CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.7K views | +5 today
Follow

Guía Datos abiertos-80 conjuntos de datos: la FEMP impulsa la transparencia y la eficiencia en la gestión local

From www.femp.es

La guía ofrece una hoja de ruta a los gobiernos locales para la apertura de sus datos y muestra conjuntos organizados por temáticas junto a recomendaciones
Madrid, 10 de marzo de 2025.- “Los datos abiertos son más que una herramienta tecnológica, son el pilar fundamental de la democracia, un instrumento que permite a los ciudadanos conocer, comprender y participar en la gestión de los asuntos públicos”. El director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz Latorre, se ha manifestado en estos términos durante la presentación de la guía “Datos Abiertos-80 conjuntos de datos”, una publicación realizada por el grupo de Dato Abierto de la Red Española de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

No comment yet.

Pódcast: Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas | datos.gob.es

From datos.gob.es

El conocimiento abierto es aquel que puede ser reutilizado, compartido y mejorado por otros usuarios e investigadores sin restricciones notables. Esto incluye datos, publicaciones académicas, software y otros recursos disponibles. Para profundizar en esta temática contamos con representantes de dos instituciones cuyo objetivo es impulsar la producción científica y que esta sea dispuesta en abierto para su reutilización:
Mireia Alcalá Ponce de León, Técnica de recursos de información del área de aprendizaje, investigación y ciencia abierta del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC).
Juan Corrales Corrillero, Gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.

No comment yet.

Seminario de Integridad y Protección de Informantes | UNED

From sites.google.com

Martes 13 y miércoles 14 de mayo de 2025
Lugar: Facultad de Educación de la UNED.

Salón de actos Lorenzo García Aretio
c/ Juan del Rosal, 14 – 28040 Madrid (Ciudad Universitaria)

MODALIDAD: PRESENCIAL Y ONLINE

La participación es gratuita, pero se requiere inscripción previa.

No comment yet.

Puerto del Rosario: El Ayuntamiento impulsa el diálogo directo con la juventud para definir nuevas políticas de participación | Ayuntamiento de Puerto del Rosario

From www.puertodelrosario.org

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha celebrado esta semana en el Centro de Juventud de Los Pozos un encuentro pionero con niños, niñas y adolescentes del municipio, en el que se abordaron temas clave como la salud, la juventud y la participación ciudadana.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó la importancia de esta iniciativa como un paso esencial para construir un municipio más inclusivo y adaptado a las necesidades reales de la juventud.

No comment yet.

Valencia: La nueva plataforma de presupuestos participativos #VLCParticipa se activar este martes, 29 de abril, día en el que se abre la primera fase del proceso | Ayuntamiento de Valencia

From decidimvlc.valencia.es

FASE 1. Presentación de propuestas
Del 29 de abril al 31 de mayo


Cualquier persona mayor de 16 años empadronada en València podrá presentar hasta 3 propuestas de inversión. Los Grupos de Trabajo de las Juntas Municipales de Distrito tendrán la posibilidad de presentar hasta 5.

 

FASE 2. Apoyo a las propuestas
Del 1 al 22 de junio
En esta fase se seleccionan las propuestas que pasarán a la votación final. Para que una propuesta pueda pasar a la siguiente fase y ser evaluada por los Servicios Técnicos Municipales, deberá contar con un mínimo de 30 apoyos si se trata de propuestas para distritos, o 15 apoyos si corresponde a pueblos.

 

FASE 3. Tiempo de validación
Del 23 de junio al 14 de septiembre

Se realizará un análisis técnico y administrativo de las propuestas seleccionadas en la Fase 2 para verificar su viabilidad antes de pasar a la Fase 4. Este estudio se llevará a cabo de acuerdo a los criterios establecidos en los apartados 2 y 5 de las Directrices Generales.

FASE 4. Votación ciudadana
A partir de septiembre
Vota por Valencia
Los proyectos más votados serán los seleccionados para su ejecución, siempre dentro del presupuesto disponible. De esta manera, serán los propios vecinos y vecinas de València quienes decidirán el destino de una parte significativa del presupuesto municipal.

