 22 a 25, sobre -la falta de- uso y difusión de la Evaluación.
El vídeo, interesantísimo en sí mismo, comienza en 06'06". Destacamos el minuto 25'25" a 26 ("Los datos son demoledores"). En él se tratan las áreas principales del Barómetro, y se citan aspectos como la Evaluabilidad, la Evaluación ex ante y la metaevaluación, que son también "clásicos" del IAAP; o los avances en la evaluación -entre ellos Castilla y León y Andalucía.
Realmente éste es un documento que hay que ver y leer, junto a las recentísimas propuestas de FEDEA y de la AIREF ara la Institucionalización de la Evaluación de las Políticas Públicas.
Pasados los fuegos de artificios de la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español -presentado el martes por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen-, por cierto, con todos los parabienes de la institución europea, se va desgranando la letra pequeña(...)"
EPP - IAAP's insight:
"El Economista" comenta las condiciones, y el calendario previsto de Seguimiento del Plan. Destacamos una de las mencionadas, relacionada con el Análisis de Impacto Regulatorio. "(...) la reforma ha de ir acompañada de un informe de evaluación ex ante de las carencias de la legislación vigente en materia de convenios colectivos (...)"
Un número especial éste de nuestra revista: tenemos el placer de oír -sí, es un pódcastde un diario nacional- al presidente de la Sociedad Española de Evaluación.
Y nos nombra :-))
EPP - IAAP's insight:
El presidente de la SEE, entre otros asuntos, menciona expresamente al Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía y su desempeño.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
El área de evaluación de políticas públicas del IAAP lanza el número trigésimo primero de su revista mensual "Valor Público", en la que se incluyen los siguientes contenidos:
- Información sobre acciones formativas que se van a desarrollar próximamente:
* Cursos de formación continua en métodos cuantitativos para el análisis y evaluación de políticas públicas con Stata 17.
* MOOC Estrategia, innovación y rendición de cuentas en la Administración Pública.
- Artículo "La intervención pública basada en nudges y sus impliacciones para la evaluación".
Si quieres saber algo más, o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para formular un plan estratégico que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o si quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
Aquí http://sco.lt/8R8Js0 puedes comprobar esto mismo en el Componente 11, Modernización de las Administraciones Públicas.
Se dice en este Componente 29: "A fin de lograr una mejora de la evaluación en su conjunto, en el componente 11 del PRTR se propondrá mejorar los mecanismos para realizar evaluaciones “ex ante”, mientras que en el componente 29 las reformas se van a centrar en las evaluaciones “ex post” del gasto público."
En la mayoría de casos los ministerios gestionan los fondos europeos anticrisis, mientras que Portugal e Italia usarán comisiones independientes...
[...] Aún así, Alemania explica en su Plan que se llevará a cabo “evaluación ex ante y ex post” de la implementación por parte del instituto independiente de investigación económic [...]
EPP - IAAP's insight:
Una revisión de los mecanismos de Seguimiento&Evaluación propuestos por los distintos países europeos para los fondos europeos anticrisis.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Todos los boletines anteriores, clicando aquí.