Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
A resurgence of COVID-19 infections is occurring in Spain, with some of the worst figures in Europe.1,2 In August, 2020, we urged the Spanish Central Government and regional governments to independently evaluate their COVID-19 response to identify areas where public health and the health and social care system need to be improved.
EPP - IAAP's insight:
En esta nueva carta a The Lancet, se proponen los criterios que debería cumplir una evaluación independiente de la situación del COVID19 en España. Como explica en esta entrevista, uno de sus firmantes. Entre esos criterios está la independencia de los Gobiernos, a la que también se apuntaba en un reciente congreso sobre el COVID.
Recordamos las múltiples referencias útiles para una Evaluación Independiente que hay en nuestro portal Scoop-it, reflejo del acervo creado por la comunidad evaluadora internacional, empezando por éste artículo con recomendaciones para evaluar competencias compartidas entre distintas administraciones (como la Sanidad); o éste otro sobre la creación en México de una oficina científica de apoyo al Parlamento, sobre el molde de las experiencias de EEUU, Reino Unido (POST), o Francia (OPECST). Un proyecto también de nuestras Cortes, que aún tienen pendiente.
Abstract: Este documento se centra en describir las principales características de los órganos encargados de la evaluación de políticas públicas en seis países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay).
El propósito es conocer el diseño institucional bajo el cual fueron creados estos órganos, así como su funcionamiento y rol en el uso de evidencia para fortalecer la toma de decisiones.
(Fecha: 11-Agosto-2020 Área: Dirección General de Investigación Estratégica Instituto de Investigación: Instituto Belisario Domínguez Legislatura: LXIV)
Ciudad de México.- A causa del Coronavirus hasta diez millones de mexicanos podrían entrar en el índice de pobreza durante este año, dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
La cifra, en concreto, aparece en el apartado ¿QUÉ EFECTOS PODRÍA TRAER LA CRISIS PRODUCIDA POR COVID-19 EN LA POBREZA? (pág. 33), donde el Coneval realiza un ejercicio de simulación del efecto en la pobreza por ingresos considerando dos posibles escenarios, utilizando el ingreso corriente total a partir de la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares.
En la vida hay más que las cifras del PIB y las estadísticas económicas – Este Índice te permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida
EPP - IAAP's insight:
Por medio de http://sco.lt/5uCFBw, en que se mostraba cómo se llevaba ello a cabo en México, conocemos esta otra fuente de medición del bienestar, en este caso por la OCDE
En esta sección de la sede Internet del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC) podrás visualizar, descargar y adquirir las distintas publicaciones de autoría propia.
Encontrarás también obras de coautoría con organizaciones e instituciones como el CIDE, INPAE, ONU MUJERES, el BID, la SHCP, EvalYouth, entre otros, como de especialistas, investigadores y capacitadores del Monitoreo y la Evaluación en México y la región Latinoamericana y del Caribe. Incluimos además, las Memorias de la Semana de la Evaluación desde 2015 hasta 2019, así como los tres primeros lugares del Premio de Tesis de Posgrado sobre Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe 2017.
EPP - IAAP's insight:
CLEAR LAC se integró en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en 2012 y desde entonces, se dedica a promover la mejora de las políticas públicas mediante programas de formación en monitoreo y evaluación, investigación aplicada y difusión del conocimiento.
Puede examinarse su interesante catálogo de publicaciones.
"Ante los nuevos desafíos que enfrentan los gobiernos en todos los niveles, optimizar la rendición de cuentas y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos es el nuevo reto de las instituciones gubernamentales, afirmó el secretario de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado, Vicente Mendoza Téllez Girón, en la inauguración de la segunda sesión ordinaria de la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación."
EPP - IAAP's insight:
Como venimos observando en las publicaciones de este boletín, México es uno de los países latinoamericanos donde la metodología de evaluación de políticas públicas está incorporándose a todos los niveles de la Administración. En este caso para el seguimiento y mejora del gasto público: "los objetivos específicos de esta estrategia de monitoreo y mejora del gasto son: generar flujos de información para una oportuna toma de decisiones, generar recomendaciones de mejora de gasto a partir de información objetiva y evidencias verificables, y promover el ejercicio eficaz y eficiente del gasto operativo y de inversión".
