CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
212.8K views | +3 today
Follow

Convocatoria - VII Asamblea RED de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana FEMP

A la Atención de los SOCIOS TITULARES, SOCIOS OBSERVADORES Y SOCIOS COLABORADORES DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA FEMP

 

De acuerdo con lo establecido por el artículo 23 de las Normas de Funcionamiento y Organización de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, se convoca la VII Asamblea General de la RED.

 

Fecha: 20 de junio de 2024

Hora Asamblea: 12:30 a 14:15 h.

Modalidad: Presencial

Lugar: Teatro Principal de Burgos, Plaza del Mío Cid – 09003 Burgos

 

Ese mismo día, además de la propia Asamblea, hay organizados diferentes actos (se adjunta programa).

No comment yet.

Nuevo webinar sobre los cambios introducidos en la nueva regulación de ciberseguridad: NIS2, DORA, ENS | CCN-CERT

From www.ccn-cert.cni.es

El equipo de formación del Centro Criptológico Nacional informa que el próximo martes, 18 de junio, a las 10:00 horas, tendrá lugar un webinar donde se explicarán los cambios introducidos con la entrada en vigor de diferente normativa europea: la Directiva NIS2, relativa a las medidas para un elevado nivel común de ciberseguriad en la UE, y el reglamento DORA (Digital Operationa Resilience Act) que tiene como objetivo mejorar la resiliencia operativa y la ciberseguridad en el sector financiero. La sesión también tratará las novedades incluídas con el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

El webinar tendrá una duración aproximada de 60 minutos y en ella se abordarán los aspectos más destacados de la citada normativa, con especial hincapié en las medidas de ciberseguridad en las cadenas de suministro, así como las sanciones armonizadas en toda la UE.

    • El plazo de solicitud finalizará el próximo lunes, 17 de junio.
  • Inscripción:
  • https://angeles-privado.ccn-cert.cni.es/registro-cursos/webinar-gestion-de-la-regulacion
  •  
No comment yet.

Comienzan a aplicarse nuevas normas europeas sobre la reutilización de los Conjuntos de Datos de Alto Valor | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Las nuevas normas de la UE que ponen a disposición conjuntos de datos de alto valor para impulsar la inteligencia artificial y la innovación basada en datos, entraron ayer en vigor y comienzan a aplicarse en todo el espacio europeo.

No comment yet.

Importancia del perfilado de datos, tipos y herramientas | datos.gob.es

From datos.gob.es

¿Qué es perfilado de datos?
El perfilado de datos es el conjunto de actividades y procesos destinados a determinar los metadatos sobre un conjunto concreto de datos. Este proceso, considerado como una técnica indispensable durante el análisis exploratorio de datos, incluye la aplicación de distintos estadísticos con el principal objetivo de determinar aspectos como el número de valores nulos, la cantidad de valores distintos en una columna, los tipos de datos y/o los patrones más frecuentes de los valores de los datos. Su objetivo final es proporcionar un entendimiento claro y detallado de la estructura, contenido y calidad de los datos, lo que es esencial antes de su uso en cualquier aplicación.

No comment yet.

ENISA es autorizada como autoridad de numeración de vulnerabilidades y exposiciones comunes | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA) amplía su apoyo a los CSIRT de la UE para la divulgación coordinada de vulnerabilidades y ahora está autorizada como Autoridad de Numeración de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (CVE).

No comment yet.

La necesidad de adoptar estándares para los datos abiertos en toda Europa | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Al adherirse a estándares abiertos, las organizaciones y los gobiernos pueden promover un entorno digital más colaborativo e integrado ya que estos estándares fomentan la interoperabilidad, reducen costo, evitan dependencias de un único proveedor de software y mejoran la flexibilidad y la innovación en varios sectores

No comment yet.

Nuevo informe de buenas prácticas sobre soberanía digital y protección de datos en la nube | CCN-CERT

From www.ccn-cert.cni.es

Publicado el informe BP/31 “Recomendaciones de protección del dato en la nube: soberanía digital”, con el que el CCN pretende ayudar a las organizaciones a desarrollar una estrategia de gobierno de datos que garantice la privacidad y seguridad de los mismos en el cloud.

 

Más información:

No comment yet.

Propuestas de Ponencia - GT: "Políticas territoriales y ambientales: políticas europeas, ciudadanía y sector público" | V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administr...

From docs.google.com

Desde el Comité Organizador del V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración, nos encantaría invitarles a presentar sus propuestas de ponencias en el grupo de trabajo: GT. "Políticas territoriales y ambientales: políticas europeas, ciudadanía y sector público"

 

Tienen hasta el 9 de septiembre de 2024 para enviar sus propuestas, ¡pero no esperen hasta el último momento!

 

Todas las propuestas tienen que tener al menos un autor, un abstract con 500 palabras máximo, e indicar si es en formato presencial u online.
Todas las ponencias deben adscribirse a un grupo de trabajo.
Las propuestas podrán presentarse en español, inglés e italiano.

No comment yet.

Cómo la IA está transformando el empleo | datos.gob.es

From datos.gob.es

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos aspectos de la sociedad y nuestro entorno. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos, la IA está transformando la forma en que se realizan las tareas diarias en diferentes sectores de la economía.
Por ello, el empleo es uno de estos sectores en los que más impacto genera. Entre las principales novedades, esta tecnología está introduciendo nuevos perfiles profesionales y modificando o transformando puestos de trabajo ya existentes. Ante este panorama, se plantean interrogantes sobre el futuro del empleo y cómo afectará a los trabajadores en el mercado laboral.

No comment yet.

¿Qué es la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024? | Ministerio de Transformación Digital y Función Pública

From www.lamoncloa.gob.es

En España, el Consejo de Ministros aprobó el 15 de mayo la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que da continuidad y refuerza la Estrategia de Inteligencia Artificial (ENIA) publicada en 2020, en cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y la adapta a los nuevos avances tecnológicos. El impulso de la inteligencia artificial también está contemplado en la Agenda España Digital 2026 como un elemento clave de carácter transversal para transformar el modelo productivo e impulsar el crecimiento de la economía española.

No comment yet.

El CTBG participa en la XV Conferencia Internacional de Comisionados de Información y adopta una declaración para promover el acceso a la información pública | CTBG

From consejodetransparencia.es

El presidente del Consejo de Transparencia José Luis Rodríguez Álvarez, y la jefa de la Unidad de Apoyo, Isabel Lombardero Lasarte participaron en los trabajos de la XV Edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC por sus siglas en inglés), celebrada en Albania entre el 3 y el 5 de junio.
Con el título «Empoderando a las personas a través del derecho de acceso a la información: garantizar la transparencia y la inclusión en un mundo interconectado», la Conferencia anual reunió a representantes de consejos, comisionados y autoridades de defensa del derecho a la información pública de todo el mundo, además de a una nutrida representación de organizaciones de la sociedad civil.

No comment yet.

Nuevo webinar sobre protección inteligente | CCN-CERT

From www.ccn-cert.cni.es

El equipo de formación del Centro Criptológico Nacional (CCN) le informa que este jueves, 13 de junio, a las 10:00 horas, tendrá lugar un webinar donde se abordará la búsqueda del equilibrio entre protección y usabilidad en lo relativo a la protección de la información.

Durante la sesión, de 60 minutos aproximadamente de duración, se explicará que, en este contexto, es donde es más relevante incorporar mecanismos de inteligencia artificial que nos ayuden a detectar comportamientos potencialmente peligrosos y a reaccionar de forma apropiada ante ellos.

No comment yet.

Publicado el Memorando de Entendimiento europeo para fortalecer la cooperación en ciberseguridad | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) anunciaron ayer que han concluido un Memorando de Entendimiento multilateral para fortalecer la cooperación y el intercambio de información con la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA).

No comment yet.

La Agencia Española de Protección de Datos convoca los ‘Premios Protección de Datos 2024’ para reconocer el compromiso en la promoción y difusión de este derecho | AEPD

From www.aepd.es

Las categorías a las que se pueden presentar trabajos son: Emprendimiento ‘Ángela Ruiz Robles’; Iniciativas para la protección de las mujeres frente a la violencia digital; Buenas prácticas para cumplir con la normativa; Comunicación; Buenas prácticas educativas para el uso responsable y seguro de internet por los menores; Investigación ‘Emilio Aced’ y Difusión de la protección de datos en redes sociales

Estos premios reconocen el compromiso tanto de personas como de proyectos conjuntos, y de organismos públicos y empresas 

El plazo para la presentación de las candidaturas finaliza el 15 de octubre

No comment yet.

Actualizado el Catálogo de Productos y Servicios STIC | CCN-CERT

From www.ccn-cert.cni.es

Publicada la guía CCN-STIC 105 con la actualización del Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Centro Criptológico Nacional, CPSTIC.

El Centro Criptológico Nacional anuncia la actualización de la guía CCN-STIC 105, correspondiente al Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC), que recoge un listado de productos aprobados para el manejo de información clasificada y de productos y servicios cualificados para el manejo de información sensible bajo el alcance del ENS.

No comment yet.

Información de las Resoluciones Denegatorias de información pública | Portal de Transparencia de la AGE

From transparencia.gob.es

Se ha actualizado la información relativa a las Resoluciones denegatorias de información pública correspondientes al 1er trimestre de 2024.

Recoge la siguiente información: el ministerio responsable, el asunto de la resolución, la fecha, la causa de denegación y el enlace a la resolución denegatoria, correspondientes al año actual. Son enlaces a documentos en formato PDF y se abren o descargan en ventana nueva.

Puede descargarse las resoluciones de todos los años pinchando en el enlace Descargar en formato ODS.

Fecha de la última actualización: 31 de mayo de 2024. Resoluciones incluidas en el primer trimestre de 2024.

No comment yet.

Propuestas de Ponencia - GT: "Revisando el Estado social en tiempos críticos" | V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA)

From docs.google.com

Desde el Comité Organizador del V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración, nos encantaría invitarles a presentar sus propuestas de ponencias en el grupo de trabajo: GT. "Revisando el Estado social en tiempos críticosl"".

Tienen hasta el 9 de septiembre de 2024 para enviar sus propuestas, ¡pero no esperen hasta el último momento!

Todas las propuestas tienen que tener al menos un autor, un abstract con 500 palabras máximo, e indicar si es en formato presencial u online.
Todas las ponencias deben adscribirse a un grupo de trabajo.
Las propuestas podrán presentarse en español, inglés e italiano.

No comment yet.

Cómo mostrar datos abiertos de manera accesible | datos.gob.es

From datos.gob.es

Para que el acceso a la información de los datos abiertos sea democrático, estos deben cumplir unos criterios de accesibilidad fundamentales que afectan tanto al soporte (web) como a la forma en que se muestra su contenido (por ejemplo, a través de visualizaciones). En este contexto, este post profundiza en los principios esenciales para asegurar que los datos abiertos sean inclusivos y útiles para una audiencia diversa. Descubre recomendaciones dirigidas a mejorar la accesibilidad de los portales y plataformas de datos abiertos, así como buenas prácticas para la visualización de datos, con el foco puesto en la importancia de un diseño inclusivo que considere las necesidades de todos los usuarios.

 

Contenido elaborado a partir de la Guía de Visualización de Datos de El Portal Europeo de Datos Abiertos: https://data.europa.eu/apps/data-visualisation-guide/accessibility-of-data-visualisation

No comment yet.

La Comisión Europea muestra su progreso a través de los datos abiertos | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Para informar sobre la Estrategia de Unión de la Seguridad de la UE 2020-2025, el pasado 15 de mayo, la Comisión publicó el Séptimo Informe de Progreso, para afrontar los desafíos de seguridad y salud pública -entre otros- con mayor eficiencia y agilidad.

No comment yet.

Nuevo webinar sobre acceso seguro a dispositivos de almacenamiento externo USB | CCN-CERT

From www.ccn-cert.cni.es

El equipo de formación del Centro Criptológico Nacional (CCN) le informa que el próximo martes, 11 de junio , a las 10:00 horas , tendrá lugar un webinar donde se tratará el acceso seguro a dispositivos de almacenamiento externo USB.

No comment yet.

Evaluación del impacto de los datos abiertos en el mundo local | ENDA

From docs.google.com

Estimado/a amigo/a:

Recientemente se ha celebrado el III Encuentro Nacional de Datos Abiertos y fruto de la colaboración entre la organización y el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED, se ha elaborado una propuesta metodológica para la realización de un mapeo sistemático de iniciativas que traten de medir el impacto de los datos abiertos.

A través del siguiente vínculo puedes acceder a la prueba de evaluación para medir el impacto de los datos abiertos a nivel local:

https://forms.gle/ZEN9dyT8vCuMYJWJA

Te invitamos a cumplimentarlo para conocer el nivel de impacto de tu organización.

Un cordial saludo

No comment yet.

Work shop - "Guía práctica para abrir los algoritmos públicos" | Cátedra PAGODA

From www.uv.es

Work shop "Guía práctica para abrir los algoritmos públicos.

Presentación del Libro "Algoritmos abiertos y que no discriminen".

