Este documento se centra en describir las principales características de los órganos encargados de la evaluación de políticas públicas en seis países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay).
El propósito es conocer el diseño institucional bajo el cual fueron creados estos órganos, así como su funcionamiento y rol en el uso de evidencia para fortalecer la toma de decisiones. Así, es posible identificar convergencias entre estos países tales como la ubicación de muchos de estos órganos en la rama del Poder Ejecutivo, el carácter externo de la evaluación, y el énfasis en política social.
En esta edición de 2021 puede accederse a los resultados del análisis efectuado por el CONEVAL sobre el estado de la Evaluación -mediante veintisiete criterios- en las treinta y dos entidades que componen el estado federal mexicano.
Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano la situación del estado que encabeza esta evaluación bienal desde 2015, Jalisco, en nuestro taller de Experiencias a celebrar en junio de 2022 (actividad formativa para directivos del IAAP).
Jalisco -capital, Guadalajara- tiene una población muy similar a la de Andalucía, en torno a los 8'4 millones de habitantes, siendo el segundo estado más poblado de aquel país.