Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
In this report, the latest in a quarterly series, CBO highlights its recent work and summarizes its work in progress.
EPP - IAAP's insight:
Si ayer nos hacíamos eco del informe anual a 30 de Junio, de un organismo del Ejecutivo francés, France Stratégie, hoy nos aproximamos al informe anual del organismo evaluador ex-ante por excelencia de Legislativo Federal de EEUU, e inspiración de la AIREF española: la Congressional Budget Office (CBO). Con sus proyecciones a largo plazo, y su análisis de opciones de políticas públicas. Una lectura muy recomendable.
Este nº 89 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Ana Serrano Cámara. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
Comenzamos por el final: impartidos por expertos muy cualificados y con alta responsabilidad,
empezando por todo un miembro en funciones del gobierno andaluz y catedrático de Economía, Alejandro Cardenete;
la responsable de Evaluación del estado mexicano (similar a Andalucía en población y tamaño) más exitoso en la materia, Mónica Ballescá;
la directora general de Infancia de la Junta de Andalucía, Antonia Rubio González y, finalmente,
la Coordinadora de Programación, Seguimiento y Evaluación de Resultados, en la Dirección General de Fondos Europeos, Juana García Simón, en video, los cuatro seminarios que hemos organizado específicamente, en cuatro miércoles consecutivos, para personal directivo de la Junta de Andalucía con casos reales de evaluación.
La estrategia ETEA-H2027, que movilizará 28 000 millones de euros, ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno andaluz. El IAAP recibe una mención destacada en su Línea estratégica 0604 «Favorecer la rendición de cuentas y la evaluación de políticas públicas». :-))
Damos cuenta de dos colaboraciones de Carles Ramió y Manuel Hidalgo en un informe de la Fundación Alternativas en torno a «El "colosal" reto de los fondos europeos desborda las capacidades de un Estado pendiente de reforma».
La AIReF, de nuevo por la evaluación, en Funcas: «la evaluación será fundamental para asegurar la calidad de las finanzas públicas».
En cuarto lugar, el video completo de la presentación de la "Nueva guía para la evaluación de las políticas culturales locales” (y enlace para descarga de la misma), una publicación fruto de la colaboración de la FEMP y el Ministerio de Cultura.
Y seguimos y terminamos con una publicación imprescindible, el Papeles de Economía Española de Funcas: el nº 172 (descarga gratuita) es el monográfico «Evaluación de políticas públicas», con doce colaboraciones de alto nivel de lo más variadas.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
10:35 h Inauguración del acto por Cristina Herrero, presidenta de la AIReF.
11:15 h EVALUACIÓN DE POLÍTICAS. SALUD Y SANIDAD Beatriz González, Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, Universidad de las Palmas de Gran Canaria y coautora del número
11:30 h CONSECUENCIAS NO INTENCIONADAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN Jennifer Graves,Profesora Universidad Autónoma de Madrid y coautora del número <<El diseño correcto de la política pública, esto es, conocer si alcanza sus objetivos y, en caso contrario, proponer su modificación o supresión, exige su evaluación de manera que los programas públicos se basen en resultados y no en buenas intenciones o meras intuiciones>>
"Estamos lejos de contar con una cultura de la evaluación como sucede en los países más avanzados, aunque también es cierto que se están dando pasos en la buena dirección. En ese camino, el papel de la AIReF está siendo decisivo y justifica la participación de su presidenta en la presentación del número 172 de Papeles de Economía Española dedicado a la evaluación de políticas públicas."
Tres de las seis referencias que escogemos para este número de nuestro boletín quincenal sobre Evaluación de Políticas Públicas http://lajunta.es/14s4q de la Junta de Andalucía giran en torno a Evaluación de Impacto de otros tantos planes estratégicos. Las seis -y muchos otros cientos de referencias en la materia- se encuentran albergadas en este nuestro portal.
En primer lugar, y de manera destacada, traemos el anteproyecto de ley de EPP del gobierno estatal, la que haya de ser piedra central de la institucionalización de la disciplina en la gestión de los gobiernos de nuestro país.
Un análisis de las políticas de empleo para personas discapacitadas en Francia ocupa el segundo lugar.
En video (hora y cuarto aprox.), facilitamos un taller de ciencia de datos para el Diseño de políticas públicas. Desde Chile, la presentación de dos proyectos: - Metodologías alternativas para problemas de violencia contra las mujeres en Chile a nivel comunal
- Votar donde vives: estudio sobre inconsistencias en domicilios y su impacto en la participación electoral en Chile
En cuarto lugar, hemos querido recordar los Informes de Evaluación de Impacto de Género en el Presupuesto que realiza en la Junta de Andalucía la Consejería competente, hasta 2021.
En quinto lugar, un paso necesario para poder llevar a cabo la Evaluación del Ingreso Mínimo Vital: el acceso a los datos de AEAT e INSS por la AIReF.
Y por último, también referido a la AIReF, su plan de acción para evaluar los instrumentos de apoyo a los sectores productivos ante la crisis de la Covid-19 y el gasto derivado de la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es.
El miércoles, 6 de abril de 2022, a las 17h, presentamos junto a su autor, Máximo Fraile, el "Informe sobre el uso de la verificación de datos y registros de entrada en los distintos niveles de las administraciones españolas en 2020", un trabajo en el que se analiza la utilización de la Plataforma de Intermediación de Datos, así como los datos de registros de entrada por parte de ministerios, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Ver también cómo La AIReF, la Agencia Tributaria y el INSS firman un convenio para regular el acceso a datos necesarios para la evaluación del IMV(Ingreso Mínimo Vital), y más...
Hacemos recensión de un recomendable manual en torno a la Evaluación de Impacto Normativo, un ejercicio de gestión inexistente en España, donde la ley prescribe un mero Análisis de Impacto Normativo, de carácter predominantemente jurídicista, al objeto de producir una Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Esperemos que una futura ley de Evaluación de Políticas Públicas enmiende este aspecto.
Y por último, rescatamos de la memoria la Guía práctica de Evaluación de Impacto de Ivàlua (2009), siempre recomendable publicación en español de la Generalitat catalana. Desde la página que le indicamos, junto a unos sencillos mensajes y ejemplos reales de su aplicación, podrá descargarla en formato electrónico
EPP - IAAP's insight:
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, insiste en la necesidad de tener un plan fiscal a medio plazo.
EPP - IAAP's insight:
Dos notas que nos han llamado la atención:
La presidenta de la AIReF cree que la evaluación ex ante de las políticas elegidas en el Plan de Recuperación no corresponde a la AIReF, sino a las administraciones públicas
Señala Herrero que "actualmente existen limitaciones para incorporar personal evaluador, que no abunda en la administración"
Tiene la comunidad de la Evaluación de Políticas Públicas en este correo seis escogidas referencias de la actualidad albergadas en nuestro portal http://bit.ly/EPPJDA , seleccionadas ex profeso para este número de nuestro boletín quincenal en esta ocasión elaborado por nuestro compañero Francisco Bernales . Una pregunta parece impregnarlo: ¿es útil evaluar las políticas públicas?. Vea por qué.
La primera referencia del boletín es la Memoria de actuaciones 2021 del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía .
A continuación hacemos eco del Democracy Index de The Economist con la valoración obtenida por nuestro país en términos comparados.
En tercer lugar, el anterior presidente de la Sociedad Española de Evaluación (SEE), José Luis Osuna, nos responde que sí a la pregunta con que encabezábamos este correo, en una escueta píldoras en video para RTVE desde la Universidad Internacional de Andalucía .
En la cuarta referencia, la presidenta de la AIReF deja igualmente claro -hablando del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) -, la necesidad de evaluar: no se trata de cumplir hitos de proyecto, sino de la necesaria rendición de cuentas ante el Parlamento y el Consejo .
Seguimos con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y su plan -más bien, programa de actuaciones- de Evaluación 2022 para comprobar el cumplimiento de la Ley de Transparencia de 189 entidades públicas y privadas españolas. No es evaluación, sino una auditoría de cumplimiento.
La última referencia la noticia de que el Plan Anual Normativo 2022 del gobierno central incluye, entre 368 propuestas normativas, la Ley de Evaluación de Políticas Públicas .
EPP - IAAP's insight:
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola , Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara , nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita interés por estas lecturas.
