 Your new post is loading...
|
Scooped by
EPP - IAAP
October 27, 2022 2:57 AM
|
Reunión trimestral del Grupo de Personas Colaboradoras con la Evaluación de Políticas Públicas
Grupo de PCE del Instituto Andaluz de Administración Pública.
|
Scooped by
EPP - IAAP
August 30, 2022 8:07 AM
|
Ya se encuentra disponible en la Librería Virtual del Instituto Andaluz de la Administración Pública la Guía Verde "Perspectiva Verde: marco conceptual y guía para su inclusión en la planificación estratégica" Los objetivos que se han querido alcanzar con esta guía son: - Revisar cómo se está interpretando la Perspectiva Verde en distintos estamentos y planificaciones.
- Sintetizar el porqué de la necesidad de incluir esta Perspectiva Verde.
- Simplificar la implementación de la Perspectiva Verde mediante su inclusión en la metodología de elaboración de planificaciones estratégicas.
- Establecer herramientas concretas sinópticas, para su toma en consideración directa en los procesos de construcción de planificaciones estratégicas.
|
Scooped by
EPP - IAAP
July 13, 2022 8:03 AM
|
Abierta inscripción para el MOOC de Evaluación de Políticas Públicas (V edición)
Otro año más el Área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública organiza el MOOC "Evaluación de Políticas Públicas " - Fechas de Inscripción: Del 14/07/22 al 07/10/22
- Fechas de Impartición: Del 19/09/22 al 30/11/22
- Horas Lectivas:50 horas
- Inscripciones
|
Scooped by
EPP - IAAP
April 7, 2022 4:43 AM
|
Boletín nº84 de Evaluación de Políticas Públicas. Actualidad y noticias
Este nº 84 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Ana Serrano Cámara. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas. - La primera referencia es el MOOC Elaboración de Planes Estratégicos en las AA PP del Instituto Andaluz de Administración Pública. La fecha de inicio será el próximo 11 de abril, con finalización el día 17 de junio. Se cubrirán un total de 50 horas lectivas y tendrás acceso a la plataforma de lunes a domingo.
- A continuación les referimos cómo el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) pone a disposición de las Consejerías u organismos planificadores y de la ciudadanía el Inventario de Indicadores para la Planificación y el Seguimiento de Políticas Públicas, su alcance y manejo a través de un webinario disponible en su web.
- En tercer lugar, facilitamos el resumen de las principales iniciativas presentadas, e indicaciones para contactar con las personas responsables, del VI Encuentro de la Plataforma Regional de Evaluación organizado por ReLAC, Mideplan, IDEAS, Unicef y Deval del pasado 18 de febrero.
- La referencia a continuación es la IV Edición del «Premio Internacional Carlos Román» de Evaluación de Políticas Públicas de la Sociedad Española de Evaluación», como saben, entidad nacida en el seno de la Universidad de Sevilla.
- Seguimos con un post de un sospechoso habitual, la Sociedad Estadounidense de Evaluación, sobre el valor para la Evaluación de los trabajadores sociales.
- Por último, una infografía acerca de cómo incorporar la perspectiva verde en la Planificación Estratégica, a partir de la guía elaborada por colaboradores del Área de Evaluación de Políticas Públicas.
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 8, 2022 6:00 AM
|
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 31, 2021 4:39 AM
|
Nuevos conceptos desde el área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP
ACTORAS/ES: Personas individuales, sociedad civil organizada, Administraciones Públicas, etc., que puedan contribuir con su participación de forma transversal en todo el ciclo de las políticas públicas a la mejora de las mismas. En las directrices europeas suele encontrarse el término como stakeholders, término acuñado por Freeman (1984) para referirse a los grupos que pudieran afectar a los propósitos de una empresa. Términos relacionados: Mapeo de actores y actoras. Roles. Fuentes: Real Academia Española de la Lengua, R.A.E. Termino masculino y femenino, respectivamente, cuando hablamos de las personas participantes en una acción o suceso. Comisión Europea (2017). Caja de herramientas para la mejora de la legislación. Bruselas, Bélgica: Comisión Europea. Recuperado de https://n9.cl/t8c7w
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 16, 2021 5:30 AM
|
El lunes 13 tuvo lugar la reunión trimestral del Grupo de personas evaluadoras de la Junta de Andalucía. Al final de la mañana, se homenajeó a las 10 personas que siguen trabajando en esta área desde su creación (5 años), y a Antonio Feria, por la labor realizada y su próxima jubilación. ( publicación del IAAP en su Linkedin )
|
Scooped by
EPP - IAAP
August 2, 2021 8:34 AM
|
Este nº 71 de nuestro boletín quincenal que le traemos está compuesto de seis referencias de la actualidad de la Evaluación de Políticas Públicas que hemos subido a nuestro portal http://bit.ly/EPPJDA, en esta ocasión editado por nuestro compañero José Enrique Martín Vicente. - Dos de ellas, recogidas por los respectivos medios de manera diferente en su titular, se refieren a la consulta pública efectuada por la administración autonómica murciana en torno a la elaboración de su guía de evaluación de programas y servicios.
- Les hablamos también acerca de los convenios firmados por la administración valenciana con tres universidades públicas de la región para fomentar la cultura de la evaluación de las políticas públicas.
- La cuarta y quinta referencias se refieren a un mismo asunto: la evaluación de la educación bilingüe en España. Desde el diario El País, recogemos un artículo en pro y otro en contra.
- Terminamos con la invitación del CLEAR-LAC, Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR LAC), para leer su columna Evaluación y Decisiones, donde puede encontrar ahora mismo posts como «Economía del comportamiento para la nueva normalidad» o «Evaluación de políticas públicas: herramienta básica para el periodismo».
|
Scooped by
EPP - IAAP
April 8, 2021 3:20 AM
|
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 12, 2021 3:31 AM
|
La Junta de Andalucía vuelve a lanzar otra edición del curso abierto a cualquier persona con interés en el tema en formato MOOC: EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS. Puedes acceder a la inscripción en el enlace.
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 4, 2021 12:28 PM
|
Políticas públicas participativas- ¿Por qué incorporar la participación en la políticas públicas?
La sociedad está cambiando a un ritmo nunca conocido en la historia de la humanidad. Las llamadas nuevas tecnologías han inundado nuestra vida, nuestra forma de relacionarnos, de realizar nuestras tareas diarias profesionales y personales, de emitir nuestras opiniones, de acceso a la información. Todos estos cambios han venido a acelerarse con la actual crisis que estamos viviendo como consecuencia de COVID 19, donde gran parte de nuestras relaciones personales, profesionales y comerciales pasan por una pantalla. Esta circunstancia viene a sumarse a la creciente demanda social relacionada con el concepto de gobierno abierto que incorpora dimensiones como la transparencia o la rendición de cuentas, donde las personas son el verdadero centro de las políticas públicas, donde la democracia evoluciona avanzando hacia modelos más actuales y por qué no decirlo, sostenibles. Hoy en día no nos conformamos con conocer qué está pasando a nivel político, qué decisiones se están tomando, queremos que nuestra opinión modele los centros de decisión y además tenemos herramientas para poder acercarnos a las personas que nos gobiernan. En este contexto, la participación supone un cambio de paradigma en cuanto a la forma en las que nos relacionamos con la administración, formando parte de una nueva forma de hacer política. Tradicionalmente entendemos la participación de la ciudadanía en la administración, como el conjunto de trámites relacionados con la información y audiencia públicas, pero se trata de un concepto mucho más profundo, más amplio, en realidad se trata de un proceso pedagógico de concienciación política y educación ciudadana. Se trata por tanto de incorporar la participación como una nueva relación simbiótica entre la Administración y la ciudadanía, en beneficio de ambas partes. Por un lado, la ciudadanía se siente parte de un proyecto, por otro lado, la Administración aprovecha el impulso de las personas que se ven afectadas por esa política, aprovechando el talento y las ideas de un grupo de población en el que precisamente se desea algún cambio. Estas personas aportan valoraciones e ideas que serían imposibles de obtener por otras vías, enriqueciendo tanto la identificación de los problemas o retos como de las posibles soluciones a los mismos. Los beneficios de la participación son múltiples, en primer lugar es destacable cómo mejora la implicación de la ciudadanía ante la toma de decisiones. Al sentirse parte de un proyecto, la población se siente parte del problema y de la solución, ocupando posiciones menos críticas y más constructivas. Por otra parte, las decisiones se hacen más comprensibles y aceptadas por las personas afectadas por la política en cuestión. Este tema es fundamental puesto que el fracaso de muchas de las políticas se ha producido precisamente por políticas mal entendidas o no aceptadas por la población beneficiaria. Al incluir la participación en los procesos, las personas vuelven al lugar que les corresponde en el sector público, vuelven a ser la prioridad, se crean más sinergias, eliminando conflictos y favoreciendo el clima de diálogo y consenso. En general se aplican mejores criterios, puesto que además se tienen en cuenta matices que sin la participación sería imposible obtener. En este sentido, al