Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
¿Qué hacer para eliminar los sesgos en la Evaluación de Programas?
En el libro “Social Psychology and Evaluation” de Mark y Donaldson, se aborda el tema de los sesgos temporales y su impacto en la evaluación de programas. Los sesgos temporales son aquellos que involucran juicios a lo largo del tiempo
¿Existe un derecho a una buena administración pese a las prerrogativas existentes de las administraciones públicas? ¿Es la buena administración una realidad jurídica hoy en día? Sí, lo es. Una realidad totalmente consolidada en nuestra legislación y jurisprudencia, como contrapeso, precisamente,...
EPP - IAAP's insight:
Compartimos este artículo en relación a un clásico en este portal, y también objeto de investigación del autor del artículo: La Memoria de Análisis de Impacto Normativo.
La reflexión versa sobre la existencia legal y jurisprudencial, del principio de buena administración, y su relativa falta de aplicación práctica. Una reflexión plenamente aplicable a una parte de la Acción Pública, la destinada a afrontar los problemas complejos (los propios de la planificación estratégica, del diseño de políticas públicas). Una adecuada planificación y evaluación ex-ante, es lo que separa la Discrecionalidad, de la Arbitrariedad. La Buena Administración, aún cuando sea falible y falle, de la Mala Administración, aún cuando (quizás por casualidad, o por información no publicada) acierte.
El texto del anuncio es muy prometedor, y parece sintonizado con las posiciones que hemos defendido desde este Portal, destacando la importancia de una decisión en este sentido. Y sería coherente con una fuerte apuesta por la planificación y evaluación de las políticas públicas, y la mejora de la calidad normativa. Desde el equipo de curación, estamos deseando comentar en profundidad la Guía, y también compararla con la Guía del MINECO, o la de la Comunidad de Murcia, que incluye directrices para la evaluación de impacto normativo.
El pasado 11 de abril de 2024 entró en vigor la Ley sobre la Europa Interoperable, la disposición que mejorará la conectividad de los servicios públicos...
EPP - IAAP's insight:
La fuente incluye un enlace directo en Eur-Lex a la Evaluación de Impacto de la regulación mencionada con todas las exigencias establecidas por la Comisión para esta tarea:
XII Edición del Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - CONEIA 2024, organizado por la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, que con el lema “La Evaluación Ambiental como garantía de sostenibilidad social, ambiental y económica” se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 10, 11 y 12 de abril de 2024.
EPP - IAAP's insight:
ESPAÑA. Evaluación de Impacto Ambiental. Recomendamos explorar los temas tratados en este Congreso. Y en su momento, se publicarán los artículos definitivos registrados en el libro de actas (a partir del 30/06/2024, fecha límite para remitirlos).
Hello! I’m Emily Barkin, a public health program evaluator at Deloitte Consulting LLP. I design and evaluate training ranging from specific health care programs (e.g., women’s health) to workforce development (e.g., clinical informaticists, data managers) to large-scale health care operations...
EPP - IAAP's insight:
AEA365 El blog de la Asociación Estadounidense de Evaluación (EEUU/USA), dedica esta semana temática a la evaluación de la salud. Compartimos el último post, dedicado a cómo usar herramientas propias de la evaluación, para mejorar la planificación de la formación (centrado en salud, en este caso > mezclando el Kirkpatrick Model y el CDC Program Evaluation Frameworks);
proposition de loi tendant à créer une agence d'évaluation des politiques publiques dans les outre-mer...
EPP - IAAP's insight:
Presentada en el Senado francés una propuesta para crear una Agencia de Evaluación de Políticas Públicas, dedicada en exclusiva a las políticas desarrolladas en los territorios de ultramar, y en especial en el impacto de estas políticas en el desarrollo de esos territorios.
Impacto de la marcha nacional por el sufragio de la mujer en el verano de 1913 en Inglaterra, organizada por el National Union for Women's Suffrage Society (NUWSS).
EPP - IAAP's insight:
Un ejemplo de evaluación de impacto mediante la técnica cuantitativa de las diferencias en diferencias.
