CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.8K views | +5 today
Follow

Jornada '+ Dades Obertes per al Desenvolupament generades per la ciutadania' | Càtedra Govern Obert · ETS Inf · UPV · Ayto. Valencia

From catgo.webs.upv.es

 

Desde la Cátedra de Gobierno Abierto creada entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat Politècnica de València han organizado el próximo día 12 de marzo del 2019, una Jornada Abierta a la ciudadanía, con el título:  Jornada + Datos Abiertos,
En esta jornada conoceremos:
- El informe
Datos abiertos para el desarrollo (OD4D) en la Comunidad Valenciana elaborado por Iván Cuesta.
- El informe
Datos generados por la ciudadanía desde el contexto valenciano elaborado por Haciendo Estudio
- El proyecto educativo
La Agenda 2030 desde la transparencia y los datos abiertos desarrollado por Nuria Portillo i Jorge Martín.
El acto central de la jornada es la mesa redonda
Datos Abiertos con otra mirada en que intervendrán el autores de los informes y representantes de Cáritas, CVONGD, Unión de Periodistas, Mesura, Civic Wise y alumnado.
Además, inauguran la jornada el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la Universitat Politècnica de València y el jefe de Servicio de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Valencia y el cierre será a cargo del Subsecretario de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.
Lugar:   Salón de actos de la ETSinf, en la Universitat Politècnica de València
Fecha y horario: Día 12 de marzo, desde las 15.30 a las 18.30 horas.
A pesar de que es una jornada abierta se pide inscripción previa para no superar el aforo de la sala.
La inscripción tendrá que realizarse  mediante este  enlace:
https://catgo.webs.upv.es/jornada-dades-obertes/
Si quieres conocer más información sobre la Jornada, pincha los siguientes enlaces:
https://catgo.webs.upv.es/jornada-dades-obertes/
http://gobiernoabierto.valencia.es/va/publicacions/

No comment yet.

A información pública hasta el 21 de marzo el proyecto de Real Decreto de desarrollo de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno | Portal de Transparencia

From transparencia.gob.es

Se abre un nuevo plazo para realizar aportaciones del 01/03/2019 al 21/03/2019.

Borrador del RD. Versión 28-feb-2019.

Los campos que aparecen en el formulario son a efectos de identificación de quien hace la aportación.
El único campo obligatorio es el número 5 "Escriba su aportación". Rogamos que en el mismo no incluya ningún dato personal.
Posteriormente, las aportaciones serán publicadas de manera anonimizada.

Toda la documentación en este enlace.

No comment yet.

Los datos abiertos como una herramienta de gobernanza | datos.gob.es

From datos.gob.es

Hay una reflexión que recorre últimamente la comunidad global de los datos abiertos sobre si el modelo de apertura de datos que se ha venido realizando hasta ahora está ya agotado y es necesario ir más allá con una nueva generación de apertura. Según David Eaves, uno de los mayores logros en esta primera era de la apertura de datos ha sido conseguir que los gobiernos se den cuenta no sólo de la creciente importancia de los datos abiertos, sino también de las grandes carencias que presentan en cuanto a una correcta gestión de los datos en general. Tal y como se discutía además en las conclusiones de la última Conferencia Internacional de los Datos Abiertos, es hora de abordar el problema de los datos de una forma más general y afrontar el debate y la reforma de los procesos de gobernanza de los datos dentro de la administración en general, consiguiendo finalmente que la apertura forme parte integral de los mismos.

No comment yet.

Código Ético del INAP | La Administración al día

From laadministracionaldia.inap.es

El Plan Estratégico General del Instituto Nacional de Administración Pública 2017-2020 incluyó entre sus proyectos la elaboración de un nuevo Código Ético del INAP, con el fin de consolidar una cultura de comportamiento ético y transparente en la organización y generar actitudes responsables, empáticas y transparentes en el personal de la organización, el alumnado, el profesorado y el personal de investigación, que permitan, asimismo, irradiar tales conductas en el resto de la Administración.

(...)

Acceso al Código Ético

No comment yet.

