Cómo mejorar la visualización de datos: el ejemplo del informe europeo sobre drogas | datos.gob.es
El Informe Europeo sobre Drogas se realiza de forma anual por la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA en sus siglas en inglés), nombre actual del antiguo Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Este organismo recopila y analiza datos de los Estados miembros de la Unión Europea, junto con otros países asociados, como son Turquía y Noruega, para proporcionar una visión integral del consumo y oferta de drogas, los daños que producen y las intervenciones de reducción de daños. El informe contiene conjuntos completos de datos sobre estos temas desagregados a nivel nacional, e incluso, en algunos casos, a nivel de ciudad (como Barcelona o Palma de Mallorca).
Este estudio lleva realizándose desde 1993 y traduciéndose a más de 20 idiomas oficiales de la Unión Europea. No obstante, en los dos últimos años ha presentado una novedad: un cambio en los procesos internos para mejorar la visualización de los datos obtenidos. Un proceso que han explicado en el reciente webinar “El Informe Europeo sobre las Drogas: uso de un enfoque de datos abiertos para mejorar la visualización de datos”, organizado por el Portal de Datos Abiertos Europeo (data.europa.eu) el pasado 25 de junio. A continuación, se resume lo que contaron los representantes del Observatorio en esta cita.
Puedes acceder a los materiales del webinar aquí: