CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +26 today
Follow

El Ayuntamiento de Beniflà rinde cuentas ante sus vecinos | elperiodic

From www.elperiodic.com

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Beniflà realiza un folleto para informar a los vecinos sobre la gestión pública municipal y las cuentas del consistorio
El Alcalde de Beniflà, Borja Gironés, pone en valor la rendición cuentas a los ciudadanos: “Nos debemos a ellos y deben tener toda la información de la gestión que realiza el gobierno local”

No comment yet.

25 cuestiones a mejorar en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado | Miguel Ángel Blanes

From miguelangelblanes.com

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en su Informe de Evaluación del cumplimiento, por el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, de las obligaciones de publicidad activa establecidas en la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno (LTAIBG), efectuado entre el 24/01/2023 al 16/02/2023, ha destacado los siguientes 25 puntos a mejorar:

No comment yet.

Galicia: Sanidad, transparencia e inclusión social disparan las resoluciones de la Valedora | ABC

From www.abc.es

Las listas de espera en el Sergas son la principal razón de las quejas que recibe la institución, que pide garantías para la atención presencial en oficinas públicas
La actual valedora do pobo, María Dolores Fernández Galiño, asumió el cargo en 2019 y, desde entonces, la actividad de su institución ha crecido, año a año, de forma consistente. Ella ha sido la encargada de presentar este lunes ante el presidente del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices, el informe con el balance del último ejercicio, correspondiente a 2022; y, como ha detallado en declaraciones posteriores a los medios, los números indican un repunte en sus actuaciones desde que se produjo su entrada: solamente en este último año, la Valedora ha llevado a cabo cinco veces el número de resoluciones que realizó en 2019 y ha atendido el doble de quejas que en aquel periodo. Ejemplos de un incremento que se extiende a «todos los parámetros» con los que opera la institución, y, según ha explicado Fernández Galiño, que encabeza la suma de asuntos relativos a la sanidad –17 % sobre el total–, –, las corporaciones locales y servicios municipales –11 %– y la inclusión social –10 %–.

No comment yet.

Publicación de las estadísticas de cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno | CTBG

From www.consejodetransparencia.es

Publicación de las estadísticas de cumplimiento de las resoluciones del CTBG

En este apartado se publica el estado de cumplimiento de las resoluciones estimatorias dictadas por el CTBG tutelando el derecho de acceso a la información pública frente a los poderes públicos. En los enlaces que siguen se pueden consultar, por separado, las dirigidas a la Administración del Estado y las correspondientes a aquellas Comunidades Autónomas que han atribuido al CTBG la competencia para resolver las reclamaciones en esta materia.  

Los datos se actualizan con periodicidad trimestral.

No comment yet.

Descubrimos el sueldazo de José Mota como presentador de La 1 este verano | TVienes

From tvienes.es

Según ha conocido TVienes a través de una petición al portal de transparencia, José Mota cobró 25.000 euros por programa. De este modo, ganó un total de 175.000 euros por la temporada completa de 'José Mota Live Show'. Recordamos, además, que RTVE invierte 307.178,13 euros por cada entrega, sumando un coste total de 2.150.246,91 euros.
Se trata de uno de los sueldos más altos de RTVE. Ramón García cobró 20.000 euros por cada programa de 'El Grand Prix' o Paula Vázquez 8.000 por entrega de 'El Puente de las Mentiras'. Raquel Sánchez Silva cobró 98.000 euros por los dos meses de grabaciones de 'El Conquistador' en la República Dominicana, que serían 7.000 euros por programa.

No comment yet.

Claves para promover la transparencia en entidades locales | RED FEMP

From redtransparenciayparticipacion.es

La transparencia tanto en las administraciones públicas como en las entidades locales es un pilar fundamental para fortalecer la democracia y construir una sociedad más justa, participativa y abierta. La continua vorágine de la revolución tecnológica junto con una sociedad en constante evolución como la actual, la información veraz y la transparencia son baluartes para que los ciudadanos puedan tener completa confianza en las instituciones públicas.

No comment yet.

Hablemos de trazabilidad y transparencia en los reportes ESG (como defensa ante una acusación de Green Washing) | InfoNegocios

From infonegociosvalencia.es

Christian Crespo, CEO icloudCompliance, dice que en un mundo cada vez más consciente de la responsabilidad social y ambiental de las empresas, los Reportes de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo) se han convertido en una herramienta fundamental para evaluar el impacto de las organizaciones en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, estos informes no siempre son un reflejo fiel de la realidad. En muchas ocasiones, bien sea por falta de un sistema de gestión o por motivos éticos o reputacionales, las empresas tienden a exagerar sus esfuerzos reales en materia de sostenibilidad.

No comment yet.

El alcalde de Estepona vulnera la ley para ocultar sus bienes e incompatibilidades | eldiario.es

From www.eldiario.es

El Ayuntamiento de Estepona (74.493 habitantes), gobernado por el PP, no facilita ni a la oposición ni a la ciudadanía la declaración de bienes del alcalde José María García Urbano y otros concejales. Esta resistencia se prolonga desde que García Urbano fue elegido alcalde, en 2011, hasta las últimas semanas, cuando ha vuelto a ignorar las solicitudes de este medio y de la oposición, contraviniendo la Ley de Régimen Local, la Ley de Transparencia de Andalucía y las resoluciones del Consejo de Transparencia, que confirman que se trata de una información no solo pública, sino de obligada publicidad activa. Es decir, que debe ser difundida por el propio consistorio por medios electrónicos y de acceso universal y libre.

No comment yet.

Sánchez deja vacía la mitad de la plantilla que vigila la legalidad de los contratos públicos | Vozpópuli

From www.vozpopuli.com

La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIRESCON) cuenta con 23 empleados y 29 vacantes, según los datos a los que ha tenido acceso 'Vozpópuli'
La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIRESCON), órgano encargado de velar por la legalidad en los contratos públicos de España, se mantiene con una plantilla muy por debajo de sus plazas asignadas. Según ha podido saber Vozpópuli a través de una solicitud de acceso a la información tramitada a través de Transparencia, esta oficina, que depende orgánicamente del Ministerio de Hacienda, mantiene una tasa de ocupación inferior al 45%.
Como contó este diario, la tasa de ocupación en la plantilla de la OIRESCON viene lastrada los últimos años por su falta de personal. En un informe público detallaban en 2020 que deberían contar con 35 empleados, pero entonces sólo contaban con diez. Dicho informe público ya no está disponible en la página web del Ministerio de Hacienda donde se alojaba inicialmente.

No comment yet.

Juan Luis Beltrán: “La transparencia en las Administraciones públicas exige tiempo y personas dedicadas a esta materia” | Diario de Noticias

From www.noticiasdenavarra.com

Reclama la necesidad de un mínimo de medios humanos en el Consejo que preside para reforzar la cultura de la transparencia en Navarra, mientras espera a que se designe a su sucesor
Juan Luis Beltrán (Pamplona, 1946) es doctor de Derecho, trabajó como jurista en la Administración del Estado, después en la de la CAV, y posteriormente fue letrado del Gobierno de Navarra. Recién jubilado, en marzo de 2018, le llegó el encargo de presidir el Consejo de Transparencia, en sustitución de Pilar Yoldi. Tal y como marca la ley foral en esa materia, fue un nombramiento directo del Parlamento, en este caso a propuesta de Geroa Bai, en la legislatura presidida por Uxue Barkos. El mandato de Beltrán, de cuatro años, ya expiró. y lleva año y medio en funciones. El nuevo Parlamento surgido tras el 28M debe nombrar a cuatro nuevos parlamentarios que se integren en el Consejo y renovarlo. Un momento idóneo para encontrar relevo al actual presidente. Mientras este no se produzca, si la salud le respeta, el veterano jurista se compromete a no dejar a este órgano en la estacada. Porque si algo destila Beltrán es que cree en la necesidad de promover la transparencia, y reconocer y prestigiar el valor de esta.

No comment yet.

'La transparència en les retribucions del sector públic. La publicitat activa', por Carles San José Amat | EAPC

From formaciooberta.eapc.gencat.cat

Tothom pot saber el que cobro? Moltes persones que treballen al sector públic es fan aquesta pregunta a propòsit de les exigències imposades per la normativa de transparència. En efecte, sovint arriben a la Comissió de Garantia del Dret d’Accés a la Informació Pública (GAIP) reclamacions en les quals es vol obtenir informació sobre les retribucions percebudes per les persones que presten serveis a les entitats del sector públic, ja siguin empleats, càrrecs directius o alts càrrecs. Aquestes sol·licituds d’informació es poden referir a retribucions totals, a l’import de dietes i indemnitzacions o a complements retributius.

No comment yet.

Silencio administrativo | El País

From elpais.com

Los poderes públicos siguen sin dar las explicaciones que exigen los ciudadanos a pesar de la Ley de Transparencia
La Ley de Transparencia no termina de funcionar. Los datos obligan a preguntarse en qué punto lo que pretendía ser un mecanismo para que las autoridades públicas respondieran sobre sus procedimientos ante las inquietudes de los ciudadanos se ha convertido en una vía sin aparente salida. Cualquier persona puede hoy solicitar información a la Administración y esta dispone de un mes para contestar; si no lo hace, puede dirigirse al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Y este organismo, cuya misión es garantizar el acceso a la información pública, está tardando hasta siete meses en dar respuesta a las reclamaciones que recibe cuando, por ley, no debe tardar más de tres.

No comment yet.

'Los tres retos de la transparencia pública', por Beatriz C. Martisi | Revista Haz

From hazrevista.org

La transparencia en España se estanca hasta que las formaciones políticas se pongan de acuerdo para formar un nuevo Gobierno. Mientras tanto, sociedad civil, técnicos de la Administración y expertos en derecho se han citado en el VIII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto para reivindicar las mejoras pendientes de la Ley de transparencia a las puertas de su décimo aniversario.

No comment yet.

Vídeo - Derecho a saber. Obstáculos y prácticas administrativas limitadoras de la transparencia | Gobierno de Navarra

From www.youtube.com

Mesa temática moderada por D. Juan Luis Beltrán, presidente del Consejo de Transparencia de Navarra. El video incluye las siguientes ponencias:
a) “Estructuras administrativas para la Transparencia”
Ponente: Itziar Ayerdi Fernández de Barrena, Directora del Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía y miembro del Consejo de Transparencia de Navarra.
b) “Uso y abuso de las causas de inadmisión”
Ponente: Ana Isabel Beltrán Gómez, Jefa del Servicio de Transparencia de Aragón y Secretaria Consejo Transparencia Aragón.
c) “Concurrencia y abuso de los límites del derecho de acceso”
Ponente: Javier Sierra Rodríguez. Profesor de Derecho Constitucional de la UNED.

No comment yet.

El organismo que vela por la transparencia en España, atascado: duplica los plazos legales para contestar a los ciudadanos | El País

From elpais.com

El Consejo de Transparencia está tardando hasta siete meses en contestar a las reclamaciones: una plantilla infradimensionada, nuevas funciones y la frecuencia con la que administración responde con el silencio lastran su actividad.
Daniele Grasso
La ley de Transparencia permite a cualquier persona solicitar información a la Administración pública, que dispone de un mes para contestar. Si el ciudadano no está conforme con la respuesta (por parcial o directamente por inexistente), puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Este organismo, máximo garante del acceso a la información pública en España, tiene tres meses para dar la razón a la Administración o al ciudadano sobre si los datos que se reclaman pueden facilitarse o no. Cualquiera de los dos, si no está satisfecho con la decisión del Consejo, puede recurrir ante un tribunal.

No comment yet.