Web del proyecto 'Ciudades Abiertas'

From cidadesabertas.gal

El proyecto es uno de los beneficiarios de la "II Convocatoria de Ciudades Inteligentes" del Ministerio de Economía y Empresa.
Ciudades Abiertas, en clara alineación con el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, tiene como principal objetivo el desarrollo pleno de las políticas de Gobierno Abierto en las ciudades, mediante un impulso decidido de la publicación de datos abiertos, el desarrollo de procesos participativos y la publicación de servicios que favorezcan la transparencia por defecto.
PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
El 7 de diciembre de 2016, se firma un Convenio entre la agrupación de entidades en cooperación formada por los Ayuntamientos de A Coruña, Madrid, Santiago de Compostela y Zaragoza, y Red.es con el fin de desarrollar actuaciones encuadradas dentro del proyecto Ciudades Abiertas. (...)

La Red de Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, en Alhaurín de la Torre

From www.alhaurindelatorre.com

El consejo de este órgano, que representa a 241 entidades locales de toda España que suman 22 millones de habitantes, celebra en el municipio su reunión de balance de esta primera andadura de cuatro años para favorecer la cultura democrática en los municipios
Alhaurín de la Torre ha acogido hoy una reunión del consejo de gobierno de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, el organismo creado en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para impulsar la cultura democrática y la implicación de la ciudadanía en la vida municipal e institucional en todo el país.

A la cita han acudido el presidente de la Red y alcalde de Elche, Carlos González Serna; el alcalde de Alhaurín de la Torre y vicepresidente de la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias), Joaquín Villanova Rueda; y el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Manuel López, Sabina Goretti, concejal de Transparencia y Participación Ciudadana de Orihuela, Judit Flórez,directora de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP y José Nuño, secretario técnico dela REd de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadadana. También ha estado la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela.

No comment yet.

Radiografía de la contratación pública: "Sí, el procedimiento importa" | CNMC blog

From blog.cnmc.es

¿Sabías que la contratación pública representa entre un 10 y un 20% de nuestro PIB? Dada su importancia económica y el impacto que tiene sobre el gasto y el endeudamiento, en la CNMC nos hemos preguntado ¿lo hacemos bien? Hoy hemos publicado un estudio sobre los procedimientos de contratación pública en Esopaña (nota de prensa) (informe).

Hemos llegado a la conclusión que si utilizáramos procedimientos más abiertos, transparentes y competitivos se ahorrarían importantes costes, en beneficio de todos. Estamos interesados en que el sector público tome conciencia de ello. Por eso, colaboramos en la formación de los órganos de contratación y hemos emprendido una lucha contra el fraude en la contratación para acabar con los concursos amañados.

Os lo explicamos: (...)

No comment yet.

La CNMC publica un estudio sobre los procedimientos de contratación pública en España | Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

From www.cnmc.es

Los procedimientos abiertos y transparentes producen un ahorro de casi un 10% de media en los importes de adjudicación.

La Administración utiliza de forma generalizada procedimientos poco competitivos en los contratos de menor cuantía.

Un tercio de los contratos analizados solo tienen un participante y en el 65% de los contratos hay 3 o menos participantes.

Las Administraciones públicas se habrían ahorrado un mínimo de 1.700 millones entre 2012-2016 si hubieran utilizado procedimientos competitivos.

CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN:

Informe.

Nota de prensa.

No comment yet.

El Consejo de Ministros aprueba el Acuerdo por el que se designan los miembros de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno | BOE.es

From www.boe.es

Orden TFP/129/2019, de 12 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de febrero de 2019, por el que se designan los miembros de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno.

Publicado en: «BOE» núm. 39, de 14 de febrero de 2019, páginas 14258 a 14259 (2 págs.)

 

Sección: II. Autoridades y personal - A. Nombramientos, situaciones e incidencias

 

Departamento: Ministerio de Política Territorial y Función Pública

 

Referencia: BOE-A-2019-1989

No comment yet.