Y una enseñanza para el hoy, según los autores: «Nuestra investigación demuestra la importancia del contacto personal y directo entre activistas políticos y ciudadanos, durante eventos tal vez más inclusivos y pacíficos que un mitin político o una manifestación».
La Comisión Europea fija nuevos objetivos climáticos para 2040 y deja al nuevo colegio de comisarios que saldrá elegido tras las próximas elecciones el texto jurídico concreto.
EPP - IAAP's insight:
Unión Europea. Ejecutivo. Comisión.Evaluación de Impacto Ex-Ante: Recomendamos consultar el proceso participativo y el propio documento de evaluación (diagnóstico, objetivos, impactos esperados). Todos los enlaces en la misma web de la UE.
"La evaluación rigurosa de las políticas públicas es defendida por una mayoría de economistas y, por supuesto, por Nada es Gratis (véase aquí el amplio tratamiento que se le ha dado al tema en este blog)." "Es por todo ello que, pese a la evidencia de la que disponemos sobre lo errado de esta política, en la actualidad seguimos con el mismo sistema de descuentos, un sistema que supone un coste anual de más 800 de millones de euros para el erario público"
EPP - IAAP's insight:
Nadaesgratis, habitual de nuestro portal, expone de modo ameno y con numerosas fuentes, el caso de varias buenas evaluaciones sobre una misma política pública. Las conclusiones fueron adversas a la política. Pero la política sigue aplicándose igualmente.
El autor cierra con un comentario desesperanzado, sobre los incentivos perversos en las instituciones políticas.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el documento 'Guía para la evaluación rápida de impacto en salud en la elaboración de normativas'. Te contamos qué es.
Nos permitimos reproducir la siguiente cita contenida en la guía::
«La experiencia de EIS más institucionalizada en España es la de Andalucía, con una propuesta que la integra dentro del marco de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), con las siguientes características:
• En 2014 se estableció mediante decreto la obligatoriedad de realizar una EIS de planeamientos urbanísticos, planes de desarrollo, planes y programas de gobierno y actividades y proyectos ya sometidos a la EIA.
• Las actuaciones sometidas a la EIA actualmente son proyectos ganaderos, mineros, industriales, de infraestructuras, de ingeniería hidráulica, de agricultura o de urbanismo con potencial impacto.
• De esta manera, se aprovechaban la experiencia y procedimientos de la EIA para incorporar las perspectivas de salud y equidad.
• Se definió la metodología, los procedimientos y la estructura administrativa responsable.
• La responsabilidad de la identificación del impacto de las actuaciones evaluadas recae en sus promotores, pero su validación en la Administración Sanitaria, que es quien emite los informes de EIS.
• Estos informes son preceptivos y vinculantes, por lo que sus recomendaciones deben cumplirse para poder realizar la actuación.
• Se desarrollaron manuales específicos de EIS para planeamiento urbanístico y para prevención y control ambiental, y se realizó formación del personal técnico responsable de realizar las EIS.»
"Airbnb: el decreto catalán de pisos turísticos tendrá 'consecuencias'. Remite una carta al presidente de la Generalitat" "Airbnb solicita al ejecutivo catalán que "primero lleve a cabo una evaluación de impacto de las normas turísticas existentes, que se han modificado cada año durante los últimos cuatro años"
EPP - IAAP's insight:
La normativa ha sido aprobada mediante Decreto Ley. Algo que entronca con un clásico de nuestro portal, la Evaluación de Impacto Normativo
El presente webinar surge de la articulación con la Universidad Nacional de Entre Ríos con el objetivo de brindar las herramientas fundamentales e introductorias del campo de la evaluación de políticas públicas, potenciando las habilidades de las y los trabajadores del Estado en su desempeño diario y estimulando que profundicen en otros trayectos de formación distintos, y más específicos, aspectos de la función evaluativa: identificar o diseñar evaluaciones, conocer los tipos de evaluación que existen (de objetivos, procesos e impacto), esgrimir los argumentos necesarios para persuadir a los decisores de las potencialidades de la evaluación y de la evaluabilidad de las políticas, así como conocer los riesgos que puede conllevar y los cambios que puede generar.