Euskadi seguirá como la excepción sin ley de Transparencia: tres legislaturas de Urkullu y tres intentos fallidos | eldiario.es

From www.eldiario.es

El Gobierno vasco tiene prometido presentar a finales de año un borrador que acumula meses de retraso y que no tendrá tiempo material para ser tramitado en el Parlamento
El Gobierno de Iñigo Urkullu cerrará cuando se celebren las elecciones autonómicas una tercera legislatura y, por tercera vez y a salvo de un giro de guion, no habrá logrado el objetivo de aprobar una ley de Transparencia. La vasca es una comunidad autónoma excepcional en España en este sentido: salvo por Ceuta y Melilla el resto tienen normas autonómicas. Existe un compromiso desde la primera legislatura y ahora hay un borrador en redacción, pero los plazos de su hipotética presentación harán imposible ya que el Parlamento pueda completar toda la tramitación requerida a pesar de que el Ejecutivo, con el apoyo de PNV y PSE-EE, tenga mayoría absoluta.

No comment yet.

Estos son los 10 presentadores de TVE que más cobran: los sueldos de Julia Otero, Juan y Medio o Silvia Intxaurrondo | El Español

From www.elespanol.com

A pesar de que en un primer momento se negó a facilitarlos, RTVE ha ido dando a conocer en los últimos meses los sueldos de los presentadores con más repercusión de la cadena.

En un primer momento, RTVE se negó a aceptar las imposiciones de algunos medios de comunicación en relación con la publicación de los salarios de los presentadores. Sin embargo, fue el propio Consejo de Transparencia quien acabó instando a la cadena a hacer públicos los sueldos de las estrellas de sus programas. Eso sí, RTVE solo ha aceptado, finalmente, la publicación de los salarios de algunos de ellos. Bajo ningún concepto ha cedido en dar a conocer los sueldos de los trabajadores directamente contratados por RTVE. Y todo ello después de conocer que cinco productoras externas capitalizaban el 50% del gasto en programas de TVE, según publicó El Economista. 

No comment yet.

Los regalos al Consell: De figuras a chocolates, plantas y libros | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

El Portal de Transparencia de la Generalitat recoge los 48 obsequios recibidos por el presidente y los consellers entre julio y septiembre
Libros, alimentos y bebidas -chocolates, verduras, vino o cava- protagonizan los primeros obsequios que han recibido los integrantes del nuevo Gobierno valenciano, aunque tampoco faltan figuras de cristal, bronce o cerámica, plantas, un posavasos, un bastón, un delantal y hasta un sombrero de paja.

No comment yet.

Ceuta: El Gobierno local publicará parte de la agenda del presidente Vivas | El Faro de Ceuta

From elfarodeceuta.es

El Ejecutivo de la Ciudad Autónoma atiende una de las recomendaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha empezado a publicar parte de la agenda oficial de Juan Vivas más allá de la que ya era conocida por el conjunto de la ciudadanía a través de los medios de comunicación, con lo que atiende una de las recomendaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Este órgano entiende que deben ser de acceso público tanto las visitas oficiales, actos institucionales, recepciones, viajes y otros eventos a los que acuda como sus reuniones “en ejercicio de sus funciones públicas”.

No comment yet.

Vídeo - La transparencia en las pequeñas y medianas entidades locales: problemas y posibles soluciones | Gobierno de Navarra

From www.youtube.com

Mesa temática moderada por Dña. Itziar Ayerdi, directora del Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía. El video incluye las siguientes ponencias:
a) “Entidades locales y publicidad activa en la Ley 19/2013: su necesaria reforma”
Ponente: Joaquín Meseguer Yebra, Coordinador del grupo de trabajo de acceso a la información. Red de entidades por la Transparencia y Participación Ciudadana (FEMP).
b) “Los problemas para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa en las pequeñas entidades locales de Navarra y posibles soluciones”
Ponente: Berta Enrique Cornago, Secretaria General de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y miembro del Consejo de Transparencia de Navarra.

No comment yet.