Suspendida la Semana de la Administración Abierta 2019 | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado. España

From transparencia.gob.es

Comunicado:

Con motivo de la próxima convocatoria de Elecciones Generales el próximo día 5 de marzo y ante las limitaciones impuestas por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, con el fin de evitar malentendidos o equívocos, desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se ha tomado la decisión de suspender la celebración de la Semana de la Administración Abierta prevista para la semana del 11 al 17 de marzo. El Ministerio agradece sinceramente a todos el esfuerzo realizado, esperando poder retomar esta iniciativa más adelante.

No comment yet.

'Las 7 ‘apps’ que impulsan la transparencia y el gobierno abierto en 2019', por Beatriz C. Martisi | Compromiso Empresarial

From www.compromisoempresarial.com

El uso de la tecnología móvil sigue creciendo, sobre todo entre la población joven (personas de 16-29 años) cuyos hábitos de consumo de información y entretenimiento se realizan principalmente mediante las aplicaciones de sus ‘smartphones’.
No comment yet.

'Limitaciones para una contratación pública transparente', por Sergio Jiménez Meroño | Melián Abogados

From mymabogados.com

El modelo de contratación pública transparente configurado a partir del acervo normativo dificulta la transición hacia una transparencia “efectiva”.
No comment yet.

Constituido el nuevo Grupo de Trabajo de la RED FEMP: Buen Gobierno en Pequeñas y Medianas Entidades Locales (PYMEL)

Este jueves 21 de febrero en la sede de la FEMP se ha constituido formalmente un nuevo Grupo de trabajo en el seno de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana.

Los municipios de menos 5000 habitantes serán los principales protagonistas de este nuevo grupo de trabajo, coordinado por Joaquín M. Burgar y que está compuesto por J. Domingo Gallego, Susele Cortés, Sara Hernández Ibabe, David Povedano, Alfredo García, Magda Lorente y Virginia Losa.

No comment yet.

"La Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana: un espacio colaborativo", mesa redonda en el #CNIS2019 | CNIS

From www.cnis.es

26 febrero 4:00 pm. Auditorio FNMT

Coordina: José Nuño. Secretario Técnico de la Red FEMP por la Transparencia y la Participación Ciudadana.
Intervienen:
Virginia Moreno. Directora General de Nuevas Tecnologías e Innovación. Ayuntamiento de Leganés
Concepción Campos Acuña. Secretaria de Gobierno Local, Ayuntamiento de Vigo, Codirectora de Red Localis, y Coordinadora del GT Integridad en la Contratación Pública, FEMP.
Roberto Magro. Jefe de Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas y responsable de la Web Municipal, Transparencia y Datos Abiertos desde 2010.
Joaquín Meseguer. Subdirector General de Transparencia. Ayuntamiento de Madrid.
Borja Colón de Carvajal. Jefe del Servicio de Administración e Innovación Pública de la Diputación Provincial de Castellón.
Joaquín Burgar. Servicio de Asistencia a Municipios. Diputación Provincial de Castellón.

No comment yet.

CNIS 2019: Construimos la administración del futuro | Club de Innovación

From www.clubdeinnovacion.es

"(...) Por eso, el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos – IX CNIS 2019 va a ser el gran foro de encuentro de los que hoy están ya en ese camino del cambio y de la innovación.
Más de un centenar de ponentes en más de 60 sesiones debatirán, ante cerca de un millar de responsables públicos, con el claro objetivo de encontrar más y mejores fórmulas de innovación y más y mejores servicios para hacer de la función pública una gran fuente de valor para el ciudadano y para la sociedad."

No comment yet.

'No hay democracia sin memoria (archivada)', por Gerardo Bustos | Legal Today

From www.legaltoday.com

Cuando hablamos de gestión administrativa, en general, y de administración electrónica, no siempre somos conscientes de que el verdadero foco de todo ello es el servicio al ciudadano. Pues bien, en ese foco hay colocar también a los archivos, estrechamente ligados a una gestión transparente y al ejercicio de la democracia, como herramientas que garantizan el derecho a la información y el acceso racional a esa información.
No comment yet.

'Archivo electrónico en la lucha contra la corrupción', por Víctor Almonacid | U-Gob

From u-gob.com

Es la piedra angular y transversal, tanto de la administración digital como de la transparencia. Nos referimos al archivo electrónico y soportamos la afirmación apoyados en tres argumentos que se corresponden con tres acepciones de ese concepto amplísimo que es transparencia o, si prefieren, tres paradigmas de la misma:

No comment yet.

