Welcome to Eval Academy Week! Eval Academy, by Three Hive Consulting, is all about making evaluation accessible for everyone. This week, we’re walking you through the evaluation process from start to finish, from responding to RFPs (Request for Proposals) to promoting the use of results.
EPP - IAAP's insight:
EEUU.AEA365: El artículo que enlazamos en la cabecera, comienza la Eval Academy Week. Y Gira en torno a las recomendaciones para que un equipo de evaluación responda a una convocatoria de propuestas.
Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Damos a conocer la memoria de las actuaciones llevadas a cabo por el Área de Evaluación de Políticas Públicas durante el año 2024. Enlace de descarga
EPP - IAAP's insight:
El documento recoge los principales hitos del año, entre los que destacan:
✅ El fortalecimiento institucional con el desarrollo y pilotaje del sistema SEPA para el seguimiento y evaluación de políticas públicas. ✅ El aumento del número de evaluaciones intermedias y finales, con un 75% más que en 2023. ✅ La consolidación del Grupo de Personas Evaluadoras (GPE), que ha colaborado en evaluaciones, formación y difusión. ✅ La realización de la segunda edición del MOOC avanzado, con alta satisfacción y más del 57% de finalización. ✅ Una intensa actividad de difusión, con más de 20.000 visualizaciones en el portal de noticias y 9 nuevos números de la revista Valor Público. ✅ La valoración global del servicio ha alcanzado un 9 sobre 10 por parte de los centros directivos usuarios.
Los retos pendientes en la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en España Tres años después de aprobarse la Ley 27/2022, España sigue sin un sistema nacional de evaluación plenamente operativo. La evaluación hoy, más que una herramienta técnica al servicio del interés general
EPP - IAAP's insight:
La revista de Afi publica un monográfico sobre evaluación de políticas (y somos referenciados ;-))
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha confirmado que la concesión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) tiene efectos sobre el empleo, según las conclusiones de su último informe.
El organismo analiza el impacto de esta prestación en la participación laboral de sus beneficiarios, un aspecto clave para evaluar la eficacia de esta política social.
Ser diagnosticado de diabetes conlleva una penalización sustancial en el mercado laboral: interrumpe trayectorias laborales y reduce el potencial de ingresos, especialmente entre personas mayores o con menor nivel educativo.
EPP - IAAP's insight:
¿Puede la financiación de un medicamento tener repercusiones sociales más amplias que la salud en sí, llegando a ser una política social o incluso de empleo?
Este artículo de Tanya Surovtseva, de nuestro habitual Nada es Gratis así lo sugiere.
por Esteban Tapella Estimadas y estimados colegas y amigos de la comunidad EvalParticipativa, en esta nota compartiremos dos herramientas para facilitar la construcción de un marco conceptual compartido en torno a Evaluación Participativa. Estas herramientas fueron diseñadas en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de nuestra comunidad, y están orientadas a técnicos,…
EPP - IAAP's insight:
Nos hacemos eco de la propuesta de EVALPARTICIPATIVA de la necesidad de conceptualizar la evaluación participativa y la propuesta del uso de dos herramientas para facilitar la construcción de un marco conceptual compartido:
Se explica de forma muy directa cómo realizar este tipo de análisis, además de explorar el uso consciente de los datos y el papel estratégico en la gestión de personas.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, ha presentado el informe “Tecnología Sanitaria para mejorar la seguridad y experiencia del paciente en el ámbito hospitalario”, en colaboración con IQVIA
EPP - IAAP's insight:
En el enlace del título, se encuentra el acceso al informe. Para un resumen rápido de los daños evitables estimados en el Informe, recomendamos este artículo de InfoSalus. La descripción de una situación, el análisis de las causas, la evaluación ex-ante del impacto previsible de las soluciones ... es una tarea de gran importancia. No podemos dejar de remarcarlo desde este, nuestro Portal de Evaluación.
