Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
(Fuente de la imagen: El artículo de "el confidencial" enlazado en el cuerpo del texto)
¿Cuáles son los principales retos de la economía española y cómo hacerles frente?: (...) 4.Marco institucional: la calidad de las instituciones y la confianza en ellas por parte de los agentes económicos son un determinante fundamental del crecimiento a largo plazo. Desde la crisis financiera se ha producido en España una caída en los indicadores de calidad y confianza institucional. Para revertir esta tendencia, es necesario impulsar la eficacia y la eficiencia de las administraciones públicas, incluido el sistema judicial. Y aumentar la evaluación de las políticas públicas.
EPP - IAAP's insight:
El Banco de España es un referente del portal. Y ha expresado reiteradamente su preocupación por, y su apoyo al, impulso de la evaluación de las políticas públicas.
Y según otra reciente noticia, Pablo Hernández de Cos, Gobernador del BdE, "Otra de las recetas que ha planteado el gobernador es la mejora de las políticas públicas a través de la evaluación permanente, tanto ex-ante como ex-post. En este sentido, ha celebrado la futura creación del Consejo de la Productividad, pero ha recomendado que la evaluación se extienda al resto de administraciones públicas, dado el nivel de descentralización que tiene España. Sin una buena evaluación de las políticas públicas es imposible saber si las medidas adoptadas cumplen los objetivos que tenían cuando se aprobaron.".
Damos a conocer la memoria de las actuaciones llevadas a cabo por el Área de Evaluación de Políticas Públicas durante el año 2023. Enlace de descarga
EPP - IAAP's insight:
Ya disponible en la web del Instituto (IAAP) esta memoria, fechada el 18 de enero de 2024.
Avances institucionales: Durante el año 2023, se lograron importantes avances en la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Junta de Andalucía, fortaleciendo su rol en la toma de decisiones
Calidad y cantidad de trabajos: Se destaca el aumento en la calidad y cantidad de trabajos realizados, con una alta satisfacción por parte de los organismos receptores de los servicios
Asesoramiento estratégico: El asesoramiento en la formulación de planes estratégicos experimentó un incremento del 16%, contribuyendo a mejorar la eficacia de las políticas públicas implementadas
Demanda de evaluabilidad previa: A pesar de la alta demanda, se observa que casi el 50% de los análisis se realizan en planes que no han sido asesorados previamente, resaltando la importancia de consolidar al área como referente en esta materia
Producción y difusión de conocimiento: Durante el año 2023, se mantuvo una constante producción de boletines de noticias y la Revista "Valor Público", con una amplia difusión en la página web del IAAP
Puedes consultar el resto de las memorias en este enlace
Este núm. 120 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le trae estos seis seleccionados items de la actualidad de la materia, editado en esta ocasión por nuestro compañero José Enrique Martín Vicente.
En primer lugar, la referencia a un número especial de Valor Público, en los albores -esperamos 🙂- de una ley de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía, que recoge nueve años de trabajo del IAAP en esta competencia específica en la Administración andaluza.
en segundo lugar, damos cuenta del seguimiento de las recomendaciones de la AIReF.
El tercer ítem es el artículo en GAPP titulado «Análisis comparado de tres modelos de institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Andalucía, Cataluña y Navarra».
«Guía sobre participación ciudadana en planes y programas públicos». Este es el título de la guía de Quim Brugué recientemente publicada por el Ministerio de Hacienda que les acercamos (descarga gratuita).
Eliminación de la cita previa con la Administración: anuncio del gobierno de modificación de la Ley de Procedimiento Administrativo con este fin.
En sexto y último lugar, sucinta a la primera reunión del Grupo de Personas Colaboradoras en EPP de la Junta de Andalucía, con nuevas incorporaciones.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Nuevo artículo publicado en la revista Gestión y Análisis de Políticas Publicas, donde los casos analizados de Andalucía, Cataluña y Navarra son comparados entre sí.
Este análisis comparativo ha sido realizado por Joan Trias Badruna y por Ricardo Manuel Zúñiga Guevara, componente este último del Grupo de Personas Colaboradoras con la Evaluación del Instituto Andaluz de Administración Pública.
