Podcast: Concursos de datos para impulsar la reutilización | datos.gob.es
Los datos tienen un gran poder transformador de la sociedad. Su capacidad para generar conocimiento, impulsar la innovación y empoderar a la ciudadanía es innegable. En concreto, los datos abiertos de las administraciones públicas son un recurso con el que abordar, desde una perspectiva innovadora, los grandes desafíos ambientales, sociales y económicos.
En este sentido, las administraciones públicas, entre ellas las comunidades autónomas, están organizando concursos que impulsan la cultura del dato. Para hablarnos de estas iniciativas hemos entrevistado a:
Sonia Gómez Martín, Jefa de Servicio de Transparencia y Reutilización de la Información de la Junta de Castilla y León.
Imanol Argüeso Epelde, Responsable de Proyectos de la Dirección de Atención a la Ciudadanía y Servicios Digitales del Gobierno Vasco.
Un aspecto positivo de estas iniciativas es el gran número de conjuntos de datos disponibles. Aunque, surgen preguntas sobre la calidad y la actualización de esos datos. La mera disponibilidad no garantiza que sean útiles; es fundamental que los datos sean precisos, accesibles y actualizados con regularidad.
La colaboración con universidades y la oferta de cursos son pasos importantes para formar a futuras generaciones en el uso y la importancia de los datos abiertos. La iniciativa del Aula Open Data en la Universidad del País Vasco es un ejemplo notable. Sin embargo, se podría argumentar que estas acciones deben ser más amplias y sistemáticas para asegurar que el conocimiento sobre datos abiertos se incorpore en los planes de estudio de manera más integral.
Estas iniciativas de datos abiertos muestran un compromiso significativo con la transparencia y la participación ciudadana, que se debería extender al resto de comunidades. Sin embargo, se requieren esfuerzos continuos para mejorar la calidad de los datos y facilitar una comunicación efectiva. La clave está en mantener un ciclo de retroalimentación activo que permita adaptarse a las continuas necesidades cambiantes de la sociedad.