Fecha: martes 11 de junio 2024 16.30-18 h
Acceso Zoom: https://uv-es.zoom.us/j/91842040493

Inauguración. José Salvador Tárrega Cervera, Director general de Transparencia y Participación. Presidencia de la Generalitat Valenciana
Presentación de la versión 1.0 de la Guía práctica para abrir los algoritmos públicos y del Libro "Algoritmos abiertos y que no discriminen"), Antonia Ferrer y Lorenzo Cotino
Mesa redonda:
• “Obras son amores: lecciones aprendidas de los registros de algoritmos existentes”, José Manuel Calabuig, Catedrático Universidad. Director Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada-UPV.
• “La transparencia de la IA de un Ayuntamiento innovador”, Michael Donaldson Carbón, Director de Innovación Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.
• “Del marco legal a la creación y gestión de un registros de algoritmos autonómicos”,
Javier Balfagón Anadón, Subdirector General DGTIC, Generalitat Valenciana
• “Mejor regulación para una mayor transparencia algorítmica en España”, Lorenzo Cotino, Catedrático Derecho Constitucional, Universitat de València, Valgrai.
Debate moderado por Antonia Ferrer Sapena, Catedrática de Universidad, Directora del Observatorio de Datos Abiertos y Transparencia
Dirección: Lorenzo Cotino Hueso y Antonia Ferrer Sapena
Secretaría: Rosa Cernada (U. Católica Valencia)
Patrocinio: Cátedra PAGODA Universitat de València y Observatorio Valenciano de datos abiertos y transparencia UPV, Dirección General de Transparencia y Participación, Presidencia de la Generalitat Valenciana

No comment yet.

Propuestas de Ponencia - GT: "El futuro de la privacidad en la administración inteligente" | V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA)

From docs.google.com

Desde el Comité Organizador del V Congreso Internacional del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración, nos encantaría invitarles a presentar sus propuestas de ponencias en el grupo de trabajo: GT. "El futuro de la privacidad en la administración inteligente"


Tienen hasta el 9 de septiembre de 2024 para enviar sus propuestas, ¡pero no esperen hasta el último momento!


Todas las propuestas tienen que tener al menos un autor, un abstract con 500 palabras máximo, e indicar si es en formato presencial u online.
Todas las ponencias deben adscribirse a un grupo de trabajo.
Las propuestas podrán presentarse en español, inglés e italiano.

No comment yet.

Libro - Una propuesta de código ético integral para la Administración local | Fundación Democracia y Gobierno Local

From gobiernolocal.org

Edita: Fundación Democracia y Gobierno Local
Director: Manuel Villoria Mendieta
Prólogo de: Alfredo Galán Galán
Índice:
PRÓLOGO: Riesgos sobre la integridad pública y sistemas de prevención: una propuesta de código ético local. Alfredo Galán Galán
CAPÍTULO 1: Introducción. Estado de la cuestión sobre los códigos éticos y de conducta. Manuel Villoria Mendieta
CAPÍTULO 2: Cómo afrontar los riesgos de integridad en la contratación pública. Goizeder Manotas Rueda
CAPÍTULO 3: Fundamentos de los principios éticos para la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en los Gobiernos locales  Dolors Canals Ametller y Agustí Cerrillo i Martínez
CAPÍTULO 4: Bases de un código ético local y de gestión de riesgos sobre integridad (contratación pública, digitalización e inteligencia artificial, gestión de recursos humanos, gestión económico-financiera y presupuestaria y planificación y gestión urbanística)
Dolors Canals Ametller, Agustí Cerrillo i Martínez, Xavier Forcadell Esteller, Rafael Jiménez Asensio, Goizeder Manotas Rueda, Pilar Moreno García y Manuel Villoria Mendieta
EPÍLOGO Códigos éticos en la función pública
Rafael Jiménez Asensio

No comment yet.

Presentación del libro "La transparencia y nosotros que la quisimos tanto" | Joaquín Meseguer y Francisco Delgado

From docs.google.com

Formulario de inscripción para el acto de presentación del libro "La transparencia y nosotros que la quisimos tanto", publicado por Acreditra. Recopilación de las conversaciones mantenidas por Joaquín Meseguer y Fran Delgado con 17 de los protagonistas de la primera década de la Ley de transparencia española.
Se trata de un evento dentro de la Jornada de la Semana de la Administración Abierta y se celebrará el día 10 de junio de 17:00 a 19:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.
Participarán Manuela Carmena (ex alcaldesa de Madrid), Kiko Llaneras (EL PAÍS) y Elisa de la Nuez (Fundación Hay Derecho), los autores de la obra y representantes de los equipos directivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, de Acreditra y de la Asociación de Periodistas de Investigación (API).

No comment yet.