Aunque el impacto de los datos abiertos ha sido estudiado anteriormente, generalmente de manera ad hoc, aún es necesario explorar métodos estructurados e indicadores para medir su impacto y la posibilidad de basar estos indicadores en conjuntos de datos existentes. Este informe representa el segundo paso en la definición de una metodología para una evaluación a nivel europeo del impacto de los datos abiertos.
Este núm. 125 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le trae estos seis seleccionados items de la actualidad de la materia, editado en esta ocasión por nuestro compañero José Enrique Martín Vicente.
En primer lugar, la referencia a la aprobación por la Junta de Andalucía de una guía para la realización de la MAIN, la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.
en segundo lugar, nos hacemos eco del Nuevo Plan Director de Evaluación de las políticas públicas en Navarra, presentado en el parlamento regional.
Seguimos con la Guía interactiva, para su mejor difusión, del Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía 2023-2027, publicado en el portal de Transparencia en su día.
Nuestra cuarta referencia es la mesa redonda «La urgencia de la simplificación administrativa»; Cristina Herrero, presidenta de la AIReF: «"muchas políticas públicas fracasan, no son eficaces, precisamente porque no consiguen llegar a todo el potencial" de beneficiarios».
Y, para terminar, una herramienta creada por Sara Vaca que logra resumir gran parte de la amplia diversidad de parámetros comprendidos en la ciencia y arte de diseñar una evaluación: la Tabla periódica de la Evaluación
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
En el post de la semana pasada argumenté que la perspectiva generacional es muy útil para entender la evolución de la tenencia de vivienda en España. Hoy hablaré de algunas malas prácticas que han conducido a la situación actual y desarrollaré varias propuestas del informe sobre vivienda en el que participé el año pasado junto a otros compañeros del Future Policy Lab. En este blog ya se han mencionado y descrito algunas de ellas aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.
EPP - IAAP's insight:
España-Nada es Gratis-Política Fiscal: En el pasado, nos hemos hecho eco de diversos estudios sobre las políticas públicas que afectan al mercado de la vivienda, entre ellos, la mayoría de los que se citan en esta pieza. Pieza cuya línea es distinta, puesto que propone subida de impuestos o eliminación de exenciones, en perjuicio de las personas que arrienden. Sería necesaria una adecuada evaluación ex ante de los impactos previsibles, dentro de la eventual Memoria de Análisis de Impacto Normativo (Ver, por todos, 1, 2,3, y también, en materia de subvenciones, 4).
Estas seis referencias de la actualidad de la EPP han sido seleccionadas por nuestro compañero Francisco Bernales, que señala un hilo conductor para este número: la necesidad de evaluar, de tener intención y medios para hacerlo, de cómo ganar capacidad de evaluación, y de las consecuencias adversas de no acometer la tarea.
El primer scoop trata de las consecuencias, en los tribunales, de una deficiente planificación de las normas, en concreto por la insuficiencia del análisis económico incluido en la Memoria de Análisis de Impacto Normativo. La técnica normativa debe ser la exigida, y también se debe abordar adecuadamente la presupuestación anual para la aplicación del conjunto de planes y normas (Scoopit nos mostró y sugirió en su día un recurso, https://sco.lt/68Bfn6).
El segundo item recoge la Memoria de Actividades 2023 del Área de Evaluación del IAAP, y sirve además para recordar su Carta de Servicios en Planificación Estratégica y Evaluación. Puede verse también este scoop (https://sco.lt/6FUsWO) sobre la última reunión trimestral de sus personas colaboradoras, grupo al que se tiene acceso cuando se demanda el apoyo del Instituto.
El tercer scoop resume la semana que la American Evaluation Association dedicó al aprendizaje organizacional y al desarrollo de capacidades de evaluación. Referenciamos también la noticia (https://sco.lt/8pntQW) sobre la constitución en Francia de una nueva Agencia de Evaluación para las Políticas en los Territorios de Ultramar.