participar más personas, la solución probablemente sea más creativa y enriquecedora. Con la participación, se crea también una cierta complicidad, que ayuda a la comprensión de la evolución de los acontecimientos, a conocer las dificultades de la ejecución y a fomentar los procesos de mejora en la evaluación de las actuaciones. ¿Cómo pongo en marcha la participación en políticas públicas? Para poner en marcha la participación en un proceso de elaboración o evaluación de una política pública es necesario contar con método, formación y experiencia. Es necesario confiar en las capacidades de la ciudadanía, respetar las opiniones y tener flexibilidad. Todo esto supone un cambio en nuestra cultura organizativa, pero a su vez un importante reto que nos permite enriquecer nuestros procesos y optimizar nuestros resultados. En participación existen distintos modelos que deben conocerse para su puesta en marcha, así como diversas técnicas para su efectiva realización. Un modelo participativo es una referencia, un esquema en el que basarse sobre las formas de participar de las que dispone la ciudadanía. De acuerdo con el modelo que seleccionemos, así se establecerá la profundidad de la relación entre la administración y la ciudadanía. El método por su parte se refiere al proceso sistemático, flexible, que utilizaremos para conseguir el objetivo provisto con la participación. Por último la técnica sería el procedimiento en el que se usan habilidades, recursos, acciones desarrolladas, con el objetivo de conseguir los resultados programados con la metodología prevista. Para conocer mejor cuál es el modelo, el método que mejor se adapta a tus necesidades, las personas que deben implicarse en la participación o las técnicas que mejor se adaptarían a tu procedimiento, te invito a consultar la Guía para la participación que ha publicado el IAAP, donde podrás encontrar la solución a todas estas dudas que nos planteamos al iniciar un procedimiento donde la participación tiene un peso relevante. Está disponible en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/publico/documentacion.epp RESEÑA DE LA AUTORA: Pilar Garrido Granado es funcionaria del Cuerpo Superior Facultativo de Ingenieros Agrónomos en la Junta de Andalucía. Actualmente trabaja como Asesora de Programas e Informes en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, concretamente desarrolla tareas relacionadas con la prospectiva y la planificación, además pertenece al Grupo de personas colaboradoras del área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública.
|
Scooped by
EPP - IAAP
January 26, 2021 7:31 AM
|
El Grupo de Personas Colaboradoras de la Junta de Andalucía para la Evaluación de Políticas Públicas (XXV)
Este colectivo de voluntarios de la administración pública respondió al llamamiento efectuado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en 2016 para colaborar al margen de su trabajo reglado y al cual se siguen sumando nuevas compañeros llamados por inquietud de la cultura evaluadora.
|
Scooped by
EPP - IAAP
January 12, 2021 7:20 AM
|
El Grupo de Personas Colaboradoras de la Junta de Andalucía para la Evaluación de Políticas Públicas (XXIII)
Este colectivo de voluntarios de la administración pública respondió al llamamiento efectuado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en 2016 para colaborar al margen de su trabajo reglado y al cual se siguen sumando nuevas compañeros llamados por inquietud de la cultura evaluadora.
|
|
Scooped by
EPP - IAAP
September 22, 2022 5:09 PM
|
Número 45 de la revista mensual VALOR PÚBLICO
Se publica el número 45 de la revista Valor Público, del Instituto Andaluz de Administración Pública, donde podemos encontrar: - Infografía: "Aspectos a tener en cuenta en las diferentes fases del proceso de Seguimiento a una política pública"
- Artículo "Uso de la Escala AIL (Adoption Impact Ladder) para el seguimiento y evaluación de la implementación de políticas públicas de Andalucía"
- Noticia: El Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP participa en el seminario "Experiencias de evaluación de políticas públicas subnacionales en Brasil y España" organizado por la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación (México)
- Entrevista: Entrevista a Rafael Merinero Rodríguez
- Libro del Mes: "Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados: aprendizaje y cooperación Sur-Sur para la innovación. El papel de los actores subnacionales" de Claudia Maldonado Trujillo & Cristina Galíndez Hernández.