El diseño de políticas públicas a partir de la evidencia se fundamenta en dos pilares clave. El primero es su evaluación. Sólo a través de la evaluación de una política, analizando su alcance, la calidad de su implementación y el efecto causal en las variables de resultados, podemos generar evidencia rigurosa que sirva de base para la toma de futuras decisiones en materia de políticas públicas. El segundo pilar fundamental es la colaboración entre las administraciones públicas y la comunidad científica,
EPP - IAAP's insight:
Desde ETHIC, un medio en cuyo Consejo Editorial están personas como Fernando Savater, Adela Cortina, o Jordi Sevilla, se comparte esta presentación/reflexión sobre el libro "Un país posible" (DEUSTO 2023)
El gobernador ha alertado del «retraso» de España en relación a la evaluación, pero espera que iniciativas recientes encaminadas a la institucionalización de la evaluación de políticas públicas ayuden a superar las deficiencias del aparato administrativo español para que el diseño de programas públicos incorpore la eventual evaluación ex ante o, al menos, una evaluación a posteriori sistemática.
EPP - IAAP's insight:
"Y no se trata sólo de carencias en el sector público. Hernández de Cos ha alertado de que también en el sector privado o en la sociedad civil, las instituciones y los foros dedicados a la evaluación rigurosa de políticas públicas en España son comparativamente escasas en comparación con otros países del entorno, y sus opiniones tienen escasa influencia en el debate público"
El consejero ha precisado que, con un 48 por ciento del presupuesto total de la Consejería, se va a reforzar el equipamiento destinado a la ciberseguridad y el uso de técnicas de inteligencia artificial para la evaluación de las políticas públicas que desarrolla la Junta
Le acercamos en este número del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas seis referencias seleccionadas de la actualidad de la materia, editado por nuestro compañero en el Grupo de Colaboradores en EPP Francisco Bernales, que señala un hilo conductor para este número: la elaboración de políticas públicas, su planificación y evaluación ex ante, la evaluación ex post y las novedades en institucionalización en Andalucía y España.
El primer scoop es un vídeo de presentación, por el Real Instituto Elcano, de un estudio sobre la Política Europea de España, y su mecanismo de elaboración (el vídeo, incluye en la descripción, un enlace al estudio).
La segunda referencia comparte el I Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía (en relación a las políticas de género hemos compartido en estos días este otro scoop).
El tercer punto nos acerca al "estado del partido" en la Evaluación por la Comisión Europea, desde el Laboratorio de Ideas ("Think Tank") del Parlamento de la Unión. Véanse también otros interesantes -pensamos- scoops nuestros sobre el EU Science Hub, y la Estrategia de Evaluación de la PEPAC.
La cuarta noticia es la Guía de Evaluación de Castilla y León que ha seguido a su reciente Decreto de Institucionalización, al hilo del cual recomendamos otros scoops sobre avances recientes en Canarias, Valencia, Navarra o Castilla la Mancha.
El quinto scoop presenta la última reunión trimestral del Grupo de Personas Colaboradoras, en la que se tocó ligeramente tema de la futura ley andaluz de EPP, tal y como había sido tratado por el propio director del IAAP en una presentación en Jalisco, México, lo que en el fondo da coherencia al hilo conductor de este número.
Cerramos con una miscelánea de sugerencias desde el otro lado del atlántico desde el blog de la American Evaluation Association.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Los vicepresidentes primeros de sendos gobiernos, Félix Taberna y José Luis Martínez, han abordado medidas implementadas en ambas Comunidades (...) Planificación y evaluación de las políticas públicas: Durante el encuentro, también se han referido a la planificación, coordinación, innovación y evaluación de las políticas públicas como elementos clave en el proceso de diseño, implementación y mejora de las mismas.
EPP - IAAP's insight:
En el artículo se destacan los considerados principales avances recientes.
Este núm. 113 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas -bien potente- le trae estas seis seleccionadas referencias de la actualidad de la materia, editado en esta ocasión por nuestra compañera Ana Serrano Cámara.