II Congreso de Compliance en el Sector Público | World Compliance Association · UCLM

From sectorpublico.eventocompliance.com

El II Congreso de Compliance en el Sector Público interesa a aquellos responsables del sector público que pretendan incorporar en sus organizaciones herramientas y estrategias de compliance, conjunto de procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.Al final de la jornada, se llevará a cabo la entrega de premios a profesionales del compliance destacados del sector público con el objetivo de promocionar las iniciativas más destacas de integridad en la gestión pública y de agradecer la labor de los empleados públicos en pro de la promoción de la integridad.

Dirección: Concepción Campos Acuña, Secretaria de administración local. Co-directora de Red Localis 

Coordinación: Albert Salvador Lafuente. Secretario General. World Compliance Association

27 marzo 2019. Madrid - Auditorio Cecabank

Inscripción: Descuento del 20% para asociados de entidades colaboradoras (Wolters Kluwer, FEMP, REA, RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación, FIASEP, ACCORS) Código descuento  (CN-KYWU6SG) 

No comment yet.

#Webinar - ¿Qué aporta la gestión documental y del conocimiento a la transparencia de un municipio o diputación? | Instituto Innovación Legal · THOMSON REUTERS

From www.aranzadi.es

Fecha: Miércoles, 20 de marzo de 2019 Horario: 13:00 h. a 14:00 h.
Asistencia: Online.
El cumplimiento de la normativa de transparencia supone para la mayoría de municipios y diputaciones provinciales la necesidad de asumir nuevos retos. Entre ellos el de gestionar la información de forma eficiente y que permita asumir las obligaciones de transparencia sin realizar grandes esfuerzos y con total seguridad para la información. La tecnología es la aliada que permite hacerlo.
En este espacio on line, de una hora de duración, Julio Cerdá compartirá sus conocimientos y experiencias como responsable de Información y Transformación en el Ayuntamiento de Arganda del Rey y miembro de los grupos de trabajo de la Comisión de la Sociedad de la Información y Tecnologías, de la Federación Española de Municipios y Provincias. Conoceremos su visión sobre la información crítica y sobre cómo gestionarla para cumplir con las obligaciones de transparencia.
Por su parte, Desiré Lorente, responsable de soluciones tecnológicas para la Administración Pública en Thomson Reuters, nos explicará lo que puede aportar la tecnología a la transparencia a través de una gestión documental y del conocimiento segura y eficiente.

Inscripciones.

No comment yet.

Webinar 20 marzo - ¿Qué aporta la gestión documental y del conocimiento a la transparencia de un municipio o diputación? | Instituto Innovación Legal · THOMSON REUTERS

From www.aranzadi.es

Fecha: Miércoles, 20 de marzo de 2019 Horario: 13:00 h. a 14:00 h.
Asistencia: Online.

El cumplimiento de la normativa de transparencia supone para la mayoría de municipios y diputaciones provinciales la necesidad de asumir nuevos retos. Entre ellos el de gestionar la información de forma eficiente y que permita asumir las obligaciones de transparencia sin realizar grandes esfuerzos y con total seguridad para la información. La tecnología es la aliada que permite hacerlo.
En este espacio on line, de una hora de duración, Julio Cerdá compartirá sus conocimientos y experiencias como responsable de Información y Transformación en el Ayuntamiento de Arganda del Rey y miembro de los grupos de trabajo de la Comisión de la Sociedad de la Información y Tecnologías, de la Federación Española de Municipios y Provincias. Conoceremos su visión sobre la información crítica y sobre cómo gestionarla para cumplir con las obligaciones de transparencia.
Por su parte, Desiré Lorente, responsable de soluciones tecnológicas para la Administración Pública en Thomson Reuters, nos explicará lo que puede aportar la tecnología a la transparencia a través de una gestión documental y del conocimiento segura y eficiente.

No comment yet.