- Infografía: "Comprometidos con la Evaluación: Formulación de Planes Estratégicos", sobre el servicio del IAAP de recomendaciones técnicas a centros responsables para la elaboración de planes estratégicos.
- Infografía: Catálogo de servicios del Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP
|
Scooped by
EPP - IAAP
July 14, 2022 6:39 AM
|
Número 44 de la revista mensual VALOR PÚBLICO
Se publica el número 44 de la revista Valor Público, del Instituto Andaluz de Administración Pública, donde podemos encontrar: - Infografía: "Directivos y Evaluación: sus experiencias reales"
- Artículo "La XII Conferencia Bienal de la Sociedad Española de Evaluación"
- Noticia: El Consejo de Gobierno aprueba la 'Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía. Horizonte 2027' que contempla entre sus prioridades favorecer la rendición de cuentas y la evaluación de políticas públicas
- Entrevista: Entrevista a Emilio Guichot Reina
- Libro del Mes: Atlas de los países en busca de la felicidad de Joan Tort Donada
- Infografía: Catálogo de servicios del Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP
|
Scooped by
EPP - IAAP
May 19, 2022 3:18 AM
|
Número 42 de la revista mensual VALOR PÚBLICO
Se publica el número 42 de la revista Valor Público, del Instituto Andaluz de Administración Pública, donde podemos encontrar: - Infografía Tipos de Evaluación
- Artículo Evaluación del "I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la actividad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía Horizonte 2020", por Cristina Torrecillas
- Noticia: El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Evaluación de Políticas Públicas
- Entrevista a Fernando Mérida Martín
- Libro del mes Evaluation: Methods for Studying Programs and Policies de Carol Hirschon Weiss
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 16, 2022 6:09 AM
|
Boletín nº83 de Evaluación de Políticas Públicas. Actualidad y noticias
Este nº 83 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Ana Serrano Cámara. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas. - La primera, al socaire del día 8 de marzo, para recordarles que se encuentra disponible en la web del IAAP una Guía monográfica «Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Género» elaborada por personal de la propia Junta de Andalucía, así como el reciente documento práctico titulado «27 preguntas imprescindibles para evaluar y planificar con enfoque de igualdad de género».
- La segunda se titula «En torno a la discriminación implícita de las mujeres economistas», traducción de un artículo del blog «Banco de Francia» incluido en NadaEsGratis.
- Del blog del jurista José Ramón Chaves en torno a una sentencia del Tribunal Supremo, una entrada muy técnica que puede interesar a las personas apasionadas por el derecho y la planificación y su conjunción.
- Seguimos con un estudio del IEE recién publicado: «Por una mejora de la eficiencia del gasto público en España».
- Un nuevo producto nacido en el Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía es la quinta referencia: un video de menos de tres minutos para presentar la Guía Verde (y la posibilidad de descarga de la misma, claro está).
- Finalmente, un artículo de la revista GAPP, Gestión y Análisis de Políticas Públicas: «Contención del suicidio en España: evaluación del diseño de las políticas y Planes de Salud Mental en las Comunidades Autónomas».
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 7, 2022 1:03 PM
|
Boletín nº82 de Evaluación de Políticas Públicas. Actualidad y noticias
Seis seleccionadas referencias en este número 82 editado por nuestro compañero Enrique Baleriola. - Hacemos recensión de un recomendable manual en torno a la Evaluación de Impacto Normativo, un ejercicio de gestión inexistente en España, donde la ley prescribe un mero Análisis de Impacto Normativo, de carácter predominantemente jurídicista, al objeto de producir una Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Esperemos que una futura ley de Evaluación de Políticas Públicas enmiende este aspecto.