En primer lugar, un monográfico de la veterana revista trimestral ICE titulado «La cultura de la evaluación de políticas públicas», muy interesante, con un total de once artículos en los que se tratan variados temas: evaluaciones varias de impacto, Evaluación del FEDER, viabilidad demográfica en la España rural, con un análisis de componentes principales, la ley de institucionalización española en general y también la evaluabilidad en ella, la figura del profesional en la materia....
un segundo lugar, un análisis en NeG de impacto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre la incidencia de accidentes en el lugar de trabajo, a través del uso de un modelo de diferencias en diferencias.
El tercer ítem lo traemos de Fedea, a cargo de Ginés de Rus, que ha intervenido con este Área de EPP en algunas evaluaciones de la Junta de Andalucía: ¿Cómo se evalúa si una política pública es socialmente deseable?
En cuarto lugar, la reciente jornada organizada por la cátedra Indra-Universidad de Sevilla en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: «Evaluación de Políticas Públicas. Analítica de Datos e Inteligencia Artificial». Tiene acceso a la videograbación íntegra de los múltiples temas tratados en el concreto enlace que le facilitamos de las cuatro ponencias y dos mesas redondas celebradas.
La quinta referencia se encuentra en el blog de la London School of Economics, la LSE, sobre la especialización en la evaluación del impacto de la investigación.
Y, finalmente, damos a conocer Indikit, una herramienta de apoyo a la creación de indicadores SMART de impacto en el desarrollo humano.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
"Una de las funciones del economista que genera una mayor rentabilidad social es ayudar en la selección de políticas públicas.(...) En esta entrada queremos subrayar la importancia de partir de un marco analítico que permita utilizar dichos atajos razonables en la comparación con otras intervenciones que compiten por la utilización de fondos públicos. En este sentido, hay que insistir en que la evaluación económica de políticas públicas no debe confundirse con los estudios de impacto (...) La ley recientemente aprobada sobre la institucionalización de la evaluación de políticas públicas defiende la función social de la evaluación y su utilización en la Administración Pública española como procedimiento habitual, incluyendo la creación de una agencia independiente de evaluación. Bienvenida sea, aunque como economistas recalcitrantes (...)"
EPP - IAAP's insight:
Desde Nada es Gratis, un habitual de nuestro portal, un artículo lleno de referencias con las que poder profundizar en la Evaluación Económica, y en el análisis coste-beneficio desde el punto de vista de las personas autoras del post (y del libro que se cita), que se basaría en modelos de equilibrio general y en la economía del bienestar. Un artículo que, por último, incursiona en el debate sobre la nueva Ley de Institucionalización de Políticas Públicas en la Administración General del Estado.
«Policies should make people’s lives better. Officials should not rely on intuitions, interest groups, polls or dogmas. In a nutshell: quantitative cost-benefit analysis is the best available method for assessing the effects of regulation on social welfare» Cass Sunstein.
EPP - IAAP's insight:
Artículo de Ginés de Rus en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada centrado en la evaluación socioeconómica ex ante de las políticas públicas, realizando un análisis sobre la situación en España y las oportunidades que brinda la nueva Ley de Institucionalización de la Evaluación y la Agencia Española de Evaluación.
Jornada “Ciencia para las políticas públicas en España” 21 Septiembre 2023 09:00-17:30 (CEST, GMT+2) Círculo de Bellas Artes, C/Alcalá 42, Madrid (España)
EPP - IAAP's insight:
El programa puede consultarse en el enlace. Destacamos una parte del mismo, que conecta especialmente con la preocupación por la formulación de políticas basadas en evidencias, que es propia de la Iniciativa de IAAP de Impulso de la Evaluación, y fuente de inspiración de este portal de noticias; y con la mejora de la calidad institucional:
11:30 Sesión de debate I: El asesoramiento científico en el poder ejecutivo 12:30 Sesión de debate II: El asesoramiento científico en el poder legislativo
El organismo que capitanea Pablo Hernández de Cos apunta a que el 'Worldwide Governance Indicators' del Banco Mundial señala que, mientras que en 1998 España se encontraba muy por encima de la media de la zona del euro en términos de calidad institucional, en 2022 la situación se habría revertido. Es un diagnóstico muy similar al que ofrece el Eurobarómetro de la Comisión Europea al comparar el nivel de confianza de los ciudadanos en los partidos políticos, el Gobierno nacional, el Parlamento y el sistema judicial entre 2007 y 2023.