Los economistas David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens han sido recientemente galardonados con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, por sus contribuciones a la investigación empírica en economía. Estos economistas han popularizado los denominados experimentos naturales y la utilización de modelos econométricos transparentes para analizar las causas y los efectos de la implementación de políticas públicas.
El establecimiento de efectos casuales en la evaluación de las políticas públicas es fundamental, es decir, la diferenciación entre simples comportamientos paralelos entre dos magnitudes económicas (por ejemplo, la correlación entre la implementación de
EPP - IAAP's insight:
Ponentes:
José María Casado, Director de la División de Evaluación del Gasto Público, Airef
Mónica Martínez Bravo, Profesora Asociada, Center for Monetary and Financial Studies (CEMFI)
El Pleno del órgano de control externo se ha reunido con el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista para comunicarle la propuesta de creación y funcionamiento de una unidad independiente de evaluación de políticas públicas en el Consejo, así como las reformas normativas que impulsen un avance en el funcionamiento de la institución
EPP - IAAP's insight:
También fué entregada al Presidente de la Comunidad Autónoma, del Partido Popular, el pasado 21 de octubre.
Esta propuesta se une al conjunto de modificaciones normativas que ya fueron planteadas el año pasado a los Grupos Parlamentarios de las Cortes.
Presentación Barómetro de la Evaluación: presentación de los resultados del barómetro de la evaluación de las políticas públicas en España. - - - - - - Presentació Baròmetre de l'Avaluació: presentació dels resultats del baròmetre de l'avaluació de les polítiques públiques a Espanya.
EPP - IAAP's insight:
Presentación del breve y "demoledor" Barómetro de la Evaluación (puede descargarse el PDF en el enlace anterior).
Del texto, destacar las páginas 22 a 25, sobre -la falta de- uso y difusión de la Evaluación.
El vídeo, interesantísimo en sí mismo, comienza en 06'06". Destacamos el minuto 25'25" a 26 ("Los datos son demoledores"). En él se tratan las áreas principales del Barómetro, y se citan aspectos como la Evaluabilidad, la Evaluación ex ante y la metaevaluación, que son también "clásicos" del IAAP; o los avances en la evaluación -entre ellos Castilla y León y Andalucía.
Realmente éste es un documento que hay que ver y leer, junto a las recentísimas propuestas de FEDEA y de la AIREF ara la Institucionalización de la Evaluación de las Políticas Públicas.
José María Casado entra a formar parte del Comité Directivo de la AIReF, presidido por Cristina Herrero e integrado además por los directores de las Divisiones de Análisis Presupuestario, Análisis Económico y Jurídico Institucional.
La nueva División de Evaluación del Gasto Público representa un paso muy relevante para la AIReF y refuerza sus capacidades, al convertir la Evaluación en una de las actividades centrales de la Institución
EPP - IAAP's insight:
José María Casado es Doctor por la London School of Economics, Master en Economía por University College London, Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Economía por la Universidad de Extremadura.
Economista titulado del Banco de España desde 2009 en la Dirección General de Economía, Estadística e Investigación.
En la actualidad, era responsable de Evaluación de Políticas Públicas de la AIReF y desde 2018 coordinador adjunto del programa de Revisión de Gastos Spending Review de la Institución.
Ha sido profesor en el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico del Colegio Universitario de Estudios Financieros y de la Universidad de Zaragoza, economista senior en el Banco de Inglaterra, investigador afiliado de FEDEA y economista del proyecto de investigación de la Comisión Europea AGMEMOD en el periodo 2001-2004.
La AIReF publica en su página web el seguimiento de las recomendaciones formuladas en el segundo trimestre
EPP - IAAP's insight:
La AIREF, un organismo español independiente inspirado en la CBO estadounidense, y con un fuerte apoyo de la Unión Europea, formula trimestralmente una serie de recomendaciones de mejora a distintos ministerios. Recomendaciones que en este caso han sido respondidas por éstos afirmando que ya se estaban cumpliendo, o que eran innecesarias.
Destacamos uno de los párrafos en los que la AIREF replica explicando porqué no considera que se haya realizado una auténtica actividad evaluadora ni, por tanto, seguido sus recomendaciones en materia de evaluación: "la AIReF no considera cumplidas estas recomendaciones, puesto que la evaluación requiere haber definido de antemano los objetivos perseguidos y los indicadores para medir su cumplimiento."