Desde el pasado sábado, 28 de junio, está en vigor el Acta Europea de Accesibilidad (AEA) por el cual, productos y servicios clave como teléfonos, ordenadores, libros electrónicos, servicios bancarios y comunicaciones electrónicas deben ser accesibles para las personas con discapacidad.
EPP - IAAP's insight:
Destacar que en el texto del artículo se cita (entre otros relacionado con los temas habituales de nuestro portal):
"La Comisión consultó a las partes interesadas y a expertos en accesibilidad y tuvo en cuenta las obligaciones derivadas de la Convención de las Naciones Unidas sobre las Personas con Discapacidad."
La reforma pretende mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos relacionados con la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social (PDS).
¿Conoces el marco de competencias profesionales en evaluación de políticas públicas de España (AGE)?
EPP - IAAP's insight:
Descarga del documento explicativo de las treinta y siete competencias que debe reunir el personal evaluador, así como los directivos y los gestores de evaluaciones. Una referencia ineludible para cualquier administración española: estatal, autonómica, local.
El informe OCDE Regulatory and Policy Outlook de 2025 es una referencia clave para la buena práctica regulatoria y pide que ésta se base en evidencias, se configure a través del diálogo y esté sujeta a una supervisión y revisión continuas, para que siga siendo legítima y efectiva.
EPP - IAAP's insight:
Desde el blog de Telefónica, un post sobre la publicación de la OCDE, con enlace de descarga de la versión en inglés.
El Gobierno portugués ha decidido erradicar el uso de teléfonos móviles en los niveles iniciales del sistema educativo tras comprobar sus efectos beneficiosos en la reducción de conflictos escolares y el fomento de la interacción entre alumnos.
Según informa El País, a partir del próximo curso académico estará vetado el uso de móviles en las aulas del primer y segundo ciclo de enseñanza básica (equivalentes a la primaria española, de 6 a 12 años), tanto en centros públicos como privados. La medida dejará de depender del criterio de cada centro, como ocurría hasta ahora. En España, la regulación del uso de móviles en las aulas depende de cada comunidad autónoma. No obstante, desde 2024 el Consejo Escolar del Estado recomienda su prohibición total en primaria, y un uso restringido e
EPP - IAAP's insight:
La decisión del Gobierno portugués de prohibir los móviles en primaria se apoya en una evaluación rigurosa sobre su impacto en el clima escolar. A partir de encuestas a más de 800 centros, se evidenció una clara reducción del acoso, la indisciplina y un aumento de la socialización, especialmente entre los 10 y 12 años.
Este caso ejemplifica una política pública basada en evidencia, con uso de indicadores claros, consulta a actores clave y aplicación de resultados a la toma de decisiones. Una muestra de cómo la evaluación fortalece la eficacia, la legitimidad y la mejora continua en la acción pública.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los informes de evaluación final del PO FEMP 2014-2020, realizados por Arenal GC.
La obligación de publicar el informe final de evaluación ha quedado regulada en la Ley 27/2022 de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, para las evaluaciones a las que aplica dicha norma, ejemplo que debería trasladarse a todas las evaluaciones que se realicen en España financiadas total o parcialmente con fondo público.
🔍 Estamos muy contentas por ver publicado el informe final de resultados de la evaluación de la convocatoria de ayudas públicas para programas de formación en el sector Turismo 2021, financiada con fondos MRR, e impulsada por Fundae Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Esta convocatoria supuso un paso clave hacia la recualificación de personas trabajadoras del sector turístico, en el marco del Plan de relanzamiento de la actividad turística liderado por la Secretaría de Estado de Turismo.
El informe completo ya puede consultarse en el espacio de Evaluación de la web de Fundae: 👉 https://lnkd.in/dxSzyZ46
EPP - IAAP's insight:
Eficacia, eficiencia, calidad e impacto, son los cuatro criterios que han guiado este ejercicio evaluativo impulsado por Fundae y elaborado por Andaria.