EPP - IAAP's insight:
Recuerda el organismo que una de las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en su componente 11) es la modernización del sector público (...) mediante el refuerzo del marco de evaluación de políticas públicas (...).
Será imprescindible, también, hacer un seguimiento de la Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas.
Mar Herrera Menchén, responsable del área de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de la Administración Pública participó en el espacio de encuentro de los profesionales de la evaluación de políticas públicas de Cataluña por iniciativa de Ivàlua. Concretamente participó en la mesa redonda: La legislación como elemento de institucionalización. Se debatió la importancia y los efectos de la Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas de la Administración General del Estado.
Saiz ha señalado que el Complemento de Ayuda a la Infancia aprobado en 2022 ya ha beneficiado a más de 450.000 familias de rentas bajas...
EPP - IAAP's insight:
Se hará en colaboración con J-PAL, que ha aparecido con cierta frecuencia en nuestro portal. La noticia vincula este Laboratorio con el Ingreso Mínimo Vital y los Itinerarios de Inserción. Habrá que prestar atención a su desarrollo y a las relaciones con la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas.
En este episodio, los gobiernos de Jalisco, Oaxaca e Hidalgo nos comparten sus experiencias en la institucionalización del monitoreo y evaluación, así como sus avances y retos.
EPP - IAAP's insight:
México. CONEVAL: Integrantes de los gobiernos regionales con destacadas puntuaciones en el ranking del CONEVAL , comentan los factores que han propiciado las mejoras: Eg, integración de la Evaluación en el ciclo presupuestario, voluntad política, y el propio apoyo del CONEVAL
El gobernador del Banco de España considera que la administración dispone de un amplio potencial a la hora de mejorar el proceso de toma de decisiones sobre políticas públicas
El gobernador ha alertado del “retraso” de España en relación con la evaluación, pero espera que iniciativas recientes encaminadas a la institucionalización de la evaluación de políticas públicas ayuden a superar las deficiencias del aparato administrativo español para que el diseño de programas públicos incorpore la eventual evaluación ex ante o, al menos, una evaluación a posteriori sistemática.
"Muchas veces se acusa al economista de practicar el «economicismo», entendido este término de forma peyorativa como una suerte de reduccionismo metodológico que simplifica en exceso y colapsa a los individuos y su comportamiento en una suerte de carrera por la riqueza material. Y nada más lejos de lo que el economista puede hacer para afrontar en el plano teórico complejos problemas sociales. En realidad, dotado de sólidas herramientas analíticas, el economista puede abordar la complejidad de motivaciones y la inmensa diversidad de objetivos individuales y sociales, pero siempre dotado de una disciplina metodológica de razonamiento que permite dotar de objetividad a sus conclusiones. Y el origen de esa disciplina proviene esencialmente de reconocer la importancia de los incentivos de toda índole (no solo monetarios) a la hora de explicar los comportamientos humanos.
En esencia, el economista puede abordar el análisis de los problemas sociales identificando los objetivos, instrumentos de actuación y motivaciones o incentivos de los individuos ante un problema dado."
En el pasado ya hemos compartido otros scoops del Banco de España o de la AIREF, entre otras instituciones, en éste sentido.
Santiago Adolfo Martín, miembro del Consejo de Cuentas de Castilla y León
EPP - IAAP's insight:
Castilla y León. Los primeros 28 minutos, aproximadamente, nos dan una lección realmente magistral sobre la institucionalización de la evaluación ex post de Políticas Públicas en Castilla y León, en torno al Consejo de Cuentas de Castilla y León (con participación de la AIREF). Y en turno de preguntas, en la parte final del video, es la evaluación la que vuelve a dominar la escena.
"El Ejecutivo foral ha aprobado en su sesión de hoy la creación de este organismo autónomo transversal, dependiente de la Dirección General Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas dentro del Departamento de Presidencia e Igualdad.”