La investigadora Eloísa del Pino sustituye en el cargo a Rosa Menéndez, que ostentaba la presidencia del Consejo desde 2017.
EPP - IAAP's insight:
"Su investigación ha girado en torno a las políticas públicas y su evaluación". Afirma el artículo, que cita también su labor en la AIREF. Para saber más.
Recientemente participó en la XII Conferencia Bienal de Evaluación de Políticas Públicas, una cita de gran relevancia.
La AIReF envía al Gobierno su plan de acción para evaluar las ayudas a empresas y el mutualismo
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha enviado al Gobierno el plan de acción de la primera fase del Spending Review 2022-2026, que tiene como objetivo la evaluación de los instrumentos financieros del sector público de apoyo a los sectores productivos ante la crisis de la Covid-19 y el gasto derivado de la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo.
Este nº 85 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Francisco Bernales. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
Arrancamos por el estupendo repaso conceptual sobre evaluación que nos llega desde Uruguay, y que además nos sirve para conocer un poco más de la institucionalización en aquel país.
Seguimos con una presentación en texto y vídeo sobre los datos públicos en España, y un enlace a otra primicia de la AIREF, muy relevante, ya que se refiere a la obtención de datos para evaluar el IMV.
El contrapunto lo pone el Blog NadaesGratis, que habla sobre conceptos relevantes, pero también sobre los límites de la Evaluación. Una evaluación que, antes de alcanzar esos límites, necesita participación y no cualquiera, sino participación democrática, en la línea del cuarto Scoop.
Centrado en el Primer Encuentro de Profesionales de la Evaluación de Políticas Públicas.
Nuestra quinta noticia trata del enfoque de Género, pues logrará que la participación de tod@s sea real y efectiva, es una tarea en sí misma.
Cerramos con un artículo de opinión sobre los efectos de subcontratar las evaluaciones, que nos llega desde Francia.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales , José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara , nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
"La AIReF, la Agencia Tributaria y el INSS firman un convenio para regular el acceso a datos necesarios para la evaluación del IMV(...)".
EPP - IAAP's insight:
"Tal y como recoge la Ley por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital, el resultado de la medida y de las distintas estrategias y políticas de inclusión será evaluado anualmente por la AIReF, mediante la emisión de una Opinión."
La presidenta de la AIReF, 'cauta' sobre la economía, recuerda que la recuperación no ha sido 'tan vigorosa' como se espera
EPP - IAAP's insight:
Uno de los hitos en que apoyamos a las consejerías es en la adecuada especificación de sus programas de actuación, uno de cuyos elementos componentes es, claro está, la presupuestación de las actuaciones.
Al respecto, extraemos este párrafo de la noticia:
«El Componente 29 del Plan apuesta también por la integración de la evaluación en el ciclo presupuestario mediante, por ejemplo, la creación de una unidad de seguimiento de las propuestas formuladas en las evaluaciones de políticas públicas que impulse la toma de decisiones basadas en datos objetivos».
Efectivamente, hemos comprobado en muchas ocasiones en nuestras asistencias a la formulación de estrategias por las consejerías las dificultades de los centros directivos para encajar sus nuevas propuestas en la inercia presupuestaria, de forma que los diseños de nuevas actuaciones puedan reprogramar proyectos y programas lanzados con anterioridad, pero no sometidos al filtro de la Evaluabilidad y la Evaluacion del Diseño ex ante.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó el 21 de febrero el Plan de Actuaciones 2022, en el que figura que la institución continuará con su labor de supervisión fiscal en profundidad y velará por la sostenibilidad de las finanzas públicas con una visión de largo plazo. Para conseguir estos objetivos, la AIReF llevará a cabo una serie de actuaciones dirigidas a mejorar su actividad, como la actualización de las previsiones demográficas y de gasto en pensiones, incluyendo el impacto de la reforma aprobada en 2021 y, en la medida de lo posible, las reformas que se puedan aprobar en 2022
Denuncia la complejidad para poder evaluar el Plan de Recuperación ante las dificultad para acceder a información pública y que suministran las CCAA
EPP - IAAP's insight:
«Ha recordado que el Plan de Recuperación no prevé una evaluación específica, sino que se queda en sistemas de seguimiento y control de la ejecución.