El cien por cien de los municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia dispone de órganos...
EPP - IAAP's insight:
En el marco de las Ciudades Amigas de la Infancia, se ha celebrado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha la VII Jornada denominada "Ciudades Amigas de la Infancia: 20 años de la iniciativa Derechos de la infancia, retos y transformación desde lo local".
En las mismas, se han presentado los resultados de un informe elaborado con la supervisión de UNICEF, donde se refleja la primera evaluación integral de los últimos 20 años, periodo que ha demostrado el impacto positivo de este modelo en la vida de las niñas, niños y adolescentes en Castilla-La Mancha y en el resto del país.
Una evidencia más de cómo la creación de espacios de participación impacta de manera positiva en la aplicación de las políticas públicas, y más en grupos tradicionalmente marginados en estos ámbitos como son la infancia y la adolescencia.
Editado en esta ocasión por nuestro compañero José Enrique Martín Vicente, este núm. 141 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP que adjuntamos reúne seis items seleccionados de la actualidad de la materia, de entre los scoops de las dos últimas semanas de edición de nuestro portal.
Arranca el boletín con la conferencia de la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en torno a la necesaria reforma nacional de la gobernanza fiscal para adaptarla a las nuevas reglas fiscales europeas y su profundo cambio de enfoque al situar la sostenibilidad y el crecimiento en el centro (video, artículo al respecto del Ivie y presentación llevada a cabo por Herrero).
Nuestra segunda referencia: ¿conoces el marco de competencias profesionales en evaluación de políticas públicas de España de la AGE?
Seguimos con, desde el blog de Telefónica, un artículo sobre el informe OCDE Regulatory and Policy Outlook, nueva edición de 2025, una referencia clave para la buena práctica normativa: «Las políticas deben diseñarse a partir de un sólido análisis previo basado en evidencias, sopesando costes, beneficios y riesgos con rigor y proporcionalidad».
Como cuarta referencia facilitamos un artículo de El Economista (México) que da cuenta de la desaparición del Coneval y el traspaso de sus competencias en evaluación al organismo estadístico oficial Inegi, con manifestaciones de algunos legisladores.
Seguidamente, un artículo en Nada es Gratis titulado «La Paradoja de la Prosperidad: Cómo el Crecimiento Económico Aumenta (sin querer) la Segregación de Género».
Y para terminar este número, una muestra de storytelling: cómo la comedia y el teatro pueden ser vehículos potentes para contar historias de cambio social, a cargo de David Noundji, actor, narrador oral y pedagogo camerunés.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Dejamos a juicio de la amable persona lectora, si la Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN) está avanzando en Andalucía. Y convirtiéndose en una auténtica Evaluación Ex-ante de las normas que se tramitan. Compartimos también esta MAIN de un proyecto de modificación de una Orden de Premios. Porque, lógicamente, las modificaciones de normativa también requieren una MAIN.
"El problema de la vivienda en España ha sido contemplado por expertos del sector y académicos desde distintos puntos de vista. Esta entrada[i] se ocupa específicamente de dos aspectos relacionados con la oferta de vivienda: la evolución de la compraventa de suelos y la escasez de producción".
EPP - IAAP's insight:
Desde el Blog "Nada es Gratis", se nos invita a reflexionar, sin cerrar conclusiones, sobre el posible rol de una política pública (La creación de la Sareb) y sus detalles concretos de implementación, en el mantenimiento o agravamiento de un problema o problemas públicos (Escasez de suelo, y aumento del precio de la vivienda).
Las cuotas de genero generan una gran controversia porque crean una tensión entre dos objetivos: Por un lado, se consideran una herramienta imprescindible para avanzar hacia la igualdad, aunque también pueden contribuir a mejorar la eficiencia cuando se introducen en entornos con fuertes sesgos: (...) En el otro lado están a quienes preocupa que la aplicación forzada de las cuotas tenga efectos no deseados sobre la calidad media del conjunto de seleccionados y sobre la percepción del mérito de quienes se benefician de ellas, tanto la propia (síndrome del impostor), como la social (estigmatización).
