CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.8K views | +16 today
Follow

Nuevos portales de datos en 2022 | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La red de datos abiertos se amplió con siete nuevos portales de datos en data.europa.eu en 2022.
Con el creciente interés en los datos abiertos y el análisis, se están creando más portales para recopilar datos de temas o fuentes específicos en un solo lugar. Esto no solo aumenta la disponibilidad de los datos, sino que también facilita la búsqueda de datos específicos. En 2022, data.europa.eu (Abre en nueva ventana) cosechó siete nuevos portales:

No comment yet.

La Junta de Castilla y León pone en marcha el proyecto de Gobierno del Dato para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos sumando acciones en Transparencia y Datos Abiertos | JCyL

From comunicacion.jcyl.es

Jesús Julio Carnero ha explicado que “la pretensión del Gobierno autonómico es que los Datos Abiertos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control o registro”
Los premios, a los que se han presentado 26 candidaturas, se dividen en cuatro categorías: ‘Productos y Servicios’, ‘Ideas’, ‘Periodismo de Datos’ y ‘Recurso Didáctico’ y se han destinado 12.000 euros
El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, ha participado hoy, en Valladolid, en la entrega de los premios del VI Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León, en la que también ha estado presente la consejera de Educación, Rocío Lucas, y donde se ha reconocido la valía de los trabajos presentados utilizando conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León, listos para poder ser utilizados por los ciudadanos.
En su discurso, el consejero ha destacado que “desde la Junta acabamos de poner en marcha el proyecto de Gobierno del Dato que nos va a permitir sumar Transparencia y Datos Abiertos, mejorando con ello los servicios que prestamos a los ciudadanos. Se trata de que los ciudadanos puedan conocer qué se hace, cómo y con qué recursos”.

No comment yet.

La Diputación de Segovia publica los datos de los ayuntamientos a través del nuevo portal de datos abiertos | El Adelantado

From www.eladelantado.com

La Diputación de Segovia ha puesto en marcha un nuevo portal de datos abiertos (https://portalestadistico.com/municipioencifras/?pn=dipsegovia&pc=EFO81) que ofrece a los ciudadanos los datos públicos de los ayuntamientos de la provincia. La diputada de Asistencia a Municipios y Modernización, Sara Dueñas ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha explicado que «las diferentes administraciones públicas en su actividad diaria crean, utilizan y almacenan una gran cantidad de datos de los ayuntamientos, y, somos conscientes de que en la llamada Sociedad de la Información estos datos son una fuente importante de valor y por ello queremos ponerlos a disposición de la ciudadanía de forma abierta”.

No comment yet.

'Los datos abiertos como fuente de conocimiento para la inteligencia artificial generativa', por José Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

La inteligencia artificial generativa se refiere a la capacidad de una máquina para generar contenido original y creativo, como imágenes, texto o música, a partir de un conjunto de datos de entrada. En lo que se refiere a la generación de texto, estos modelos son accesibles, en formato experimental, desde hace un tiempo, pero comenzaron a generar interés a mediados de 2020 cuando Open AI, una organización dedicada a la investigación en el campo de la inteligencia artificial general, publicó el acceso a su modelo de lenguaje GPT-3 a través de una API.
La arquitectura de GPT-3 está compuesta por 175 mil millones de parámetros, mientras que la de su antecesor GPT-2 era de 1.500 millones de parámetros, esto es, más de 100 veces más. GPT-3 representa por tanto un cambio de escala enorme ya que además fue entrenado con un corpus de datos mucho mayor y un tamaño de los tokens mucho más grande, lo que le permitió adquirir una comprensión más profunda y compleja del lenguaje humano.

No comment yet.

La RED trabaja en la ampliación de los conjuntos de datos abiertos a publicar por las entidades locales

El jueves 16 de febrero ha celebrado una Jornada Técnica de Trabajo con el Grupo de Datos Abiertos de la RED en la sede de la FEMP
En ella se ha avanzado sobre los nuevos conjuntos de datos a publicar, para seguir completando las guías publicadas en los años 2017 y 2019.
De los 40 propuestos en la guía de 2019, actualmente se están definiendo para este año entre 60 y 70 conjuntos de datos que además de actualizarse en forma y contenido se están adaptando a la Estrategia Europea de Datos Abiertos, a la clasificación de Conjuntos de Alto Valor y qué Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden alcanzarse si se publican determinados datos.
En las próximas semanas se terminará el trabajo para poder divulgarse a través de los canales de la RED de la FEMP.
En la reunión han participado Roberto Magro, del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED;  Enrique Crespo, del Ayuntamiento de Madrid; Núria Portillo, de la Universidad Politécnica de Valencia; Juan Antonio Agudo, del Ayuntamiento de Badajoz; Casey Abernethy , del ASEDIE; Paloma Abad, del Instituto Geográfico Nacional, y Esther Minguela, de Localidata.
No comment yet.

Diputación Foral de Bizkaia, UPV/EHU y Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha el Aula Open data Bilbao Bizkaia | Bizkaia.eus

From web.bizkaia.eus

Esta iniciativa, dirigida tanto al alumnado universitario como a profesorado e investigadores, persigue desarrollar la utilización de los datos abiertos de las dos instituciones vizcaínas en proyectos universitarios que mejoren los servicios públicos que prestan ambas y generar nuevo conocimiento que contribuya a la resolución de problemas sociales. Su actividad se desarrollará durante los próximos dos años en unas instalaciones de la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
La Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Ayuntamiento de Bilbao van a poner en marcha el Aula Open data Bilbao Bizkaia, una iniciativa que se extenderá durante los dos próximos cursos y que persigue desarrollar el uso de los datos abiertos de las dos instituciones vizcaínas en proyectos universitarios que mejoren los servicios públicos que prestan y generar nuevo conocimiento que contribuya a la resolución de problemas sociales.

No comment yet.

La Alianza del Dato: Sesión sobre la generación de políticas basadas en datos abiertos | Fundación Ibercivis

From ibercivis.es

Ciudadanía, academia, empresa y administración se unen para la creación de políticas basadas en la evidencia.

El 17 de febrero, desde las 10 de la mañana en LAAAB – Pl. de Ntra. Sra. del Pilar, 3 se celebra una jornada abierta cuyo tema central es la toma de decisiones políticas basadas en evidencias a partir de datos. El evento, enmarcado dentro del proyecto Decido y coordinado por Sarga e Ibercivis es abierto y puedes asistir a ella registrándote gratuitamente en este enlace

No comment yet.

Radiografía del dataspace nacional de Turismo: retos y oportunidades para el sector turístico | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Hub español de Gaia-X (Gaia-X Hub Spain), asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es acelerar la capacidad europea en materia de compartición de datos y soberanía digital, busca que los diferentes sectores de la economía construyan una comunidad en torno al dato para, así, poder promover un entorno propicio para la creación de espacios de datos sectoriales. Enmarcado en la estrategia España Digital 2026 y con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como hoja de ruta para la transformación digital de España, el objetivo del hub es potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en datos e inteligencia artificial, a la par que contribuye a impulsar la competitividad de las empresas de nuestro país.

No comment yet.

Los gobiernos locales como proveedores y reutilizadores de datos abiertos | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Tradicionalmente, las administraciones públicas son vistas como proveedores de datos, pero en el estudio "Medición de la demanda de datos dentro del sector público", de data.europa.eu, ha agregado un nuevo enfoque del sector público como usuario -y no solo como creador- de datos abiertos
Con el documento " Medición de la demanda de datos dentro del sector público(Abre en nueva ventana) ", (completado por un seminario web(Abre en nueva ventana) y un blog(Abre en nueva ventana) ), data.europa.eu ha agregado un enfoque en el lado de la demanda, en el papel del sector público como usuario de datos abiertos.
Este blog continuará esta exploración observando un caso específico de gobierno local, centrándose en la granularidad de las ciudades y regiones e intentará responder de forma continuada en el tiempo a estas dos cuestiones:
¿cómo usan los datos abiertos y cómo apoyan el uso de datos no solo por parte de organismos privados sino también del sector público?
¿Por qué este enfoque en el suministro de datos locales?

No comment yet.

La Comunidad Valenciana colabora con la Universidad Politécnica de Valencia en materia de transparencia y datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Pleno del Consejo de la Comunidad Valenciana ha aprobado un convenio de colaboración entre la Consejería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con el objetivo de fomentar el desarrollo de actividades en materia de transparencia y datos abiertos durante el 2023.
De este modo, la Consejería de Transparencia destinará 65.000 euros para impulsar las actividades del convenio centradas en la apertura y reutilización de los datos presentes en los distintos niveles de las administraciones públicas.

No comment yet.

Webinar on "Open Data Maturity 2022: looking at the progress and trends across European countries" | data.europa

From joinup.ec.europa.eu

What is the Open Data Maturity (ODM) report 2022 and why is it important? Attend an informative webinar on 10 February at 10h30-11h30 CET titled “Open Data Maturity 2022: looking at the progress and trends across European countries”, hosted by data.europa academy. Learn about the benefits of the ODM assessment, get updated on the 2022 methodology, see the results of participating countries and stay ahead of the game with current and upcoming trends. Would you like to participate? Register through our registration form and visit data.europa academy.

No comment yet.

La Diputación de Castellón publicará datos estadísticos de utilidad para la ciudadanía y las empresas | Castellón Plaza

From castellonplaza.com

La Diputación de Castellón ha puesto en marcha una estrategia de difusión y divulgación de datos abiertos a través de la cual publicará de manera periódica bases estadísticas de utilidad para la ciudadanía, empresas y universidades. El objetivo es que la reutilización de estos datos, facilitados a través del Servicio de Administración en Innovación Pública, contribuyan a generar valor, riqueza y conocimiento entre los usuarios. Además, habrá datos específicos que ayudarán en la estrategia de lucha contra la despoblación.
Para ello, la Diputación de Castellón ha desarrollado una estrategia que consiste en la publicación y visualización de los datasets más descargados, es decir, mas consultados, de su portal de datos abiertos. La publicación se realizará quincenalmente y podrán consultarse en el portal de datos abiertos de la Diputación de Castellón: https://datosabiertos.dipcas.es/pages/portada/.

No comment yet.

La segunda edición del top 3 de Asedie, disponible en siete comunidades autónomas | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), que reúne a las empresas infomediarias de nuestro país, vuelve a incluir entre sus objetivos anuales la promoción de la reutilización de información pública y privada.
Así y casi de forma paralela a la entrada del nuevo año, el pasado mes de diciembre, ASEDIE compartía los avances que ha experimentado el top 3 en la mayor parte de las comunidades autónomas, y las buenas expectativas que hay puestas en la segunda edición.

No comment yet.

Alberto Palomo, tras un año y medio al frente de la Oficina del Dato | Newtral

From www.newtral.es

Sin presupuesto propio pero con un proyecto “estratégico”: Alberto Palomo, tras un año al frente de la Oficina del Dato
En España tenemos una Oficina del Dato desde 2020, y un Chief Data Officer (jefe de datos) dirigiéndola desde 2021. En 2023 hemos podido entrevistarlo para conocer en qué ha estado trabajando su oficina durante este año y medio.
Por Marilín Gonzalo
Preguntado por sus progresos, Alberto Palomo enumera a Newtral en qué ha estado trabajando este año y medio y qué objetivos tiene la Oficina del Dato para 2023. Entre sus principales acciones: la difusión de la cultura del dato, la formación de un grupo de trabajo interministerial, el proyecto de un espacio de datos de Turismo, el networking con Europa y el apoyo a la edición nacional de Gaia-X.

No comment yet.

Zaragoza coordina la elaboración de un modelo de ordenanza municipal de datos abiertos, en colaboración con la FEMP | Ayuntamiento de Zaragoza

From www.zaragoza.es

Esta futura ordenanza servirá de guía para el conjunto de entidades locales, ante la ingente cantidad de datos abiertos que gestionan los Ayuntamientos Este jueves se ha celebrado la primera jornada técnica en el Seminario, en la que han participado técnicos del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia de la FEMP El consejero de Participación, Javier Rodrigo: "La ordenanza tipo será el primer texto de carácter normativo en nuestro país orientado a las entidades locales y dedicado exclusivamente a la reutilización de la información pública"

No comment yet.