Página web de ofertas de empleo de las Naciones Unidas
EPP - IAAP's insight:
Nos hacemos eco de 3 ofertas de trabajo de Consultoría en Planificación, a realizar durante 6 meses prorrogables, en Ciudada de México, para Naciones Unidas. Ofertas que hemos conocido gracias a los filtros que hemos insertado en la herramienta SCOOP-IT.
Ver también otros Scoops, empezando por los vídeos de las III Jornadas de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía, aquí... http://sco.lt/5Cx6si o por el último boletín quincenal de noticias en http://lajunta.es/152u8
CIUDAD DE MÉXICO. Al participar en la presentación del Estudio de Datos Abiertos Gubernamentales en México: Reuso de Datos para el impacto e innovación del Sector Público de la OCDE, Alejandra Lagunesremarcó que los Datos Abiertos son una de las principales fortalezas para transformar al gobierno...
EPP - IAAP's insight:
La web del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas de Mexico se hace eco, entre otros aspectos, del juicio emitido por la ONG Open data Watch, que ha considerado Mexico como el mejor de 125 paises analizados en la materia de datos abiertos. Y también de la iniciativa Datalab, un programa conjunto con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, para impulsar las capacidades de uso y análisis de datos para mejorar el desarrollo, implementación y evaluación de políticas públicas.
Talina Merit Olvera Mejía: En las últimas semanas, la evaluación ha sido cuestionada acerca de su pertinencia y de si produce resultados e información relevante y fiable. Como ciudadanos debería preocuparnos este cuestionamiento, porque la evaluación, en concreto la de políticas, programas y servicios públicos, es una actividad de rendición de cuentas.
EPP - IAAP's insight:
Talina Merit Olvera Mejía, Doctora en Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado Mexicano de Hidalgo, defiende en este reciente artículo, la pertinencia, y necesidad de la Evaluación de Politicas Publicas por encima de cuestionamientos acerca de la relevancia y fiabilidad de las propias evaluaciones.
Es necesario avanzar en la cultura de la evaluación, sensibilizar a los secretarios, directores y presidentes municipales de la importancia de estas acciones"
EPP - IAAP's insight:
Unas jornadas sobre Fortalecimiento Democrático en el estado de Ciudad de México destacan la necesidad de disponer de órganos autónomos de evaluación de las políticas públicas "que cumplan con la función de señalar cuando una política pública no es eficiente, y que su existencia impacte en el bienestar de la población".
EL doctor Jesús Rubio Campos nos habla sobre la Evaluación de Políticas Públicas en el Sistema Federal Mexicano ...
EPP - IAAP's insight:
Desde México, con el aval del Colegio de Sonora, una breve pero interesante píldora sobre la importancia de que el Gobierno Mexicano (como cualquier Institución) tome en consideración los datos y la experiencia previa disponible.
Este video forma parte del Diplomado de Evaluación de Políticas y Programas Públicos que imparte la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Ha...
EPP - IAAP's insight:
Las mejores evaluaciones son las que se prevén desde el diseño del programa.
Detectamos una necesidad de formación en los tres órdendes del Gobierno en lo relativo a Evaluación.
El Coneval tiene asignados 361 millones de pesos para el próximo año, 23.1% menos respecto a 2020 y el monto más bajo desde 2013...
EPP - IAAP's insight:
El Coneval, todo un referente, mengua en su recursos presupuestarios. Podemos ver también otros scoops sobre Evaluación y México, como éste. Y una panorámica general de la evaluación en latinoamérica.
El estado de Durango -una de las entidades federativas de México- recoge en su Constitución la creación del Inevap, organismo encargado de medir y evaluar el desempeño de las políticas públicas, y de generar información para que los poderes y los gobiernos realicen un mejor diseño e implementación de sus programas y acciones, con facultades sobre cualquier dependencia o programa estatal o gobierno municipal.