No comment yet.

El Gobierno de Navarra pregunta a la ciudadanía sobre su percepción de los servicios públicos y sobre la identidad navarra | Gobierno de Navarra

From www.navarra.es

El Gobierno de Navarra, a través de la Oficina de Análisis y Prospección, va a preguntar en las próximas semanas a la ciudadanía navarra sobre su percepción de los servicios públicos y sobre la identidad navarra.
En primer lugar, actualizará la encuesta sobre la Percepción Ciudadana en la Prestación de Servicios Públicos de Navarra, con el objetivo de evaluar su calidad e identificar necesidades emergentes y aspectos de mejora en relación con su prestación. Esta encuesta se plantea como un ejercicio de escucha activa para favorecer la participación ciudadana en relación a los servicios públicos, tal y como establece la Ley Foral 21/2005, de 29 de diciembre, de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios Públicos y la Ley Foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática en Navarra.

No comment yet.

La participación ciudadana centra una nueva formación de voluntariado para alumnos del IES Rey Alabez de Mojácar (Almería) | Junta de Andalucía

From www.juntadeandalucia.es

Life Conhabit Andalucía volvió la semana pasada al IES Rey Alabez de Mojácar, en Almería, para desarrollar una nueva acción de formación de voluntariado y, también, de conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000 que se celebra mañana, 21 de mayo.
Una actividad que estaba dirigida a sus alumnos de 4º curso de ESO y que celebramos el miércoles y jueves pasado, días 15 y 16 de mayo respectivamente, con el principal propósito de crear conciencia en estos estudiantes sobre la importancia de los hábitats y especies singulares del litoral que tienen más cerca y, también, trasmitirles la importancia de la participación como clave para su conservación.

No comment yet.

El martes 29 de abril, jornada de participación ciudadana de la Agenda 2030 de Azuqueca | Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

From www.azuqueca.es

El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha organizado una jornada de participación ciudadana en el marco del proceso de la Agenda Urbana 2030. "El objetivo es trasladar a la población este proceso, que ya se ha compartido con distintos colectivos sociales de la ciudad", explica la concejala responsable, Yolanda Rodríguez.
La jornada comenzará a las 17:30 horas del martes 29 de abril y se prolongará hasta las 19:30 horas. La entrada es libre. Se presentará el libro que recoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Azuqueca y se proyectará el documental "Azuqueca de Henares y la Agenda 2030: un futuro sostenible". A continuación, habrá una mesa redonda de experiencias sobre los ODS y la Agenda 2030 en la que participarán María Jesús Salado, de la Universidad de Alcalá; Laura Román, del Observatorio para una Cultura del Territorio; y Javier Pascual, de Sustant Proyectos Sostenibles, S.L.

No comment yet.

Comienza la recogida de propuestas ciudadanas para la elaboración del Reglamento de Participación Ciudadana en la Mesa Comunitaria de Candelaria Casco y Playa la Viuda | Ayuntamiento de Candelaria

From www.candelaria.es

El Ayuntamiento de Candelaria celebró una reunión de la Mesa Comunitaria de Candelaria Casco y Playa la Viuda, centrada en el desarrollo del futuro Reglamento de Participación Ciudadana. Esta sesión fue el comienzo del proceso participativo con la ciudadanía diseñado para la elaboración de esta importante normativa.
La concejala de Participación Ciudadana, Mónica Yanes, valoró positivamente el desarrollo de la Mesa: «Estamos muy satisfechos con la acogida que han tenido estos talleres por la implicación y el interés que los vecinos y vecinas de Candelaria Casco y Playa la Viuda están demostrando en la elaboración de este Reglamento. La participación activa y las propuestas que se están generando son fundamentales para construir una normativa que realmente responda a las necesidades e inquietudes de la ciudadanía. Seguiremos trabajando en este proceso participativo para que el resultado final sea un reglamento que fortalezca la democracia y la voz de nuestros vecinos».

No comment yet.