La Generalitat Valenciana abre a consulta ciudadana el I Plan Bienal de Transparencia 2019-2021 | GVA Oberta

From www.transparencia.gva.es

La Generalitat ha abierto a consulta ciudadana el borrador del I Plan Bienal de Transparencia 2019-2021 con el objetivo de realizar un proceso participativo, recibir aportaciones y poder incluirlas en el plan, con carácter previo a su aprobación por el Consell.
El nuevo plan pretende planificar la política de transparencia de la Generalitat para consolidar y profundizar en el compromiso adquirido, dando respuesta a la exigencia de la sociedad de alcanzar una transparencia efectiva y abrir una ventana de oportunidad para trazar nuevas políticas orientadas a las necesidades de la ciudadanía valenciana. (...)

El foro para poder realizar aportaciones estará activo entre el 18 de febrero y el 4 de marzo, ambos inclusive, en el siguiente enlace:

http://participa.gva.es/ca/web/pla-biennal-de-transparencia-2019-2021/inici

No comment yet.

La reunión de la Comisión Permanente del Foro de Gobierno Abierto activa el IV Plan de Acción

Hoy se ha celebrado la reunión de la Comisión Permanente del Foro de Gobierno Abierto, en la que la FEMP y la RED FEMP han participado como miembros de la misma.

En esta Comisión, a propuesta de la FEMP entre otros actores, se ha acordado plantear un documento marco para la elaboración del IV Plan de Acción, que se someterá a consulta pública y en el que se podrán hacer aportaciones a partir del 15 de febrero.

Por otra parte, se ha aprobado el documento de posición común de las Administraciones Públicas españolas sobre participación ciudadana.

También cabe destacar que a día de hoy ya se han registrado más de un centenar de eventos para la Semana de la Administración Abierta 2019, iniciativa de la Open Government Partnership (OGP) que se celebra por segundo año consecutivo y que en Espña coordina la Dirección General de Gobernanza Pública.

No comment yet.

La Diputación de Granada aprueba su adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

El pleno de la Diputación de Granada ha aprobado por unanimidad en su última sesión ordinaria solicitar la adhesión como socio titular a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

Con la Diputación granadina, ya son 11 las instituciones provinciales que forman parte de la RED.

No comment yet.

El sentido del silencio en las solicitudes de acceso a la información | El Consultor de los Ayuntamientos

From elconsultor.laley.es

El Consultor de los Ayuntamientos, Nº 2, Sección Consultas, Febrero 2019, pág. 34, Editorial Wolters Kluwer
Normativa aplicada
Constitución Española de 27 Dic. 1978
L 8/2015 de 25 Mar. CA Aragón (Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana)
L 19/2014, de 29 Dic. CA Cataluña (transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno)
L 19/2013, de 9 Dic. (transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno)
Jurisprudencia comentada
TC, Pleno, S 104/2018, 4 Oct. 2018 (Rec. 5228/2017)
Doctrina relacionada
Insuficiencias y disfuncionalidades de la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (MUÑOZ CARMONA, AGUSTÍN MANUEL)
El Derecho de acceso a la información. Dificultades en su ejercicio y propuestas de mejora (CAMPOS ACUÑA, Mª CONCEPCIÓN)
Antecedentes.—
La Ley de transparencia estatal establece el silencio negativo en las solicitudes de acceso, mientras que la Ley de transparencia de Cataluña establece el silencio positivo. ¿Qué sentido del silencio se tendría que aplicar?
Contestación.— (...)

No comment yet.

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba por unanimidad su adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP

From centromedios.murcia.es

El Pleno ha aprobado por unanimidad la adhesión a esta red que tiene como objetivo promover la mejora permanente de la relación entre los gobiernos locales y los ciudadanos bajo los principios del Gobierno Abierto y mediante el intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos
El Pleno del Ayuntamiento de Murcia, ha aprobado por unanimidad, en su sesión de hoy la adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias.
La Junta de Gobierno de la FEMP aprobó en febrero de 2015, la constitución de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana a la que hoy se adhiere el Ayuntamiento de Murcia. El objetivo de esta iniciativa es promover la mejora permanente de la relación entre los gobiernos locales y los ciudadanos bajo los principios del Gobierno Abierto y mediante el intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos.

No comment yet.