La “nueva realidad” es una oportunidad para la mejora regulatoria y la reingeniería institucional para impulsar una reapertura sin “fallos de gobierno”
EPP - IAAP's insight:
Gustavo Adolfo Castillo Torres, que posee una amplia experiencia en el Sector Público mexicano, comparte, a través de la web de la asociación ADN, la idea de que lograr la existencia de un ciclo de gobernanza regulatoria, con etapas claramente marcadas (planeación, desarrollo, revisión, implementación, y evaluación), puede llevar a un importante desarrollo social y económico. Citando fundamentos teóricos, vínculos con otros casos de institucionalización (como la UE), y redirigiéndonos a otro artículo con propuestas concretas para México.
La Semana de la Evaluación busca fortalecer el reconocimiento de la evaluación de programas y estrechar los vínculos entre los interesados en el tema mediante la articulación de una agenda descentralizada que promueve la realización de eventos en cada rincón de América Latina y el Caribe. El formato descentralizado permite acercar la agenda de evaluación de programas a los usuarios de evidencia: aliados estratégicos y ciudadanos. La Semana de la Evaluación comenzó en 2015 en México y tuvo una segunda edición con el mismo alcance.
El Análisis de Impacto Regulatorio, es llamado también Evaluación de Impacto Regulatorio (EIR) o RIA por sus siglas en inglés (Regulatory Impact Assessment). En México, formalmente se le conoce como Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR), y en otros países de América Latina que inician su adopción o implementación, como Colombia, le han llamado Análisis de Impacto Normativo.
EPP - IAAP's insight:
Adviértase que regulación no es sinónimo de normativa, aunque es cierto que tradicionalmente los juristas han entendido regular como sinónimo de reglamentar.
Tal como establece Santiago Muñoz Machado, «regular no es, pues, producir normas (lo es también, desde luego, pero no desde la perspectiva que ahora nos interesa), sino una actividad continua de seguimiento de una actividad». Y continúa la cita: «Tal control exige la utilización de poderes de diversos signos: algunos tienen carácter normativo y se traducen en reglamentaciones; otros, sin embargo, consisten en la supervisión del ejercicio de la actividad; otros la ordenación del funcionamiento del mercado; en fin, puede concurrir un poder de resolución de controversias y también el poder sancionador.» [https://hoy.com.do/la-reglamentacion-como-actividad-regulatoria/]
En España, Análisis de Impacto Normativo es la denominación que se utiliza, cuya Memoria se reguló por primera en 2009.
De manera sorpresiva, el pasado 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo con el que se modifica el Estatuto Orgánico del Conacyt. Con esta reforma se pretende cambiar de raíz la naturaleza del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
EPP - IAAP's insight:
México: La veterana revista "Nexos" plantea lo que, a su juicio, es un grave y complejo problema institucional. Desde la óptica de la Evaluación es interesante resaltar que en este asunto el Análisis (Ex-Ante) del Impacto Regulatorio (su omisión) tiene un papel central.
Enlaza así con otros Scoops sobre la importancia el Análisis de Impacto Regulatorio o Normativo (Ver http://sco.lt/4u5gHI ), y sobre la importancia de la reflexión sobre la evaluación para lograr mejorar sistémicas (ver ... http://sco.lt/5yWJc0 ).
MÉXICO / MÉJICO (COLEGIO NACIONAL y UNAM): Compartimos el resumen informativo y la conferencia en sí (minutos 24:15 a 1:18:03 del vídeo) sobre los distintos modelos para abordar los problemas derivados del uso de las drogas. Destacando (desde la óptica de la Evaluación) dos aspectos: la importancia de promover planes cuyos indicadores de éxito no sean (por ejemplo) el volumen de incautaciones o el número de detenciones; y la frase con la que se cierra (1:17:58) formalmente la conferencia, "La evidencia científica puede ser un aliado poderoso de líderes y desarrolladores de políticas... para crear una política de drogas más efectiva."
Pueden verse más scoops sobre cómo lograr que se utilicen las conclusiones de las evaluaciones, y las evidencias científicas, en el debate y la toma de decisiones políticas, empezando por... http://sco.lt/8tc39c y por http://sco.lt/6fYOlU; y en el Legislativo, por ... http://sco.lt/99LePg y por...http://sco.lt/5rjoMy
POR MARÍA LUISA MALDONADO MONTALVO Sin datos, usted sólo es otra persona más con opinión (William Edwards Deming). La evaluación es un elemento que permite pasar del discurso político...