Curso online gratuito ‘Promoviendo la ciberseguridad y privacidad desde la coordinación TIC’, organizado por la AEPD, INCIBE e INTEF | AEPD

From www.aepd.es

El curso, que celebra su segunda edición y que tendrá lugar del 29 de abril al 5 de junio de 2025, está dirigido a docentes que realicen labores de coordinación TIC en centros educativos.
Inscríbete aquí

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) lanzan la 2ª edición del curso online gratuito ‘Promoviendo la ciberseguridad y privacidad desde la coordinación TIC’ (#SeguCoorTIC), que se impartirá del 29 de abril al 5 de junio de 2025.

Esta iniciativa, de seis semanas de duración (vídeo explicativo), tiene como objetivo ofrecer una visión general de las funciones que realiza la coordinación TIC de los centros escolares en relación con la ciberseguridad y privacidad en el uso de la tecnología, la coordinación con otras figuras y equipos educativos y la dinamización de las competencias digitales asociadas entre el profesorado y el alumnado del centro educativo.

No comment yet.

La aplicación Catastro_app celebra su primer aniversario con más de 116.000 descargas y más de 90.000 suscripciones al sistema de avisos | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

La Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha celebrado el primer aniversario del lanzamiento de su aplicación móvil, Catastro_app, de forma que en este tiempo más de 116.000 usuarios se han descargado la aplicación móvil en su teléfono.
De esta manera, en tan solo un año la aplicación ha alcanzado hitos significativos, consolidándose como una herramienta indispensable para sus usuarios.

No comment yet.

Guadalajara: La Comisión de Transparencia celebra su primera sesión ordinaria para informar de la Memoria Anual de Transparencia 2024 | Ayuntamiento de Guadalajara

From www.guadalajara.es

En 2024 se tramitaron 47 expedientes relativos a transparencia, todos ellos respondidos en tiempo y forma y publicados en el portal de transparencia municipal.

El concejal de Transparencia y Buen Gobierno, Alfonso Esteban, ha presentado los datos de la Memoria Anual de Transparencia 2024 del Ayuntamiento de Guadalajara, destacando que por primera vez se realiza este informe, situando a Guadalajara como la segunda capital más transparente de Castilla-La Mancha, solo detrás de Ciudad Real.

No comment yet.

Candidaturas ganadoras de las Distinciones AUDAZ Locales 2025 | RAGA España

From ragaesp.org

La Comisión de evaluación de las candidaturas presentadas a la 1ª Edición de las Distinciones a la transparencia local, convocadas por la Red Académica de Gobierno Abierto en España ya ha decidido cuáles son los proyectos premiados. El número de candidaturas presentado y su calidad ha determinado la concesión de un número determinado de accésits, además de los premios ya previstos. En esta misma fecha en la que se hacen público las entidades distinguidas, se comunicará a todas las participantes el fallo y los detalles del acto de entrega el próximo 22 de mayo en la sede de la FEMP en Madrid (C/Nuncio, 8) y en el marco de la Semana de Administración Abierta, a la que acudirán los más altos representantes de la Secretaría de Estado de Función Pública, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Agencia Española de Protección de Datos y la Autoridad independiente de Protección del Informante.

No comment yet.

Seguimiento de las resoluciones estimatorias sobre derecho de acceso a la información dictadas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno hasta 31 de diciembre de 2024 | CTBG

From www.consejodetransparencia.es

Estado de cumplimiento de las resoluciones estimatorias hasta 31 de diciembre de 2024, actualizado a 31 de marzo de 2025.
En este apartado se publica el estado de cumplimiento de las resoluciones estimatorias dictadas por el CTBG tutelando el derecho de acceso a la información pública frente a los poderes públicos. En los enlaces que siguen se pueden consultar, por separado, las dirigidas a la Administración del Estado y las correspondientes a aquellas Comunidades Autónomas que han atribuido al CTBG la competencia para resolver las reclamaciones en esta materia.

Los datos se actualizan con periodicidad trimestral.