En cuarto lugar, desde FUNCAS, 100 indicadores sobre la economía española y sus valiosos comentarios interpretativos. Es interesante igualmente la noticia (https://sco.lt/8Wdey0) que, en tono humorístico, nos aconseja no hacer trampas con los indicadores.
El quinto scoop nos permite asomarnos al sistema de planificación y evaluación de políticas públicas del Perú, un referente creciente en nuestro portal, y en el mundo de la evaluación años atrás.
Cerramos con un sexto scoop, que incluimos por su relevancia y actualidad, desde "Nada es Gratis": «es más caro ganar una guerra que disuadir al enemigo a que la haga».
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Los magistrados llaman la atención sobre la inexistencia de un estudio sobre el impacto económico de la norma sobre los procuradores.
Los magistrados han expresado su sorpresa, en su sentencia número 592/2024, de 9 de abril, ante la omisión de un estudio detallado sobre el impacto económico que la norma tendría sobre los procuradores, considerados piezas fundamentales en el funcionamiento de la Administración de Justicia en España.
EPP - IAAP's insight:
Nueva sentencia en el que el déficit de planificación de una norma, juega un papel esencial en su anulación judicial por el Tribunal Supremo. El año pasado nos hicimos eco de diversos artículos (e.g, éste) sobre la muy relevante sentencia de anulación del Plan para la consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico. Sentencia de lectura muy recomendable, bastando sus primeras páginas, en las que el alto tribunal afirma que no importa como las administraciones llamen a un documento, lo que importa para calificar su régimen jurídico, y por lo tanto el procedimiento de aprobación aplicable, es su contenido. Y que el llamado "Plan", aunque lo era, tenía también y sobre todo, naturaleza de nueva Norma Jurídica. Así pues toda Norma debe llevar un trabajo de análisis y planificación previo; o podrá ser anulada. Y todo plan debe ser aprobado por el cauce que le corresponda según su naturaleza jurídica, o podría ser anulado.
L'édition 2024 de notre conférence sur l'évaluation des politiques publiques, organisée par l’Association Française de Science Économique (AFSE) et la direction générale du Trésor, se tiendra le 11 décembre. Rédigées en français ou en anglais, les contributions devront être envoyées avant le 6 septembre.
EPP - IAAP's insight:
Las comunicaciones podrán presentarse en francés o inglés. La conferencia se celebrará en diciembre. La perspectiva es de evaluación económica.
"Diseñado como un lugar de encuentro entre miembros de la administración económica y economistas académicos, esta conferencia anual tiene como objetivo reunir contribuciones sobre el análisis cuantitativo y la evaluación del impacto de las políticas públicas, permitiendo identificar políticas efectivas, para ofrecer elementos de comparación internacional. y presentar los métodos más recientes."
Le acercamos en este número del Boletín de Evaluación de Políticas Públicasseis muy variadas referencias extraídas de la actualidad de la materia, editado por nuestro compañero en el Grupo de Colaboradores en EPP Francisco Bernales.
El primer scoop anuncia nuestra VII Jornada anual, en esta ocasión bajo el título «Construyendo Sistemas de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas». Le animamos a consultar el Programa e intervinientes .
La segunda referencia es el macro decreto-ley (más de 600 páginas) sobre Simplificación administrativa del gobierno andaluz. Podemos avanzar que incluye Evaluación de Impacto Normativo, una ocupación y preocupación clásica en nuestro portal.
El tercer punto atañe a la formulación del II Plan de Empleo de Personas con Discapacidad mandatada por el Consejo de Gobierno.
Seguimos con una reunión formativa del Grupo de Personas Colaboradoras en EPP: "La Matriz de Evaluación".
El quinto scoop da cuenta de la Evaluación de impacto ex ante de los nuevos objetivos climáticos para 2040 de la Comisión Europea.