EPP - IAAP's insight:
Destacamos uno de los principios de actuación de la Oficina, organismo que queda ampliamente explicado en el artículo: el reconocimiento y atención a la complejidad, "4. Reconocimiento de la complejidad.
En el actual debate público y político se tiende a simplificar la realidad y esbozar soluciones simples a desafíos complejos. Será labor de esta oficina combinar la rigurosidad analítica y propositiva con una comunicación clara y accesible a la ciudadanía."
Hay múltiples scoops en nuestro Portal, relacionados con éste. Por ejemplo éste de España; éste de España-UE; o éste otro de Perú.
En primer lugar, los promotores de evaluaciones de políticas públicas: personas que, desde distintas posiciones dentro de la Administración pública —responsables políticos, gestores, analistas o asesores—, tienen en común la voluntad de promover una evaluación dentro de su organización.
En segundo lugar, la guía se dirige a las personas que se preparan para hacer una evaluación por primera vez, ya sea de forma independiente o como miembros de un equipo de evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Ver también aquí, los recientes scoops sobre el Decreto de Evaluación que recién aprobado en Castilla y León, que incluye la evaluación ex-ante y el análisis de evaluabilidad.
"Finalmente, ha avanzado la elaboración de la Ley de Evaluación de Políticas Públicas y Disposiciones normativas que servirá como instrumento “para que el conjunto de ciudadanos pueda saber cuáles son los resultados de determinadas políticas que implementa la Administración regional”.
EPP - IAAP's insight:
Prosigue el impulso de la institucionalización de la evaluación mediante leyes específicas, iniciado por algunas Comunidades Autónomas pioneras, en especial Navarra en 2005, y continuado por la Administración General del Estado.
«Cultura de la evaluación es la situación en la que todos los agentes relevantes —que, en el caso de las políticas públicas, incluyen decisores y gestores políticos, organizaciones, agentes sociales o la propia ciudadanía— actúan desde el compromiso —o la exigencia— de utilizar los resultados de los procesos de evaluación en la toma de decisiones».
«El objetivo de este monográfico es arrojar luz sobre la experiencia y perspectivas de evaluación de las políticas públicas en la Administración en un momento clave para la consolidación de la cultura de evaluación».
EPP - IAAP's insight:
En este número 931, monográfico, https://revistasice.com/index.php/ICE/issue/view/823 de la revista de economía ICE titulada "La cultura de la evaluación de políticas públicas", se publican un total de 11 artículos centrados en la Evaluación de Políticas Públicas.
En ellos se tratan temas desde todos los prismas de la evaluación; desde la Ley de institucionalización española, la teoría del cambio, evaluación e impacto, evaluación de FEDER, viabilidad demográfica en la España rural...
"La subsecretaria Heidi Berner calificó la reunión como fructífera y destacó la buena recepción de las medidas, sobre todo respecto a la Agencia Nacional de Calidad de las Políticas Públicas..."
EPP - IAAP's insight:
CHILE. 20 Reforma del Estado, incluidas medidas sobre Evaluación de Políticas Públicas: Se propone la creación de una Agencia Nacional de Calidad de las Políticas Públicas, que añada a la actual Evaluación de Programas, nuevas dimensiones (Evaluación de Políticas Públicas y Evaluación de Impacto Regulatorio).
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
El Banco de España es un referente del portal. Y ha expresado reiteradamente su preocupación por, y su apoyo al, impulso de la evaluación de las políticas públicas.
Y según otra reciente noticia, Pablo Hernández de Cos, Gobernador del BdE, "Otra de las recetas que ha planteado el gobernador es la mejora de las políticas públicas a través de la evaluación permanente, tanto ex-ante como ex-post. En este sentido, ha celebrado la futura creación del Consejo de la Productividad, pero ha recomendado que la evaluación se extienda al resto de administraciones públicas, dado el nivel de descentralización que tiene España. Sin una buena evaluación de las políticas públicas es imposible saber si las medidas adoptadas cumplen los objetivos que tenían cuando se aprobaron.".