La Ley de Servicios Digitales (DSA) obliga a las plataformas a explicar al usuario sus restricciones | Maldita.es

From maldita.es

Si se toma la decisión de moderar alguno de nuestros contenidos publicados en una red social, según la nueva obligación de la DSA las plataformas digitales nos lo deben notificar
En la notificación deberá constar qué conlleva la decisión para el usuario y en base a qué se ha tomado, entre otras cosas
La Comisión Europea ha habilitado una base de datos donde quedan registradas todas estas declaraciones en las que se recopilan los motivos de las plataformas digitales

No comment yet.

#30minutos con Rafa Camacho | Amalia López Acera

From www.youtube.com

Entrevista a Rafa Camacho, gestor de proyectos y comunicación en la Fundación Novagob. Hablamos con Rafa entre otras cuestiones:
- La importancia del lenguaje claro en la administración y conseguir que todo sea "fácil, fácil y fácil".
- El derecho a entender ey el Manifiesto de Archiletras
- El trabajo que desarrolla como curador de contenido para el canal de la Red de la Federación Española de Municipios y Provincias por la transparencia y la participación con el que lleva más 12.000 entradas.
- Su colaboración con la Revista "Haz".

No comment yet.

eBook -  'Los derechos de la ciudadanía ante la Administración digital' (coord. Manuel Medina) | CEPC

From rafaeljimenezasensio.files.wordpress.com

Manuel Medina Guerrero (coord.)
CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES  Madrid, 2023

CAPÍTULO 1. DETRÁS DE LA PANTALLA: TRANSICIÓN DIGITAL, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIUDADANÍA. Rafael Jiménez Asensio
CAPÍTULO 2. LOS DERECHOS DIGITALES Y LA BUENA ADMINISTRACIÓN DIGITAL . Mónica Arenas Ramiro
CAPÍTULO 3. NUEVAS PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL . Inmaculada Jiménez-Castellanos Ballesteros
CAPÍTULO 4. DERECHOS DIGITALES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSPARENCIA . Joaquín Meseguer Yebra
CAPÍTULO 5. LA TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA EN EL SECTOR PÚBLICO  Manuel Medina Guerrero
CAPÍTULO 6. SOBRE EL DERECHO A CONOCER QUIÉN HA ACCEDIDO A MIS DATOS. Iñaki González-Pol González
CAPÍTULO 7. LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: PUNTOS DE CONFLICTO Y OPORTUNIDADES DE MEJORA LEGISLATIVA . Elisabet Samarra Gallego

No comment yet.

Jornada de Avalua·lab: “La evaluación de las políticas locales como herramienta de transparencia municipal” | Las Naves

From www.lasnaves.com

El Laboratorio de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas Avalua·lab organiza la jornada «La evaluación de las políticas locales como herramienta de transparencia municipal».

El próximo 18 de octubre Las Naves acogerá este encuentro en el que se tratará, entre otras cuestiones, la evaluación de las políticas locales como herramienta para facilitar la transparencia, las experiencias de evaluación impulsadas desde el ámbito local, así como trabas versus estrategias para fomentar la evaluación de las políticas locales.

No comment yet.

Plasencia: Nuevo portal de transparencia para los ciudadanos en la web municipal | Diario de Plasencia

From www.diariodeplasencia.es

El Ayuntamiento de Plasencia, en cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, estrena un nuevo Portal de Transparencia integrado dentro de la web municipal.

El Ayuntamiento de Plasencia pone a disposición de los ciudadanos su nuevo Portal de Transparencia, en el cual, todo aquel que acceda podrá encontrar información institucional y organizativa del Ayuntamiento; conocer toda la información contable y presupuestaria del mismo; tener a su disposición el planeamiento urbanístico en nuestra ciudad, las obras públicas, su seguimiento y ejecución y licitaciones; así como también acceder de manera sencilla a distintos tramites de la Sede Electrónica que permiten a los usuarios la interacción y participación ciudadana en los asuntos de la ciudad.

No comment yet.