EPP - IAAP's insight:
Igualdad de Género. Cuotas. Blog "Nada es Gratis": Sin entrar a avalar, o no, las conclusiones del artículo, una nueva interesante reflexión de este blog, habitual en nuestro Portal.
Con 93 votos a favor, 27 en contra y 17 abstenciones se aprobaron los cambios que se le hicieron en el Senado y queda lista para ley...
EPP - IAAP's insight:
CHILE: La noticia del enlace pertenece a un diario, El Economista. Para más información, ver esta entrada del Senado de Chile, y la tramitación en Diputados. También este ensayo en Dialnet, aunque es de principios de 2024 y por lo tanto no da cuenta de los cambios producidos durante la tramitación. Llamar la atención, dentro de la temática de nuestro portal, sobre la propuesta de creación de un "Sistema para la Regulación de la Evaluación Sectorial", y la evolución de su definición y designación de las autoridades que forman parte del mismo.
I am David J. Bernstein, owner of DJB Evaluation Consulting. I am a founding member of AEA, and was active in the Evaluation Research Society, one of the two associations that preceded AEA. I was the founding Chair of AEA’s Government Evaluation TIG, the founding Chair of the Student and New Evaluator TIG, a past Chair of the Nonprofit and Foundation TIG, and a Past President of Washington Evaluators, the Washington, DC area affiliate of AEA. In 2019 I wrote an AEA365 blog in which I reflected on government evaluation and shared five “lessons learned.”
EPP - IAAP's insight:
La AEA (asociación americana -useña- de evaluación) dedica esta semana a la evaluación del Gobierno. Con un primer artículo de pura presentación, sobre este tema que nos es esencial. Como solemos hacer en nuestro portal, resumiremos en esta entrada todos los posts de la semana.
La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico 2020-2026 de la institución.
Su contenido está estructurado en torno a cuatro pilares complementarios (publicaciones, un diccionario, un espacio dedicado espacialmente para los estudiantes y un apartado interactivo en el que los usuarios podrán comprobar su nivel de conocimiento).
El organismo ha indicado que el bloque de publicaciones constituye el «eje central» del proyecto, y ‘AIReF Divulga’ ya cuenta con cuatro ‘posts’ en los que se explica a los usuarios qué es la AIReF y por qué crea este nuevo espacio; qué es la sostenibilidad de las finanzas públicas, qué es el marco fiscal y cómo abordar la evaluación de políticas públicas en España.
EPP - IAAP's insight:
Accede al portal "AIReF Divulga" . Promoción de la Cultura Económica, y también de la Cultura Evaluadora, ya que le dedica una de sus cuatro entradas iniciales. Siempre (en este último caso) desde la perspectiva de la AIReF, centrada al parecer en medición ex post de Eficacia, Eficiencia e Impacto.
En todo el mundo, las mujeres son minoría en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), mientras que los hombres lo son en áreas como educación y salud.
EPP - IAAP's insight:
«La paradoja de la prosperidad revela que alcanzar la igualdad plena es más complejo de lo esperado: el progreso económico y social no siempre van de la mano con la integración de género.»
Contar historias es una práctica universal que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. A través de la narración, las culturas comunican, educan y entretienen, pero también transmiten valores, conocimientos y memorias colectivas.
EPP - IAAP's insight:
Tercer capítulo de la serie "Invisible stories made visible. Storytelling in Africa", de Eval Participativa, que abrió este espacio a principios de 2025 y pone en diálogo la narración con procesos como la evaluación participativa y la comunicación de saberes.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
EEUU.AEA365: El artículo que enlazamos en la cabecera, comienza la Eval Academy Week. Y Gira en torno a las recomendaciones para que un equipo de evaluación responda a una convocatoria de propuestas.