 
De las resoluciones dictadas durante 2024:
En el ámbito estatal
85,6% constan cumplidas
9,9% no constan cumplidas
4,5% están recurridas judicialmente y pendientes de sentencia
 
En cuanto a las resoluciones favorables al reclamante relativas a información en poder de la administración autonómica y local de aquellas CC.AA. con las que tiene convenio el CTBG:
74,8% constan cumplidas
23,6% no constan cumplidas
1,6% están pendientes de sentencia
No comment yet.

La Comisión Europea solicita aportaciones para aclarar las normas aplicables a los modelos de IA de uso general | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Se invita a las partes interesadas a aportar su experiencia práctica en una consulta específica que contribuirá a las próximas directrices de la Comisión.
La Comisión Europea invita a las partes interesadas a aportar su experiencia práctica para configurar normas de la UE claras y accesibles sobre modelos de IA de uso general en una consulta específica que contribuirá a las próximas directrices de la Comisión.
Las directrices aclararán los conceptos clave subyacentes a las disposiciones de la Ley de IA sobre los modelos de IAGP.

No comment yet.

Guía sobre generación de datos sintéticos | Agencia Española de Protección de Datos

From www.aepd.es

La Agencia publica la traducción al español de la Guía sobre generación de datos sintéticos de la Autoridad de Protección de Datos de Singapur por su valor didáctico e interés para responsables, encargados de tratamientos y delegados de protección de datos
Los datos sintéticos son una herramienta clave para la innovación y la protección de datos en el desarrollo de sistemas y modelos de IA
Esta traducción se publica en el marco de la colaboración que la Agencia mantiene con su entidad homóloga de Singapur, la Personal Data Protection Commission (PDPC)

No comment yet.

'ALIA y los modelos fundacionales ¿Qué son y por qué son clave para el futuro de la IA?', por José Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

La enorme aceleración de la innovación en torno a la inteligencia artificial (IA) en estos últimos años gira, en gran medida, en torno al desarrollo de los llamados “modelos fundacionales”. También conocidos como modelos grandes (Large [X] Models o LxM), Los modelos fundacionales, según la definición del Center for Research on Foundation Models (CRFM) del Institute for Human-Centered Artificial Intelligence's (HAI) de la Universidad de Stanford son modelos que han sido entrenados con conjuntos de datos de gran tamaño y gran diversidad y que pueden adaptarse a realizar una amplia gama de tareas mediante técnicas como el ajuste fino (fine-tuning).

No comment yet.

El papel de las evaluaciones de interoperabilidad: mejorar los servicios públicos digitales en toda Europa | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

valuación de la interoperabilidad transfronteriza para mejorar la prestación de servicios y la colaboración.
El espacio de evaluaciones de interoperabilidad(Abre en nueva ventana) es un marco que evalúa y sensibiliza sobre los problemas de interoperabilidad transfronteriza en la fase más temprana. De conformidad con el artículo 3 de la Ley de la Europa Interoperable, estas evaluaciones garantizan que las normativas nuevas o modificadas significativamente para los servicios públicos digitales transeuropeos aborden los problemas de interoperabilidad antes de su aplicación.

No comment yet.

Participación activa en la agenda de la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto | Dirección General de Gobernanza Pública

From forma.administracionelectronica.gob.es

Con motivo de la copresidencia de España de la Alianza internacional de Gobierno Abierto (OGP) junto a la académica Cielo Magno en representación de la Sociedad Civil se ha organizado la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto que se va a celebrar en Vitoria-Gasteiz los días 7,8 y 9 de octubre. Durante los tres días de duración de la cumbre se van a desarrollar, diferentes sesiones plenarias, mesas redondas, sesiones temáticas y networking en los que se debatirán sobre las siguientes temáticas:

  • Participación Pública
  • Gobernanza Digital
  • Acceso a la información y transparencia, anticorrupción e integridad
  • Espacio Cívico
  • Clima y medio ambiente
  • Género e inclusión.

La Red de Transparencia y Participación Ciudadana participa con sus aportaciones en los diferentes planes de Gobierno Abierto y desarrolla una gran variedad de actuaciones y publicaciones en todas las áreas que se van a trabajar en el marco de la cumbre.

Por otro lado, los Gobiernos Locales socios de la RED están desarrollando múltiples actuaciones en estas materias y por ello consideramos de gran interés su posible participación en esta cumbre.