Sin embargo, ha enfatizado que la evaluación sí se plantea en el ámbito comunitario como parte de la necesaria rendición de cuentas ante el Parlamento y el Consejo, por lo que, en su opinión, se podría aprovechar toda la información de los sistemas de control del Plan para plantear evaluaciones que ayuden a mejorar la eficacia y eficiencia y a redefinir políticas públicas.»
El documento analiza la eficacia de cuatro programas del conjunto de políticas activas de empleo gestionadas por el Servicio Público de Empleo de la región (...)" ECYL - en el marco de los Spending Review
EPP - IAAP's insight:
"De forma adicional, se ha identificado una escasa orientación de las políticas a resultados, una ausencia de diagnóstico y tratamiento individualizado y una importante falta de recursos para llevar a cabo un seguimiento y evaluación sistemáticos de los programas, a pesar del elevado volumen de información del que dispone el Servicio de Público de Empleo de Castilla y León (ECYL). Además, el modelo de gestión conlleva una alta carga administrativa que conduce a programas orientados a la ejecución de fondos que resultan muy generalistas en cuanto a los colectivos a los que se dirigen, pero compartimentados en cuanto a las acciones que comprenden o según el origen de la financiación. Esto origina solapamientos de programas entre los que se aprecia muy poca coordinación. Superar estas limitaciones requiere que el Gobierno central aborde las necesarias reformas estructurales, al tiempo que (...)" "(...) la Junta de Castilla y León debe dedicar recursos técnicos y humanos a la planificación, seguimiento y evaluación de los programas, idealmente mediante la creación de una unidad interna de seguimiento, con independencia de las evaluaciones ex post y de medio plazo realizadas por instituciones independientes como la AIReF. (...)"
Fedea publica hoy un nuevo informe de la Comisión de seguimiento del Plan de Recuperación del GTMC cuyo principal objetivo es contribuir a concretar y a mejorar las propuestas del Plan en el ámbito de la evaluación de políticas públicas.
EPP - IAAP's insight:
FEDEA: Propuestas para la Institucionalización de la Evaluación en España, vinculadas al Plan de Recuperación.
El documento es breve, teniendo en cuenta el tema tratado (31 págs. de contenidos y 2 de referencias); y sencillo de leer. Incluye un anexo sobre el Análisis Coste-Beneficio, y otro sobre el Marco Normativo de la Evaluación. Y sus propuestas coinciden en gran medida con las recentísimamente formuladas por la AIREF para Castilla y León, encomendando a distintos organismos, diferentes aspectos de la Evaluación. Destacando el énfasis en la evaluación parlamentaria y en la evaluación normativa, calificando a la memoria de impacto normativo junto a los informes relacionados, como una potencial "evaluación ex-ante" reducida en la práctica a "puros trámites formales".
Debemos cita aquí la interesantísima video-presentación del informe de EVALUALab y Las Naves sobre el estado de la Evaluación en España, y el propio documento. Son tres documentos que hay que leer.
"El estudio analiza la situación actual de la evaluación de políticas públicas en la comunidad autónoma de Castilla y León y realiza propuestas para continuar avanzando hacia un marco más completo de institucionalización de esta práctica dotándola de un carácter permanente". Este estudio se articula en torno a
- marco normativo
- estructura organizativa
- capacidad evaluadora y
- planificación y seguimiento de las evaluaciones.
+ mejores prácticas internacionales
= propuestas específicas, factibles y ajustadas a la realidad de la comunidad autónoma.
El Estudio ha contado con la financiación y supervisión técnica de la Comisión Europea
EPP - IAAP's insight:
Interesantísimo estudio de la recientemente reforzada AIREF. sobre Institucionalización de la Evaluación. 118 páginas y un Excel-de-síntesis. También podemo ver cómo ha presentado el estudio la Junta de Castilla y León, en texto y podcast, aquí.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Si ayer nos hacíamos eco del informe anual a 30 de Junio, de un organismo del Ejecutivo francés, France Stratégie, hoy nos aproximamos al informe anual del organismo evaluador ex-ante por excelencia de Legislativo Federal de EEUU, e inspiración de la AIREF española: la Congressional Budget Office (CBO). Con sus proyecciones a largo plazo, y su análisis de opciones de políticas públicas. Una lectura muy recomendable.