EPP - IAAP's insight:
México/Méjico: Un interesante repaso al concepto de Evaluación de Políticas Públicas, desde los 15 años de experiencia del CONEVAL. Así como un lamento, ya que, a pesar del reconocimiento legal de su autonomía, no se ha materializado el desarrollo normativo de la misma, previsto.
En medio de la polémica sobre posibles limitaciones de su actuación, o incluso sobre su eventual desaparición, de la que ya nos hemos hecho eco con anterioridad... http://sco.lt/7hq2Ua entre otras muchas noticias que implican al CONEVAL, empezando por ... http://sco.lt/70wU3U
Ciudad de México, México.– Con el objetivo de evaluar la actuación de los poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo, municipios y organismos autónomos de Durango, desde el año 2016 se inició el nombramiento de los consejeros del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas de ese estado, que han ...
EPP - IAAP's insight:
En palabras del Presidente del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas de México: "Nosotros lo único que buscamos es dar elementos a las instituciones para la toma de decisiones, sólo damos información que les ayude a tomar una decisión y buscamos cambiar la cultura en donde las decisiones gubernamentales se toman por sentimiento. Lo que queremos es que se realicen con base a evidencias. Por ello presentamos los resultados junto con los aspectos susceptibles de mejora".
Desde el Instituto se apuesta por poner a la ciudadanía como el elemento central de las políticas públicas.
Conclusiones del Noveno Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control del Estado de Guanajuato.
EPP - IAAP's insight:
"La mejor forma de medir el impacto de una política pública es a través de la medición y evaluación de sus resultados, con base en la planificación y recopilación de evidencias", en ello coincidieron numerosos expertos reunidos durante la segunda jornada de trabajos del Noveno Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control, que organizó la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) del Estado de Guanajuato (México)
Firman convenio para el "Fortalecimiento de la Cultura de la Evaluación y Formación de Evaluadores Jóvenes Emergentes"...
EPP - IAAP's insight:
El estado mexicano de Yucatán pretende consolidar la cultura y la práctica de evaluación de las políticas públicas mediante la capacitación de profesionales especializados en la materia. Para ello han firmado un convenio con la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL) que su directora define así:
"Somos una Asociación de la Sociedad Civil que lo que busca es extender la práctica de la evaluación ya que lo vemos como prácticas para realidades más justas, más equitativas, para que las personas sean el centro de las acciones que emprenden los gobiernos".
"A través de un método de revisión de literatura y diseño metodológico cualitativo, este artículo destaca que los cuatro principios del gobierno abierto son: la innovación, la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas".
EPP - IAAP's insight:
Artículo publicado en la edición del pasado mes de marzo en la revista European Scientific Journal por investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Hacen una revisión teórica sobre el concepto y dimensiones del Gobierno Abierto como tendencia emergente en la gobernanza local, obedeciendo a dos necesidades; la de las instituciones públicas para legitimarse socialmente y la de la ciudadanía que reclama mayores cotas de voz y presencia en los asuntos públicos que le conciernen. Se revisan los principios que sustentan el gobierno abierto y se aporta abundante bibliografía y referencias en la materia.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
En esta nueva carta a The Lancet, se proponen los criterios que debería cumplir una evaluación independiente de la situación del COVID19 en España. Como explica en esta entrevista, uno de sus firmantes. Entre esos criterios está la independencia de los Gobiernos, a la que también se apuntaba en un reciente congreso sobre el COVID.
Recordamos las múltiples referencias útiles para una Evaluación Independiente que hay en nuestro portal Scoop-it, reflejo del acervo creado por la comunidad evaluadora internacional, empezando por éste artículo con recomendaciones para evaluar competencias compartidas entre distintas administraciones (como la Sanidad); o éste otro sobre la creación en México de una oficina científica de apoyo al Parlamento, sobre el molde de las experiencias de EEUU, Reino Unido (POST), o Francia (OPECST). Un proyecto también de nuestras Cortes, que aún tienen pendiente.