Cerramos con un habitual, el blog Nada es Gratis, con el artículo «Paremos la locura anticomercial» (pelín técnico😇), con abundante uso de la técnica del contrafactual: ¿cuán costoso para todos sería hoy un colapso del comercio mundial?.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Menos retrasos, menos cargas administrativas, menos trámites, menos duplicidades… Andalucía necesita menos para crecer más. Por eso, la Junta de Andalucía pone en marcha el Plan Andalucía Simplifica, que trabaja en transformar la administración pública para que sea más ágil y digital.
EPP - IAAP's insight:
El macro decreto-ley de simplificación administrativa del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha sido publicado hoy en el BOJA.
En este scoop enlazamos un resumen del mismo, de 36 páginas.
Habrá mucho que profundizar en cómo afectan a la evaluación las disposiciones y explicaciones de las 619 páginas que ocupan los 4 PDFs en los que se ha publicado online.
Podemos avanzar que incluye Evaluación de Impacto Normativo (MAIN), una ocupación y preocupación clásica en nuestro Portal; y a la Evaluación de Impacto en la Salud, y a la Evaluación de Impacto Ambiental, de las que también nos hemos ocupado tanto por sí mismas, como en relación a las MAIN.
"Por Pau Pujolas Hoy les traigo buenas noticias para mí y mis coautores (Juan Carlos Conesa, Matt Delventhal y Gajen Raveendranathan) que son potencialmente terribles para muchos: nos acaban de aceptar un artículo en la prestigiosa International Economic Review donde calculamos el coste de seguir políticas..."
EPP - IAAP's insight:
Nada es gratis, habitual en nuestro portal, comentaba la semana pasada un reciente artículo de análisis coste-beneficio de Políticas Públicas. En este caso, políticas anti comerciales.
La evaluación estima el impacto de mejorar la política pública, mediante una eliminación de límites a la libre competencia: "Así, diez comunidades autónomas impusieron requisitos de oferta que reducían la competencia. En concreto, que la compraventa del vehículo debía producirse en un concesionario situado en el territorio de la comunidad autónoma cuya ayuda se solicitara. Este requisito fragmenta el mercado nacional y limita la competencia en la distribución de vehículos ecológicos,..."
El Banco de España es partidario de ampliar los plazos para aplicar los fondos europeos 'Next Generation" "El gobernador pide evaluar constantemente estos fondos y considera que si esto supusiera algún retraso en el uso de estos recursos, sería un tiempo y un esfuerzo "bien empleado"
EPP - IAAP's insight:
La evaluación es un tiempo y un gasto bien empleado, aún si retrasa la gestión porque ¿qué sería una gestión no-orientada a resultados y que ni siquiera intenta medir el impacto de sus acciones?.
En el pasado ya hemos compartido otros scoops del Banco de España o de la AIREF, entre otras instituciones, en éste sentido.
En primer lugar, una nueva guía publicada por el Área de Evaluación: Guía de Seguimiento para la evaluación de programas y proyectos de acción pública. Descargable gratuitamente en formato PDF desde la web del IAAP.
Seguidamente les ofrecemos un artículo del Gobernador del Banco de España en el que pide una evaluación constante de los proyectos financiados con los fondos europeos ‘Next Generation EU’, advirtiendo que si esto supusiera algún retraso, sería un tiempo y un esfuerzo “bien empleado”.
El tercer ítem es la XIII Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana, evento organizado por la Generalitat Valenciana que convocó a los líderes en participación ciudadana de catorce CC AA. Ofrecemos el enlace a la videograbación.
En cuarto lugar, referencia de la Reunión Trimestral del Grupo de Personas colaboradoras en Evaluación del IAAP, que cumple siete años.
Seguimos con el encargo efectuado por la Junta de Extremadura a la AIReF para la evaluación de los tres grandes grupos de programas que conforman las políticas activas de empleo ejecutadas por el Servicio Público de Empleo de Extremadura (SEXPE).
Y finalmente, nuestra sexta referencia es un artículo sobre cómo integrar métodos cualitativos y cuantitativos en el blog del CGIAR sobre métodos cualitativos en evaluaciones de impacto.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.