Imagen extraida de: http://bit.ly/sUDJPu
Ya la era de internet tiene sus días contados...
Los equipos móviles inteligentes, de última generación,
tienen la capacidad instalada de hacer
un escaneamiento y reconocimiento morfológico off line,
lo que garantiza el uso exclusivo por parte de sus propietarios.
Esto, y los relojes ultraelectrónicos, que parecen objetos más del futuro,
que otra cosa, son una referencia obligada en cualquier película
de ciencia ficción que se respete o en algún escrito de Isaac Asimov.
Dichos elementos, en otras latitudes, ya forman parte de su vida cotidiana
(como es el caso de Estados Unidos y los países nórdicos) ...
Pero en realidad, lo que hoy es novedad en tecnología,
mañana pasa a ser algo caduco, vencido, y más de lo mismo...
El paso arrollador del avance tecnológico nos permite,
en la actualidad, ver la luz al final del túnel,
donde la tendencia a usar las ondas emitidas por el cerebro
(es decir señales cerebrales, telepatía, en vez de satelitales),
se traduce en el comando y control remoto de los equipos,
de manera más económica y efectiva,
lo que establece un nuevo sistema de automatización e instrumentación,
que demarcará los nuevos cánones de operatividad teletromecánicos
más temprano que tarde...
Esto es algo que ya se vislumbra en pleno funcionamiento,
mucho antes de lo esperado o imaginado,
a través de ciertos nanodispositivos,
que estarán próximamente al alcance de tod@s,
dado el impacto que conlleva esta neoclase de señales
al ser lo máximo en depuración, economía y ecología digital...
Un abreboca al respecto:
"El índice sostenido de innovación hace que el futuro sea cada vez más incierto.
Se ha visto avances en la elaboración de interfaces cerebrales que conectan los pensamientos humanos directamente con máquinas informáticas mediante una suerte de TELEPATÍA (del griego, sentimiento a distancia); la comunicación por teletransporte cuántico; la recreación del procesamiento biológico por medio de la biotecnología y la nanotecnología, y los enormes depósitos de información sobre virtualmente todos los aspectos de la realidad, representan una nueva generación de TIC" (http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/35498/parte4.pdf)
"¿Qué es un sistema BCI (Interfaz Cerebro-Máquina, en inglés Brain-Computer o Brain-Machine Interface)?
Cualquier sistema de comunicación que traduce las intenciones del usuario, registradas a partir de las señales eléctricas, magnéticas, térmicas o químicas que genera nuestro cerebro, en órdenes que son interpretadas y ejecutadas por una máquina o un ordenador [1]. De esta forma, un sistema BCI crea un nuevo canal que permite a los usuarios interactuar con su entorno únicamente mediante su actividad cerebral, sin utilizar por tanto el sistema nervioso periférico ni, en consecuencia, el sistema muscular." (http://www.lacofa.es/index.php/general/introduccion-a-los-sistemas-brain-computer-interface)
http://es.scribd.com/doc/47011282/el-estado-del-arte-de-las-tic
http://www.educared.org/global/educared/contentdisplay?EDUCARED_SHARED_CONTENT_ID=7673899