- Y por último, rescatamos de la memoria la Guía práctica de Evaluación de Impacto de Ivàlua (2009), siempre recomendable publicación en español de la Generalitat catalana. Desde la página que le indicamos, junto a unos sencillos mensajes y ejemplos reales de su aplicación, podrá descargarla en formato electrónico
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 27, 2021 4:00 AM
|
Nuevos conceptos desde el área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones de políticas públicas que les afecten de forma directa o indirecta, o por las que tengan algún interés. Incluida de forma transversal en todo el ciclo de las políticas públicas constituye un pilar básico para la planificación, implementación y evaluación de las mismas. Es un derecho de la ciudadanía que empodera a las personas, fortalece la democracia de una sociedad y constituye una oportunidad para mejorar las políticas públicas. Fuentes: Menéndez, Torralbo y Luque, 2021 Guía para la participación transversal en la evaluación y planificación participativas de políticas públicas.
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 7, 2021 6:20 AM
|
El presente instrumento es una herramienta de autoevaluación que amplia al cuestionario incluido con la Guía de evaluación con enfoque de género editada por el IAAP. Asimismo, se aprovecha esta versión para incluir actualizaciones que provienen de la retroalimentación tras el uso de la herramienta por distintos equipos evaluadores. Esta herramienta se supedita a los conceptos que se explican en dicha guía, si bien podemos decir que las pistas que se sugieren para cada una de las 27 cuestiones de evaluación servirán al lector o lectora de hoja de ruta para lograr políticas públicas más transformadoras y equitativas, pues cada pregunta es una invitación a profundizar en la existencia de desigualdades entre mujeres y hombres y se convierte en una lupa para poner remedio a dichos problemas a través de la planificación y evaluación de las políticas públicas.
|
Scooped by
EPP - IAAP
June 26, 2021 10:30 AM
|
María del Mar Herrera Menchén. Pedagoga, ha trabajado en distintos puestos y departamentos de la Junta de Andalucía, donde ha ejercido los últimos diez años en el área de recursos humanos. Desde 2015, Responsable del Área de Evaluación de Políticas Públicas (EPP) del Instituto Andaluz de Administración Pública. Hoy nos ha comentado cómo desde el IAAP apuesta por la EPP con la creación de un grupo de trabajo transversal e iniciativas de evaluación para mejorar la gestión pública de la Junta de Andalucía. Una referencia a nivel nacional en materia de formación de EPP con un MOOC que va por su quinta edición.
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 22, 2021 3:43 AM
|
Infografía «Aportaciones de la Participación»
Os presentamos esta infografía sobre la importancia de la Participación en las Políticas Públicas, elaboradas por el Subgrupo de Participación del Área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública Guía Participación: https://www.scoop.it/doc/download/9Oqz1P5avf5vn9nd_rz1bwp
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 8, 2021 5:19 AM
|
8 de marzo: veinte claves para que tu plan estratégico produzca impactos positivos en Igualdad de Género
|
Scooped by
EPP - IAAP
February 2, 2021 7:31 AM
|
El Grupo de Personas Colaboradoras de la Junta de Andalucía para la Evaluación de Políticas Públicas (XXVI)
Este colectivo de voluntarios de la administración pública respondió al llamamiento efectuado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en 2016 para colaborar al margen de su trabajo reglado y al cual se siguen sumando nuevas compañeros llamados por inquietud de la cultura evaluadora.
|
Scooped by
EPP - IAAP
January 19, 2021 7:28 AM
|
El Grupo de Personas Colaboradoras de la Junta de Andalucía para la Evaluación de Políticas Públicas (XXIV)
Este colectivo de voluntarios de la administración pública respondió al llamamiento efectuado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en 2016 para colaborar al margen de su trabajo reglado y al cual se siguen sumando nuevas compañeros llamados por inquietud de la cultura evaluadora.
|
Durante toda la jornada de ayer, 26 de octubre, tuvo lugar la reunión trimestral del Grupo de Personas Colaboradoras con la Evaluación promovido por el IAAP, y que tiene ya una vida de 7 años.
En esta ocasión, como es habitual, se realizó un repaso de los trabajos del Área de Evaluación del IAAP, para pasar a tratar los pasos dados por cada uno de los subgrupos que conforman el grupo general.
Además, en esta ocasión, se presentó el nuevo director del Instituto, José Loaiza, que alabó la labor del grupo y nos animó a seguir en nuestro empeño de crear cultura de evaluación desde dentro de la administración pública andaluza.
Finalmente, se comenzó a trabajar sobre las nuevas posibles líneas estratégicas de trabajo a seguir, con los procesos de cambio pertinentes y necesarios para garantizar la continuación de este grupo.