El Ayuntamiento de Zaragoza acoge la primera Jornada Técnica para la elaboración de la futura Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato de la FEMP

El Edificio Seminario del Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido este jueves la Jornada técnica de arranque para la redacción de la futura Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la primera que trataría de manera específica esta materia en España.

La jornada ha sido inaugurada por Javier Rodrigo, consejero de Participación del Ayuntamiento de Zaragoza, el secretario técnico de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana (RED) de la FEMP, José Nuño, y los responsables de este equipo de trabajo: la impulsora de la iniciativa, María Jesús Fernández Ruiz, jefa de la Oficina de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, y Roberto Magro, jefe de Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED.

En su intervención, Javier Rodrigo ha destacado la oportunidad de mejora, de avance en la gestión municipal y en su relación con ciudadanía y sectores económicos que ofrece la FEMP con la redacción de este nuevo texto normativo, que será “sin duda de la máxima utilidad” para los equipos de gobierno que se conformen tras las próximas elecciones municipales de mayo de 2023.

En esta línea, José Nuño ha señalado que esta iniciativa se imbrica en otra importante acción de la RED en este año, como es la reelaboración de la Ordenanza Tipo de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la FEMP. Esta Ordenanza, que ha sido utilizada como base por multitud de ayuntamientos, data de 2014 y contiene la parte relativa a datos que, a partir de la aprobación de las dos futuras nuevas ordenanzas, tendrá su texto propio.

Por su parte, María Jesús Fernández ha recalcado la “necesidad de un instrumento normativo que ofrezca seguridad y perdurabilidad” al “gran cambio cultural” que supone la gestión y gobernanza de los datos, como apostillaba Roberto Magro. En este sentido se expuso por parte de los participantes el valor de los datos y su apertura como elemento de transformación social y otros aspectos en los que se pondría a la ciudadanía en el foco central, como la necesidad de trabajar el lenguaje claro como herramienta para ampliar el alcance de la ordenanza, un contenido que, además de la parte meramente dispositiva, debe contemplar una vertiente didáctica que apoye la sensibilización en la materia tanto de las Administraciones y el personal a su servicio como para el conjunto de la sociedad.

Este proceso de transformación con la mirada puesta en la sociedad y de cambio cultural dentro de las propias administraciones tiene implicaciones muy significativas en un amplio elenco de cuestiones, que afectan a la organización interna, los aspectos que puede tratar y el ámbito de aplicación, la colaboración entre Administraciones y su entorno, la asistencia a las entidades locales de menor tamaño o los problemas que afectan al proceso de “datificación masiva” y los aspectos como la privacidad de las personas y el consentimiento para el uso de datos.

Una ordenanza de este tipo también debe tener en cuenta el marco normativo nacional (por ejemplo, transparencia o protección de datos), así como las orientaciones a nivel nacional e internacional, procedentes de la Oficina del Dato del Gobierno de España o de las instituciones de la Unión Europea y otras entidades internacionales.

La dificultad de no contar con referencias normativas previas que se presenten como un corpus jurídico único, son un reto para integrar tanto, las nuevas aportaciones que brinde este equipo de trabajo, como las referencias presentes en otras leyes u ordenanzas. En definitiva, una oportunidad con múltiples posibilidades.

Entre los principios generales que quieren inspirar todo el proceso se pueden señalar que el dato es un bien público y hay que transitar hacia la devolución de los datos a la ciudadanía y la sociedad, que es a quienes pertenecen; que la ciudadanía debe tener conocimiento de la información de las Administraciones y debe facilitarse la gestión para que puedan ejercitar sus derechos, y, a nivel práctico, favorecer ajustes en la cultura procesal y normativa que tengan como consecuencia que los responsables de la gestión de datos puedan “coger en lugar de pedir” los datos, lo que supondría un significativa transformación interna.

Además del ámbito de aplicación y otros aspectos jurídicos habituales en las ordenanzas, esta se ocupará de temas clave como tratamiento de los metadatos, trazabilidad, seguridad, interoperabilidad, reutilización, catálogos de datos, calidad, mapa de intercambios, ciclo de vida de los datos, estándares y tipos de datos, origen y titularidad, colaboración entre Administraciones y público-privada, con la particularidad de que se dirige a un universo muy dispar, como es el mapa local en España, en el que las necesidades y posibilidades son muy distintas. En este sentido, el papel de las entidades locales supramunicipales, como Diputaciones Provinciales, Consejos Insulares o Cabildos Insulares, e incluso las Comarcas y las Mancomunidades, pueden tener un papel integrador y facilitador de primer nivel para lograr un avance muy notable en las políticas de gobierno abierto en el mundo local.

El equipo de trabajo se ha subdividido en tres subgrupos que se van a ocupar de los distintos títulos de la futura ordenanza. El trabajo, además de por José Nuño (RED) y Roberto Magro (Ayuntamiento de Alcobendas), estará coordinado a nivel operativo por María Jesús Fernández Ruiz, jefa de la Oficina de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, y los profesores de Derecho de la Universidad de Zaragoza José Félix Muñoz Soro y José Luis Bermejo. Está previsto tener un primer borrador de Ordenanza Tipo en marzo, y que el texto definitivo pueda presentarse en el primer semestre de 2023, tras un proceso participativo que se abrirá para recibir aportaciones de personas interesadas y expertas en la materia.

Descargar Nota de Prensa.

 

No comment yet.

El alcalde anuncia un fuerte impulso a la estrategia de modernización digital del Ayuntamiento de Sevilla | Ayuntamiento de Sevilla

From www.sevilla.org

El alcalde anuncia un fuerte impulso a la estrategia de modernización digital del Ayuntamiento de Sevilla que permitirá este año iniciar de forma electrónica el 100 % de los trámites y realizar la tramitación completa del 80 % de los procedimientos, afrontar una renovación de la presencia en internet y un nuevo portal de datos abiertos, más wifi en espacios públicos o compras online en mercados de abastos
Muñoz desgrana los avances de la modernización digital en la Administración municipal en un evento de Telefónica. “La transformación digital es el único camino y por eso estamos desplegando una estrategia integral para situarnos en la posición que nos corresponde como capital de Andalucía y una de las primeras ciudades de España”

No comment yet.

La Comisión Europea define conjuntos de datos de alto valor que deben ponerse a disposición para su reutilización | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La Comisión ha publicado este lunes una lista de conjuntos de datos de alto valor que los organismos del sector público deberán poner a disposición para su reutilización, de forma gratuita, en un plazo de 16 meses.
Contar con una lista a escala de la UE de conjuntos de datos con un potencial particular para generar beneficios socioeconómicos, junto con condiciones de reutilización armonizadas, constituye un importante factor de aplicaciones y servicios de datos transfronterizos.
El principal objetivo de establecer la lista de conjuntos de datos de alto valor es garantizar que los datos públicos de mayor potencial socioeconómico se pongan a disposición para su reutilización con una restricción jurídica y técnica mínima y sin coste alguno.

No comment yet.

Madrid registró en 2022 más de 20.000 accidentes de tráfico, con 22 fallecidos | Europa Press

From www.europapress.es

La capital registró en 2022 un total de 20.178 accidentes de tráfico, en el que murieron 22 personas, según las estadísticas de la Policía Municipal y los datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid.
Concretamente, hubo 9.294 accidentes con víctimas de diversas consideración y 10.884 sin víctimas en las calles de Madrid. Los meses con más siniestralidad vial fueron diciembre (1.895), noviembre (1.891) y octubre (1.827). Y los que menos julio (1.553) y agosto (1.129).
En 2021, año aún marcado por las restricciones de movilidad fruto del Covid, hubo 17.945 accidentes de tráfico, 28 fallecidos, 556 heridos graves y 9.603 heridos leves.

No comment yet.

La RED prepara una nueva Ordenanza Tipo sobre Gobierno del Dato de la FEMP

Esta iniciativa, propuesta por el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP (RED), empieza a desarrollarse con la celebración de una jornada técnica el próximo 26 de enero en Zaragoza.

A propuesta del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED de la FEMP, el Consejo de Gobierno de la RED, en su reunión celebrada el 29 de septiembre de 2022 en Cartagena, aprobó llevar a cabo la elaboración de una Ordenanza Tipo en materia de Datos Abiertos. La propuesta inicial partió de la representante del Ayuntamiento de Zaragoza, María Jesús Fernández Ruíz, que se encargará de la coordinación del equipo de trabajo que redactará el nuevo texto junto a Roberto Magro Pedroviejo, representante del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED.