Adjuntamos el enlace con la información para que las instituciones y organismos públicos puedan expresar su interés en colaborar y participar con sus propuestas.

https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/9c48e9ac-e6f4-44ec-9094-3bb0d64f83bd/idoe

El formulario está disponible del 8 de abril hasta el 8 de mayo.

 

No comment yet.

El CTBG organiza en la UIMP el curso “La transparencia en España: balance y propuestas de mejora” | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

El plazo de matrícula se encuentra ya abierto y hasta el 25 de abril pueden solicitarse becas.
La transparencia pública será protagonista este verano en la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de la mano del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que organiza el curso “La transparencia en España: balance y propuestas de mejora” entre el 2 y el 4 de julio. La matrícula se encuentra ya abierta en el siguiente enlace: Cursos - UIMP.(Abre en nueva ventana)

Joaquín Meseguer Yebra, coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Enlace a la UIMP para matricularse en el curso.

No comment yet.

La Comisión Europea abre una consulta sobre la revisión de la Ley de Ciberseguridad de la UE | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Esta iniciativa refleja el compromiso permanente de la Comisión con la simplificación de las normas.
La revisión se centrará inicialmente en el mandato de ENISA , la agencia de ciberseguridad de la UE, el Marco Europeo de Certificación de la Ciberseguridad y en abordar los retos de seguridad de la cadena de suministro de las TIC. También representa una oportunidad para simplificar aún más las normas de ciberseguridad. Al simplificar las obligaciones de información, la Comisión busca facilitar la implementación, reducir la burocracia y fomentar un entorno favorable para las empresas.

No comment yet.

Disponible la 13ª edición del Informe del Sector Infomediario de ASEDIE | datos.gob.es

From datos.gob.es

La reutilización de datos sigue creciendo en España, tal y como confirma el último informe de la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), que analiza y describe la situación del sector infomediario en el país. El documento, que va por su edición número 13, fue presentado el pasado viernes 4 de abril, en un evento donde se destacó el auge de la economía del dato en el panorama actual.

No comment yet.

'¿Y si los Gemelos Digitales Urbanos (GDU) fueran la clave para lograr la excelencia en los servicios públicos municipales?', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Un Gemelo Digital es una réplica virtual de un ente físico que utiliza los datos en tiempo real enviados por los sensores del objeto, a fin simular su comportamiento en situaciones reales y ensayar diferentes situaciones. Por su parte, el llamado Gemelo Digital Urbano (GDU), también conocido como Urban Digital Twin, representa un avance significativoen la gestión y planificación urbana al proporcionar un modelo digital preciso y en tiempo real de un municipio (normalmente una ciudad).

No comment yet.

'Inteligencia Artificial para Presidentes locales', por Borja Colón | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

En el panorama actual de la Administración pública española, los Presidentes Locales (Alcaldes, Concejales, Presidentes y Diputados provinciales) se enfrentan a un desafío comparable al que Richard Muller identificó para los líderes mundiales: navegar en un entorno cada vez más tecnificado sin la brújula del conocimiento científico. Si Muller defendía que los Presidentes debían entender física para no verse intimidados por los avances tecnológicos, hoy podríamos afirmar que nuestros mandatarios locales necesitan comprender la inteligencia artificial (IA) para liderar la transformación digital de sus municipios y provincias.

No comment yet.

Disponibles los videos de la VIII Jornada de Evaluación de Políticas | IAAP Junta de Andalucía

Ya se encuentran disponibles los videos de la VIII Jornada de Evaluación de Políticas Públicas celebradas el pasado  9 de Abril con el título "Retos de la Evaluación de Políticas Públicas en España y México"

 

Programa Jornadas https://lajunta.es/5j09j

No comment yet.

#BlogRED - Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local

From redtransparenciayparticipacion.es

La transparencia en la administración pública se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer la confianza entre los ciudadanos y sus gobiernos locales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora para impulsar la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito municipal. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos que requieren una reflexión profunda y una planificación cuidadosa.

No comment yet.