Esta jornada técnica, que tendrá lugar el día 26 de enero de 2023 en Zaragoza, tiene como objetivos principales la conceptualización de los principales aspectos que debe contener esta Ordenanza Tipo, definir su estructura y el contenido de cada uno de sus capítulos, la división de materias en grupos de trabajo en función de la especialidad de las personas expertas que colaborarán en la redacción, y la planificación temporal de los trabajos de redacción, elaboración y consenso de un borrador único, proceso participativo de mejora y publicación de la Ordenanza.

La futura Ordenanza Tipo se convertiría en el primer texto de carácter normativo en nuestro país orientado a las entidades locales y que se dedicara de manera exclusiva a la reutilización de la información pública y los datos abiertos. Anteriormente, esta materia, en el ámbito de la propia FEMP, formaba parte de la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización de 2014, una fórmula adoptada de manera similar en otras ordenanzas locales.

En este momento, debido a la especificad técnica y los avances que se están produciendo en los últimos años en esta materia, se entiende la necesidad de un texto específico que permita centrarse de manera más exhaustiva en las cuestiones relevantes. Este proceso también encuentra un encaje organizativo al coincidir con el proceso de la revisión y nueva redacción de la Ordenanza Tipo de Transparencia y Acceso a la Información de la FEMP, que excluye la reutilización de su articulado para que se trabaje de manera exhaustiva en este nuevo texto.

Los aspectos principales sobre los que tratará la nueva Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato son:

  • El dato como activo digital de las AAPP.
  • Objeto, principios y derecho de la ciudadanía.
  • Organización y competencias.
  • Tipos y categorías de datos.
  • Requisitos y estándares.
  • Ciclo de vida.
  • Comunicación y explotación del dato.
  • Responsabilidad y garantías en la publicación de datos.

El grupo de personas encargadas de trabajar en este cometido está conformado por perfiles de diferentes ámbitos multidisciplinares y con experiencia en el Derecho Administrativo y los Datos Abiertos, que incluyen a profesionales de la gobernanza del dato pertenecientes a la Cátedra de Territorio de la Universidad de Zaragoza (infraestructura de datos espaciales) y a la Universidad Politécnica de Madrid; profesionales del Derecho de la Universidad de Zaragoza, con los que ya se ha trabajado en otras ocasiones desde el Ayuntamiento de Zaragoza para el desarrollo de la Ordenanza de Administración Electrónica y la Ordenanza de Transparencia; y profesionales del ámbito público local, la universidad y periodistas expertos en datos abiertos y gobernanza del dato.

Como se ha apuntado y siguiendo la forma de proceder del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos en otras iniciativas anteriores, como en la ampliación de conjuntos de datos a publicar en la Guía de Datos Abiertos de 2019, está previsto presentar el borrador del texto de la futura Ordenanza para que reciba aportaciones y sugerencias de mejora por parte de especialistas y académicos interesados en esta materia. Con ello, se pretende no solo mejorar el texto, sino hacer partícipes a la sociedad civil, la academia y el conjunto de reutilizadores de la información pública, para que el texto resulte de la mayor utilidad para todas las partes afectadas y a su vez suponga un recurso valioso para las Entidades Locales.

No comment yet.

Nou projecte Formació x Dades x Dones + Workshop 24/01 | Transparència i Govern Obert Diputació de Barcelona

From governobert.diba.cat

Des d'Iniciativa Barcelona Open Data presentem el projecte de formació en dades obertes per a dones, aquest projecte vol formar a dones per a trobar feina o millorar les seves capacitats digitals, amb l’edició del Certificat Professional Open Data Social Visual amb reconeixement internacional de l’Open Data Institute dirigit a dones. Aquest és un projecte impulsem des d'Iniciativa Barcelona Open Data i en el qual col·labora l'Associació de Veïns de Sant Genís i Món Comunicació de Sant Martí.

A qui va dirigit la  Formació Dades X Dones X Barris ?

A dones professionals de diferents àmbits socials i política pública com periodistes, sociòlogues, politòlogues o arquitectes que vulguin aprendre de l'àmbit de les dades una de les capacitats més demandades per les empreses.

Us convidem al Workshop informatiu Com utilitzar la visualització de dades com a professional d’àmbits social? on es presentarà el programa acadèmic del certificat, el pròxim 24 de Gener a les 17h  a Incubadora Almogàvers – Barcelona Activa (C/ dels Almogàvers, 165, 08018 Barcelona, Espanya). Cal confirmar assistència https://bit.ly/24e_workshop_info 

El pròxim Dimecres 8 de Febrer comença la nova edició Certificat Professional en Social Open Data  ONLINE de l'amb sessions en directe.

Per més informació i preinscripcions:

https://www.iniciativabarcelonaopendata.cat/ca/opendatasocial/

No comment yet.

De la perspectiva legal de los datos abiertos a la importancia de su reutilización: 15 webinars de data.europa.eu para ampliar conocimientos | datos.gob.es

From datos.gob.es

A lo largo del pasado año, la sección académica de data.europa.eu amplió su oferta formativa sobre datos abiertos publicando nuevas conferencias, cursos y talleres. Así, data.europa.academy compartió un total de 15 webinars relacionados con los datos abiertos, los espacios de datos y otras temáticas y cuestiones técnicas que giran en torno a la economía del dato.
Siguiendo la filosofía de formación online presente en este ámbito de expertise, los profesionales y usuarios interesados en los datos abiertos han podido asistir a las conferencias desde cualquier lugar de la UE, ya que tan solo se requería rellenar un formulario de inscripción vía web.
Entre los webinars del recién concluido 2022 encontramos workshops y seminarios sobre la calidad de los datos abiertos y los metadatos, la perspectiva legal y técnica de la apertura de los datos abiertos, el potencial de los datos abiertos en tiempo real o las oportunidades que estos ofrecen a los ciudadanos a la hora de desarrollar soluciones y servicios.

No comment yet.

Curs "Transparència, accés a la informació, dades obertes: què puc publicar sense por?" | Serveis de Transformació Digital DIBA

From setdiba.diba.cat

S'adreça a personal relacionat amb l'àmbit de la transparència i accés a la informació pública
El curs té per objectiu:
Identificar l'impacte de l'elaboració de documents i ús de dades en els ens locals en relació a la transparència.
L'accés a la informació pública i les dades obertes.
Conèixer com generar correctament documents administratius per facilitar la transparència i la reutilització.
S'adreça a personal relacionats amb l'àmbit de la transparència i accés a la informació pública.

3a EDICIÓ online! Preinscripcions del 13 de gener al 22 de febrer.

No comment yet.

'Explorando el papel de los datos abiertos en la web3', por Jose Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

Si bien aún no existe un consenso absoluto acerca de la definición de Web3, las aplicaciones y los conceptos asociados al término se vienen explorando de forma cada vez más amplia en los últimos años y algunas de sus propuestas como las criptomonedas ya han llegado al público en general. Con el término Web3 normalmente nos referimos a la tercera generación de la World Wide Web, a veces llamada “web descentralizada”, que se basa en el uso de criptografía y de tecnologías descentralizadas como blockchain para crear una internet más segura y transparente.
A pesar de encontrarnos en una fase aún incipiente ya estamos viendo cómo aparecen nuevos conceptos como los tokens no fungibles (NFTS) que no son sino activos digitales encriptados, las criptomonedas como la archiconocida bitcoin, y las aplicaciones descentralizadas (DApps) que están comenzando a aparecer principalmente en el mundo financiero en forma de finanzas descentralizadas (DeFi) .

No comment yet.

'Los datos abiertos, clave a la hora de escoger tu nuevo hogar', por Oriol Díez | Gobierno Transparente

From gobiernotransparente.com

Los datos abiertos pueden ayudarnos a tomar decisiones clave en el día a día de manera informada, contrastada y a través de evidencias. La cantidad de servicios basados en datos que tenemos a día de hoy ha crecido a un ritmo inesperado, pero, sin embargo, en muchas de nuestras decisiones sigue pesando una subjetividad que no va de la mano de la era de la digitalización e información en la que vivimos y en la que los datos abiertos pueden ayudarnos a ganar confianza en la toma de decisiones con mayor objetividad.

No comment yet.